Waldo Ríos elabora proyecto de ley para dar bono económico a los más necesitados
El Gobierno Regional de Áncash, elaboró el proyecto de ley denominado 'Bono 500' para ayudar económicamente a los más necesitados, el cual será presentado en agosto al Congreso de la República.
Tras más de dos meses de estudios y evaluaciones, el gobernador regional de Áncash, Waldo Ríos, firmó el proyecto en Chimbote, ante centenares de simpatizantes que saludaron la iniciativa legislativa que marca el cumplimiento de una promesa.
“Este es el proyecto de ley que sacará a millones de peruanos de la pobreza y de la pobreza extrema. Esta es la iniciativa que muchos decían que no tenía pies ni cabeza. Ya no será sólo para los ancashinos. Ahora beneficiará a todos los pobres del país”, anunció Ríos.
El gobernador regional estaría viajando a Lima el miércoles 05 de agosto, en compañía de alcaldes, consejeros, autoridades, funcionarios y simpatizantes para ingresar el proyecto de ley Bono 500 al Congreso.
Nuevo Hospital
Como parte de sus actividades en la provincia del Santa, Ríos se reunió en el hotel Chimú con los dirigentes de la comunidad indígena de Chimbote y Coishco, quienes le entregaron, en calidad de donación, un terreno de 100,000 metros cuadrados, para la construcción de un nuevo y moderno hospital.
“Hace un mes recibí una región totalmente en crisis y hoy me siento gratificado con un gesto de generosidad, de desprendimiento de un bien para dárselo a otros que lo necesitan. El cariño y la buena voluntad de toda una comunidad indígena está graficado en este gesto tan emotivo y conmovedor”, destacó.
/P.A.G./
Junín: inician campaña de donación para La Oroya
Con la finalidad de reunir dos toneladas de frazadas y ropas usadas en buen estado que puedan abrigar a los niños y a los adultos del sector que sufren las inclemencias de las heladas, hoy, en la provincia de La Oroya (Junín), se inicia la campaña de donación denominada «Abriguemos esperanzas contra el frío».
Entre los meses de abril y septiembre, la provincia de Yauli - La Oroya es azotada por las bajas temperaturas que llegan hasta los -10 ºC en distritos como Marcapomacocha, Santa Bárbara de Carhuacayan, Chacapalpa y Suitucancha.
En estos sectores, los principales afectados son los niños y adultos mayores quienes llegan a presentar Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), como la neumonía, que puede provocar la muerte.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Huancayo, ha pronosticado al mes de agosto como el más frío.
Para la presente semana se prevé temperaturas muy bajas para Carhuacayan con 0 °C, Marcapomacocha -6 °C, Suitucancha con -1 °C y Chacapalpa con -4 °C.
Esta situación ha motivado al alcalde de la Oroya, Carlos Arredondo Mayta, a brindar el apoyo necesario para personas con escasos recursos económicos de estos distritos a través de la campaña «Abrigando Esperanzas».
La actividad social se da inicio hoy 14 de julio con la recolección de las prendas en la explanada del Palacio Municipal y serán entregadas a las personas más necesitadas de estos distritos el 17 y 18 de julio.
/P.A.G./
Cusco: hallan muerto a alcalde de Paruro
En el interior de su camioneta fue hallado sin vida el alcalde de Paruro (Cusco), Ronald Núñez Valdez, según lo dieron a conocer fuentes oficiales.
Conforme a las primeras indagaciones de la policía, el suceso se habría registrado a las 03:00 horas aproximadamente, cuando los vecinos de la zona denominada Araypampa en Accha, habrían oído disparos, hecho que causó que se comunicaran con la policía.
Al llegar al lugar de los hechos, la policía halló el cadáver de la autoridad provincial, informó Radio Programas.
Hasta momento se desconoce si se trató de un accidente u homicidio, pero las primeras investigaciones demostrarían que el cadáver presenta impactos de bala.
Un equipo policial de investigación criminal ya partió del Cusco con rumbo a Accha - Paruro. Mientras tanto se desconoce el paradero del chofer de la camioneta donde se halló el cuerpo de la autoridad edil.
/P.A.G./
Midis asegura continuidad de programas en zonas afectadas por friaje
La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Paola Bustamante, garantizó que los programas sociales brindados por el Gobierno a las familias más pobres del país, continuarán ejecutándose en las zonas afectadas por el descenso abrupto de la temperatura.
“Con relación a los programas sociales, lo que tenemos es un trabajo, además de garantizar que los programas sociales se sigan brindando aun cuando sucedan eventos de heladas y friaje”, manifestó, en conferencia de prensa brindada en Palacio de Gobierno junto a los ministros de Vivienda, Milton Von Hesse; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita, y altos funcionarios de las carteras de Salud y de Agricultura.
Según dijo, ante la eventualidad de un bloqueo de las vías de comunicación en las zonas afectadas por las heladas, especialmente en la sierra sur, el Midis está abocado a identificar los mecanismos a través de los cuales se hará llegar los alimentos a las escuelas más alejadas.
En el caso de los programas Pensión 65 y Juntos, iniciativas que entregan un subsidio a las familias más pobres, destacó que los tambos sirven como plataforma de pagos con el apoyo del Banco de la Nación y de empresas de transporte de valores.
Añadió que en los días de pago a los beneficiarios de estos programas también se coordina con las Direcciones de Salud de los gobiernos regionales para vacunar a los adultos mayores quienes están en riesgo por las bajas temperaturas.
Indicó, por ejemplo, que ese sector de la población está siendo vacunada contra la influenza, una enfermedad peligrosa por la debilidad de los organismos que la reciben a raíz de la avanzada edad.
Respecto al programa Qaly Warma, manifestó que el Midis está en proceso de incorporación de barras energéticas para los alumnos, a fin de que cuenten con una fuente de energía y calorías que les permitan, no sólo llegar a las escuelas, sino también permanecer atentos durante las horas de clases.
En el caso de los niños de entre seis meses y tres años de edad, beneficiarios del programa Cuna Más, Bustamante dijo que están haciendo las coordinaciones para mantener el servicio en las zonas donde la temperatura ha bajado considerablemente.
Indicó que también están realizando trabajos preventivos con los padres de familia.
/C.CH.A./ Andina
Junín: distribuyen frazadas a familias de poblado Santa Rosa Chaquicocha
Autoridades locales de Huancayo entregaron frazadas a más de 210 familias del centro poblado de Santa Rosa de Chaquicocha, distrito de Santo Domingo de Acobamba, afectadas por las bajas temperaturas que se registran en esta época.
La distribución se hizo efectiva en la plaza del centro poblado, con la presencia de una comitiva de la comuna de la Municipalidad de Huancayo, el alcalde del sector Isaías Sánchez Martínez y demás agentes municipales de los barrios beneficiados.
“En representación del alcalde de Huancayo, Alcides Chamorro Balvín, se realizó la entrega que se distribuyó a los niños y adultos mayores, luego del empadronamiento que han cumplido con anterioridad sus dirigentes”, afirmó Elizabeth Palomares Quintanilla, encargada del centro de operaciones de Huancayo.
Recordó que previamente, las autoridades locales elaboraron su plan de contingencia para enfrentar la temporada de heladas y su Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), cuya información fue remitida al municipio de Huancayo para su atención.
Ante esta ayuda humanitaria que beneficiará principalmente a la población vulnerable, el alcalde del centro poblado, Isaías Sánchez, agradeció la entrega oportuna de las frazadas y así reducir el riesgo de contraer infecciones respiratorias agudas.
El material fue distribuido a los barrios de Centro, Sillapata, Tarapampa, Villa Salvador, Nuevo Progreso, Chaquicocha Pampa, entre otros.
La población de Chaquicocha supera los 1,000 habitantes, quienes en su mayoría se dedican a la agricultura y a la ganadería para sobrevivir.
/C.CH.A./ Andina
Lambayeque: INPE realizará programa de reinserción en penal de Chiclayo
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), inaugurará próximamente el programa Construyendo Rutas de Esperanza y Oportunidades (CREO), en el Penal de Chiclayo (Ex Picsi), región Lambayeque.
El programa se encarga del tratamiento de internos jóvenes (de 18 a 29 años de edad) primarios que llevan un régimen de vida caracterizado por el orden, disciplina y responsabilidad, permitiendo a su vez desempeñarse en actividades laborales en forma efectiva y así lograr su reinserción en la sociedad.
Lo anunció el viceministro de Justicia, Alfonso Garcés Manyari, que realizó una visita imprevista al establecimiento penitenciario de Chiclayo, con el fin de supervisar las condiciones en que se encuentran los reclusos y constatar los servicios que brinda el INPE en esta parte del país.
Agregó que actualmente esta iniciativa se viene ejecutando en los penales de Piura, Huánuco, Pucallpa (Ucayali), Arequipa, Juanjuí (San Martín), Huancayo (Junín) y Ancón II (Lima).
El funcionario recorrió además los ambientes del penal Picsi, como los talleres productivos, en los cuales se pudo observar la labor de los reos, quienes ahora realizan trabajos en cuero, zapatería y carpintería, previa capacitación.
“Muchos de los internos tienen la esperanza, una vez que cumplan su condena y salgan en libertad, formar sus propias empresas y aplicar lo aprendido para su propio sostenimiento y el de su familia", sostuvo.
Su agenda en Chiclayo también comprendió visitar la sede de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP), donde constató el servicio que se brinda a la población.
/P.A.G./
CCFFAA: Comando Especial VRAEM incauta material de Guerra
En el marco de las operaciones realizadas por el Comando Especial VRAEM, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), mediante un comunicado, dio a conocer la incautación de material de guerra.
El decomiso se llevó a cabo el último jueves en el centro poblado de Buenos Aires, distrito de Lochegua, provincia de Huanta, en Ayacucho.
Entre los materiales confiscados se hallaron: una trampera, una pistola cañón corto, dos retrocargas, cinco cartuchos, 100 metros de mecha lenta y 33 cartuchos de dinamita.
Según dicta el mensaje, la intervención se realizó con el conocimiento del representante del Ministerio Público (Fiscalía Supra Provincial de Pichari – VRAEM).
/P.A.G./ /NDP/
Ministro Maurate: Ucayali se benefició con más de mil empleos temporales
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, señaló que durante este Gobierno el programa Trabaja Perú generó un total de 1,090 empleos temporales en la región Ucayali, para lo cual invirtió más de 3 millones de soles en 23 obras de infraestructura pública a favor de la población de escasos recursos económicos.
Los distritos beneficiados con las obras mencionadas fueron Callería, Campoverde, Manantay, Masisea, Nueva Requena, Raimondi y Sepahua.
El titular del MTPE visitó la ciudad de Pucallpa para colocar la primera piedra de tres proyectos de inversión pública, lo cual generará 129 empleos temporales en la provincia de Coronel Portillo.
Estos proyectos demandan una inversión de 209 millones de soles, financiados por el programa “Trabaja Perú” y consisten en mejorar la transitabilidad peatonal y ampliar las instituciones educativas 64798 y 309, ubicadas en los caseríos San Antonio y Santa Sofía, respectivamente.
El ministro Maurate saludó la activa participación de las mujeres en el desarrollo de las obras e instó a las autoridades locales a que envíen proyectos de inversión pública, con el objetivo de que sean financiados parcialmente o en su totalidad por el programa ‘Trabaja Perú’.
Recordó que el objetivo del programa es generar y promover el empleo en la población desempleada y subempleada de las áreas urbanas y rurales en condición de pobreza.
Entre las obras que financia Trabaja Perú están las losas deportivas, los muros de contención, los canales de riego, las plazuelas, así como la mejora del sistema de alcantarillado. Estos proyectos impactan de forma positiva en la población, mejorando su calidad de vida.
Durante el periodo agosto 2011 – mayo 2015, Trabaja Perú generó más de 124 mil empleos temporales beneficiando a 166,665 participantes de todo el país, de los cuales el 66% fueron mujeres y 34% hombres. Se intervino en 770 distritos del país, con una inversión de más de S/. 364.2 millones.
/CCH/ Prensa MTPE
MIDIS ejecutó a la fecha más de S/. 1,400 millones de su presupuesto a favor de los más necesitados
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS, a través de los programas sociales adscritos al sector, viene ejecutando a la fecha -con la finalidad de lograr el cierre de brechas y contribuir a la reducción de la pobreza y pobreza extrema en nuestro país- la cantidad de S/. 1,406.6 millones de un monto total de S/. 4,501.4 millones, lo que significa un avance de ejecución presupuestaria de 31.2%.
Con respecto a los gastos corrientes que ejecutan los programas, sociales, Cuna Más, cuyo objetivo es mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 3 años de edad en zonas de pobreza y pobreza extrema, para superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional, reporta un avance de 33.9%.
Con el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, que atiende a estudiantes de los niveles de inicial y primaria de las instituciones educativas estatales con la finalidad de contribuir a mejorar su atención en las clases, favoreciendo su asistencia y permanencia y promoviendo mejores hábitos de alimentación, se reporta un avance de ejecución de 18.9%.
En cuanto a los Programas Juntos y Pensión 65, cuyo gasto ejecutan de manera bimensual, estos han realizado tres desembolsos, lo cual significa un avance en su ejecución de 48.2% y 48.5% respectivamente.
Con Foncodes se tiene hasta el momento un 27.6% ejecutado. Es importante mencionar que la mayor ejecución se verá reflejada a partir del segundo semestre, teniendo en cuenta que durante el primer semestre, se realizan acciones de focalización y priorización de centros poblados para determinar los hogares a ser financiados; así como las transferencias a realizar a los núcleos ejecutores para la construcción de cocinas, almacenes y servicios higiénicos en IIEE del Programa Qali Warma.
Asimismo, se ha ejecutado, por concepto del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) que contribuye en el logro de la reducción de la desnutrición crónica infantil y la anemia, el incremento al acceso a educación inicial y acceso a agua y saneamiento en localidades en situación de pobreza, y el Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE) enfocado en el cierre de brechas en servicios básicos como electricidad, agua y saneamiento, telefonía, conectividad y caminos rurales, el monto de S/. 473.8 millones de la fuente Recursos Determinados.
Respecto a los gastos de inversión del MIDIS, estos alcanzan un nivel de ejecución de 17.3 %, correspondiente al Programa Municipal de atención a Servicios Básicos, que consiste en proyectos de infraestructura menor (vial, aulas, salud, agua potable, letrinas y redes eléctricas).
/CCH/ Prensa MIDIS
Entregaron cinco mil títulos de propiedad para provincias de la región San Martín
El Gobierno Central, a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), entregó hoy 5 mil títulos de propiedad a pobladores de las provincias de El Dorado, Lamas, San Martín, Moyobamba, Mariscal Cáceres y Tocache, de la región San Martín.
El proceso de titulación demanda una inversión de 6 millones de nuevos soles, financiado en su totalidad por DEVIDA y ejecutado a través de un convenio con el Gobierno Regional de San Martín.
El presidente ejecutivo de DEVIDA, Alberto Otárola y el gobernador regional de San Martín, Víctor Noriega Reátegui presidieron la ceremonia de entrega de títulos en la plaza de Armas del distrito de San José de Sisa, provincia de El Dorado.
Gracias al título de propiedad, el predio adquiere mayor valorización. Con ello, tendrán acceso a un crédito para trabajar mejor sus tierras. Además gozarán de una seguridad jurídica lo que quiere decir que tendrán el respaldo del Estado a través de instituciones como SUNARP, Poder Judicial, Defensoría del Pueblo, entre otras.
En la actividad se entregó 1613 Títulos a los pobladores de la provincia de El Dorado, 1558 de la provincia de Lamas, 322 de la provincia de San Martín, 511 de la provincia de Moyobamba, 482 de la provincia de Mariscal Cáceres y 514 de la provincia de Tocache.
Alberto Otárola anunció que para el presente año se tiene previsto entregar un total de 12,200 títulos de propiedad en las provincias de Lamas, El Dorado, Mariscal Cáceres, Tocache, Moyobamba, El Dorado y San Martín. Remarcó que la finalidad es que los pobladores se conviertan en propietarios de sus predios, y así desarrollar o consolidar los cultivos lícitos en el marco de la Lucha Contra las Drogas.
“A través de la titulación, el gobierno busca mejorar las condiciones económicas, sociales y ambientales que favorezcan el desarrollo de actividades lícitas. Gracias al título de propiedad el predio adquiere mayor valor y el agricultor podrá realizar acciones como prestar, alquilar, hipotecar, donar, vender; asegurarse él y su familia a través del seguro agrario, todo esto gracias a su condición de propietario” expresó el jefe de DEVIDA.
/CCH/ Prensa Devida