Ministerio de Cultura descartó aumento en tarifa de ingreso a Machu Picchu
A través de un comunicado, el Ministerio de Cultura aclaró las versiones que algunos medios de comunicación indicaban sobre la supuesta suspensión de las tarifas promocionales en julio y agosto para ingresar a Machu Picchu.
El Ministerio de Cultura afirmó que no se ha aprobado un aumento a la tarifa de ingreso al Santuario Histórico Machu Picchu, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1981, “ni para nacionales ni para extranjeros”, subrayó.
“No se ha aprobado ninguna modificación al Tarifario de ingreso a Machu Picchu ni para nacionales ni para extranjeros”, remarcó.
/MR/Andina
Apurímac: Mincetur presentó el Plan Regional Exportador
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) entregó a Apurímac el Plan Regional Exportador (PERX Apurímac), documento que será la hoja de ruta para promover el desarrollo exportador de la región.
En la ceremonia de presentación del plan, el viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez, señaló que se han identificado en Apurímac productos con destacado potencial exportador, los cuales podrán arribar a importantes mercados internacionales.
“Apurímac cuenta con una diversidad de zonas geográficas que dan lugar a una variedad de actividades productivas, las mismas que deberán ser aprovechadas con la implementación del PERX, lo cual permitirá mejora la articulación comercial de la región con el mercado internacional”, señaló el viceministro.
Explicó que la actualización del PERX se dio como resultado de un proceso desarrollado junto con representantes del sector público, privado y académico de la región, contando además con el apoyo del Gobierno Regional y soporte metodológico del Mincetur.
Este proceso se realizó a través de una visita de sensibilización, dos talleres de formulación (en Abancay y en Andahuaylas), así como un taller de validación de resultados.
/MRNDP
Comunidades indígenas integrarán programa de conservación de bosques
Cerca de 90 comunidades indígenas de la Amazonía peruana accederán desde el 2019 a un incentivo para la conservación sostenible de los bosques, anunció el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
La iniciativa busca proteger aproximadamente un millón de hectáreas de bosques comunales de los efectos del calentamiento global.
Estas comunidades, 64 de las cuales se encuentran dentro o alrededor de un área natural protegida, se sumarán al mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas, mediante la cual desarrollarán actividades económicas sostenibles asociadas al aprovechamiento de recursos naturales.
Bajo este enfoque se busca contribuir a los compromisos del país en relación a la adaptación y mitigación del cambio climático, mediante la conservación efectiva de los bosques y la reducción de la deforestación en las comunidades nativas.
/LQ/Andina/
Lluvias afectarán 146 provincias de la Sierra y Selva
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que lluvias de moderada a fuerte intensidad caerán hasta este jueves 15 de noviembre en 146 provincias de la Sierra y Selva.
En la sierra centro y norte se registrarán acumulados de hasta 25 milímetros de agua por día, mientras que en la sierra sur hasta 10 milímetros por día.
Se espera granizo en forma localizada a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar y nevadas por encima de los 4,200 metros en la sierra centro. No se descarta la ocurrencia de lluvia aislada de ligera intensidad por trasvase en la costa norte.
Las lluvias afectarán las provincias de Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos F. Fitzcarrald, Corongo, Huaraz, Huari, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas y Yungay, en la región Áncash.
También Aymaraes, Chincheros, Cotabambas Abancay, Andahuaylas, Antabamba, y Grau, en Apurímac; Huamanga, Huanta, La Mar, Sucre, Cangallo, Víctor Fajardo y Vilcashuamán, en Ayacucho.
Asimismo, en Cajamarca, Chota, Contumazá, Cutervo, Cajabamba, Celendín, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo y Santa Cruz, en Cajamarca; Anta, Calca, Canas, Acomayo, Canchis, Chumbivilcas, Cusco, Espinar, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba, en Cusco.
También las provincias de Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huancavelica, Huaytará y Tayacaja, en la región Huancavelica; Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Huánuco, Lauricocha, Marañón, Pachitea y Yarowilca, en Huánuco.
Además, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Tarma y Yauli, en Junín; Bolívar, Chepén, Gran Chimú, Julcán, Otuzco, Pacasmayo, Pataz, Sánchez Carrión y Santiago de Chuco, en La Libertad.
Asimismo, Ferreñafe, en la región Lambayeque; Cajatambo, Canta, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos, en Lima; Daniel Alcides Carrión y Pasco, en Pasco; Ayabaca y Huancabamba, en Piura; y Melgar, en Puno.
En la selva alta, las lluvias más intensas se esperan hoy con valores de hasta 65 milímetros por día y de 55 milímetros por día en la selva baja.
Las provincias alertadas son Bagua, Bongará, Chachapoyas, Condorcanqui, Luya, Rodríguez de Mendoza y Utcubamba, en Amazonas; Calca, La Convención, Paucartambo y Quispicanchi, en Cusco.
También en Leoncio Prado, Marañón, Pachitea y Puerto Inca, en la región Huánuco; Chanchamayo y Satipo, en Junín; Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Maynas, Putumayo, Requena y Ucayali, en Loreto.
Además, en Manu, Tahuamanu y Tambopata, en Madre de Dios; Oxapampa, en Pasco; Carabaya y Sandia, en Puno; Atalaya, Coronel Portillo, Padre Abad y Purús, en Ucayali.
Por último, las provincias de Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Moyobamba, Picota, Rioja, San Martín y Tocache, en San Martín.
/LQ/Andina/
Dos sismos fueron registrados esta mañana en Piura y Junín
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que dos sismos de regular magnitud se registraron en las primeras horas de hoy y afectaron a las regiones de Piura y Junín.
El primer temblor se produjo a las 05:10 horas en la región Piura y registró una magnitud de 4.0 con una profundidad de 86 kilómetros. Según el IGP, el epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 94 kilómetros al norte de la ciudad de Ayabaca.
El segundo temblor fue a las 06:39 horas y reportó un sismo de magnitud 4.0, con una profundidad de 20 kilómetros en el departamento de Junín. El epicentro se ubicó a 26 kilómetros al noreste de la ciudad de Concepción, distrito y provincia del mismo nombre.
Las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado pérdidas personales ni materiales.
/LQ/Andina/
IRTP firmó acuerdo con RTVE para la creación de contenidos audiovisuales
El presidente del Instituto Nacional de Radio y Televisión de Perú (IRTP), Hugo coya, firmó hoy uno de los mayores acuerdos de cooperación en la historia de los medios de comunicación estatales con la Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE), ante el presidente Martín Vizcarra y el rey Felipe VI de España.
Se trata de un convenio por el cual el RTVE dará asistencia técnica al IRTP para la realización de coproducciones audiovisuales, las que serán grabadas también en lenguas originarias, para ser emitidas por las señales de TV Perú y Radio Nacional.
Este acuerdo no cuenta con una transacción económica cerrada debido a que dependerá exclusivamente de la aprobación de proyectos audiovisuales que tengan ambas instituciones.
Cabe resaltar que, entre los planes trazados por el IRTP al 2021 está llegar al 90 % del territorio nacional con la señal de televisión y radio, además trabajar en el lanzamiento de TV Perú Internacional para los países de España, Francia e Italia.
/RH/
Minedu brinda apoyo a escolares heridos en Chachapoyas
El Ministerio de Educación (Minedu) está desplegando todos los esfuerzos necesarios para apoyar a los escolares que resultaron heridos en un accidente en Chachapoyas, en la región Amazonas, dos de ellos de gravedad, informó desde esta ciudad el titular del sector, Daniel Alfaro.
“El presidente Martín Vizcarra está monitoreando paso a paso la situación y yo estoy acá, en Amazonas, representándolo", anotó.
Alfaro informó que el Minedu ha activado los protocolos establecidos para estas emergencias y especialistas que han llegado desde Lima brindan apoyo socioemocional a los menores, así como a los familiares de los estudiantes fallecidos y a la comunidad educativa.
Durante su visita a Chachapoyas, Alfaro sostuvo también un encuentro con un grupo de docentes de Amazonas para establecer un diálogo abierto con ellos e informarles sobre los esfuerzos que realiza el sector para atender sus necesidades y mejorar sus condiciones laborales.
Destacó que, en esta región hay 2,968 instituciones educativas públicas, en las que estudian 133,000 alumnos y enseñan 8,791 docentes.
/RH/NDP/
Chachapoyas: autoridades esperan trasladar hoy a heridos graves de accidente
El avión de la FAP que trasladará a Lima a los dos menores de edad heridos de gravedad a causa del accidente vehicular en Chachapoyas, que dejó siete muertos, está a la espera que mejoren las condiciones climáticas en la capital de la región Amazonas.
Cabe recordar que, ayer la ciudad de Chachapoyas y otras localidades de Amazonas soportaron una lluvia torrencial que impidió el traslado del avión de la FAP en el que se trasladarán especialistas del SAMU del Ministerio de Salud para atender a los heridos que dejó este lamentable accidente de tránsito.
Como se sabe, un vehículo custer de la empresa G.H. Bus, que trasladaba a 15 adolescentes del equipo sub-14 de la provincia de Toribio Rodríguez de Mendoza, cayó a un abismo causando la muerte de seis menores y del conductor de bus. El lamentable accidente de tránsito ocurrió en la vía que une a la provincia de Rodríguez Mendoza con la ciudad de Chachapoyas.
La periodista Lina Camus, de Radio Mendoza, informó que se requiere de urgencia sangre de tipo O+ y OA+, para los menores accidentados
/LQ/Andina/
Amazonas: Caída de vehículo a abismo deja al menos 7 muertos
Un vehículo que transportaba alrededor de 35 personas se precipitó hoy a un abismo en la carretera Chachapoyas-Rodríguez de Mendoza, en la región Amazonas, y dejó al menos cinco muertos, informaron fuentes locales.
El director del Hospital Regional Virgen de Fátima de Chachapoyas, Jorge La Torre, indicó que el accidente se registró a la altura de la localidad de Rondón, entre 15 y 20 minutos de la ciudad de Chachapoyas.
Hasta el momento, 12 heridos fueron trasladados al establecimiento de salud, de los cuales ocho están hospitalizados por fracturas y politraumatismos, dos en sala de operaciones y dos en el área de observación.
Sostuvo que las víctimas mortales están siendo llevadas a la morgue del hospital de Chachapoyas para la identificación respectiva; en la zona del siniestro permanece una ambulancia del nosocomio.
/MR/Andina
Minagri cofinanció moderna planta de procesamiento de espárragos en La Libertad
En La Libertad, con la presencia de agricultores de la provincia de Ascope, el ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo, inauguró la planta de procesamiento de espárragos de la Asociación de Productores Agropecuarios de Los Molinos de Cajanleque, que forma parte del cofinanciamiento otorgado por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad – AGROIDEAS.
En una ceremonia realizada en el Centro Poblado Los Molinos de Cajanleque, el ministro Gustavo Mostajo, dio inicio a las operaciones de la moderna planta, que generará unos 150 puestos de trabajo directos e indirectos.
El Plan de Negocio, implementado en el año 2016, involucró una inversión de más de S/1 millón por parte del Estado para la instalación y equipamiento de una Planta procesadora y Línea de empaque automatizado de espárrago verde con tecnología de punta.
Con la implementación de esta tecnología, la organización agraria contará con la infraestructura necesaria para realizar el acopio y proceso de transformación que este tipo de cultivo requiere.
/ES/Andina/