Nacional

Nuevo operador de Complejo Metalúrgico de La Oroya tendrá facilidades para adecuación ambiental

La aprobación del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC), de la empresa Doe Run Perú, permitirá que el nuevo operador del complejo metalúrgico cuente con las facilidades para adecuarse a las normas ambientales, en especial al estándar de calidad del aire para dióxido de azufre (SO2), así lo manifestó Arturo Alfaro Medina, presidente de la ONG Vida.  

“Con la aprobación del IGAC, el Ministerio de Energía y Minas permite que el nuevo operador cuente con un plazo de 14 años para adecuarse al estándar de calidad ambiental de SO2 aprobado en el 2,001. Esto es necesario porque la tecnología de adecuación del PAMA implementado por Doe Run y las condiciones climáticas de La Oroya no permiten un plazo menor de adecuación”, precisó.

Según el ambientalista, el complejo metalúrgico de La Oroya está en un lugar cerrado que no permite una fácil dispersión de las emisiones, y cuando hay mucha neblina el SO2 se concentra especialmente en La Oroya antigua. El nuevo operador tiene la tarea de adecuar la tecnología dejada por Doe Run Perú para reducir las emisiones y superar las dificultades climáticas que tiene La Oroya.

“Se espera que con el IGAC aprobado, los postores para adquirir los activos de Doe Run Perú realicen sus propuestas y se logre vender la empresa para que en el menor tiempo posible se reinicien las operaciones del complejo metalúrgico. Al nuevo operador se le está brindando las mismas facilidades ofrecidas a Doe Run para su adecuación ambiental”, agregó.

 

/M.R.M./

23-07-2015 | 13:22:00

Madre de Dios: ‘V Expoamazónica 2015’ recibiría mil potenciales compradores

El gobernador regional de Madre de Dios, Luis Otsuka Salazar, informo que la ‘V Expoamazónica 2015’, recibirá un promedio de mil potenciales compradores de los grandes supermercados, hoteles, restaurantes, importadores, exportadores, distribuidores e inversionistas nacionales y extranjeros.

La autoridad dijo que este evento, que se realizará del 13 al 16 de agosto en Madre de Dios, será una feria de oportunidades para todos los productores de las regiones amazónicas de nuestro país.

De igual manera para los principales proveedores y establecimientos comerciales, operadores turísticos y aerolíneas, empresas proveedoras de tecnología y maquinaria de países como Brasil, España, México, China, Argentina, Ecuador, Bolivia, etc.

Otsuka Salazar, informó que los visitantes encontrarán la más completa y variada oferta de productos nativos y representativos, alimentos, bebidas, artesanías, turismo, productos naturales y biocomercio, entre otros, en más de 300 stands, cuya infraestructura pre fabricada empieza a ser instalada este fin de semana.

Asimismo anunció que para garantizar la comodidad de todos los asistentes a la Expoamazónica 2015, se realizará en las instalaciones del Instituto Superior Tecnológico Jorge Basadre, de Puerto Maldonado, sobre un terreno abierto de 8 hectáreas, colindante con el coliseo cerrado, donde se desarrollaran actividades como la rueda de negocios, charlas, exposiciones, conferencias magistrales, festival y seminarios gastronómicos, expresiones artísticas-culturales, así como shows artísticos, entre otros.

La vicegobernadora regional Juana Medrano, que preside la comisión organizadora y el gerente general Dr. Eduardo Salhuana, ratificaron que el escenario de Expoamazónica 2015, reúne todos los requisitos de garantía y seguridad, además de amplia playa de estacionamiento, servicios de salud, entre otros que se requieren para un evento de esta magnitud.

Finalmente informaron que ya está confirmada la participación de empresarios extranjeros, además de Loreto, Ucayali, San Martín, Amazonas y Huánuco departamentos que conforman el Consejo Interregional Amazónico (CIAM) y con la novedad de la presencia de las regiones del sur del país como Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna, agregando que la Expoamazónica 2015, se constituye en la gran ocasión de pactar acuerdos para asegurar mercados a nivel nacional e internacional.

/MRM/NDP/

22-07-2015 | 18:10:00

Ministra Bustamante: Más de un millón 300 mil usuarios «Juntos» y «Pensión 65» tienen una cuenta de ahorros

Más de un millón 300 mil usuarios y usuarias de los programas sociales Juntos y Pensión 65 tienen una cuenta de ahorros en el Banco de la Nación, informó la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamante Suárez.

Durante la ceremonia de presentación de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), realizada en la ciudad de Tarma en Junín, la funcionaria señaló que el objetivo es lograr que un mayor número de peruanos y peruanas puedan tener acceso a servicios financieros de calidad con productos especialmente diseñados para familias o personas que viven en zonas alejadas.

“Hoy, las madres usuarias del programa Juntos tienen educación financiera, saben manejar sus tarjetas de débito, priorizan sus gastos y sobre todo ahorran para la alimentación y la educación de sus hijos, para la salud y emergencias”, anotó la ministra Bustamante.

“Eso es inclusión financiera. Y vamos a seguir trabajando por ello”, enfatizó la funcionaria, indicando que con la Estrategia se van a generar más puntos de pago en coordinación con el Banco de la Nación, con la Banca privada, con la Superintendencia de Banca y Seguros, que acerquen el sistema financiero a las familias que viven en zonas alejadas a través de los agentes corresponsales que se ubican en las bodegas y tiendas de los centros poblados y de las comunidades.

La titular del MIDIS resaltó que lo que se busca es que por ejemplo, cada maestro y maestra no tenga que viajar largas horas y ausentarse de clases para cobrar sus haberes. Reiteró que se viene trabajando desde la creación del MIDIS para lograr la meta en la que cada peruano y peruana tenga acceso al sistema financiero. “Hemos implementado cientos de puntos de pago para que los usuarios de los programas sociales no caminen más”, añadió.

En ese sentido, mencionó que se seguirá trabajando para que las madres de Cuna Más tengan una cuenta de ahorros, así como también las familias que tienen hijos en la escuela y reciben el servicio de Qali Warma, destacando que los hogares usuarios de Haku Wiñay ya tienen una cuenta en la que también están ahorrando.

Cabe recordar que la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera lanzada el día de hoy en la ciudad de Tarma, en Junín, por el presidente de la República, Ollanta Humala, busca que los pobladores de zonas lejanas puedan contar con medios más seguros para el manejo de su dinero, tener una cuenta de ahorros, o contar con recursos para financiar sus negocios.

 

/C.CH.A./ Prensa MIDIS

 

22-07-2015 | 01:33:00

Distribuyen más de 82 mil bienes de abrigo en nueve regiones contra las heladas

Hasta el momento, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), logra cumplir con la distribución de 82,013 implementos de abrigo, entre kits y frazadas, en nueve de las regiones más afectadas por las bajas temperaturas en el país, y espera que al cierre de la semana se logre un avance de al menos 93 mil bienes entregados, informó desde Cajamarca el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Fernando Bolaños.

Del total repartido hasta hoy, 37,950 bienes corresponden a kits de abrigo para niños y niñas de cero hasta los tres años de edad (que incluyen buzos y mantas polares, medias y botas de PVC) y 44,063 son frazadas para las personas adultas mayores.

El viceministro Bolaños llegó hoy al Tambo del Caserío Shita Baja, en el distrito de Jesús, en Cajamarca, para continuar con la entrega de ayuda. Sólo en esta región hoy se distribuyeron 1,687 kits para niñas y niños hasta los tres años de edad, así como 2,250 frazadas para personas adultas mayores, bienes que beneficiarán a la población de los distritos de Cajamarca, Jesús y Encañada.

Además de Cajamarca, los centros poblados y tambos de los distritos de Puno, Cusco, Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Áncash, La Libertad y Lima provincias fueron los que se beneficiaron con esta primera etapa de distribución.

Sólo en Puno, el MIMP ha entregado 36,256 bienes de apoyo, entre kits para menores de edad y frazadas para adultos mayores. En tanto, las familias más afectadas por las heladas en Cusco recibieron un total de 8,141 kits de abrigo para niños y niñas de cero a tres años de edad, y 11,080 frazadas para personas adultas mayores.

En Arequipa, han sido repartidos 7,427 bienes de abrigo, de los cuales 4,135 eran kits para menores de edad y 3,292 fueron frazadas. A Cajamarca llegaron 1,867 implementos para menores y 2,250 frazadas.

Por su parte, Ayacucho ha recibido hasta el momento 1,876 kits para menores de edad y 1,901 frazadas; Apurímac se benefició con 1,663 implementos de abrigo para niños y niñas, y 1,989 frazadas; y Lima provincias recibió 1,864 kits para menores y 1,120 frazadas.

Asimismo, en La Libertad se entregaron 1,375 kits para niños y niñas, así como 1,562 frazadas; mientras que en Áncash se distribuyeron 817 implementos de abrigo para menores y 1,005 frazadas.

 

/C.CH.A./ Prensa MIMP

22-07-2015 | 01:26:00

Gobierno Regional de Loreto, UNICEF e Inversión en la Infancia anuncian acciones a favor de niñez loretana

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante; el gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez Celis; el Representante de UNICEF en el Perú, Paul Martin; y el coordinador nacional del Grupo Impulsor Inversión en la Infancia, Padre Gastón Garatea, ofrecerán una conferencia de prensa respecto a las acciones que se vienen realizando a favor de la niñez en la región Loreto.

El objetivo es informar sobre la labor articulada de los distintos niveles de gobiernos, la cooperación internacional y la sociedad civil en favor de la población de Loreto, así como llamar la atención a la situación de los niños y niñas de esta región y que se unan esfuerzos para garantizarles permanentemente servicios y oportunidades de desarrollo.

Es importante recordar que la región Loreto no sólo afronta problemas sociales, sino que los fenómenos climáticos también han causado serios daños personales y materiales por lo que en su momento se lanzó la Movilización social #ElPerúconLoreto. 

Este miércoles 22 de julio, los actores claves en este compromiso se unen para decir #ElPerúyaestáconLoreto y explicar las razones de esta afirmación.

 

/C.CH.A./ Prensa MIDIS

22-07-2015 | 01:14:00

Pisco: Oleaje irregular provoca el cierre de puertos y caletas

Para evitar accidentes en el mar. La presencia de oleaje irregular de moderada a fuerte intensidad provocó que la Capitanía de Puerto de Pisco, región Ica, disponga hoy el cierre de los terminales Multiboyas, y Marino Pisco Camisea “Plataforma”, para toda actividad marítima y portuaria.

Desde las 11:00 horas, rige la medida coordinada con la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra de Perú, por lo que se dispone que se extremen las medidas de seguridad adecuadas.

También, desde ayer a las 23:00 horas se cerraron los puerto Tambo de Mora, y  Cerro Azul, así como las caletas Laguna Grande, Lagunillas, San Andrés y El Chaco, además del Complejo Pesquero Artesanal “La Puntilla”.

Actualmente el estado del mar en esta jurisdicción presenta oleaje de moderada a fuerte intensidad que se prolongaría hasta las primeras horas de mañana miércoles 22, para luego disminuir a moderada intensidad manteniéndose hasta el día jueves 23 al mediodía, y luego permanecerá con ligera intensidad, según informó la Oficina de Hidrología de la Capitanía Guardacostas Marítima de Pisco.

Se prevé el restablecimiento a condiciones normales a primeras horas del día viernes 24, y estas condiciones no variarán en los próximos tres días que se prevé el incremento de oleajes anómalos.

/CCH/ Andina

21-07-2015 | 21:08:00

Embarcación cargada con petróleo se hunde en bahía de Paita

Una embarcación cargada con combustible se hundió en la bahía de Paita, región Piura, y con la colaboración de la Marina de Guerra se logró reflotar la nave para ser reparada en un varadero.

El hecho ocurrió duante la madrugada del pasado domingo cuando la barcaza se escoró (inclinó de costado) y luego se hundió por razones que son materia de investigación.

"Temimos lo peor porque es sobradamente conocido que la bahía de Paita está muy contaminada debido al irresponsable accionar de las empresas pesqueras", dijo Arístides Chulle Purizaca, secretario general del Sindicato Único de Pescadores de Paita.

El dirigente gremial contó que al declararse la alerta ecológica, personal de la Capitanía del Puerto de Paita, al mando del capitán de corbeta Guillermo Benites Valverde, llegó a la zona para enfrentar la situación.

Buzos locales y de la Marina de Guerra trabajaron con rapidez para evitar que el petróleo almacenado saliera y contaminara el mar. Luego de varias horas de intensa labor reflotaron la embarcación y la trasladaron al varadero para las reparaciones de rigor, contó Benites Valverde.

Además, el oficial de la Armada recomendó a los propietarios de estas embarcaciones mantenerlas en óptimas condiciones para evitar daños al medio ambiente.

Explicó que estas naves son utilizadas para abastecer de petróleo y agua a lanchas y botes que faenan en esa parte del litoral. No fue precisada la cantidad exacta de petróleo que llevaba el grifo flotante.

 

/M.R.M./

21-07-2015 | 15:54:00

Un soldado muerto y otro herido deja enfrentamiento en el VRAEM

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), informó que un soldado muerto y otro herido dejó el enfrentamiento entre una patrulla del Ejército y presuntos delincuentes terroristas en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

El uniformado fallecido fue identificado como el cabo EP William Salazar Pincha, mientras que el cabo EP Ronoel Del Aguila Avene resultó herido.

El enfrentamiento se produjo a las 14:30 horas de ayer lunes, cuando una patrulla de la Base Contra Terrorista de Paquichari, del Comando Especial del VRAEM, realizaba operaciones de control territorial.

Fue en ese momento que la patrulla recibe un ataque por parte de presuntos delincuentes terroristas, siendo de inmediato repelidos por las fuerzas militares.

Posteriormente, el Comando Especial del VRAEM dispuso que una patrulla militar se inserte en el área del choque armado, efectuando el retiro del personal fallecido y herido, los mismos que fueron trasladados a la Base Militar de Pichari.

El cabo del Ejército Peruano, Del Águila, recibe las atenciones médicas correspondientes, siendo su condición estable.

"El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, expresa su dolor por esta pérdida y sus más sentidas condolencias y apoyo a los familiares de éste valeroso defensor de la Patria, y reitera una vez más su firme decisión de cumplir en forma permanente con el rol asignado a fin de continuar luchando por la pacificación y el desarrollo del país", señala, en un comunicado.

 

/M.R.M./

21-07-2015 | 15:05:00

Moquegua: destinan S/. 12 millones para construir tres locales de educación inicial

El alcalde provincial de Mariscal Nieto, Hugo Quispe, aseguró que gracias a las gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación se logró un importante presupuesto de más de 12 millones de nuevos soles destinados a la construcción de tres instituciones educativas del nivel inicial en Moquegua.

Estos locales serán para los centros poblados de San Antonio, San Francisco y Chen Chen.

La autoridad edil compartió esta noticia a un grupo de docentes y trabajadores de la Dirección Regional de Educación, con motivo de la ceremonia de premiación del I Campeonato de Fulbito y Voleibol organizado por el «Día del Maestro». 

Allí ratificó su compromiso de trabajar por la educación inicial como parte de la competencia que tiene la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto.

El burgomaestre, lamentó que debido a la falta de la delegación de funciones por parte del Gobierno Regional Moquegua, no se haya podido construir los comedores estudiantiles en cinco colegios del nivel secundario que están inmersos en el programa de Jornada Escolar Completa.

Sin embargo, dijo que ya dispuso a sus funcionarios para que el próximo año estas obras sean ejecutadas al haber sido incluidas en el Presupuesto Participativo Provincial.

 

/C.CH.A./ Andina

19-07-2015 | 22:33:00

Produce respalda primer ordenamiento de la maricultura en Bahía de Sechura

El Viceministro de Pesquería, Juan Carlos Requejo, informó que el Ministerio de la Producción respalda las actividades que actualmente realiza la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, y la Capitanía del Puerto de Paita, en el ordenamiento de la maricultura en la Bahía de Sechura.

Fue al referirse a los trabajos de delimitación y demarcación que ambas instituciones iniciaron en la mencionada bahía de Piura. En ese sentido, Requejo expresó su satisfacción por la colocación de las boyas en el canal de la zona “Las Delicias” y por la demarcación en los canales de navegación, ya que ello permitirá la delimitación de los accesos a los muelles y los fondeaderos de la Bahía de Sechura.

Recalcó que este proceso de ordenamiento de la actividad de la maricultura en Sechura, es promovido por el Ministerio de la Producción y el Viceministerio de Pesquería, y apoyado por la Autoridad Sanitaria (SANIPES), el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), la Capitanía del Puerto de Paita y por la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO), entre otras entidades.

COLOCACIÓN DE BOYAS

Una brigada especializada de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú se encargó de instalar las primeras boyas. Este acto contó con la participación de representantes del PRODUCE, SANIPES, IMARPE, y DIREPRO, entre otros. Los asistentes zarparon desde el muelle “Juan Pablo” hacia el canal centro ubicado en la zona de “Las Delicias” a bordo de una nave guardacostas y dos bolicheras.

La implementación de los tres canales se colocará en un plazo de una semana dependiendo de las condiciones climatológicas.

En la segunda etapa se demarcarán tres canales de navegación que permitirán la entrada a las embarcaciones que vienen de otros puertos y en la tercera etapa se hará el sinceramiento de las áreas formales. El segundo canal a demarcarse será el canal norte que se encuentra entre las zona de Matacaballo y Constante, y el tercer canal estará delimitado en la zona de Parachique.

Por su parte, la Directora Regional de la Producción, Indira Fabián Ferrer, indicó que este es un hito importante que se marca en la bahía de Sechura y en la maricultura ya que es la primera vez que se demarcan los canales de navegación.

/CCH/ Prensa Produce

17-07-2015 | 23:07:00

Páginas