Nacional

Crece demanda de profesionales especializados en saneamiento

La demanda de profesionales especialistas en el sector del saneamiento está creciendo, aseguró Ana María Vergara, gerente de Supervisión de la Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (Sunass).

Vergara indicó que “hay una brecha por cubrir en el campo del saneamiento” porque la especialización no es tan amplia, es decir no hay muchos profesionales expertos en estos temas.

En esa línea de acortar las brechas, Sunass desarrolla cada año un Curso de Extensión Universitaria (CEU) en Regulación de Servicios de Saneamiento, dirigido a estudiantes de los últimos ciclos y egresados de Economía, Derecho, Biología, Química e Ingenierías.

La inscripción para el curso 2018 vence el viernes 16 de noviembre y se efectúa únicamente a través de la web de la Sunass. En esta ocasión se ofrecen 36 vacantes para Lima y provincias y el examen de admisión será el domingo 25 de noviembre.

Los primeros puestos tendrán la facilidad para acceder a prácticas dentro del ente regulador. Cabe destacar que el CEU no involucra costo alguno para los participantes pues Sunass asume los gastos de alimentación y seguro médico de los alumnos. En el caso de los estudiantes de provincias, se les financia los gastos de traslados, estadía y viáticos.

 

/LQ/Andina/

07-11-2018 | 12:47:00

Conservarán joyas de la Sacerdotisa de Chornancap de Lambayeque

Cien piezas arqueológicas del ajuar funerario de la Sacerdotisa de Chornancap, personaje de la élite de la cultura Lambayeque, deben ser sometidas a un proceso de conservación para que recobren su esplendor, informó el director del Museo Brüning, Carlos Wester La Torre.

 “Para el 2019 tenemos una partida económica para trabajar en la conservación de las joyas todo el año. La idea es que el ajuar funerario esté listo en el 2021”, año del Bicentenario de la Independencia, señaló Wester

El 18 de octubre del 2011 se descubrió en Chornancap la tumba de un personaje femenino de la más alta jerarquía de la cultura Lambayeque (siglos XII y XIII d. C.), enterrado junto a ocho individuos, así como con sus bienes y símbolos de poder.

Cabe destacar que la Sacedortisa es uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de los últimos años en Lambayeque y ha permitido revalorar el rol de la mujer en el pasado y su protagonismo como gobernantes y deidades ancestrales.

 

/LQ/Andina/

07-11-2018 | 12:32:00

Niña rescatada en Arequipa se encuentra bajo la protección del MIMP

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) brinda protección integral a una menor de cinco meses de nacida, quien fue rescatada por las autoridades quienes desarticularon una banda de trata de menores de edad, en el distrito de Cayma, en la ciudad de Arequipa.

El sector como ente rector en la protección de las niñas, niños y adolescentes, dictó las medidas de protección para la niña y dispuso su internamiento en un Centro de Acogida Residencial (CAR), donde recibe alimentación y atención médica mientras se realizan las diligencias de ley. El MIMP actualmente cuenta con 55 CAR en todo el país.

Asimismo, la institución hace un llamado a la población para estar alertas y denunciar todo tipo violencia, riesgo de desprotección familiar y trata de persona. La sociedad y el Estado tenemos la obligación de proteger la integridad de nuestras niñas, niños y adolescentes.

/RH/NDP/

06-11-2018 | 23:38:00

Bandera peruana se izará en 20 regiones para anunciar la Agenda Bicentenario

La ministra de Cultura, Patricia Balbuena, invitó a participar este sábado 10 de noviembre del izamiento de la bandera nacional que se dará de manera simultánea en 20 regiones como preámbulo de la presentación de la Agenda Bicentenario.

El acto central se realizará en la Plaza de Armas de Huamanga (Ayacucho), con la presencia del presidente de la República Martín Vizcarra y de la ministra de Cultura, como parte de la conmemoración de los 200 años de la Independencia, que es una oportunidad para unir a la nación en la construcción de un nuevo Perú.

Balbuena agregó que el Gobierno impulsará una cartera de más de 100 obras emblemáticas por el Bicentenario, que representa una inversión aproximada de 35 mil millones de soles.

"La cartera (de obras) está enfocada en el cierre de brechas para disminuir la desigualdad, fortalecer la educación y los servicios de salud; así como la recuperación del espacio público como factor clave para la cohesión social, empoderamiento y convivencia comunitaria", explicó la titular de Cultura.

Entre las obras que quedarán como legado principal para la ciudadanía están el Museo Nacional (MUNA), el Centro de visitantes de Machu Picchu, la Cinemateca Nacional y el relanzamiento de la Biblioteca Pública de Lima.

Además, la ministra dijo que se promoverá el modelo de ciudades culturales en Huamanga (Ayacucho) y Rímac (Lima), espacios donde las industrias creativas serán el principal motor de desarrollo; y donde se implementarán Parques Bicentenario, proyecto emblemático de la agenda conmemorativa que se hará realidad en extensas áreas verdes con infraestructura cultural y deportiva en zonas de alta densidad poblacional.

/RH/NDP/

06-11-2018 | 21:48:00

Volcán Sabancaya se mantiene en alerta naranja

Según la conclusión del monitoreo de la actividad explosiva correspondiente a la semana del 29 de octubre al 4 de noviembre a cargo del Instituto Geofísico del Perú, el volcán Sabancaya, ubicado en Arequipa, se mantiene en alerta naranja y continúa con sus niveles moderados, presentando un promedio de 30 explosiones por día.

Durante ese período de tiempo los sismos vinculados al ascenso de magma (híbridos) se mantienen muy bajos en número y energía. Asimismo, las columnas eruptivas de gases y cenizas llegaron hasta una altura máxima de 3,400 metros sobre el cráter y dispersándose en un radio aproximado de 40 kilómetros, principalmente en dirección oeste, sur y suroeste.

El citado informe señala que en este periodo el flujo del gas volcánico (SO2) registró el 2 de noviembre un valor máximo de 2,300 toneladas por día, valor considerado como grande, mientras que el sistema MIROVA ha registrado 7 anomalías térmicas, con valores entre 1 y 28 megavatios de Potencia Volcánica Irradiada. De acuerdo al reporte, no se esperan cambios significativos en los siguientes días.

/ES/NDP/

06-11-2018 | 21:42:00

Desbaratan organización de trata de personas en Arequipa

La Policía Nacional a través de la División de Investigación Contra el Crimen Organizado y  la Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior, logró desbaratar en Arequipa una presunta organización criminal que estaría implicada en el delito de trata de personas (tráfico de menores), tras rescatar una bebé de cinco meses de edad.

Esta acción policial, en la que participó personal con el Ministerio Público, se detuvo a 14 personas y se allanó 17 inmuebles, además se incautó 30 mil dólares y 130 mil soles, celulares, laptos y documentos incriminatorios, que ha  sido debidamente puesto en la respectiva cadena de custodia.

Entre los detenidos se encuentra el teniente general PNP (r) Raúl Oscar Becerra Velarde y su pareja identificada como Cinthia Carolina Tello Preciado, en cuyo poder se encontraba la menor rescatada, la misma que figura inscrita en el Reniec como hija de ambos. Las investigaciones aun se encuentran en proceso y queda por determinar el nivel de responsabilidad de los detenidos.

/ES/NDP/

06-11-2018 | 21:14:00

Lambayeque: escolares de Salas mostrarán la belleza de sus tejidos tradicionales

Dos estudiantes del distrito de Salas, en la sierra de Lambayeque, mostrarán la belleza de sus tejidos tradicionales en la etapa final de la 28ª Feria Nacional de Ciencia y Tecnología (Fencyt).

El director de la Ugel Lambayeque, Henry Puelles Gonzales, precisó que se trata de las estudiantes Mile Carlos de la Cruz y Yolanda Nayeli Purihuamán Purihuamán; ambas de la institución educativa N° 10214-“Abel Ramos Purihuamán” del centro poblado La Ramada.

Las jóvenes viajarán mañana a Lima para exhibir y sustentar su proyecto, denominado “Valoramos nuestra textilería ancestral para dar continuidad a la sabiduría popular”.

Según las autoras, este proyecto pretende perpetuar las técnicas de tejido, el estilo en la combinación de los colores y los métodos naturales del teñido de la laña de oveja, el insumo principal de los textiles que se producen en la zona.

Cabe recordar que, la Fencyt es una feria promovida por el Ministerio de Educación con el fin de desarrollar competencias, capacidades y actitudes científicas y tecnológicas en los docentes y estudiantes, de todos los niveles y modalidades, de las instituciones educativas del país.

 

/LQ/Andina/

06-11-2018 | 13:09:00

Arequipa: Vargas Llosa entregará lote de libros a su ciudad natal

El Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, entregará este domingo al mediodía un nuevo lote de libros de su biblioteca personal al centro cultural que lleva su nombre en la ciudad sureña de Arequipa.

Entregará 2,858 ejemplares, procedentes de sus bibliotecas personales de Madrid (1,000) y de Barranco, en Lima (1,858).

Los ejemplares llegaron a Arequipa los primeros días de octubre, tiempo desde el cual empezó su clasificación antes de ser exhibidos al público.

La biblioteca personal de Vargas Llosa a la ciudad de Arequipa cuenta con más de 25,000 ejemplares que pueden ser consultados en el centro cultural, ubicado en la cuadra 3 de la calle San Francisco, a dos cuadras de la plaza de armas.

Los libros serán en una ceremonia especial a la que asistirá la gobernadora de Arequipa, Yamila Osorio, y otros invitados que participan del Hay Festival 2018, evento cultural en el que también participará Vargas Llosa.

 

/LQ/Andina/

06-11-2018 | 13:01:00

Brigada multidisciplinaria lleva atención médica a centro poblado de Loreto

En el departamento de Loreto, una brigada multidisciplinaria integrada por 16 profesionales de la salud, entre médicos, infectólogos, epidemiólogos, enfermeros, biólogos, entre otros, permanece en el centro poblado de Juancito, distrito de Sarayacu, provincia de Ucayali para reforzar las atenciones en el puesto de salud de dicha localidad.

Ello en respuesta inmediata a un brote de dengue y leptospirosis, que a la fecha se encuentra bajo control, según informó el director regional de Salud de Loreto, Guillermo Angulo Arévalo.

Indicó que en el puesto de salud de Juancito se han implementado camillas y están abastecidos con los medicamentos e insumos necesarios para atender a los pacientes que se encuentran hospitalizados. “De 145 muestras procesadas, tenemos el reporte de 10 casos de dengue y 38 de leptospirosis. La situación está controlada”, precisó.

El dengue, enfermedad causada por la picadura del zancudo Aedes Aegypti; así como la leptospirosis, que se contrae por el contacto directo con la orina de ratas infectadas, requieren atención médica oportuna para evitar complicaciones que pueden llevar a la muerte.

/ES/NDP/

06-11-2018 | 00:04:00

Oleaje ligero se presentaría desde mañana en todo el litoral

La ocurrencia de oleaje ligero en todo el litoral peruano se espera desde la madrugada de mañana martes 6 al jueves 8 de noviembre, informó la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú.

Según el último aviso emitido por dicha dirección, en el litoral centro y sur este fenómeno se presentará desde la madrugada de mañana, incrementándose a oleaje moderado en la mañana del mismo día para disminuir a oleaje ligero en la mañana del miércoles 7.
 
En tanto, en el litoral norte los oleajes se presentarán desde la tarde de mañana martes.
 
/ES/Andina/
05-11-2018 | 23:40:00

Páginas