Pasco: Tráiler se despista y chofer queda herido
En el tramo Pasco–Huánuco, en la región Pasco, un tráiler que trasladaba bolsas de cemento se despistó esta mañana en el km. 128+300 de la Carretera Central, y dejó al conductor gravemente herido, informó la Policía local.
El conductor del vehículo pesado fue identificado como Hilder Amado Velásquez Lezama, de 47 años de edad, quien rápidamente fue auxiliado y derivado de emergencia al hospital Carrión de Pasco.
De las primeras diligencias se supo que el tráiler, con placa de rodaje T7O-923 y remolque T9V-978, se accidentó cuando se dirigía de Lima hacia Rioja, transportando bolsas de cemento para ser envasadas en la planta.
Para evitar colisionar con un ómnibus de pasajeros, el chofer Velásquez Lezama tuvo que desviarse y estuvo a punto de caer a un abismo de 100 metros de profundidad. "La carga se desparramó y prácticamente el chofer se salvó de milagro", informaron los agentes de la comisaría de Chaupimarca.
Según el diagnóstico del médico de turno del hospital Carrión, el paciente presenta policontusiones moderadas y falta descartar si sufrió fractura de pelvis, por lo que quedó internado.
El vehículo pesado aún no puede ser retirado de la escena del accidente, por falta de una grúa de gran tonelaje, por lo que las policías y representantes de la empresa custodian el tráiler.
Entregan 5 mil títulos de propiedad en seis provincias de región San Martín
El Gobierno Central, a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), entregó 5 mil títulos de propiedad a pobladores de las provincias de El Dorado, Lamas, San Martín, Moyobamba, Mariscal Cáceres y Tocache, de la región San Martín.
El proceso de titulación demanda una inversión de 6 millones de nuevos soles, financiado en su totalidad por DEVIDA y ejecutado a través de un convenio con el Gobierno Regional de San Martín.
El presidente ejecutivo de DEVIDA, Alberto Otárola y el gobernador regional de San Martín, Víctor Noriega Reátegui, presidieron la ceremonia de entrega de títulos en la plaza de Armas del distrito de San José de Sisa, provincia de El Dorado.
Gracias al título de propiedad, el predio adquiere mayor valorización. Con ello, tendrán acceso a un crédito para trabajar mejor sus tierras. Además gozarán de una seguridad jurídica lo que quiere decir que tendrán el respaldo del Estado a través de instituciones como SUNARP, Poder Judicial, Defensoría del Pueblo, entre otras.
En la actividad se entregó 1613 Títulos a los pobladores de la provincia de El Dorado, 1558 de la provincia de Lamas, 322 de la provincia de San Martín, 511 de la provincia de Moyobamba, 482 de la provincia de Mariscal Cáceres y 514 de la provincia de Tocache.
Alberto Otárola anunció que para el presente año se tiene previsto entregar un total de 12,200 títulos de propiedad en las provincias de Lamas, El Dorado, Mariscal Cáceres, Tocache, Moyobamba, El Dorado y San Martín. Remarcó que la finalidad es que los pobladores se conviertan en propietarios de sus predios, y así desarrollar o consolidar los cultivos lícitos en el marco de la Lucha Contra las Drogas.
“A través de la titulación, el gobierno busca mejorar las condiciones económicas, sociales y ambientales que favorezcan el desarrollo de actividades lícitas. Gracias al título de propiedad el predio adquiere mayor valor y el agricultor podrá realizar acciones como prestar, alquilar, hipotecar, donar, vender; asegurarse él y su familia a través del seguro agrario, todo esto gracias a su condición de propietario” expresó el jefe de DEVIDA.
/MRM/
La Libertad y Áncash se preparan ante llegada de El Niño
Las autoridades de la región Áncash y el Gobierno Regional de La Libertad, con el fin de aminorar los efectos del fenómeno El Niño, alistan un plan de contingencia en 800 colegios de la jurisdicción y se priorizan los trabajos de descolmatación de ríos, respectivamente.
Los funcionarios de educación de la provincia del Santa, región Áncash, alistan un plan de contingencia para mitigar los efectos del Fenómeno El Niño en 800 colegios situados en dicha jurisdicción, informó el director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), Francisco Domínguez Timoteo.
Domínguez indicó que el plan se orienta, en primer término, a fortalecer la infraestructura de los planteles situados en la zona costera y aquellos cercanos a los lugares ribereños. Asimismo precisó que se fortalecerán también las redes de agua y desagüe, y velarán por el abastecimiento de medicamentos de primer auxilio en los colegios.
Domínguez recordó que a nivel de la provincia se han detectado 41 colegios considerados como de “alto riesgo” en su infraestructura, trece de estos se ubican a escasos metros de la zona costera de Chimbote.
En La Libertad
Con el mismo fin, el gerente regional de Defensa Nacional, Roger Torres Mendoza, informó que el Gobierno Regional de La Libertad priorizará los trabajos de defensa ribereña como prevención ante los posibles daños que ocasione el Fenómeno El Niño.
El funcionario precisó que en la región se necesitan más de 40 millones de nuevos soles para ejecutar trabajos de descolmatación de los ríos en los 42 puntos críticos identificados. Recalcó además que hasta el momento se ha ejecutado una inversión que supera el millón de soles.
Para la descolmatación de los ríos, Torres Mendoza afirmó que se trabaja con maquinaria del Ministerio de Vivienda, gracias a un convenio que se hizo con el Gobierno Regional de La Libertad.
En cuanto a las zonas que más afectaría el Fenómeno, el gerente de Defensa Nacional indicó que a nivel de costa serían: Chepén, Pacasmayo, Ascope, Trujillo y Virú.
En Trujillo, el distrito de Huanchaco y el centro histórico resultarían con serias secuelas, como en el caso de las zonas de Huanchaquito y El Milagro y las zonas alrededor de la Quebrada del León y Alto Trujillo, por estar en zona arenosa que cede con la presencia de fuertes lluvias.
/P.A.G./
San Martín: MTC invierte más de S/. 2 mllns en obras de infraestructura vial y telecomunicaciones
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, está invirtiendo 2,404 millones de nuevos soles en obras de infraestructura vial y de telecomunicaciones en la región San Martín, reveló el ministro José Gallardo Ku, quien se reunió hoy con el gobernador regional, Víctor Manuel Noriega Reátegui, y con alcaldes provinciales.
Durante el taller denominado «MTC: Promoviendo Inversiones y Proyectos en la Región San Martín», celebrado en Moyobamba, Gallardo detalló que 819 millones de nuevos soles se han destinado a la rehabilitación y al mejoramiento de 232 kilómetros de carreteras, y 231 millones a la conservación y mantenimiento de 429 kilómetros de vías.
Además, informó que el sector invierte 383 millones en proyectos de telecomunicaciones; 390 millones en las concesiones IIRSA Norte y aeropuerto de Tarapoto; 15 millones en infraestructura aeroportuaria; 210 millones en la instalación de 42 puentes definitivos y modulares, y 356 millones en el programa Pro Región.
“Estas inversiones constituyen un esfuerzo del gobierno central para brindar una mejor calidad de vida a la población de San Martín, integrando a los pueblos más alejados, creando desarrollo y facilitando, a través de las carreteras y caminos vecinales, el acceso de los programas sociales en favor de los más necesitados”, dijo Gallardo Ku, quien ha liderado similares reuniones de trabajo con autoridades regionales y provinciales de todo el país.
Respecto a las obras en la Red Vial Nacional, destacó la culminación de los tramos Juanjuí-Campanilla y Tocache-Pizana, de la carretera Juanjuí-Tocache; y anunció el inicio, el próximo año, de la construcción de los tramos II y III (Pizana-La Pólvora-Perlamayo-Campanilla) de la misma vía. Comentó también que en el año 2,016 terminarán las obras de la carretera Rodriguez de Mendoza- EMP. PE-5N (La Calzada) tramo Selva Alegre-La Calzada.
Los esfuerzos destinados a mejorar la Red Vial Departamental – Vecinal en la región San Martín incluyen el inicio de trabajos de rehabilitación, en el primer trimestre del año 2,016, de los caminos vecinales DV. Marginal PE-5N-Balsayacu-Río Huallaga y el tramo TMP. R-43-Churo.
En el campo de las telecomunicaciones, el proyecto de Red Dorsal de Fibra Óptica llegará a las capitales de las diez provincias de San Martín, y la Red Regional de Fibra Óptica hará lo propio en 230 localidades con la instalación de banda ancha.
/M.R.M./
Chiclayo: lanzan campaña «Pon de tu Parte» contra cambio climático
Por medio del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Ministerio del Ambiente (MINAM), lanzó oficialmente en la ciudad de Chiclayo la campaña nacional denominada «Pon de tu Parte, y mejora tu relación con el medio ambiente».
La labor de sensibilización a los ciudadanos para que se sumen a la lucha contra los efectos del cambio climático, se llevó a cabo en la pérgola del parque principal de Chiclayo.
Alicia Rodríguez Peralta, jefe de la Oficina Desconcentrada del OEFA Lambayeque, manifestó que a través de esta iniciativa se busca que los ciudadanos puedan comprometerse en 17 puntos: como el caso del ahorro del agua, de la luz eléctrica, el reciclaje de residuos sólidos, usar menos el auto, y el secado de la ropa de manera natural.
También, evitar usar el ascensor, reducir el uso de bolsas plástica, no comprar ni consumir especies amenazadas, plantar un árbol y/o mantener un espacio verde en casa, entre otros.
“Estamos convencidos de que si los ciudadanos toman conciencia de este tema, con las actividades diarias vamos a poder contribuir a tener un mejor planeta”, señaló.
Mencionó que los impulsores del proyecto están compuestos por entidades que trabajan por el medio ambiente y que, en el marco de la COP 20, han creado esta iniciativa que busca dejarle un legado al país. En diciembre del año 2,014 presentaron los compromisos adquiridos.
/P.A.G./
Parque del Huascarán confía acoger a 10 mil turistas por Fiestas Patrias
Durante los feriados por Fiestas Patrias, el Parque Nacional Huascarán (PNH), ubicado en Áncash, espera acoger más de 10,000 turistas, de los cuales el 90 % representa la visita nacional, señaló la autoridad del SERNANP.
El jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), Pedro Gamboa, no descartó que esa cifra se incremente en 10 % si es que se decreta un feriado largo por las fiestas de 28 de julio.
"Si es que declara feriado el 27 de julio el crecimiento en el número de turistas al Huascarán será exponencial. La mayoría son peruanos, sobre todo en Yanganuco", subrayó.
Gamboa, reveló en ese sentido que anualmente el PNH recibe más de 150 turistas peruanos y extranjeros al día, siendo los meses de mayor flujo de visitantes los de julio, agosto y septiembre, principalmente europeos, porque coinciden con sus vacaciones.
El precio del boleto para ingresar al PNH es de 10 nuevos soles por persona y de 60 nuevos soles para aquellos turistas que llegan con el fin de practicar el andinismo en los nevados de esta área natural protegida, informó el encargado.
"Las facilidades económicas que damos nosotros en áreas naturales protegidas son bastante generosas comparadas con otros países. Por ejemplo, en Aconcagua (montaña en Argentina) cobran un promedio de 50 euros", anotó.
Gamboa anunció, asimismo, que el SERNANP está por lanzar una estrategia de marketing que permitirá a los turistas bajar una "miniguía" de todas las áreas naturales protegidas, que podrá ser descargada en los smartphones, denominada Perú Natural.
En el marco de las actividades por el 40 aniversario del PNH, Gamboa aprovechó para informar que hoy viernes se presentará el libro «40 años del Parque Nacional Huascarán», en el Centro Cultural de Huaraz.
/P.A.G./
Pesca de anchoveta en zona sur supera a la fecha 70 % de cuota asignada
El viceministro de Pesquería, Juan Carlos Requejo, informó que a la fecha los niveles de captura de anchoveta en la zona sur ascienden a 71 % de la cuota asignada para la Primera Temporada de Pesca -fijada en 375 mil toneladas-, la cual representa un importante avance respecto a temporadas anteriores.
El último reporte señala que el total de descarga en dicha zona de pesca es de 266,228.705 TM, siendo los puntos más importantes de extracción: Atico (Arequipa), con 40.25 %; La Planchada (Arequipa), 16.79 %; Ilo (Moquegua), con 15.42 %.
“Estamos haciendo un manejo adaptativo y además responsable, de la mano con todos los actores involucrados en el sector. Esta política nos permite cosechar los éxitos logrados hasta el momento tanto en el sur como en el centro-norte”, explicó Requejo.
En este contexto, ratificó que la primera temporada de pesca en la zona sur culminará el próximo 31 de julio y que no se ampliará ese plazo. “Hacemos la invocación para que las embarcaciones puedan aprovechar las semanas que restan hasta fin de mes y podamos seguir avanzando en los niveles de captura en la zona sur”, manifestó el viceministro Requejo.
Centro-Norte
De otro lado, informó que en lo que respecta a la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona Norte-Centro, que representa cerca del 90 % del total, se ha registrado hasta la fecha el 95.13 % de extracción de la cuota de este recurso marino.
Tras indicar que dicho porcentaje equivale a 2'454,459.935 TM, recordó que las actividades extractivas culminarán una vez que se alcance el Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMTCP), y que no exceda el plazo fijado, también, para el próximo 31 de julio.
Los principales puntos de pesca se ubicaron en Paracas (Ica), con el 20.6 %; Chimbote (Áncash), con 12.63 %; y el Callao, con el 12.21 %.
Como se recuerda, la primera temporada se inició el 08 de abril pasado y se fijó en 2.58 millones de toneladas el LMTCP de la zona Norte-Centro del recurso anchoveta.
Medidas de protección
Asimismo, el Ministerio de la Producción viene estableciendo medidas de protección sobre la anchoveta para lograr un aprovechamiento responsable y sostenible del recurso.
A la fecha, el sector ha dispuesto 31 suspensiones temporales basadas en los estudios y recomendaciones del Instituto del Mar del Perú - IMARPE y 53 suspensiones preventivas en base a la información recopilada mediante los reportes de calas efectuados por la Dirección General de Supervisión y Vigilancia del PRODUCE, cuando ha detectado la alta incidencia de anchoveta juvenil. Estas últimas suspensiones abarcaron 60 zonas en el norte-centro y 22 en la zona sur.
/C.CH.A./ Prensa Produce
Piura: FAP efectuará ejercicio «Alas de esperanza» por fenómeno El Niño
En prevención del fenómeno El Niño en el departamento de Piura, la Fuerza Aérea del Perú (FAP), llevará a cabo el ejercicio operacional aéreo denominado «Alas de Esperanza 1», informaron.
Se trata de una práctica de rescate, evacuación y acción cívica, donde se desplegarán diversas aeronaves.
En el ejercicio aéreo participan también miembros de la Marina de Guerra del Perú, del Ejército del Perú, del Instituto Nacional de Defensa Civil, la Policía Nacional, EsSalud y personal de los gobiernos regionales de Piura y Tumbes.
El comandante general de la FAP, Dante Arévalo Abate, participará de «Alas de Esperanza 1», junto al comandante general de la Ala Aérea N.° 1, Luis Tueros Manarelli, y el jefe de la Región Policial Piura.
Tanto el equipo como los periodistas se trasladarán hasta el distrito de Tambo Grande llevando ayuda humanitaria, ya que esta zona de Piura sería una de las más afectadas por un evento del fenómeno El Niño.
/P.A.G./
SENAMHI pronostica cielo despejado y frío amanecer en partes altas de la selva
El experto del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), de Huánuco, José Luis Ñiquen Sánchez, sostuvo que en las partes altas de la selva predominará desde hoy un cielo despejado en la noche, por lo que el amanecer será frío, aunque el clima mejorará un poco al mediodía.
Por esta razón se afectarán las zonas altas de las provincias de Yarowilca y Huánuco, además de los distritos de La Unión y Chaglla, en las provincias de Dos de Mayo y Pachitea, respectivamente, refirió Ñiquen Sánchez.
La selva media y baja presentará cielo nublado, nublado parcial y con lluvias de ligera a moderada intensidad, dentro de sus promedios normales, agregó el experto.
En consecuencia, se alertó a las provincias huanuqueñas de Puerto Inca y Leoncio Prado, al igual que a las provincias de Padre Abad, Coronel Portillo y Purús, en el departamento de Ucayali, entre otras.
Friaje
Sobre el quinto friaje, cuyo aviso concluyó ayer a las 19:00 horas, precisó que en intensidad este fenómeno empezó el 04 de julio desde el sur, ingresó por Puerto Maldonado (Madre de Dios) y continuó en los siguientes días hacia el norte, afectando también a la ciudad de Pucallpa (Ucayali).
Para finalizar, Ñiquen dio a conocer que se realizará un ejercicio informativo sobre la incursión de una nueva masa de aire frío en la selva peruana (friaje) entre mañana y el 10 de julio, para ver las respuestas del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), autoridades y organismo involucrados.
Se ha planteado que se producirán lluvias de fuerte intensidad acompañadas de descargas eléctricas en la selva sur, e irán desplazándose hacia el norte el 10 de julio.
/P.A.G./
Madre de Dios: más de 13 mil niños se benefician con las cocinas de Qali Warma
Más de 13 mil niños y niñas de Madre de Dios se beneficiarán con las cocinas semi industriales que comenzó a entregar hoy el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del MIDIS a las instituciones educativas de esta región, atendidas bajo la modalidad de productos.
En la ceremonia realizada en la institución educativa Nro. 52181 Señor de Los Milagros, en Tambopata, se entregaron 53 cocinas de tres hornillas y balones de gas a los directores de los colegios públicos.
En total serán 84 equipos los que se distribuirán en toda la región, informó el jefe de la Unidad Territorial, Alfonso Mendoza, en la ceremonia a la que asistieron autoridades educativas locales.
Recordó que Qali Warma viene distribuyendo a nivel nacional 20,234 cocinas para facilitar la preparación de los alimentos de más de un millón 100 mil niños y niñas.
Indicó que el Programa social del MIDIS viene brindando el servicio alimentario en Madre de Dios a más de 25,981 niños y niñas de las 333 instituciones educativas de los niveles de inicial y primaria, y de secundaria de las comunidades nativas.
Al equipamiento con cocinas se sumará en los próximos días la entrega de menaje y utensilios a más de 39 mil instituciones educativas en todo el país.
/CCH/ Prensa MIDIS