Nacional

El Ferrocarril Tacna-Arica reinició su servicio regular

El histórico Ferrocarril Tacna-Arica reinició su funcionamiento con un viaje inaugural en el que participaron el gobernador regional de Tacna, Omar Jiménez y su homóloga ariqueña, la intendenta regional Gladys Acuña, destacó el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.

En la ceremonia participaron también los alcaldes de Tacna, Luis Ramón Torres; y de Arica, Salvador Urrutia; entre otras autoridades regionales y locales, así como los embajadores de ambos países acreditados, funcionarios de ambas cancillerías y los cónsules generales de Perú y Chile en Arica y Tacna, respectivamente.

El Ferrocarril consta de un auto vagón restaurado y modernizado que podrá transportar hasta 48 pasajeros por viaje, atendiendo dos itinerarios diarios de ida y vuelta que partirán de la estación de Tacna en horas de la mañana y de la tarde, con la finalidad de atender la demanda turística entre ambas ciudades.

Cabe señalar que el Ferrocarril inició sus operaciones en 1856, bajo la concesión del Estado peruano a un privado por 99 años. La administración fue revertida en favor del Estado a partir de enero de 1942 y pasó al Gobierno Regional de Tacna en el 2005.

De conformidad con el Artículo Séptimo del Tratado de Lima de 1929, el Perú goza del derecho más amplio de servidumbre en la parte que la línea del Ferrocarril atraviesa territorio chileno, el mismo que volverá a ser ejercido de manera efectiva con el reinicio del servicio regular del Ferrocarril.

/CCH/ Andina

28-05-2016 | 01:21:00

Bambamarca: suspenden paro tras mesa de diálogo con el Ejecutivo

Tras una mesa de diálogo con el Ministerio de Energía y Minas, las organizaciones sociales y autoridades del distrito de Bambamarca, Cajamarca, acordaron suspender la paralización que acataban y continuar con los trabajos de remediación de los pasivos ambientales ocasionados por la minería.

Los pasivos a remediar son 973, según los datos obtenidos de los cronogramas que establecen sus planes de cierre de las empresas. En el caso que las mismas no cuenten, se exigirá la presentación de los mismos a fin de cumplir con dicha medida.

La cita, que se llevó a cabo ayer en el distrito de Bambamarca (Hualgayoc), estuvo presidida por el viceministro de Minas, Guillermo Shinno Huamaní, además de contar con la presencia de representantes de los ministerios del Ambiente y Salud. También participaron el alcalde provincial de Hualgayoc, los alcaldes de los distritos de Chugur, Hualgayoc, así como representantes del Frente de Defensa de Hualgayoc.

También se estableció una asignación de 65 millones de soles para el seguimiento técnico y financiero de los procesos de remediación de los programas de adecuación y manejo ambiental. Los alcaldes, representantes de la sociedad civil y otros actores conformarán Comités de Monitoreo para este seguimiento, el mismo que deberá ser integrado por pobladores de las zonas de intervención.

Asimismo, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), emitirá un informe detallado en relación a los titulares mineros que vienen incumpliendo los planes de cierre de pasivos ambientales, el cual deberá estar listo, con fecha límite fijada para el 07 de junio próximo. Con dicha información, se evaluará interponer las acciones legales que considere pertinentes ante los órganos jurisdiccionales en contra de las empresas mineras responsables.

 

/M.R.M./

27-05-2016 | 17:11:00

MIMP entrega 34,000 kits de abrigo para afectados por heladas y friajes

Más de 34,000 kits de abrigo distribuyó esta semana el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), para niñas, niños y personas adultas-mayores de Ayacucho, Cajamarca, Madre de Dios y Cusco, afectados por las heladas y el friaje.

Con esta entrega, hasta el momento suman 21,791 frazadas y 95,183 kits de abrigo entregados a escala nacional. Este material forma parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2016, que encabeza la Presidencia del Consejo de Ministros y que comprende la entrega de ayuda en 81 tambos y 259 distritos de 19 regiones del país, en zonas calificadas como críticas y cuya población es altamente vulnerable.

Cada kit contiene un enterizo y una manta polar para niñas y niños hasta los dos años de edad; otros equipajes llevan buzos, medias y botas para niñas y niños de dos a cinco años, así como buzos y medias para adultos mayores a partir de los 65 años.

En semanas anteriores, el MIMP distribuyó ayuda a la población de Puno, Arequipa, Apurímac y Áncash.

Las zonas afectadas por las heladas son 227 y se ubican en las regiones de Puno (49), Huancavelica (42), Cusco (37), Ayacucho (25), Apurímac (20), Huánuco (13), Junín (9), Arequipa (8), Lima (6), Cajamarca (5), Pasco (5), Áncash (4), La Libertad (2) y Tacna (2).

En tanto, el friaje afectó 32 zonas ubicadas en las regiones de Loreto (18), Madre de Dios (4), San Martín (4), Amazonas (3) y Ucayali (3).

El MIMP, dentro de lo programado por el Plan ante heladas y friaje del presente año, tiene previsto entregar un total de 228,000 kits de ayuda a las poblaciones más vulnerables.

 

/C.CH.A./ Andina

27-05-2016 | 01:20:00

Destinan S/. 34 mllns. a Cajamarca para mantenimiento en 5,561 colegios

En lo que va del año 5,561 colegios de Cajamarca han recibido 34 millones 205,000 soles para ejecutar obras de mantenimiento de su infraestructura y para la compra de útiles escolares, destacó el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied).

El dinero es utilizado por los directores de los colegios estatales para reparar techos, pisos, instalaciones sanitarias y eléctricas, reponer el mobiliario escolar, entre otros trabajos de mantenimiento.

Según el Pronied, cada colegio ha recibido entre 3,500 y 28,500 soles para el mantenimiento. Los locales que tienen nivel de educación primaria, secundaria o integrada recibieron 1,500 soles adicionales para adquirir útiles escolares.

Asimismo, el Pronied recordó a las autoridades educativas que tienen plazo hasta el 31 de agosto de 2016 para rendir los gastos de mantenimiento a través del sistema digital Wasichay.

Avance

La entrega de recursos forma parte del “Programa de mantenimiento de la infraestructura y mobiliario de los locales escolares 2016”, cuyo presupuesto para 5,670 locales de Cajamarca asciende a 34 millones 774,000 soles, por lo que el monto transferido de 34 millones 205,000 soles en lo que va del año representa el 98 por ciento del total asignado.

Detalló que los colegios de las provincias de Cajabamba, Contumazá, Jaén y San Ignacio recibieron el 100 por ciento de lo presupuestado para este año.

La entrega de recursos a las escuelas de Cajamarca, Celendín, Cutervo, Hualgayoc, San Miguel y San Pablo tienen un avance de 99 por ciento; le sigue Chota y Santa Cruz con 97 por ciento de avance, y San Marcos con 87 por ciento.

Cabe anotar que para asegurar la correcta gestión de los recursos, se ha conformado el Comité de Mantenimiento y el Comité Veedor, integrados por los actores de la comunidad educativa: director, subdirector, docentes y padres de familia.

Asimismo, el Pronied realiza la supervisión para garantizar la transparencia y ejecución efectiva de los trabajos de mantenimiento.

/MRM/

26-05-2016 | 17:51:00

Huánuco: Hospital Perú brindará atención en 8 especialidades

El Hospital Perú del Seguro Social de Salud (EsSalud), realizará un operativo de desembalse de consulta externa y procedimientos en el distrito de Amarilis, en la provincia y región Huánuco, donde se atenderá a más de 2,400 asegurados en ocho especialidades médicas.

Así lo informó Juan Carlos Arzapalo Porras, director de la Red Huánuco, quien resaltó que con esta medida se espera atender el embalse en especialidades de alta demanda entre los asegurados de la ciudad de Huánuco, así como de los doce centros asistenciales de la Red.

Las atenciones se brindarán en las especialidades de Medicina Interna, Gastroenterología, Medicina física, Ginecología, Neurología, Otorrinolaringología, Oftalmología, Medicina General, terapia física, así como en más de 12 procedimientos médicos, como endoscopías, protoscopías, cauterizaciones, audiometrías, extracciones de cuerpos extraños, entre otros.

Este operativo se inicia mañana y culmina el jueves 02 de junio. Se atenderá en el siguiente horario: de lunes a sábado de 08:00 a 19:00 horas y el domingo de 08:00 a 14:00 horas.

Los asegurados pueden solicitar sus citas por teléfono a través de la central «EsSalud en Línea» (062-591000) de 06:00 a 22:00 horas de lunes a domingo.

Las carpas del Hospital Perú estarán ubicadas en el frontis del hospital II Huánuco, ubicado en el jirón José Olaya, en el distrito Amarilis.

 

/C.CH.A./ Andina

25-05-2016 | 22:22:00

Confirman primer caso de malaria en región Arequipa

El primer caso de malaria vivax fue confirmado hoy en la región Arequipa en una paciente de 75 años de edad proveniente del distrito de Cayma, quien tras recibir el tratamiento oportuno fue dada de alta, informó Jorge Velarde, director de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud.

El caso fue detectado hace dos semanas pero fue confirmado recién hoy por el sector salud, que en 15 días terminará los estudios entomológicos que permitirán determinar si el caso es importado o no.

El especialista refirió que la malaria tipo vivax es una malaria benigna que con los cuidados oportunos el paciente logra su recuperación, sin embargo es necesario que la población tome los cuidados pertinentes ante la picadura de algún mosquito.

Velarde, precisó que se ha descartado la enfermedad entre los familiares cercanos de la paciente, así como en los alrededores.

También se ha buscado al vector en la vivienda de la paciente y en lugares cercanos, sin encontrar en ese momento al mosquito, comentó el especialista quien señaló que los estudios finales se conocerán en dos semanas.

El director de Epidemiología detalló que no existen casos sospechosos de malaria en la región, el único es de esta persona de la tercera edad que luego fue confirmado tras ser sometida a diversos estudios.

Actualmente la paciente se encuentra en su vivienda y deberá seguir un tratamiento ambulatorio.

 

/C.CH.A./ Andina

25-05-2016 | 22:11:00

Construirán piscinas para fomentar práctica de natación en 4 regiones

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, anunció que el Gobierno financiará la construcción de polideportivos con piscinas modernas en Loreto, Piura, Tumbes y Ucayali, para promover la práctica masiva de la natación y generar nadadores de alta competencia procedentes de esas jurisdicciones.

“Estoy seguro que estas piscinas en Tumbes, Piura, Loreto y Ucayali van a tener éxito y motivarán a los niños y jóvenes a practicar la natación para que nos ayuden a recuperar el nivel que tuvimos en este deporte en la región”, manifestó Cateriano Bellido, durante una reunión con el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler, y autoridades municipales, realizada en la sede central de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

En la cita, el jefe del Gabinete ministerial destacó que la gestión del presidente Ollanta Humala se ha caracterizado por trabajar con todos los alcaldes del Perú, privilegiando el interés general de la población.

“Todos debemos estar comprometidos y trabajar en beneficio de la niñez y la juventud del país”, remarcó Cateriano, quien subrayó la importancia de aplicar una cultura del mantenimiento apenas se construyan los polideportivos.

“Tan importante como la etapa de la construcción de estos polideportivos y de las modernas piscinas, será la cultura del mantenimiento de estas infraestructuras”, anotó.

Indicó que la construcción de los polideportivos se realizará en el marco del proyecto denominado «Creación de espacios públicos multiusos», del Programa Mejoramiento Integral de Barrios, que corresponde al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

 

/C.CH.A./ Andina

25-05-2016 | 21:46:00

Madre de Dios: analizarán peces para determinar nivel de contaminación

Debido a que una nutrida variedad de peces en Madre de Dios muestra niveles altos de contaminación por mercurio, se ha restringido el consumo y la comercialización de algunas especies, como la mota punteada, para evitar que se vea afectada la salud de las personas en aquella región.

Así lo indicó la directora del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), Diana García, quien dijo que con el objetivo de monitorear todo lo que son contaminantes a nivel nacional que afectan la salud, Sanipes diseñó un plan de control en Madre de Dios para determinar la contaminación, no solamente por metales sino también por acción microbiológica.

“Nosotros ya desde enero sabíamos que la mota punteada, mediante 10 ensayos en Iñapari, salían por encima de la especificación para el límite máximo permisible, entonces seguimos nosotros  dando instrucciones a la Direpro de Madre de Dios, para que limite el consumo de la mota punteada que es el pez para el cual hemos analizado este ensayo”, indicó.

Por tal motivo, el 04 de mayo pasado se emitió un comunicado prohibiendo el consumo de esta especie, indicando además que se continúa monitoreando todo el año, haciendo ensayos en Iñapari y en otras zonas de Madre de Dios.

“Con esto le quiero decir que en el caso de Madre de Dios, actualmente está prohibida la extracción, comercialización y consumo de la mota punteada, y vamos a proceder con un plan de acción de monitoreo para las otras especies que están en esta zona”, subrayó.

Explicó que el control que hace Sanipes en Madre de Dios se hace también en todo el país para con peces, crustáceos y moluscos; y de la información sobre una posible contaminación se hace un proceso de comunicación de riesgo, tal como se hizo en anteriores oportunidades en localidades y provincias del Perú.

 

/C.CH.A./ Andina

24-05-2016 | 01:40:00

Petroperú construirá barcazas para mejorar seguridad en transporte de crudo

Doce barcazas de doble casco serán construidas por Petroperú para mejorar la seguridad y sus operaciones de transporte de hidrocarburos en los ríos de la Amazonía, informó la empresa estatal.

Con ese propósito, Petroperú suscribió este lunes un contrato con los Servicios Industriales de la Marina (SIMA), que tendrá un plazo de dos años para la entrega de estas barcazas, por un valor de US$ 25’665,253.88.

La empresa había iniciado en el 2013 los planes de adecuación de sus barcazas de casco simple a casco doble; sin embargo, se advirtió que las características de las naves no permitían su modificación de acuerdo a los estándares técnicos requeridos, por lo que se decidió invertir en la construcción de nuevas naves de doble casco para mejorar la seguridad de sus operaciones.

De las 12 barcazas que serán construidas por el Sima, 5 tendrán capacidad para 20 mil barriles y 7 con capacidad de 8 mil barriles.

El contrato fue firmado en las instalaciones de la Casa Morey en una ceremonia encabezada por el presidente del directorio de Petroperú, Germán Velásquez Salazar, y el director ejecutivo de los SIMA Perú, Silvio Alva Villamon. 

El documento lo suscribieron el gerente de refinación de Petroperú, Esteban Bertarelli Bustamante, y el gerente de los SIMA Iquitos, Luis Alberto Díaz Ramírez.

Petroperú gestiona sus actividades asegurando la calidad y la competitividad de sus productos y servicios para satisfacer las necesidades de sus clientes; protegiendo el ambiente, la integridad física, la salud y la calidad de vida de sus trabajadores, colaboradores y población en general, indica una nota.

Asimismo, promueve el fortalecimiento de sus relaciones con las comunidades aledañas, desempeñando sus actividades de forma sostenible. 

 

/C.CH.A./ Andina

24-05-2016 | 01:27:00

Arequipa se alista ante descenso de temperatura con plan multisectorial

Como una forma de prevenir los efectos adversos de las bajas temperaturas, Arequipa ya se prepara anticipadamente y oficializará su Plan Multisectorial ante Heladas Regional, con el propósito de atender cualquier emergencia de una manera oportuna.

Jackeline Choque, encargada de la Oficina Regional de Defensa Civil de Arequipa, sostuvo que se priorizará las intervenciones multisectoriales en las provincias altoandinas entre los 2,000 y 4,000 metros sobre el nivel del mar.

“El día de ayer tuvimos la última reunión y se aprobó, así que hoy o mañana estará oficializándose el Plan Multisectorial ante Heladas, los sectores que intervienen son la Gerencia Regional de Salud, Gerencia Regional de Educación, Gerencia Regional de Agricultura, Senamhi de la dirección regional, incluyendo a las Fuerzas Armadas con su logística y planes preventivos”, afirmó Choque.

Explicó que el plan incluye la intervención adecuada del sector Salud con sus campañas de prevención, vacunación e información a la población altoandina, para identificar los síntomas de alarma en los niños y adultos mayores que podrían sufrir de infecciones respiratorias.

La funcionaria informó que se priorizan diversos distritos de las provincias arequipeñas de Castilla, Caylloma y La Unión, donde las bajas temperaturas causan estragos en la población y en la agricultura de dichas zonas.

“Por ejemplo la Gerencia de Salud va a intervenir de acuerdo al marco que se desenvuelve a nivel nacional el Minsa, en estas fechas se declara en alerta verde o amarilla, de acuerdo a las incidencias, para estar atentos a las atenciones médicas, también se tienen programas para el control de enfermedades y de vacunaciones”, indicó.

Choque informó también que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informa sobre un descenso de la temperatura en horas de la noche y durante la madrugada.

Recalcó que de acuerdo a los informes periódicos del Senamhi, es que ya se viene difundiendo los mensajes preventivos y realizando campañas de difusión con spots radiales en coordinación con diversos Gobiernos Locales con sus propias televisoras y emisoras de radiodifusión.

La funcionaria mencionó que también el plan se apoyará con el programa Tambos que atenderá a los distritos sobre los 4,000 metros sobre el nivel del mar de la región Arequipa.

Informó que el Gobierno Regional también viene llevando a cabo una gran campaña de recolección de ropa en Arequipa, para llevar abrigo a los distritos que se encuentran por arriba de los 2,500 metros sobre el nivel del mar, por lo que se viene pidiendo la cooperación de todas las personas que quieran ayudar.

 

/C.CH.A./ Andina

19-05-2016 | 22:04:00

Páginas