Nacional

Brigadas de salud viajarán a Loreto para combatir malaria y dengue

 A partir del próximo lunes 22 de octubre, brigadas de atención médica del Ministerio de Salud (Minsa) conformadas por médicos, enfermeras y personal técnico se trasladarán a las cuencas de los ríos Marañón, Tigre, Pastaza, Chambira y Corrientes, a fin de acercar los servicios de salud a poblaciones afectadas por enfermedades endémicas como el dengue, zika y malaria.

La Ministra de Salud, Silvia Pessah, se reunió con los representantes de dichas comunidades indígenas, quienes se encargarán de brindar acompañamiento a los brigadistas, facilitando el diálogo con la población, para que acceda a los servicios del Estado, considerando que viven en las riberas de ríos amazónicos y requieren de una atención rápida y eficaz en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades endémicas.

Durante las intervenciones que se realizarán en el marco del Plan de Salud Integral e Intercultural que implementa el Minsa, las brigadas iniciarán sus actividades en las cuencas “Corrientes y Pastaza” donde existe prevalencia de casos de malaria y luego recorrerán las demás cuencas, con el propósito de brindar atención integral en todas las comunidades nativas de Loreto.

/NDP/

18-10-2018 | 23:10:00

Sineace certificará artesanos como evaluadores del talento textil

Veintidós artesanos serán certificados mañana como evaluadores en la norma de competencias del “Experto en Diseño Textil”, informó el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).

Para conseguir la certificación, los evaluadores tuvieron que aprobar satisfactoriamente la evaluación realizada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en el que demostraron experiencia y buen desempeño.

Sineace indicó que los evaluadores pertenecen a las regiones Ayacucho, Arequipa, Junín, Cajamarca, Huánuco, Puno, Huaraz, Madre de Dios, Lambayeque, Amazonas y La Libertad.

Los artesanos que recibirán la certificación provienen de diversas regiones del país.

 

/LQ/NDP/

18-10-2018 | 18:57:00

Mincetur premiará al mejor niño cuentista de turismo del Perú

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) presentó la segunda edición del Concurso de Cuentos de Cultura Turística Letras Viajeras que premiará al mejor niño cuentista de turismo del Perú.

Pueden participar alumnos de cuarto, quinto y sexto de primaria de instituciones educativas privadas y públicas a escala nacional. 

Los niños interesados en participar deberán escribir un cuento en torno a los atractivos turísticos de la región a la que pertenecen, haciendo énfasis en el cuidado de nuestro patrimonio y resaltando valores como la amabilidad, honestidad y buen trato al turista.

Los tres primeros puestos serán publicados y distribuidos a escala nacional a través de las UGEL.  

La presentación de los cuentos será hasta el 12 de noviembre, y los envíos solo podrán hacerse hasta el 21 del mismo mes. Una vez recibidos los cuentos, un destacado jurado calificador realizará la evaluación. Los primeros días de diciembre se efectuará la ceremonia de premiación.

Para mayor información, pueden ingresar a la web: http://www.concursoletrasviajeras.pe/

 

 

/LQ/NDP/

18-10-2018 | 18:37:00

Tumbes: Minagri destina más de S/4 millones para limpieza y descolmatación de canales

Un total de S/4 316 525.70 soles fueron destinados al servicio de limpieza y descolmatación de 33.86 kilómetros de canales en los distritos de Corrales, San Jacinto y La Cruz en la región Tumbes.

 Así lo informaron representantes de Agro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), quienes precisaron que estas obras forman parte de las actividades preventivas que beneficiarán a más 1 800 pobladores locales.

Los sectores que serán intervenidos son Bocatoma, La Peña, San Jacinto-Malval, Corrales-La Jota, Los Cedros-Los Cerezos y el canal principal La Variante en un plazo de ejecución de 45 días calendarios.

Asimismo, indicaron que este tipo de intervención permitirá optimizar la conducción y distribución del recurso hídrico destinado al riego de los cultivos de arroz y plátano, productos frecuentes en estas jurisdicciones.

/RH/NDP/

17-10-2018 | 21:24:00

San Martin: Fiscalizan comercialización de paiche

Debido a la temporada de veda del paiche en el Perú, funcionarios de la Dirección Regional de la Producción de San Martín, fiscalizaron su comercialización en los mercados, almacenes y otros lugares.

La fiscalización busca verificar las buenas prácticas de conservación y evitar que se comercialice esta especie durante la temporada de veda que rige hasta el 28 de febrero de 2019.

El director regional de la Producción, Jhony Borbor Vargas, indicó que las acciones de fiscalización se ejecutan a través de personal acreditado por dicha entidad en sus diferentes dependencias ubicadas en las provincias de Moyobamba, San Martín, Mariscal Cáceres, y Tocache.

 

/LQ/ Andina/

17-10-2018 | 14:42:00

Minsa espera vacunar 200 mil niñas contra el papiloma humano

Durante el mes de octubre, las brigadas del Ministerio de Salud continúan con la vacunación contra el Virus de Papiloma Humano en colegios públicos y privados, así como en los puestos y centros de salud.

El Minsa inició en abril la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano, y un total de 208,467 niñas que cursan el quinto grado de primaria han recibido la primera y segunda dosis de la vacuna.

La meta es inmunizar a 200 mil niñas de entre los 9 y 13 años de edad, a fin de darles la protección más efectiva y segura contra el cáncer de cuello uterino.

Cabe mencionar que, según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer más frecuente en la mujer. Se calcula que en 2012 hubo 530 000 nuevos casos, que representaron el 7,5% de la mortalidad femenina por cáncer.

 

/LQ/Andina/

17-10-2018 | 14:33:00

Puno: Escolares promueven consumo de productos andinos

Estudiantes de la institución educativa Glorioso San Carlos de la ciudad de Puno presentaron una nutritiva feria gastronómica, con motivo del Día Mundial de la Alimentación.

Los escolares expusieron una variedad de platos típicos utilizando la gama de productos andinos como la quinua, la cañihua, tarwi, haba y papa, alimentos con alto valor nutritivo que ayudan a combatir la desnutrición infantil.

La feria gastronómica se desarrolló en la Plaza Manuel Pino, con el objetivo de promover que los ciudadanos tengan hábitos de consumo de alimentos ricos y nutritivos, para combatir los altos índices de desnutrición infantil y anemia en la región Puno.

 

/LQ/Andina/

17-10-2018 | 14:13:00

Realizan primer chaccu en la Reserva Paisajística Sub Cuenca del Cotahuasi

En una colorida y entusiasta ceremonia del chaccu (captura y esquila) realizada en la comunidad campesina de Pampamarca, en la región Arequipa, se logró recolectar alrededor de mil gramos de fibra esquilada de vicuña, poniendo en marcha oficialmente el primer plan de manejo de fibra de dicha especie en la Reserva Paisajística Sub Cuenca del Cotahuasi.

Esta actividad de tradición ancestral fue organizada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), en coordinación con la mencionada comunidad, teniendo como objetivo incrementar la esquila de 200 individuos para los próximos chaccus que se realicen en este territorio.

Con ello se busca revalorizar las costumbres ancestrales de los pueblos del ANP y mostrar el aprovechamiento de fibra de vicuña como una alternativa económica sostenible.

Desde tempranas horas, los guardaparques y sus cuadrillas formaron un cordón humano para arrear a las vicuñas hacia los cercos de mallas preparados para la realización de la esquila y sanidad de estos emblemáticos camélidos sudamericanos. 

/MR/ 

17-10-2018 | 14:05:00

Sineace certifica las competencias en diseño textil de diez artesanas amazónicas

El trabajo de las artesanas textiles de la Amazonía peruana, que transmite, recupera y preserva la identidad y cultura de sus comunidades, es muy valorado en los mercados internacionales.

Precisamente, para impulsar la producción de diseños textiles en esa parte del país, el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) ha formado una promoción de diez evaluadoras de competencias en la norma “Experto en Diseño Textil”.

Estas evaluadoras, que además hablan lenguas originarias shipibo-conibo, yine y asháninca, aprobaron con éxito las evaluaciones en las que demostraron sus conocimientos y capacidades en la aplicación de la mencionada norma, y ahora podrán a su vez, evaluar y valorar correctamente el desempeño del talento humano experto en diseño textil.

Al respecto, la directora de Evaluación y Certificación de la Educación Básica y Técnico Productiva del Sineace, Gabriela Arrieta Clavijo, explicó que la pertinencia de contar con evaluadoras que hablen lenguas originarias permitirá incluir en el proceso a más peruanos de la Amazonía.

Asimismo, indicó que fue la Dirección de Desarrollo Artesanal de la Dirección General de Artesanía del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, la que fomentó la certificación de esta competencia en un trabajo articulado con el Sineace. 

/NDP/

16-10-2018 | 19:30:00

Ayacucho: 6 de cada 10 niños de Santiago de Lucanamarca sufre de anemia

Cada 16 de octubre se realiza el Día Mundial de la Alimentación, fecha que busca crear conciencia sobre la problemática de la alimentación a nivel mundial y el Perú no es ajeno a este problema, pues presenta cifras que son alarmantes para un país con recursos y una gastronomía tan diversa: uno de cada siete menores sufre de desnutrición crónica y uno de cada dos niños padece de anemia.

“Esta situación es aún más dura si hablamos de pueblos más pequeños y alejados de cascos urbanos como, por ejemplo, el distrito quechua de Santiago de Lucanamarca en Ayacucho, donde cuatro de cada 10 niños sufre de desnutrición crónica y seis de cada 10 padece de anemia”, comentó América Arias, Directora País de Acción contra el Hambre.

Esta realidad ha sido abordada por la organización Acción contra el Hambre, que a inicios de octubre lanzó la campaña Restaurantes Contra el Hambre para que la gastronomía peruana se una a favor de las personas con menos recursos poniendo a su disposición el “Plato Solidario”. Parte de las ganancias recaudadas, hasta el 30 de noviembre, serán destinadas en beneficio de los niños de Santiago de Lucanamarca. 

/MR/NDP/ 

16-10-2018 | 17:44:00

Páginas