Nacional

Van Can proyecta inmunizar contra la rabia a más de 115,000 canes en San Martín

Como parte de la campaña Van Can 2018, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de San Martín proyecta inmunizar 115,494 perros mayores de tres meses este sábado 27 y domingo 28, con el fin de disminuir el riesgo del contagio de rabia a humanos.

La jornada gratuita de vacunación antirrábica canina se desarrollará por medio de las redes de Salud en las diez provincias de San Martín desde las 8:00 horas hasta las 16:00 horas.

Recomendó, además, que sean personas adultas las que lleven a los canes y si estos son peligrosos deben tener bozal.

 

/LQ/ Andina/

26-10-2018 | 13:59:00

ONPE: miembros de mesa serán los mismos para referéndum

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordó que para la segunda vuelta electoral y Referéndum Nacional del 9 de diciembre, se mantendrán a los mismos miembros de mesa designados en la primera vuelta de las Elecciones Regionales y Municipales del 2018.

El jefe de la ONPE, Manuel Cox, informó que hoy se efectuará el sorteo para elegir a los 21 mil 624 miembros de las nuevas mesas de sufragio para dicha consulta popular.

Después del sorteo de miembros de mesa, se procederá a la publicación provisional de los mismos para la presentación de tachas, dijo el funcionario.

Un total de 3 mil 604 mesas de sufragio serán habilitadas para garantizar las votaciones de los ciudadanos residentes en el extranjero y aquellos jóvenes que cumplan mayoría de edad hasta el mismo día del referéndum.

Tras resolverse las impugnaciones, la ONPE habilitará nuevamente un módulo de consulta a través de www.onpe.gob.pe a fin de que los electores puedan verificar si fueron seleccionados como miembros de mesa para la jornada electoral del domingo 09 de diciembre.

 

 

/LQ/Andina/

26-10-2018 | 13:42:00

Paciente en Lima recibe corazón donado en Trujillo

Desde Trujillo, EsSalud trasladó el corazón de una persona fallecida, quien, en vida decidió brindarle una nueva oportunidad de vivir a pacientes que requerían un trasplante de órganos.

La entidad precisó que el órgano donado se extrajo en el hospital Víctor Lazarte a un paciente que falleció en el hospital Regional de Trujillo.

Luego, se condujo el corazón desde la capital liberteña hacia el aeropuerto internacional Jorge Chávez donde en ambulancia fue trasladado al Grupo Aéreo N° 8, desde donde partió en helicóptero hacia el Hospital Edgardo Rebagliati.

Posteriormente, el órgano fue trasladado al Instituto Nacional Cardiovascular-Incor, donde fue trasplantado a José Martín Mendoza Rojas, paciente de 69 años, quien sufre de angina de pecho desde los 37 años y se encontraba en ‘lista de espera’ para recibir esta donación desde abril de 2017.

Cabe destacar que los riñones y córneas que también fueron donados beneficiarán a otras cuatro personas.

 

/LQ/Andina/

26-10-2018 | 13:13:00

Ministro Alfaro evaluó avances en la lucha contra la violencia escolar en Arequipa

Con el objetivo de reforzar las acciones para mejorar la convivencia en los colegios, el ministro de Educación, Daniel Alfaro, se reunió hoy en Arequipa con las autoridades que conforman la Red de Auxilio Rápido contra la violencia escolar.

A la reunión asistieron el gerente regional de Educación, Guido Rospigliosi, y representantes de las 13 instituciones del Estado que conforman la red, entre ellas, la Defensoría del Pueblo, Policía Nacional, Ministerio Público y Centro de Emergencia Mujer.

En la lucha para erradicar la violencia de las aulas, el titular del Ministerio de Educación (Minedu) destacó que su sector actuó oportunamente en la región

para destituir y apartar de las escuelas a 14 docentes y trabajadores administrativos condenados por violación sexual y tráfico de drogas.

Alfaro expresó el compromiso de su sector para trabajar de manera conjunta con las autoridades regionales. "Nuestro compromiso con los estudiantes de Arequipa y todo el Perú es ser firmes cuando enfrentamos cualquier caso de violencia que ponga en riesgo a nuestros estudiantes", enfatizó.

Por su parte, el gerente de Educación explicó la estrategia aplicada en la región y los avances realizados por el grupo de trabajo.

No obstante, Alfaro consideró que todavía hay mejoras por realizar, como la implementación del Sistema de Monitoreo de Expedientes y la Secretaría Técnica en todas las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de la región para poder hacer un adecuado seguimiento a los casos reportados en las escuelas.

/NDP/

25-10-2018 | 23:45:00

Premiarán al mejor plato con pescado en Junín

Este sábado 27 de octubre se realizará el V Concurso Gastronómico “Come Pescado con Todo” 2018 en Junín, cuyo objetivo es incentivar el consumo de productos hidrobiológicos, como el pescado y pota, además de poner en valor las recetas caseras regionales.

El evento es organizado por el Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional “A Comer Pescado”.

La actividad se llevará a cabo desde las 9:00 a. m. en las instalaciones del Instituto Superior Gastronómico Cooking Gourmet y la evaluación estará a cargo de un exigente jurado, que calificará el aporte nutricional, la creatividad y la innovación en el uso de ingredientes propios de la región participante.

“Come Pescado con Todo” 2018 premiará los mejores platos en sus tres categorías: Comedores Populares, dirigido a madres socias de los comedores populares; Emprendimientos Gastronómicos Populares - Huariques, para los vendedores de comida de carretillas, puestos de comida de mercados y restaurantes, con un máximo de capacidad de 20 personas, y Quioscos y Centros de Alimentación Escolar, donde se encuentran los expendedores de alimentos en instituciones educativas.

Cabe destacar que, esta V edición del Concurso Gastronómico se desarrolla también en nueve regiones del Perú: Arequipa, Ayacucho, Junín, La Libertad, Huancavelica, Apurímac, Huánuco, Cusco y Lima.

 /RH/NDP/

25-10-2018 | 23:17:00

Chincha: invertirán más de 73 millones de soles en obras de agua y alcantarillado

A través de una Audiencia Pública, que se realizará mañana, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), dará a conocer los alcances del Proyecto de Estudio Tarifario, Estructura Tarifaria y Metas de Gestión 2018-2022 de la EPS SEMAPACH.

La iniciativa busca asegurar la calidad y sostenibilidad de los servicios de agua potable y alcantarillado en Alto Larán, Chincha Alta, Chincha baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Sunampe y Tambo de Mora.

En cuanto a su plan de inversiones, este prevé más horas de agua, con buena presión y calidad para la población de Chincha. Para lograr esto, se destinarán S/ 73,6 millones, de los cuales el 77% serán invertidos por el Gobierno central, vía transferencia del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. El monto restante, equivalente al 23% será financiado con recursos propios de la empresa.

SEMAPACH priorizará la mejora en la continuidad del servicio, instalando nuevos reservorios elevados para que la población tenga más horas de agua potable al día. Asimismo, se rehabilitarán las redes de agua y alcantarillado para una distribución más equitativa del recurso hídrico.

/RH/NDP/

25-10-2018 | 22:22:00

Huancavelica: Realizan actividades de prevención ante cambio climático en zonas altas

Más de 100 productores de comunidades campesinas del distrito de Acoria, en Huancavelica, demostraron sus conocimientos, habilidades y destrezas en el cuidado del medio ambiente, durante un concurso campesino y encuentro intercomunal realizado por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de Agro Rural.

Las actividades se dieron con la finalidad de promover acciones de prevención ante peligros hidrometereológicos que se presentan de forma recurrente en la cabecera de las cuencas altas debido al cambio climático.

Con la asistencia técnica de Agro Rural, los campesinos lograron la construcción de 713 metros de zanjas de infiltración y 405 hoyos de plantación forestal. Estas actividades se suman a la instalación de 63 000 plantones de pino, quinuales y ceticios; además de pastos naturales, la siembra de avena y la construcción de 200 hectáreas de zanjas de infiltración realizadas desde el 2013.

Durante este último concurso campesino, los productores beneficiarios señalaron que después de 5 años de trabajo integral y constante, han observado que el microclima de sus comunidades ha mejorado, lo que les permite enfrentar las heladas, granizadas y otros peligros climatológicos en mejores condiciones protegiendo tanto sus cosechas como sus animales.

/RH/NDP/

 

 

25-10-2018 | 20:19:00

Madre de Dios lanza campaña contra el zancudo Aedes por temporada de lluvias

La Dirección Regional de Salud (Diresa) Madre de Dios lanzó la campaña “Mi casa sin zancudos”, a fin de eliminar los objetos que puedan servir de criaderos del zancudo Aedes aegypti y disminuir así el riesgo de transmisión del dengue, zika y chikungunya, enfermedades que son provocadas por la picadura de este insecto.

El director regional de Salud, Atilio Machaca Condorema, indicó que la temporada de lluvias favorece la presencia del Aedes, el cual se reproduce en recipientes donde pueda depositarse agua de lluvia, como latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados y chapas.

En ese sentido, exhortó a la población a verificar si en su patio, techo o interior de su vivienda tienen objetos que acumulen agua. “Debemos eliminar los objetos inservibles y los que usamos se deben guardar boca abajo”, refirió.

La campaña “Mi casa sin zancudos” se realiza en el marco de la Semana de acción contra el zancudo que promueve la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en las Américas.

/RH/NDP/

25-10-2018 | 19:51:00

Minagri evalua plan nacional de renovación de cafetales para mejora DE cafetaleros

El Ministerio de Agricultura y Riego puso en marcha la evaluación del Plan Nacional de Renovación de Cafetales (PNRC), creado hace cinco años para apoyar a los agricultores afectados por la plaga de la roya amarilla, a fin de efectuar los correctivos del caso y aumentar la competitividad del sector cafetalero.

Esta medida forma parte de la estrategia emprendida por el ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo Ocola, para darle sostenibilidad y efectividad a la ayuda que se ofrece a los productores cafetaleros afectados por la roya amarilla, a través de créditos y asistencia técnica.

Inicialmente, a través del PNRC, el Estado se comprometió a financiar de 80,000 hectáreas, bajo la modalidad de crédito, incluyendo soporte técnico, en un plazo de 05 años (2013-2018), que luego se amplió dos años más.

A la fecha este plan ha otorgado 636 millones de soles en créditos, de los cuales 474 millones soles han sido entregados por el fondo Agro Perú y 163 millones de soles por Agrobanco. Al cierre del 2018, el PNRC invertirá 50 millones de soles, monto que en su mayoría se destinará a la selva central.

Mostajo indicó que al cumplirse un lustro de iniciado este plan se hace necesario evaluar su actuación y así como el impacto de la mencionada plaga. En tal sentido, indicó que ha solicitado al Senasa un informe fitosanitario de los efectos actuales de la roya sobre los cafetos y así estimar su impacto económico.

/MR/NDP/ 

 

25-10-2018 | 18:00:00

Arqueólogos descubren en Cusco entierros humanos de hace 3000 años

Dos entierros humanos, que datan de hace 3000 años, fueron hallados recientemente por especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC) en la zona arqueológica de Marcavalle, ubicado en el centro de la ciudad del Cusco.

La arqueóloga Luz Marina Monrroy Quiñones, directora del proyecto de investigación, confirmó que los entierros corresponden a personas jóvenes de la época Formativa.

"Estos hallazgos corresponden a la época Formativa, es decir, aproximadamente 1,000 años antes de Cristo, lo cual confirma que Marcavalle contiene los primeros enterramientos humanos registrados en el valle del Cusco, siendo su primer asentamiento”, explicó la arqueóloga.

El proyecto de investigación arqueológica de Marcavalle está programado hasta fines de este año y los investigadores continúan el trabajo, de acuerdo al convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre la DDCC y la Corte Superior de Justicia de Cusco, entidades que suman esfuerzos para recuperar el patrimonio cultural de Marcavalle, donde funciona el Centro Juvenil del mismo nombre.

/RH/NDP/

24-10-2018 | 21:21:00

Páginas