Huancavelica: S/. 300 mllns para llevar internet de alta velocidad
Con una inversión de 300 millones de nuevos soles, el Gobierno central impulsa la instalación de 1,300 kilómetros de red de fibra óptica en la región Huancavelica, a fin de llevar internet de alta velocidad a las casas de las capitales de todos los distritos en esta zona andina del Perú.
El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), José Gallardo Ku, explicó que esta obra corresponde al programa de redes regionales que es el complemento a la red dorsal de fibra óptica que hoy fue inaugurado en el departamento de Huancavelica.
"Hace 3 meses ya licitamos la concesión para la construcción de la red regional de internet de alta velocidad para Huancavelica y esa se terminará en el año 2,016. Y para eso se requiere una inversión de 300 millones de nuevos soles solamente en Huancavelica", indicó Gallardo.
Sostuvo que esta obra permitirá mejorar las comunicaciones en educación y en salud, a través de los programas de Telesalud y Telemedicina, así como impulsar las inversiones en turismo y en diversificación productiva.
Destaco, asimismo, que el Gobierno trabaja por llevar internet a todas las zonas del Perú donde nunca antes existió, sobre todo en la sierra y en la selva, a través de 13,500 kilómetros de fibra óptica, adicionales a las que ya existen en la costa y en algunas rutas de penetración a la sierra, con una inversión de 1,000 millones de nuevos soles.
"Se trata de tener en Huancavelica y en todas las regiones del Perú la internet de alta velocidad, como existe en la costa", manifestó.
Explicó que Huancavelica ha sido elegida para lanzar esta red dorsal de fibra óptica porque es justamente la región que históricamente tuvo los indicadores de pobreza más altos.
"A pesar de su cercanía con Lima aquí no había infraestructura. Por eso es que la estamos construyendo y estamos empezando en Huancavelica", subrayó Gallardo Ku.
Informó que estos trabajos continuarán en los departamentos de Ayacucho, Apurímac e Ica, un trimestre después, para luego continuar con la tercera entrega de estas obras de fibra óptica en Huánuco y Pasco.
"Nos estamos extendiendo desde Huancavelica para que todo el Perú tenga internet de alta velocidad", expresó.
En tal sentido, anunció que en el primer trimestre del año 2,016, los departamentos de Puno, Madre de Dios y Piura tendrán internet de alta velocidad, mientras que en el segundo semestre del próximo año se culminará en la totalidad del territorio peruano.
Gallardo Ku, afirmó que de esta manera se tiene programado llegar a 180 capitales de provincias, de las 196 que tiene el Perú.
El titular del MTC acompañó hoy al presidente Ollanta Humala en la inauguración de la red dorsal nacional de fibra óptica en Huancavelica, proyecto que dotará de Internet de alta velocidad, además de permitir el acceso a servicios como la telesalud y la teleeducación a través de esta carretera de la información.
/C.CH.A./ Andina
Asháninkas rescatados del VRAEM reciben asesoría psicológica y legal del Ministerio Público
Asesoría legal y psicológica de parte del Ministerio Público y atención médica de la Red de Salud de Lima, así como del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, entre otras instituciones del Estado, reciben los 26 menores de edad y 13 adultos de la comunidad asháninka rescatados el pasado 27 de julio de las huestes de Sendero Luminoso en la zona del Vraem.
Las atenciones a los adultos y menores de edad fue dispuesta por la fiscal provincial Eneida Aguilar Solórzano, de la Fiscalía Provincial Especializada en Terrorismo y Delitos de Lesa Humanidad del Distrito Fiscal de Huánuco -con competencia a nivel nacional- quien dirigió la parte jurídica del plan de rescate “Reencuentro 2015”.
La operación fue efectuada por las fuerzas combinadas de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en el sector V, del distrito de Río Tambo en Satipo, Junín.
La asistencia y atenciones se realizan en la Base Policial “Los Sinchis-Mazamari” por personal de las mencionadas entidades a las que se sumaron miembros del Ministerio de Agricultura, RENIEC y del gobierno central que conforman la comisión multisectorial para la atención y el apoyo en alimentación, vestimenta y albergue, además de la asistencia médica y psicológica.
La fiscal también dispuso que se realicen las acciones necesarias para resarcir los derechos fundamentales de los rescatados y brindarles la seguridad contra posibles represalias por la organización senderista.
Los menores cuyas edades van desde uno a 14 años, habrían sido raptados de sus comunidades y fueron explotados por casi 30 años en condiciones insalubres y sin la alimentación adecuada.
“Reencuentro – 2015” se ejecutó mediante un trabajo de inteligencia. La acción rápida de la representante del Ministerio Público con la PNP y el Ejército logró que los niños y adultos se encuentren ahora bajo la atención del Estado.
“Es un gran golpe al terrorismo y nuestra labor es fundamental para que se logre la paz en nuestro país”, acotó la fiscal Aguilar.
/P.A.G./
La Libertad: Extraen tumor grande y salvan vida a paciente en ESSALUD
Los médicos del Seguro Social de Salud (EsSalud) realizaron una compleja operación para extirpar un liposarcoma (tumor maligno) que pesaba aproximadamente cuatro kilos, hecho que permitió salvar la vida de una paciente de 38 años.
La intervención considerada de alto riesgo se realizó en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, de la Red Asistencial La Libertad, nosocomio que cuenta con una moderna Unidad Oncológica.
El director del mencionado hospital, el Dr. Yuri Vilca Rojas, informó que desde hace seis meses la paciente Patricia Sánchez Saavedra presentaba dolor abdominal peritoneal y distención.
“En la tomografía se apreciaba un tumor en el retro peritoneo que comprimía varios órganos como el diafragma, el riñón izquierdo, el colon y el bazo, lo que impedía que la paciente realice su vida normal”, informó el galeno.
El acto quirúrgico – según manifestó el Dr. Vilca- se realizó con total éxito, hubo un sangrado mínimo y la paciente toleró muy bien el proceso operatorio.
Por su parte, la señora Patricia agradeció a Dios por esta nueva oportunidad de vivir y a EsSalud por esta operación de alto riesgo, que le permitirá continuar con su vida con total normalidad.
El liposarcoma es un tumor maligno derivado de células primitivas capaces de diferenciarse hacia tejido adiposo (el que compone la grasa de debajo de la piel, y que también se encuentra alrededor de varios órganos y en torno a los músculos). Su incidencia se sitúa en pacientes adultos entre los 40 y los 60 años.
/P.A.G./
Aprueban proyecto para erradicar trabajo infantil en sector forestal
En busca de promover políticas socio-laborales que permitan mejorar la calidad de vida de los trabajadores y reducir el trabajo infantil en el sector forestal de la región, es que se aprobó un proyecto, informó el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE).
Para ello, se busca fortalecer la capacidad de elaborar propuestas, de los representantes de los trabajadores, empresarios del Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Ucayali y de la Secretaría Técnica del CNTPE. Esto se lleva a cabo con motivo del Programa de Cooperación Técnica Bilateral Perú – Brasil (2015 – 2017).
En ese sentido, se facilitará la instalación de la Comisión Técnica del Sector Forestal del Consejo Regional de Ucayali y la realización de capacitaciones, asistencia técnica de expertos brasileños y pasantías a Brasil.
La ejecución del proyecto estará a cargo de la Secretaría Técnica del CNTPE, se desarrollará en un periodo de 24 meses y su implementación será coordinada con la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).
Es preciso recordar que la región Ucayali basa su actividad económica-productiva en el sector forestal.
/P.A.G./
Pasco: hallan cadáver de suboficial PNP que se ahogó en el río Palcazú
Luego de una intensa búsqueda, hoy se halló el cuerpo sin vida de un suboficial de la Policía en las aguas del río Palcazu, en el distrito de Constitución, provincia de Oxapampa, región Pasco, quien se ahogó luego que ingresara a bañarse junto a sus colegas.
La víctima fue identificada como el SO2 PNP Kenyi Frey Salcedo Romualdo (21) quien, según los testigos, la tarde del miércoles 29, decidió bañarse en el río junto con sus colegas, sin embargo, se resbaló y fue arrastrado por la corriente desapareciendo a los pocos minutos.
Esta información fue ratificada por la gobernadora distrital de Constitución, Nora Pérez Infantes. "Ellos (los policías) llegaron de Pasco para apoyar con el tema de los cocaleros y como estaban de descanso aprovecharon para darse un chapuzón, pero como no conocen la zona se metieron en una zona peligrosa”, manifestó.
Alertados por pescadores de la zona, las autoridades iniciaron la búsqueda y no fue hasta hoy, a las 06:30 horas, que se encontró el cadáver de Salcedo Romualdo, en cuyo levantamiento participó el juez de Paz, Gilber Quintanilla. Luego, el cuerpo fue llevado a la morgue del hospital de Puerto Inca.
En señal de duelo, la Dirección Policial de Pasco izó a media asta el Pabellón Nacional y la bandera de la Policía.
Los restos mortales del policía serán trasladados mañana sábado a la ciudad de Cerro de Pasco, para darle cristiana sepultura.
/CCH/ Andina
Sullana: hallan muerta a menor desaparecida en canal de regadío
Una adolescente de 16 años, que había desaparecido hace tres días, fue hallada muerta esta tarde al interior de una canal de regadío en el sector conocido como Boquerón de Núñez, en el distrito de Bellavista, de la provincia piurana de Sullana.
Se trata de la menor de iniciales R.S.Y., quien padecía de retardo, la misma cuyo cadáver fue hallado cerca de las 13:00 horas por sus familiares que la buscaban insistentemente luego que saliera de su casa junto a uno de sus primos de 14 años, para buscar a su mascota extraviada, pero solo regresó el menor.
Su cuerpo fue conducido a la morgue de Sullana mientras sus padres, Dolores Haydé Yanayaco García y Segundo Saavedra Sanjinés, exigieron a las autoridades esclarecer la muerte de la menor sindicando como principal sospechoso a su primo, M.A.C.V. quien fue el último que la vio con vida y quien la acompañaba al momento de su desaparición.
R.S.Y. cursaba el cuarto grado de secundaria en el colegio José Matías Manzanilla de Sullana. Su cuerpo será sepultado mañana en horas de la tarde.
/CCH/ Andina
Piura: mañana reanudan búsqueda del tercer trabajador desaparecido
Fuerzas combinadas reanudarán mañana las labores de búsqueda de Segundo Tacure, el tercer trabajador de la minera Río Blanco, que se suspendieron hoy debido al mal tiempo en la zona ubicada en Cerro Negro, en la comunidad de Yanta, provincia de Ayabaca, informó la Región Policial de la zona.
La patrulla que hoy partió a pie a las 05:00 horas hacia ese lugar, donde ayer fueron hallados los cadáveres de la periodista Aleida Dávila y del topógrafo Zózimo Orlando Pastrana tras 20 días de intensa búsqueda en la sierra piurana, no pudieron llegar a donde según las coordenadas se ubica el cuerpo del cocinero Tacure, debido a la densa neblina, intensas lluvias y vientos. Debido al mal tiempo los helicópteros no pudieron ingresar a la zona.
Por eso, esta tarde se reúnen el jefe de la Región Policial de Piura, general PNP Dennis Pinto, con las autoridades de la Fuerza Aérea del Perú y del Ejército, a fin de definir la estrategia de rescate, que solo podrá efectuarse vía aérea.
De esta manera se podrá trasladar los tres cadáveres a la ciudad de Piura, aunque se precisó que los dos cuerpos hallados ayer ya fueron llevados hasta la localidad de Ania, en la provincia de Ayabaca, donde puede aterrizar el helicóptero.
En tanto, en la sede del Grupo Aéreo N° 07, los familiares se encuentran reunidos para conocer detalles sobre el rescate y traslado de los fallecidos trabajadores.
Sobreviviente rinde manifestación
Por su parte, a las 15:35 horas, ingresó a la sede de la División Criminal (Divincri) de Piura, para rendir sus manifestación, el geólogo Manuel Herrera, único sobreviviente de los cuatro integrantes de la expedición, que tras salir rumbo a Huancabamba el pasado 4 de julio, perdieron contacto con la empresa minera siete días después.
Herrera, quien estuvo acompañado por su madre y una de sus hermanas, respondió escuetamente a la prensa que colaborará con las investigaciones. La diligencia está a cargo del fiscal Néstor Sosa Carrillo.
La progenitora del geólogo, Margarita Peña Ojeda, luego de expresar sus condolencias a las deudos de las tres familias, sostuvo que su hijo le contó que había caminado cuatro días para poder sobrevivir, alimentándose de hierbas y bebiendo agua de los manantiales, por lo que considera injusto que se deslice la idea de responsabilizarlo de la tragedia ocurrida.
/CCH/ Andina
Detienen a prófugo del caso “la centralita” en Chimbote
Agentes de la policía de Villa María, en el distrito de Nuevo Chimbote, provincia del Santa, región Áncash, capturaron anoche a Julio César Minchola Chumioque, extrabajador del Proyecto Especial Chinecas y sobre quien pesaba una orden de prisión preventiva por el caso “la centralita”.
Pese a que Minchola figuraba en las planillas del proyecto irrigador, también se desempeñaba como guardián del local donde funcionaba “la centralita”, que se ubica en la urbanización “La Caleta” de Chimbote.
El ciudadano fue intervenido ayer, a las 21:30 horas, por la losa deportiva del pueblo joven Tres de Octubre, cerca de la vivienda del exconsejero regional Ezequiel Nolasco Campos.
Al realizar el respectivo cruce con la información que manejaba la policía, se encontró que Minchola tenía una requisitoria por el delito de peculado que había dictado el Segundo Juzgado Penal Nacional.
La policía informó que durante todo este tiempo de clandestinidad, el procesado permaneció escondido en la vivienda situado pueblo joven El Pepao, manzana K, lote 09 en el distrito de Nuevo Chimbote.
Julio Minchola permanece detenido en la carceleta de la Corte de Justicia del Santa y se ha informado que en las próximas horas se estará produciendo su traslado a Lima ante el juzgado que ha solicitado su detención.
/CCH/ Andina
MTPE: Semana del Empleo ofreció más de 2,000 vacantes de trabajo en Huacho
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, visitó Huacho para clausurar la XXIII Semana del Empleo Descentralizada en Huacho, la cual puso a disposición de la población desempleada 2,190 vacantes de trabajo formal ofrecidas por 28 empresas privadas de Lima provincias.
Maurate Romero precisó que esta feria laboral permite que las personas que buscan empleo puedan entregar sus hojas de vida a las empresas que requieren personal, de acuerdo a su perfil.
Entre los servicios gratuitos que ofreció el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo MTPE durante la Semana del Empleo están la bolsa de trabajo, asesoría para la búsqueda de empleo, orientación y capacitación laboral, capacitación para el emprendimiento, el certificado único laboral, entre otros.
Durante la Semana del Empleo se realizaron conferencias, seminarios y charlas sobre temas relacionados al fomento del trabajo decente y la empleabilidad en la región.
Entre los participantes de las actividades mencionadas estuvieron empresas, centros de formación y diversas organizaciones que brindaron a los jóvenes la información necesaria para que tomen una mejor decisión para su formación profesional y su futuro laboral.
Con la inauguración del Centro de Empleo en Huacho, son 28 oficinas del MTPE a escala nacional en los cuales se brinda todos los servicios gratuitos para trabajadores y empleadores.
El Centro de Empleo es la estrategia nacional de promoción del empleo y autoempleo en el país, que articula física e informáticamente, en un solo espacio, todos los servicios de promoción del empleo, empleabilidad y emprendimiento.
Capacitación para jóvenes
Como parte de las actividades desarrolladas en la ciudad de Huacho, el ministro Maurate inauguró una capacitación laboral dirigida a 125 jóvenes de la región, en los cursos de chef de partida, preventor de seguridad, asesor gastronómico, asistente de ventas y atención al cliente, financiado por el programa “Jóvenes Productivos”.
Afirmó que en la Región Lima, entre agosto de 2011 y junio de 2015, “Jóvenes Productivos” benefició a más de 18,000 jóvenes de escasos recursos económicos, con una inversión de más de 59 millones de nuevos soles.
Supervisión de obra
Por último, el titular de Trabajo visitó el distrito de Santa María, donde supervisó el proyecto de la creación de muro de contención y escaleras en el asentamiento humano Humildad y Paciencia, para lo cual el programa Trabaja Perú invirtió más de 112,000 nuevos soles.
Esta obra generará 69 empleos temporales en beneficio de la población de dicho distrito.
Maurate recordó que, durante este Gobierno, Trabaja Perú generó más de 5,000 empleos temporales en Lima provincias, a través de la ejecución de 157 proyectos de inversión pública intensivos en el uso de mano de obra no calificada.
/CCH/ Andina
MTC destaca avance de 90 % en carretera Quilca-Matarani en Arequipa
El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), José Gallardo, visita hoy la región Arequipa donde inspecciona diversas zonas donde se ejecutan proyectos viales, tanto en la Ciudad Blanca como en vías interprovinciales.
En la ciudad de Arequipa recorrió e identificó puntos estratégicos que podrían constituir propuestas de solución a corto plazo que permitan implementar el sistema de transporte masivo en esta urbe.
La primera zona inspeccionada fue el by pass El Palomar, ubicado en la Cercado, el cual se interconectará con el futuro viaducto Salaverry el cual permitirá el tránsito fluidoproveniente del distrito de José Luis Bustamante y Rivero hacia el centro de Arequipa y otras jurisdicciones de la zona norte de la ciudad.
José Gallardo realizó la visita con funcionarios de la Municipalidad Provincial de Arequipa, entidad que presentó el proyecto al Ministerio de Transportes y Comunicaciones con el propósito de descongestionar esta zona de la ciudad.
Luego, el titular del sector se trasladó hacia las avenidas Ejército, Aviación y Metropolitana, vías ubicadas en los distritos de Yanahuara, Cayma y Cerro Colorado,respectivamente, las mismas que se tiene previsto incluir en el Sistema Integrado del Transporte (SIT).
Visita a Camaná
Al término de la visita en la ciudad de Arequipa el ministro José Gallardo se dirigió a la provincia de Camaná, donde inspeccionó los avances de los trabajos en la carretera Panamericana Sur a la altura de la zona conocida como la Quebrada del Toro.
El titular el sector se trasladó a la zona con funcionarios del MTC a fin de conocer el lugar, donde se suscitan continuos accidentes carreteros con la pérdida de vidas humana y dar una solución técnica al problema.
En este tramo carretero se evalúa la construcción de una doble vía a fin de brindar mayor seguridad a los usuarios, evitando accidentes.
Obras Dv. Quilca-Matarani
Luego visitó Quilca por donde pasa la carretera Costanera que comunica las provincias de Islay y Camaná, así como con otras ciudades costeras del sur del país.
En este lugar el ministro Gallardo inspeccionó las obras de construcción y mejoramiento de la carretera Dv. Quilca–Matarani, que disminuirá el tiempo de viaje entre las ciudades de Camaná, Matarani (Arequipa), Ilo (Moquegua) y Tacna (Tacna).
Afirmó que los trabajos en Dv. Quilca-Matarani, que demandan una inversión de más 659 millones de nuevos soles, cuentan con un avance de ejecución de 91,8 por ciento. La obra se realiza a lo largo de 94 kilómetros y beneficiará a más de 186,000 habitantes de la zona de influencia.
“En la actualidad no existe una carretera directa que una las ciudades de Camaná, Matarani e Ilo, por lo que esta vía tendrá un impacto muy positivo en la población, que muy pronto podrá trasladarse a su destino en menor tiempo y en mejores condiciones de seguridad”, declaró el titular del MTC, al comentar que obras como esta contribuyen también con la inclusión social.
Otras obras
El ministro también inspeccionó el subtramo El Arenal–Punta de Bombón, principal vía de comunicación de la población urbana y rural de la parte sur de la provincia arequipeña de Islay. Ambos tramos forman parte de la carretera Camaná–Dv. Quilca–Matarani–Ilo–Tacna.
En otro momento, Gallardo Ku -quien durante su viaje de trabajo estuvo acompañado de los congresistas Ana María Solórzano, Tomás Zamudio y Juan Carlos Eguren- visitó, asimismo, las instalaciones del terminal portuario de Matarani.
En este lugar, el concesionario Tisur ejecuta las obras del proyecto Bahía Islay, que consiste en la construcción de un terminal de embarque de concentrados de minerales, que comprende un muelle de 190 metros, un shiploader y una faja tubular hermética. La inversión en este caso es de 186,1 millones de dólares.
El proyecto también permitirá contar con un nuevo amarradero e infraestructura adecuada para consolidar el desarrollo del terminal portuario y atender las necesidades de los proyectos mineros ubicados en su zona de influencia, y reducir la brecha en infraestructura portuaria.
/CCH/ Andina