Atendieron a 63 heridos en el Hospital de la Oroya debido a los enfrentamientos
El Hospital de La Oroya atendió a más de 60 heridos a causa de los enfrentamientos entre mineros y policías, durante la protesta por el cierre del complejo metalúrgico, afirmó el gerente de la Red Asistencial de EsSalud de Junín, Ängel Martín Alvaro Ordoñez.
Precisó que atendieron a 63 lesionados de diversa complejidad, a 19 ya se les dio de alta, hay 4 de gravedad y tres serán evacuados a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Ramiro Prialé de Huancayo.
"Lamentablemente un caballero de aproximadamente 41 años de edad, identificado como Edward Soto de la Cruz llegó cadáver y el Ministerio Público ya está tomado cartas en el asunto", puntualizó.
Álvaro Ordoñez subrayó que por una situación de emergencia, los heridos tanto asegurados como no asegurados, fueron atendidos correctamente.
También mencionó que han llegado médicos de Huancayo para apoyar en la atención, tras haber solicitado la presencia de médicos especialistas, así como unidades de sangre y medicamentos para poder esta abastecidos ante cualquier eventualidad.
Respecto al bloqueo de la Carretera Central, el funcionario dijo que esta situación es parcial, pues han tenido acceso con una escolta policial hasta Huancayo.
/CCH/ Andina
Ministerio Público investiga los sucesos ocurridos en La Oroya
Tres fiscales de La Oroya iniciaron las diligencias preliminares por los hechos ocurridos hoy durante el bloqueo de la Carretera Central en el tramo que atraviesa esa ciudad, en la región Junín, y que provocaron el fallecimiento del ciudadano Edward Ademir Soto De la Cruz (41).
Las indagaciones son encabezadas por la fiscal provincial Betzabé Rodríguez Caro, titular de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Yauli – La Oroya, quien cuenta con el apoyo de las fiscales provinciales de la jurisdicción Cecilia Noemí Salguero Laura y Teresa Maraví Jerí.
La fiscal Rodríguez Caro entrevistó hoy a los dueños de las viviendas donde impactaron las balas y efectuó la visualización de los videos que habrían registrado los hechos. Además, las magistradas realizaron las pericias de inspección criminalística y técnico policial.
Momentos previos a estas diligencias, la representante del Ministerio Público dispuso el inicio de las investigaciones que debe realizar el Grupo Especial de Investigación Criminal (Geincri) de La Oroya.
De otro lado, en relación al ciudadano fallecido, la representante del Ministerio Público coordina con el médico legista de Huancayo, Jhon Tomas Vilcahuamán; el técnico necropsiador, Carlos Marcos Cotera; y miembros de la Policía Nacional del Perú, el traslado del cuerpo a la Morgue Central de Yauli- La Oroya.
Soto De La Cruz falleció en el hospital Alberto Hurtado Abadía de EsSalud, distante a 4 kilómetros de la ciudad de La Oroya hasta donde la fiscal, junto a dos fiscales adjuntas, se trasladó a pie debido a las circunstancias del bloqueo causado por trabajadores de una empresa minera.
La fiscal informó que cuatro personas fueron heridas de gravedad por impactos de bala en diversas partes del cuerpo. Las personas fueron identificadas como Yimer Bazán Daza (18), Willian Ronald Barja Lara (40), Alan Colca Cotera (23) y Vidal Barzola Vila (52), quienes se encuentran internadas en el hospital de La Oroya; y que otras 63 personas sufrieron menores lesiones a su salud y estado físico.
/CCH/ Andina
Llevan a Lima cuerpos de andinistas ecuatorianos fallecidos en Huascarán
Con apoyo de un helicóptero de la Policía, esta tarde los cadáveres de los 3 montañistas ecuatorianos que murieron al caer a una grieta en el nevado de Huascarán, en Áncash, fueron trasladados a la Dirección de Aviación de la Policía Nacional, en la ciudad de Lima, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Añadió que el traslado se efectuó al promediar las 16:00 horas.
Previamente, a las 05:30 horas, los cuerpos de los excursionistas fueron llevados desde el campo Morrena a la ciudad de Yungay, los mismos que fueron ingresados a la morgue del hospital de esta ciudad para someterlos a la necropsia de Ley, informó el personal del Centro de Operaciones Policiales de Huaraz. En el lugar estuvo presente el cónsul de Ecuador en el Perú.
Ayer, personal especializado en rescate de Huaraz, Cusco y Arequipa, aproximadamente a las 10:45 horas, realizaron la extracción de los tres cuerpos, tras vencer una serie de riesgos por los deshielos, luego trasladaron a la ciudad de Huaraz los cadáveres a bordo de un helicóptero EC 145.
Como se recuerda, el viernes 7 de agosto, llegaron a la ciudad de Caraz 5 miembros especialistas en rescate de Cusco y 5 de Arequipa para apoyar en los trabajos de recuperación de los cadáveres.
Los montañistas ecuatorianos Jorge David Riera Gómez (35), Braulio Rodolfo Ríos Gordon (31) y Carlos Esteban Verástegui Romero (25) fueron reportados desparecidos desde el sábado 1 de agosto.
/CCH/ Andina
En abril del 2016 se suspenderán visitas a montañas Huayna Picchu y Machu Picchu
El ingreso de visitantes a las montañas de Huayna Picchu y Machu Picchu se suspenderán en abril del próximo año para facilitar los trabajos de mantenimiento integral de escalinatas, plataformas y muros de sostenimiento, anunció la jefatura del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu.
El jefe del citado parque, Fernando Astete, explicó que actualmente los especialistas de la Dirección de Cultura de Cusco ejecutan trabajos muy puntuales para el mantenimiento de los elementos líticos, sin embargo, dicha labor se ve dificultada por el desplazamiento cotidiano de visitantes.
"En abril del 2016 haremos un mantenimiento integral por lo que se ha dispuesto la suspensión de visitantes a la montaña Huayna Picchu del 1 al 15 de abril del 2016; y a la montaña Machu Picchu del 16 al 30 de abril del mismo año", refirió Astete.
El funcionario invocó a los guías de turismo, agencias y operadores turísticos a adoptar las medidas necesarias, ya que se suspenderá la venta de boletos electrónicos para las fechas señaladas.
La suspensión de las visitas a las montañas Huayna Picchu y Machu Picchu cuenta con la aprobación de la Dirección de Cultura de Cusco. "Se ha realizado una minuciosa evaluación técnica del estado de conservación de las escalinatas, muros de contención, recintos y plataformas, llegando a la conclusión de que es necesario un mantenimiento integral", subrayó el director de la DDC Cusco, Ricardo Ruiz Caro, quien adelantó que se brindarán todas las facilidades para el cumplimiento de dicha labor.
/CCH/ Andina
Prueban nuevo equipo para monitoreo de ríos durante El Niño
Para fortalecer el monitoreo hidrológico en las zonas declaradas en emergencia por la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) prueba un moderno equipo que cumplirá tal fin.
Es así que gracias a la colaboración entre el Senamhi y el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia (IRD) se ha probado, por primera vez en el Perú, un equipo de medición de velocidades superficiales de los ríos llamada RVM (Radar Portable de velocidad de onda), que utiliza tecnología doppler.
Este radar de velocidades, aunado a los Perfiladores de Corriente Acústico-ADCP para la estimación de los caudales, y que fueron recientemente transferidos a las Direcciones Regionales del Senamhi de Piura y Lambayeque, constituye un equipamiento de alta tecnología.
Será utilizado en monitoreo de caudales y reforzará las capacidades para establecer condiciones de Alerta ante Inundaciones en las cuencas de la zona norte del país.
Las pruebas realizadas en la Estación Hidrométrica de Chosica (río Rímac), realizadas por el personal de la Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos del Senamhi (DGH) y el ingeniero William Santini del IRD, brindaron resultados satisfactorios del uso de este radar de velocidad, que alcanzó una exactitud de 70 por ciento en relación al correntómetro, equipo tradicionalmente utilizado para la estimación de la velocidad del agua y el caudal en ríos.
Con este instrumental, el Senamhi llevará a cabo mediciones continuas en ríos de alta pendiente, especialmente en épocas de creciente de los ríos, situaciones en las cuales es imposible utilizar el correntómetro.
Las perspectivas con la incorporación de esta tecnología en el Senamhi, son el mejoramiento de la performance de las mediciones para la estimación de los caudales extremos.
/CCH/ Andina
Sismo de 4 grados Richter se registró en el departamento de Tacna
Un sismo de 4 grados de magnitud en la escala de Richter se registró a las 15.23 horas local de hoy en el departamento de Tacna, reportó esta tarde el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
De acuerdo al informe del IGP, el epicentro de este movimiento telúrico se ubicó a 33 kilómetros al oeste de Alto de La Alianza y a 18 kilómetros de profundidad.
Hasta el momento las autoridades locales y del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) no han reportado daños personales o materiales a causa de este sismo.
/CCH/ Andina
JNE: Ciudadanos de once regiones pueden realizar trámites administrativos en las URE
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó a los ciudadanos en las regiones de Amazonas, Arequipa, Cajamarca, Lambayeque, Junín, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, Ucayali y la Libertad que pueden acercarse a las unidades regionales de enlace (URE) de este organismo electoral para realizar dispensas por omisión de sufragio, renuncias, desafiliaciones, prescripción de multas electorales, entre otros.
El coordinador regional de las URE Luis Escudero Ibáñez explicó que las personas que vivan en esas ciudades no tienen la necesidad de trasladarse hasta la sede del JNE en Lima, debido a que se han implementado estas instancias para atender los trámites administrativos, a fin de ahorrarles tiempo y dinero por desplazamientos y esperas innecesarias. “Esperamos instalar las URE en las 24 regiones de forma paulatina”, sostuvo.
El funcionario invitó a la ciudadanía a acudir en horarios de oficina a las URE Arequipa (urbanización Valencia H-4, Yanahuara), Chiclayo (avenida Miguel Grau N.° 623, Santa Victoria), Huancayo (jirón Dos de Mayo N.° 310, esquina con Jirón Uruguay, urbanización San Carlos), Puno (jirón Arequipa N.° 1173 – 1181) y Cajamarca (avenida 13 de Julio N.° 875).
Asimismo, a las URE Ucayali (jirón 9 de Diciembre N.° 663, Callería, Pucallpa), Amazonas (jirón 2 de Mayo N.° 537, Chachapoyas), Loreto (calle Alzamora N.° 550, Iquitos), Madre de Dios (avenida Gonzales Prada N.° 1154, Puerto Maldonado), Piura (calle Los Almendros N.° 230, urbanización Miraflores Castilla) y Trujillo (avenida Nicolás de Piérola N.° 951, urbanización Santa Inés).
Cabe mencionar que, a la fecha, las URE brindaron 62 mil 177 atenciones en lo que va de 2015. “Solo en el mes patrio se registraron 6 mil 481. Los interesados evitaron viajar a la capital. Igualmente, venimos poniendo énfasis en la formación de voluntarios, quienes participan en campañas de sensibilización en temas de ciudadanía, valores democráticos, gobernabilidad, inclusión y participación de la mujer”, concluyó Escudero Ibáñez.
/CCH/ Prensa JNE
Vías alternas a usar ante bloqueo en Carretera Central
Se pueden usar tres rutas alternas ante la suspensión del tránsito en la carretera Central por el bloqueo de trabajadores de Doe Run en La Oroya, comunicó La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) a las empresas de transporte y público en general.
Refirió la jefa de la SUTRÁN, María Jara, que a la altura del kilómetro 176 (La Oroya, Junín) se ha suspendido el paso de vehículos de transporte de carga y mercancías privados, así como el transporte terrestre de personas (en los terminales La Molina y de Huancayo).
Además exhortó a los pasajeros a no viajar en vehículos informales (colectivos), porque suelen protagonizar accidentes de tránsito, y enfatizó que coordina con la Policía Nacional del Perú (PNP) para evitar la circulación de estas unidades.
Añadió que su institución y la PNP evalúan medidas de seguridad para desbloquear la carretera Central, por lo que aumentará el número de agentes policiales en las vías alternas indicadas.
VÍAS ALTERNAS:
1. Carretera Cañete-Lunahuaná-Zúñiga-Desvío Yauyos-Ronchas-Chupaca-Pilcomayo (Huancayo)- (330.84 km), para vehículos que vienen de Huancayo y Huancavelica, y continuar su ruta. Se permite la circulación de vehículos particulares.
2. Carretera Huaura (variante de Pasamayo)-Sayán-Churín-Oyón-Ambo-Emp. PE-3N (282.663 km), para vehículos que utilicen vía alterna de la carretera Huaura-Sayán-Churín-Oyón. Se permite la circulación de buses y camiones.
3. Carretera Pisco-Huancavelica-Huancayo (446.199 km), para vehículos que empleen la carretera San Clemente- Huancavelica-Huancayo. Se permite la circulación de buses y camiones.
Los ciudadanos pueden comunicarse ante cualquier emergencia, consulta, información o denuncias, con Alerta SUTRÁN o la línea Aló SUTRÁN 0800-12345 (gratuita para teléfonos fijos) y 01265-8105 (para teléfonos móviles), así como el correo electrónico comunicate@sutran.gob.pe.
/P.A.G./
Junín: Piden dejar violencia y dialogar a trabajadores de Doe Run
Una solicitud al cese de todo tipo de medidas de fuerza -como el bloqueo de la Carretera Central- y al uso de mecanismos de diálogo para solucionar sus demandas, fue el pedido que hizo el gobernador regional de Junín, Ángel Unchupaico, a la población de La Oroya y los trabajadores de la empresa Doe Run.
Unchupaico manifestó –en diálogo con la agencia Andina- que si se bloquea esta importante vía de comunicación se estaría perjudicando seriamente a las regiones de Pasco, Huánuco, Huancavelica, Ayacucho y Junín.
"La invocación es a la población a guardar la calma y apostar por el diálogo para tener una solución a este problema social muy delicado, pero no se pueden tomar medidas de fuerza", indicó el gobernador regional de Junín.
Unchupaico detalló que anoche se realizó una asamblea en Yauli, donde participaron congresistas, representantes del gobierno regional, alcaldes, pero el pueblo en general al no encontrar algún tipo de solución decidió implementar esta paralización.
Asimismo lamentó que una persona falleciera en este bloqueo de la Carretera Central, por lo que exhortó a los dirigentes deponer este tipo de medida de fuerza que también viene registrando algunos heridos en la zona.
Los trabajadores de la empresa Doe Run Perú bloquearon desde la madrugada de hoy algunos tramos de la Carretera Central a la altura de la ciudad de La Oroya, en la región Junín, impidiendo el paso de los vehículos particulares y de transporte público que se desplazan entre Lima y el centro del país.
Ante esta situación, Unchupaico informó que viajó de emergencia a la ciudad de Lima, donde busca reunirse con el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, para que pueda conformarse una comisión técnica de diálogo y esta se establezca en La Oroya para mantener contacto con los representantes de la población.
/P.A.G./
Iniciarán rehabilitación de caminos vecinales en tres distritos del VRAEM
Las municipalidades distritales de Ayna, Canayre y Llochegua ubicados en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) iniciarán los trabajos de rehabilitación y mantenimiento de caminos vecinales que serán financiados con más de tres millones de nuevos soles transferidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA).
Las obras impulsadas por DEVIDA mejorarán las condiciones de vida de los pobladores quienes tendrán mejor acceso a los servicios de salud y educación. Asimismo podrán trasladar mejor sus cultivos y en menor tiempo dinamizando la economía de la población.
Se tiene programado que los trabajos concluyan en el lapso de un año y beneficien a más de 9 mil 700 familias.
La municipalidad distrital del Ayna ejecutará el proyecto mejoramiento y rehabilitación del camino vecinal Carmen Pampa – Sol Naciente, Sanquirhuato – Capillapata con un presupuesto de un millón y medio aproximadamente.
Por su lado la municipalidad distrital de Canayre contará con casi medio millón de soles para el mantenimiento periódico de caminos vecinales tramos Santa Rosa – Villa Virgen Baja – Villa Virgen Alta. Además en el tramo Canayre – Coronel Portillo – Río Rincón.
/HKQ/