Moquegua: entregan más de 45 audífonos digitales a pacientes con discapacidad auditiva
La Red Asistencial Moquegua, del Seguro Social de Salud, entregó 48 audífonos digitales, a pacientes con discapacidad auditiva crónica, quienes habrían perdido el sentido de la audición a causa del envejecimiento del oído interno; y por el diagnóstico de Hipoacusia Neurosensorial, causado por un trauma acústico y/o de manera congénita.
Así lo refirió el doctor, Jorge Luis Monroy Pierola, Director de la Red Asistencial Moquegua, quien también señaló, que se invirtió en total más de 38 mil soles en la adquisición de estos modernos dispositivos electrónicos que beneficiarán a pacientes entre 60 y 94 años de edad.
“En cumplimiento de las normas vigentes, hemos realizado la entrega de audífonos de última generación, los cuales han sido fabricados considerando altos estándares internacionales, y de acuerdo a cada diagnostico y/o necesidad de nuestros pacientes”, resaltó el funcionario.
También agregó, que esta es la primera vez que se realiza la entrega de estos audífonos electrónicos y que, en cuanto se culmine con el proceso de evaluación, médica, económica, y social, se programará la compra y entrega de un nuevo lote de audífonos a pacientes adscritos al Hospital II de Ilo.
Por su parte el doctor Carlos Vilcapaza Flores, médico Otorrinolaringólogo, explicó que, para tratar la deficiencia auditiva, es importante el uso de audífonos medicados, es decir, de acuerdo a la necesidad y diagnóstico de cada paciente.
“El uso de audífonos genéricos, podría producir Algiacucias, (síndrome que convierte los sonidos cotidianos del ambiente en dolorosos), o en el caso de no tener demasiada potencia simplemente no brindar una audición óptima”, explicó el especialista.
Asimismo, comentó que estos nuevos dispositivos electrónicos de alta gama permitirán que los pacientes tengan una mejor percepción de los sonidos, mejorando su bienestar físico y mental.
/CCH/ NTDP
Pasco: condenan a 10 años de prisión a auxiliar de educación
El Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior de Justicia de Pasco dictaminó 10 años de pena privativa de libertad efectiva a José Ever Lope Baldeón, imputado del presunto delito contra la libertad sexual, en la modalidad de actos contra el pudor en agravio de una alumna de 13 años de edad.
Según los alegatos del Ministerio Público, el acusado aprovechando su condición de auxiliar de educación ordenó a la referida menor que lo acompañara hasta la institución educativa CNI 31, a fin de traer una bandera.
Sin embargo, al llegar a dicho centro educativo ambos se dirigieron a la oficina de Normas Educativas donde el referido acusado ordenó que la menor ingresara y una vez en el lugar le dijo a la menor “vamos a abrigarnos un rato, para luego besarla y hacerle tocamientos indebidos”.
Se agrega que ante esta situación, la adolescente salió de la oficina empujando al acusado. Esta no sería la primera vez que ocurren estos hechos con la citada menor, ya que casos similares ya habían suscitado. Luego de producido el último incidente, la escolar contó entre lágrimas a su madre lo sucedido, señala parte textual del Expediente: 00539-2014-88-2901-JR-PE-01.
Por ello, el Juzgado Penal Colegiado, presidido por Álvaro Arrunátegui Chávez e integrado por Enriqueta Vilma Jáuregui Dextre y Miriam Rocío Jurado Rosales - quien intervino como directora de Debates-, resolvió sentenciar al imputado ordenando su captura y al pago de 4,000 soles por concepto de reparación civil. Además, se le inhabilitó definitivamente para ingresar o reingresar al servicio docente.
Por su parte, el abogado de defensa solicitó que se le absuelva a su patrocinado de la acusación fiscal y de la reparación civil impuesta, por falta de pruebas.
/MRM/
Al menos 10 muertos deja el despiste y posterior vuelco de combi en Cusco
Al menos 10 fallecidos y 14 heridos dejó el despiste y posterior vuelco de una camioneta tipo combi, de placa H1Q-327, a un abismo de la comunidad Yanque Lacca Lacca Parccobamba Gran Chico, del distrito de Colquemarca, en la provincia cusqueña de Chumbivilcas.
El alcalde de Chumbivilcas, David Vera Castillo, declaró a la Agencia Andina que la tragedia ocurrió alrededor de las 15:00 horas de ayer, cuando la unidad conducida por Wilwer Valdez Chicata (54), retornaba de una feria dominical que se realizaba en Colquemarca, con destino a Yanque Lacca Lacca.
La policía, familiares y representantes del Ministerio Público, luego de varias horas de trabajo, pudieron retirar los cadáveres e internarlos a la morgue de Santo Tomás, capital de Chumbivilcas, y auxiliar a los heridos que esta mañana fueron conducidos a los hospitales de Cusco.
El burgomaestre mencionó que se carece de ambulancias y para acudir al lugar de la tragedia tuvo que coordinar con otros distritos, e incluso los últimos heridos fueron trasladados en un camión; asimismo, no descartó que el accidente haya ocurrido por negligencia del conductor, por llevar exceso de pasajeros.
Relación de fallecidos
Los fallecidos fueron identificados como: Antonio Barra Venero (58), Germán Vallejos Vera (18), Lidia Mamani (55), Nico Ordoñez Cuadros (55), Ana Rosalinda Yupanqui Zevallos (06), Salomena Vera Negrón (60), Nayeli Yaguno Jara (08), Karina Valdez Mamani (05), Gilberto Castañeda Menacho (29) y Cornelio Zevallos Barra (65).
Parte de relación de heridos
En tanto, los heridos fueron identificados: Belisario Vallejos Jara (45), Rosa Mío Peñafiel (48), Vicente Yupanqui Vallejos (27), Eulogia Yupanqui Jara, Willy Valdez Chicata (62), Piero Valdez Chicata (13), Paola Vallejos Jara (52), Odilón Yupanqui Jara (12) y Saturnina Alcca Rodríguez (42)
La policía del Departamento de Investigación de Accidentes de Tránsito se encuentra en el lugar del accidente para realizar las diligencias y determinar las responsabilidades.
BT/ Foto Referencial
Fiestas Patrias: Fiscalía participa de campaña de seguridad vial
En vísperas de celebrarse las Fiestas Patrias y en cumplimiento del plan de prevención de 2016, la Fiscalía de Prevención del Delito de Piura participó del lanzamiento de la campaña de seguridad vial "Viaje Seguro en Fiestas Patrias 2016".
Esta jornada se realizó en el ex peaje Piura-Sullana, con la presencia de diversas autoridades de transportes y otras vinculados a la seguridad vial.
El fiscal adjunto de Prevención del Delito, Hugo García Colán, y otras autoridades, exhortaron a todos los operadores a trabajar de manera conjunta articulada en la promoción y difusión de la Seguridad Vial a fin de evitar accidentes de tránsito y reducir los índices de mortalidad en nuestra región a consecuencia de los accidentes.
Culminada la ceremonia se realizó un operativo con 12 intervenciones a vehículos menores y mayores. Allí se intervino a tres ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana y un peruano que viajaban con destino a la ciudad de Tumbes, luego de participar en un evento del Centro de Rehabilitación Victoria. Luego que las autoridades hicieran las verificaciones del caso, continuaron con su viaje.
Acto seguido la Policía de Carreteras, Radio Patrulla, USE, Tránsito escenificaron un accidente de tránsito donde un joven resultó con lesiones graves tras ser atropellado por un moderno vehículo, cuyo conductor manejaba en completo estado de ebriedad, por lo que fue intervenido y puesto a disposición de la autoridades competentes.
La campaña "Viaje seguro en Fiestas Patrias" está a cargo de la Dirección de Transportes y Comunicaciones, Sutran, Policía de Carretera, Tránsito y Canina, la Unidad de Servicios Especiales USE, Unidad de Investigación de Accidentes de Tránsito y las oficinas de transportes y fiscalización de la Municipal Provincial de Piura, entre otras autoridades.
BT
Nevado Huascarán: Hallan cuerpos de tres montañistas desaparecidos
Fueron hallados tres de los cuatro cuerpos de los alpinistas que permanecían desaparecidos en el nevado de Huascarán, en Áncash, confirmó esta mañana el jefe de la Asociación de Guía de Alta Montaña del Perú en dicha región, Rafael Figueroa Chávez.
Sin embargo, el experto remarcó que aún no se pueden conocer las identidades de estas personas, ya que en las próximas horas estarían llegando a Huaraz, el equipo de rescate que ascendió la tarde de ayer hasta el lugar del accidente.
“Las labores de rescate continúan y no se han postergado ningún momento como se ha venido informando en algunos medios. Los dos cuerpos que ha sido encontrados estará llegando en la próximas horas a Huaraz”, puntualizó.
Permanecían en calidad de desaparecidos dos ciudadanos mexicanos, Carlos Guido Belkosky Roscón, José Miguel Mendoza Paulin (44) y los dos peruanos Julio Suárez Rey y Gilberto Loli Sánchez, guía y aspirante a guía de montaña, respectivamente.
Hasta la clínica San Pablo de Huaraz llegó esta mañana Rubén Jaén Cataño, ciudadano mexicano que decidió no continuar con la expedición debido a un dolor de estómago y permaneció en la casa refugio.
Él ha llegado estable y confirmó la desaparición de las cuatro personas.
Los montañistas habrían desaparecido en el nevado de Huascarán, la tarde del lunes, tras una avalancha. De acuerdo a las primeras informaciones, el accidente se registró en la zona conocida como La Canaleta en el nevado de Huascarán, que se encuentra a una altura de 5,800 metros sobre el nivel del mar.
BT
Temperatura descenderá por debajo de cero grados en sierra central y norte
En la sierra central y norte las temperaturas mínimas descenderán por debajo de cero grados Celsius, en las madrugadas del viernes 22 al lunes 25 de julio, afectando a ocho regiones, advirte el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Durante el evento se prevé cielos despejados, principalmente sobre la sierra central, donde habría descensos de temperatura de entre 6 y 8 grados Celsius por debajo de su promedio climático, en localidades ubicadas sobre los 3,500 metros de altitud de los departamentos de Áncash, Pasco, Huánuco, Lima, Junín y Huancavelica.
Para Áncash el Senamhi alertó a las provincias de Aijas, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos F. Fitzcarrald, Corongo, Huaraz, Huari, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Recuay, Sihuas, Santa, Yungay y Pomabamba.
En Pasco: Daniel Alcides Carrión, Oxapampa y Pasco; en Huánuco: Ambo, Dos de Mayo, Huaycabamba, Huamalíes, Huánuco, Lauricocha, Marañón, Pachitea y Yarowilca; en Junín: Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Tarma, Satipo y Yauli; y en Huancavelica: Acobamba, Castrovirreyna, Churcampa, Huancavelica y Tayacaja.
Asimismo, el Senamhi alertó a las regiones de Cajamarca: Cajabamba, Cajamarca, Celendín, Chota, Contumazá, Cutervo, Hualgayoc, San Marcos, San Miguel, San Pablo y Santa Cruz; La Libertad: provincias de Bolívar, Chepén, Gran Chimú, Julcán, Otuzco, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco y Virú; y Lima: Huarochirí, Yauyos, Cajatambo, Canta, Huaral, Huaura y Oyón.
/C.CH.A./ Andina
Influenza AH1N1: Hospitales de Moquegua en alerta
El Seguro Social de Salud (EsSalud) dispuso la alerta de todos los centros hospitalarios de Moquegua contra la Influenza AH1N1, a fin de garantizar la atención oportuna de todos los asegurados de esa jurisdicción.
Así lo informó Jorge Luis Monroy, director de la Red Asistencial Moquegua, quien señaló que se reforzaron las medidas de bioseguridad, y que se realizarán paulatinamente campañas de inmunización para los asegurados con mayor riesgo de contagio.
“Hemos reforzado las medidas de bioseguridad y hemos establecido protocolos de atención e higiene, entre ellas, el constante lavado de manos, uso de mascarillas tipo N95 (de alta purificación) y otros”, detalló el funcionario.
Asimismo, resaltó que se inició la vacunación de asegurados contra la influenza, priorizando la inmunización de los asegurados con mayor riesgo de contagio, es decir, los niños, las gestantes y los adultos mayores.
“Nos encontramos en constante coordinación con el Comité Provincial de Defensa Civil a fin de organizar y reforzar diferentes Campañas de Atención Cívica para atender a la población de la zona alto andina donde las bajas temperaturas están originando diferentes enfermedades”, precisó.
Explicó que los principales síntomas de la Influenza AH1N1 son la presencia de fiebre por encima de los 39° C, dolor en las articulaciones, náuseas, vómitos y dificultad para respirar.
Sostuvo que los asegurados que necesiten la inmunización contra esta temible enfermedad se podrán acercar a los consultorios de Inmunizaciones del Hospital Base II Moquegua, Hospital II de Ilo, Posta Médica de Omate y Centro de Atención Primaria II Torata.
Finalmente, Monroy recordó que en caso de sospecha de contagio, los pacientes deben acercarse a cualquier centro de salud para su diagnóstico y tratamiento oportuno.
BT
Contraloría detectó pagos sin justificación por S/. 185.6 mllns. en mantenimiento de carreteras
La Contraloría General detectó pagos sin justificación por S/. 185.6 millones en ocho contratos de mantenimiento de carreteras ejecutados por Provías Nacional durante el periodo 2009-2015, informaron.
Añadieron que estas presuntas irregularidades se detectaron tras realizar auditorías de cumplimiento a la mencionada entidad encargada de realizar obras en la Red Vial Nacional.
IRREGULARIDADES
La Contraloría detectó que cuatro de los ocho contratos revisados se suscribieron como “prestación de servicios generales” cuando correspondía contratarse como una “ejecución de obras”. Esto dio lugar a que las exigencias y controles establecidos para la contratación se dejaran de lado, incluso se optó por contratistas sin experiencia en mantenimiento de carreteras.
En los ocho contratos se establecieron fórmulas de reajustes de precios que no correspondían, generando mayores pagos por S/ 83,5 millones. Tampoco se implementó una supervisión adecuada y continua de los trabajos y se autorizaron pagos adicionales de mantenimiento como trabajos de emergencia hasta por S/ 16,9 millones de soles. Se pagó injustificadamente una longitud en exceso de 22,3 km como prestación adicional por S/ 5,9 millones. Asimismo, se otorgaron conformidades de servicios a obras mal ejecutadas o no realizadas.
El mantenimiento de los puentes Pizana y Punta Arenas, cuyos trabajos se pagaron como “emergencia” cuando correspondía contratarse como obra pública y previo proceso de selección. El Estado pagó por estos trabajos S/ 47,4 millones pese a que no están en condiciones de operar de acuerdo a las exigencias de los reglamentos vigentes.
Adicionalmente, la Contraloría detectó pagos hasta por S/ 44,2 millones por trabajos que no cumplen con los niveles de servicio exigidos contractualmente. También se identificó el inadecuado cálculo de penalidades, intereses e incumplimiento en la subsanación de defectos constructivos, generando perjuicio al Estado por S/ 9,1 millones.
En la inspección física a las ocho carreteras, se observó que diversos tramos presentan deficiencias, con mayor incidencia en baches, hundimientos de la plataforma, fisuras, desgaste y ahuellamientos en la superficie de rodadura, pese a que las obras ya culminaron.
La interposición de las acciones legales derivadas de los informes resultantes de las ocho (08) auditorías está a cargo de la Procuraduría Pública de la Contraloría General de la República.
Las carreteras involucradas son:
/MRM/
Dictan 15 meses de prisión preventiva contra ex gobernador de Tumbes, Gerardo Viñas
La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Tumbes, logró que el Juzgado de Investigación Preparatoria de Zarumilla dicte 15 meses de prisión preventiva contra el ex gobernador regional Gerardo Viñas, por presuntas irregularidades durante la construcción de un centro de salud en esa jurisdicción.
La medida fue obtenida tras la solicitud efectuada por la Fiscalía ante el despacho del juez Pedro Pablo Arévalo.
La investigación comprende a los ex funcionarios Carlos Córdova Rivera, Carlos Córdova Galán, Carlos Alfaro Olivari y Manuel Córdova Guzmán, quienes recibieron mandato de comparecencia restringida y deberán pagar una caución de 5,000 soles.
Todos ellos son investigados por el Ministerio Público por presunto delito de colusión agravada, ante un posible contubernio para favorecer a la empresa ‘Consorcio Norteño’ en la obra denominada «Mejoramiento de la infraestructura y equipamiento básico del Centro de Salud Cabecera Microred de Zarumilla», valorada en más de cinco millones de soles.
En esta obra, el Ministerio Público ha reunido elementos suficientes que acreditarían que se sustituyeron cartas fianzas, no autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguros. Además, la obra fue abandonada por el contratista en el año 2013.
Asimismo, Viñas y sus exfuncionarios habrían favorecido a las contratistas Elizabeth Lucia Prado Fernández y Esther Carbajal Collazos, con adelantos directos realizados fuera del plazo de ley, entre otras presuntas irregularidades.
Como se recuerda, el ex gobernador regional Gerardo Viñas Dioses fue trasladado al Perú el pasado 21 de junio tras ser capturado en Ecuador.
Sobre él pesan más de 35 procesos e investigaciones a cargo de la Fiscalía Especializada en delitos de Corrupción de Funcionarios de Tumbes por presuntos delitos de corrupción, colusión agravada y lavado de activos, entre otros, por supuestas compras y contrataciones irregulares efectuadas durante su gestión.
/C.CH.A./ Andina
Puno: Más de 80 alpaqueros previenen efectos de heladas
Con la finalidad de contribuir con la reducción y prevención de los efectos de las bajas temperaturas en camélidos, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), a través de su Estación Experimental Illpa, capacitó a más de 80 productores alpaqueros del centro poblado de Huarijuyo, durante una acción cívica.
Los especialistas del INIA brindaron información sobre buenas prácticas en crianzas y cultivos, control de plagas y enfermedades, producción de pastos y forrajes, entre otros.
Asimismo, se entregó material informativo acerca de las recomendaciones técnicas para mejorar las condiciones del ganado, elevar la calidad de vida de los asistentes e incrementar la productividad en el campo.
BT