Alpaca Fiesta abre sus puertas en Arequipa
Esta mañana se inauguró en Arequipa, Alpaca Fiesta 2018, certamen de moda, exposiciones, juzgamiento de camélidos y negociaciones comerciales más importante de la industria alpaquera.
El evento, que contará con la participación de más de 60 compradores de 20 países, fue inaugurado por Luis Torres, director de Exportaciones de Promperú, junto al presidente de Alpaca Fiesta, Raúl Rivera y el gerente de la Asociación Internacional de la Alpaca, Daniel Aréstegui.
Se estima que el certamen se concreten negocios por más de 14 millones de dólares, monto superior al alcanzado la última edición.
El optimismo de superar la cifra alcanzada en la anterior Alpaca Fiesta, obedece a que en esta ocasión se ha incrementado a 100 el número de empresas nacionales que participan de la rueda de negocios, y a más de 60 las empresas compradoras.
/RH/NDP/
Midis elaborará registro único de damnificados sociales ante desastres naturales
El viceministro de Políticas y Evaluación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Walter Curioso Vílchez, anunció la creación del grupo de Trabajo encargado de desarrollar la Estrategia Nacional de Protección Social Adaptativa ante Emergencias y Desastre.
En esta estrategia se propondrá elaborar un registro único de damnificados sociales ante desastres naturales, la que permitirá articular acciones con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
“Esta estrategia ante desastres, no es un trabajo que podemos hacer solos desde el Midis, sino una labor articulada con las demás instituciones públicas, agencias de cooperación, como el Banco Mundial y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), entre otros” señaló Curioso Vílchez.
A manera de ejemplo, el Viceministro comentó que ya se han elaborado diversos estudios con el PMA con la finalidad de reducir los riesgos de las poblaciones pobres y vulnerables ante los fenómenos naturales.
“Desde el Midis nos comprometemos a fortalecer y sobre todo mejorar todos los programas sociales para el beneficio de todos los peruanos, sobre todo para las personas más excluidas del Perú”, resaltó.
/RH/NDP/
Minagri inicia siembra de más de 41 000 hectáreas de pastos para potenciar ganadería
El Gobierno a través del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) invertirá más de S/ 30 millones para favorecer a 68,589 familias en 22 regiones y 520 distritos donde se instalarán 41,153 hectáreas de pastos cultivados como estrategia sostenible de prevención y reducción del riesgo, informó el ministro del sector Gustavo Mostajo, tras el lanzamiento a nivel nacional de ese plan.
El titular del ministerio expresó que este plan permitirá no solo elevar la calidad de la alimentación del ganado sino coadyuvará a potenciar la actividad ganadera en la producción de leche, carne y curtiembre, lo que favorecerá mejorar la productividad y los ingresos de las familias campesinas de las zonas altoandinas.
Mostajo señaló que la buena disponibilidad de pastos incrementará la producción, pues una hectárea de pastos cultivados permitirá triplicar el número de vacas comparado con el pasto natural, generando ello una mayor productividad de los animales (700 toneladas por día de leche o 26 mil toneladas de carne nacional) y el aumento en el ingreso de los productores entre S/ 7,000 a 10,000 anuales.
La siembra de pastos forma parte del “Plan Nacional de Desarrollo Ganadero 2017 – 2027” del Minagri, a través de la Dirección General de Ganadería, en un trabajo conjunto con la Dirección de Gestión de Recursos Naturales, Riesgo y Cambio Climático de AGRO RURAL, que ejecuta acciones como el manejo y recuperación de praderas naturales, conservación de forraje, plan nacional de mejoramiento genético, fortalecimiento de capacidades, incremento de valor agregado y la articulación al mercado.
/RH/NDP/
MIMP implementa servicios para las personas con discapacidad en Arequipa
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) implementará en Arequipa un Centro de Acogida Residencial para varones con discapacidad intelectual leve o moderada, entre 18 a 59 años de edad y que hayan sido víctimas de maltrato psicológico o físico al encontrarse en estado de desprotección familiar y riesgo social.
El funcionamiento del CAR “Sagrada Familia” será posible gracias a la suscripción de un convenio de cooperación interinstitucional entre la Iglesia Anglicana del Perú (IAP) y el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) del MIMP.
El INABIF estará a cargo de la dirección y administración y el IAP cederá en uso un inmueble de su propiedad, ubicado en el Asentamiento Humano Víctor Andrés Belaunde del distrito de Cerro Colorado.
El CAR “Sagrada Familia” contará con especialistas en psicología, asistencia social y terapistas. Además con personal de cocina, lavandería, vigilancia, mantenimiento, limpieza, un coordinador y administradora.
/MR/NDP/
Venezolanos en Tumbes reciben la visita de Angelina Jolie
En medio de estrictas medidas de seguridad, la actriz Angelina Jolie llegó al Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf) de la región Tumbes, lugar al que llegan cientos de migrantes venezolanos que buscan ingresar al Perú.
La actriz visitó un puesto médico de auxilio rápido instalado en el Cebaf, donde a diario se brinda atención a los migrantes venezolanos. Jolie llegó acompañada por personal de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), misión para la protección de migrantes de las Naciones Unidas.
En otro recorrido por la región norteña, la también directora de cine visitó un albergue dirigido por las madres de Santa Ana, en el distrito de Corrales, donde son atendidos mujeres y niños venezolanos que salieron de su país debido a la crisis.
/RH/Andina/
Ministra de Cultura presentó nuevos murales descubiertos en ciudadela de Chan Chan
La ministra de Cultura, Patricia Balbuena, presentó hoy una serie de importantes descubrimientos arqueológicos en la ciudadela de Chan Chan (La Libertad), reconocida por Unesco desde 1986 como Sitio del Patrimonio Mundial.
En conferencia de prensa, Balbuena dio a conocer el conjunto amurallado Utz An, impresionante decoración mural inédita; y diecinueve esculturas en madera que ven la luz después de aproximadamente 750 años de haber sido despoblado este sector.
“En el pasadizo, recientemente hallado en la ciudadela de Chan Chan, se han encontrado 19 ídolos de madera cubiertos con máscaras de arcilla, que es fruto del trabajo de arqueólogos, conservadores e ingenieros, quienes realizan estas importantes revelaciones gracias a la inversión sostenida que realiza el Ministerio de Cultura”, manifestó la ministra Balbuena.
Esta es la primera vez que se registra en Chan Chan un corredor de ingreso a un patio ceremonial completamente decorado con relieves en barro. El área decorada tiene 33.13 metros.
La ministra de Cultura destacó que este es uno de los pocos sitios que están siendo investigados por arqueólogos y conservadores peruanos con respaldo financiero total del Estado peruano.
El proyecto de restauración de los muros perimetrales del conjunto amurallado Utzh An se inició en junio del 2017 y tiene como plazo de ejecución 30 meses, que culminarían en mayo de 2020. Su presupuesto general supera los 8 millones de soles.
/RH/NDP/
Lambayeque: Sutran capacita a choferes en manejo seguro
A través de la iniciativa Sutran Descentralizado, cientos de conductores y empresarios del transporte de esta región fueron capacitados sobre prevención de la fatiga en la conducción, marco regulador del transporte terrestre, gestión de riesgos, seguridad vial y manejo defensivo en condiciones adversas como parte del seminario "Juntos por la prevención de accidentes en carretera".
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, llegó esta semana a Lambayeque para continuar con su plan de trabajo basado en la descentralización.
A estas actividades, se sumó la sensibilización a más de 1,000 estudiantes del Gran Colegio Nacional San José de Chiclayo, quienes aprendieron de una manera dinámica sobre las competencias de la Sutran y la importancia de la prevención de accidentes mediante el uso del cinturón de seguridad y el respeto a los límites de velocidad.
/MR/Andina/
Piden detención preliminar contra empleada de Migraciones que ayudo a Hinostroza
El juez Eli Saldaña Navarro, titular del Juzgado de Investigación Preparatoria de Zarumilla declaró fundado el pedido de prisión preliminar solicitada por la Fiscalía, contra Yhenifferd Bustamante Moretti, empleada de Migraciones y sindicada como la persona que ayudó a salir del país al exjuez César Hinostroza Pariachi por la frontera con Ecuador.
La medida establece un lapso de detención preliminar por 72 horas y fue solicitada por el fiscal, Ausberto Iparraguirre Ramírez, de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Zarumilla, quien investiga a Bustamante Moretti por los presuntos delitos de encubrimiento personal y omisión de funciones.
Asimismo, el Poder Judicial dictó la orden de ubicación y captura contra la trabajadora de Migraciones, que ya es buscada por las autoridades.
Cabe resaltar que, esta mañana la Fiscalía realizó una diligencia de constatación en la sede del Centro Binacional de Atención Fronteriza, lugar donde ocurrieron los hechos.
/RH/NDP/
Inician construcción de 4 200 viviendas de material noble para damnificados en Lambayeque
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) recorrió los distritos del Valle La Leche, en Lambayeque, donde se inició la construcción de 4,200 viviendas definitivas que serán entregadas a las familias damnificadas del Fenómeno de El Niño Costero.
Estas obras corresponden a la cuarta convocatoria hecha por el Programa Techo Propio, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento que se ejecuta en la Región Lambayeque.
De este total, 2,200 viviendas están ubicadas en los distritos de Mochumí, ÍIlimo, Motupe, Túcume, Jayanca, Salas y Olmos, en la provincia de Lambayeque, que fueran fuertemente afectadas por los desbordes de los ríos La Leche y Motupe, éste último a la altura de Jayanca.
El gerente regional de Lambayeque de la ARCC, César Calderón Morales, visitó con el alcalde de Pacora, Frank Gonzales Másquez, los centros poblados y asentamientos humanos Señor de los Milagros, 1ro. de Mayo y San Pablo de dicho distrito, en donde se construyen 132 viviendas de material noble.
Durante el recorrido, Calderón informó que pronto estará listo el dique que protegerá la zona urbana de Jayanca de futuras crecidas del río Motupe, puesto que las obras presentan un avance del 85%.
/NDP/
Más de 16 millones de electores sufragarán en segunda vuelta regional
Un total de 16 millones 338 mil 577 electores acudirán a las urnas el próximo 9 de diciembre para la segunda elección de Gobernadores y Vicegobernadores Regionales 2018, prevista hasta el momento en 15 regiones, debido a que ninguna de las organizaciones políticas que se presentaron logró más del 30% del total de votos válidos.
Las regiones donde se proyecta realizar la segunda elección regional, a poco tiempo de concluir los cómputos oficiales, son: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Lima, Madre de Dios, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.
Para esta segunda elección solo participan, en cada caso, las dos organizaciones políticas que obtuvieron las más altas votaciones en la elección del pasado 7 de octubre. Conforme lo señala la Ley de Elecciones Regionales, se proclamará como ganadora a la fórmula de Gobernador y vicegobernador que obtenga la mayoría simple de votos válidos.
Ante ello, el organismo electoral informó que los miembros de mesa serán los mismos que las conformaron en la primera vuelta regional, por lo que instó a informarse permanentemente mediante su página web www.onpe.gob.pe o en la línea gratuita 0800-20-100.
/RH/NDP/