Nacional

Volcán Sabancaya se mantiene en alerta naranja

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el volcán Sabancaya, ubicado en el departamento de Arequipa, continúa en alerta naranja, con un promedio de 15 explosiones por día y manteniéndose con niveles moderados, según el monitoreo de dicho macizo correspondiente a la semana del 11 al 17 de marzo.

Durante ese período de tiempo los sismos vinculados al ascenso de magma se mantienen muy bajos en número y energía. Asimismo, las columnas eruptivas de gases y cenizas llegaron hasta una altura máxima de 1,700 metros sobre el cráter y dispersándose en un radio aproximado de 20 kilómetros, principalmente en dirección noreste y este.

En tanto, el sistema Mirova ha registrado cinco anomalías térmicas, con valores de entre 1 y 12 megavatios de VRP (Potencia Volcánica Irradiada). De acuerdo al reporte, no se esperan cambios significativos en los siguientes días.

/ES/NDP/

20-03-2019 | 00:25:00

Huánuco: Lluvias en Lauricocha afectan a pobladores

El alcalde de provincial de Lauricocha, Ing. Edison Diaz Esquivel, informó que las lluvias intensas que afectan esta provincia perjudicó varios pobladores de esta región debido a que este fenómeno produce fuertes olas de frío, cortes de caminos y carreteras y caída de huaicos, además de los problemas respiratorio que padecen niños y ancianos.

“Más de 500 personas han sido afectadas por las lluvias en toda la provincia, por ello hacemos un llamado las autoridades en la región para que brinden el apoyo de manera urgente para la población. En estos casos es valioso realizar un trabajo de manera alineada con los distritos afectados y la provincia”, señaló el burgomaestre.

Los distritos más afectados por el fenómeno son Huari, Queropalca, Rondos, Jesús, Baños y San Miguel de Cauri; de los cuales, los dos últimos forman parte de los 25 distritos declarados en emergencia en la región de Huánuco el pasado 27 de febrero bajo Decreto Supremo N°040-2019.

/ES/NDP/

19-03-2019 | 22:15:00

Senamhi informa que otoño presentará temperaturas cálidas en la costa

El Senamhi informó que el otoño inicia se iniciará mañana 20 de marzo a las 16:58 horas (hora local). En la costa norte y central, se prevé temperaturas dentro de lo normal a cálidas tanto diurnas y nocturnas, debido al calentamiento esperado de la temperatura del mar.

Para la región amazónica, se espera que se presenten temperaturas sobre los valores normales, con episodios de friaje típicos de la estación. Mientras que en la sierra, iniciará la temporada de bajas temperaturas con valores inferiores a los 0°C, principalmente en zonas sobre los 4000 m.s.n.m.

De otro lado, en la ciudad de Lima se presentarán temperaturas diurnas que oscilarían entre los 25°C y 27°C, además se observará niebla y neblina en los distritos costeros, especialmente durante las primeras horas de la mañana.

/ES/NDP/

19-03-2019 | 21:40:00

Jauja: inauguran planta de revalorización de residuos y relleno sanitario

La ministra del Ambiente, Lucía Ruíz, inauguró una planta de revalorización de residuos y relleno sanitario en la localidad de Yauyos, en Jauja, que tendrá un impacto beneficioso para los habitantes de esa jurisdicción y sobre otros pueblos aledaños; ello como parte de las metas trazadas por el sector hacia el Bicentenario.

“Este relleno no sería tan importante, si no se hiciera un manejo adecuado de los residuos”, subrayó. También refirió que los botaderos son focos de infección no solo para los que viven cerca de esos lugares informales sino para toda la población. “A los rellenos solo debe llegar lo que no se pueda reciclar. Los botaderos tenemos que eliminarlos”, remarcó.

En tal sentido, expresó que una prioridad del Gobierno es la eliminación o reconversión de los botaderos. “Lo que tenemos que impulsar es la revalorización de los residuos y el reciclaje en casa”, acotó Ruíz.

/ES/NDP/

 

19-03-2019 | 20:44:00

Junín: Ofrecerán pescados a precios de promoción en Tarma

Este 20 y 21 de marzo se venderá pescado de alto valor nutricional a precios de promoción en los distritos de Tapo y San Pedro de Cajas, provincia de Tarma. Gracias a la participación del Programa Nacional “A Comer Pescado” en la Caravana Multisectorial de Protección a la Familia Rural Andina, organizado por el Programa Nacional PAIS.  

El miércoles 20 de marzo “Mi Pescadería” se realizará desde las 8 de la mañana hasta la 1 de la tarde, en el Tambo del Centro Poblado San Cristóbal de Pacchac, distrito de Tapo. De igual forma, el jueves 21 de marzo se recibirá al público en la Plaza Principal de San Pedro de Cajas.

En ambas fechas los asistentes podrán comprar pescados ricos en ácidos grasos esenciales Omega 3 que ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos. Asimismo, se ofrecerá conservas de pescado de origen nacional desde S/ 2.00 la unidad.

Especialistas de “A Comer Pescado” brindarán al público charlas nutricionales acerca de los beneficios del consumo de pescado en la salud. Se obsequiará recetarios y folletines; también habrá degustaciones, concursos, juegos, entre otras actividades.

Yudith López, nutricionista de “A Comer Pescado” en Junín, destacó que el omega 3 presente en el pescado es un nutriente que genera diversos beneficios en la salud. Por ejemplo, ayuda a potenciar la inteligencia de los niños y previene la obesidad, la presión arterial alta, la artritis y los males cardiovasculares.

El objetivo de “Mi Pescadería” es lograr que más personas incluyan este nutritivo alimento en sus mesas y mejoren su alimentación. Además, permite que las familias compren de manera directa a los comercializadores mayoristas y a empresas del sector productos hidrobiológicos de alta calidad y a menores precios.

/NDP/ 

19-03-2019 | 18:21:00

Puno: comisión de Defensa del Consumidor realizó campaña informativa

La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso realizó una feria informativa en Puna a fin de impulsar acciones de orientación sobre la defensa y protección de los derechos de los consumidores.

Con la participación de hasta 20 instituciones públicas y privadas competentes en el control y prestación de servicios, la Comisión de Defensa del Consumidor, presidida por el congresista Miguel Elías, viene realizando una gran feria informativa en la ciudad de Puno, en el marco del Día Mundial de la Defensa de los Derechos del Consumidor.

El presidente de la comisión, Miguel Ángel Elías, aseguró que de esta forma se busca descentralizar la orientación sobre protección de los derechos de los consumidores y contribuir a generar una cultura de información de consumo que permita a los ciudadanos a tomar una mejor decisión al momento de adquirir un producto o contratar un servicio.

/MR/Andina 

19-03-2019 | 12:16:00

Del Solar: agilizaremos los procesos de ejecución de la reconstrucción

Durante una jornada de trabajo desarrollada en Piura, el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar Labarthe, inspeccionó diversos trabajos en la ejecución de carreteras, puentes, canales, reforzamiento de diques y construcción de viviendas.

Del Solar ratificó ante los piuranos el compromiso del Gobierno de hacer del 2019 el año en el que se notarán las grandes obras de la reconstrucción. El primer ministro adelantó que una de las prioridades del Gabinete es la reconstrucción.

“El compromiso del presidente Vizcarra es que en este 2019 desde el Gobierno Nacional trabajaremos en conjunto con los gobiernos regionales y locales, núcleos ejecutores y con la propia comunidad, la ejecución de todos los trabajos pendientes. Este gobierno los acompañará codo a codo porque, de aquí al 2021, este será el año de la máxima ejecución, en el que se notarán las grandes obras de la reconstrucción”, resaltó el jefe del Gabinete Ministerial.

Del Solar puntualizó también que apenas termine la época de lluvias se redoblarán esfuerzos porque la reconstrucción “está hecha para perdurar”.

/ES/NDP/

18-03-2019 | 23:21:00

Impulso del comercio exterior y turismo en Madre de Dios es prioridad del Gobierno

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, ratificó el compromiso del gobierno central para impulsar el desarrollo de Madre de Dios. En ese sentido, sostuvo que el fortalecimiento exportador y turístico son prioridades fundamentales, que no solo generarán movimiento económico, sino también puestos de trabajo.

“El presidente de la República, Martín Vizcarra, ha establecido claramente la firme voluntad del gobierno por desarrollar el enorme potencial que tiene esta parte de la selva peruana. El compromiso del gobierno central quedó demostrado con el importante operativo realizado en la zona conocida como La Pampa”, señaló el ministro.

Reveló que viene desarrollando una visita de trabajo a Madre de Dios que incluye recorridos y reuniones diversas a empresas y sitios turísticos, para observar, escuchar inconvenientes, así como plantear soluciones.

/ES/NDP/

 

18-03-2019 | 21:24:00

El Perú contará con 281 Centros de Salud Mental Comunitarios para el Bicentenario

Como parte de la reforma de atención de salud mental en Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) ha proyectado la implementación de 281 Centros de Salud Mental Comunitarios (CSMC), donde niños, jóvenes y adultos pueden recibir atención ambulatoria para sus trastornos o problemas emocionales o enfermedades mentales.

En la actualidad, existen 103 Centros de Salud Mental Comunitarios. En Lima hay 28 y el resto se encuentran distribuidos en todas las regiones del país. Para este año se espera abrir 50 centros más, de los cuales 15 estarán en la capital.

Los Centros de Salud Mental Comunitarios están lejos de la idea tradicional de los antiguos hospitales psiquiátricos donde se recluía a los pacientes para ofrecerles tratamiento. La nueva tendencia mundial, con gran éxito en Europa, y que ahora se aplica en el Perú, es ofrecer atención a las personas, sin que pierdan sus vínculos familiares, laborales y comunitarios.

“Estos servicios están diseñados para quienes se sienten muy tristes, al punto de sentirse derrotados, están demasiado tensos, ansiosos, con dificultad para dormir y desempeñarse normalmente. También para quienes tienen conductas de riesgo, como adicción a los juegos, al alcohol, entre otras, que les generan conflictos en su familia y entorno”, precisó el Director Ejecutivo de Salud Mental del Minsa, Yuri Cutipé.

/ES/NDP/

 

18-03-2019 | 21:08:00

Pasco: restablecen tránsito vehicular en la Carretera Central

Personal de la Compañía Minera Atacocha – Chicrín, con apoyo de maquinaria pesada, logró restablecer en su totalidad el tránsito vehicular en el km 150 de la Carretera Central, tramo Oroya-Huánuco, en el distrito Yanacancha, región Pasco, informó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) del Ministerio del Interior.

La vía fue bloqueda por un huaico que cayó el viernes 15 de marzo, a las 22.00 horas aproximadamente, como consecuencia de las fuertes precipitaciones pluviales en la zona. 

/MR/Andina 

18-03-2019 | 12:57:00

Páginas