Hacen entrega de obra en complejo arqueológico El Brujo
La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva Velarde-Álvarez, entregó nuevas obras en el complejo arqueológico El Brujo, ubicado en la provincia de Cao, región La Libertad, que resaltan la trascendencia del descubrimiento de la Dama de Cao.
Según la ministra Silva, las obras contribuyen a incrementar su oferta turística en el marco de las acciones que ejecuta el Plan Copesco Nacional.
Junto a Magali Silva asistió el gobernador regional de La Libertad, César Acuña; el alcalde de Magdalena de Cao, John Vargas; y en representación de la Fundación Wiese asistieron sus directores Marco Aveggio y Marilú Wiese, entre otros.
“Estas obras incorporan los recién descubiertos y recuperados frisos marinos de la plataforma superior sur de la Huaca Cao Viejo y amplían la oferta turística a los visitantes nacionales e internacionales que recibe este complejo cada año. Los trabajos estuvieron a cargo del Plan Copesco, un órgano adscrito a Mincetur”, destacó.
La titular del Mincetur destacó estas obras en el contexto del descubrimiento en el 2006 de la Dama de Cao: un hallazgo que conmocionó al mundo no solo porque nunca antes se había hallado evidencias de que en el Perú prehispánico hubo gobernantes mujeres; se trató además de un contexto funerario intacto y de un cuerpo extraordinariamente preservado.
Sostuvo que la intervención pone a disposición del visitante un circuito con barandas de caña amarradas con sogas de cabuya; una plataforma artificial (tierra procedente de las excavaciones) en el lado este de la Plaza Ceremonial, para entender e interpretar el entorno ecológico; adecuación turística del sector sur del Patio Ceremonial localizado en la Plataforma Superior.
/CCH/ Andina
Joven desnudo que golpeó a su pareja en hotel se entregó a las autoridades
Se entregó. Adriano Pozo Arias, el joven que estuvo varias semanas en la clandestinidad por golpear a su pareja en un hotel, se sometió a la justicia de Huamanga.
El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria dictó 9 meses de prisión preventiva contra Adriano Pozo, esto después de la presentación de los videos registrados por las cámaras de seguridad del hotel donde ocurrió el hecho, y de la denuncia de su pareja Cindy Arlette Contreras.
Luego de la sentencia, el joven pasó a la clandestinidad. La Policía Nacional realizó operativos para capturarlo pero no lo logró.
Hoy, cerca a las 8:40 de la mañana, y acompañado de sus familiares, el hijo del regidor de Ayacucho, Jorge Pozo, llegó al Poder Judicial de la ciudad y se puso a disposición. Luego se le trasladó a la carceleta y ahora se prevé que sea ingresado al penal de Ayacucho.
/P.A.G./
Huancavelica: distribuirán más de 20 mil chalecos para protección de alpacas bebés
El Gobierno Regional de Huancavelica, tiene programado distribuir más de 20,000 chalecos térmicos entre los productores alpaqueros de esta jurisdicción, a fin de proteger a los bebés de estos camélidos que sufren los efectos de las bajas temperaturas, se informó.
Glodoaldo Álvarez, gobernador regional de Huancavelica, precisó que ya se han terminado de confeccionar los primeros 5,000 chalecos para las alpacas bebés y que ya son distribuidos de manera gratuita entre los ganaderos de las zonas más altas de este departamento.
"Porque la gente de campo de las alturas de la puna, donde la helada es fuerte, es donde se necesita este apoyo y estos chalecos son de buena calidad y van a durar unos 6 años para abrigar a las alpaquitas en las siguientes temporadas de heladas", subrayó Álvarez.
Precisó que es la Dirección Regional de Camélidos Sudamericanos de Huancavelica, junto a la Dirección Regional Agraria, la que distribuye estos chalecos, que representarán una inversión superior a los 300 mil nuevos soles.
Informó, asimismo, que el Gobierno Regional de Huancavelica distribuye frazadas y colchones a fin de apoyar a las comunidades y a las familias más vulnerables frente a las heladas.
Reveló que hace una semana se reunió en Lima con los responsables del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), gracias a lo cual ya se distribuye la ayuda humanitaria necesaria a 28 localidades de esta región afectadas por las heladas.
Álvarez, agregó que su administración apoya a los hospitales y a los puestos de salud de la región Huancavelica a fin de dotarlos de los insumos necesarios para atender a los pacientes con cuadros de enfermedades broncopulmonares.
/M.R.M./
Pisco: Contraloría inspecciona obra afectada por oleaje
Con el fin de identificar los daños físicos a sus estructuras e instalaciones, un equipo de control de la Contraloría General realizó una inspección técnica a la obra Alameda del Litoral de Pisco Playa, recientemente afectada por un oleaje.
También se busca determinar el impacto económico y establecer si en el expediente técnico se contempló las soluciones adecuadas frente a las condiciones de oleaje propios de la zona, para asegurar la inversión ascendente a S/. 8’773,111 de esta infraestructura, concluida a comienzos del año pasado.
El equipo de auditores de la Oficina Regional de Control Ica analizará la información obtenida en el campo y, entre otros objetivos, buscará determinar si existió alguna negligencia por parte de los responsables de la ejecución de la obra.
Por encargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento se realizó la obra con la meta de brindar a la población de esta zona una adecuada área de esparcimiento a través de la recuperación de la playa de Pisco. Se trata de la construcción de losas deportivas y de uso múltiple, módulos de juegos infantiles, áreas de recreación, estacionamiento y de la alameda respectiva.
/P.A.G./
Hallan cuerpos de los tres montañistas ecuatorianos perdidos en Huascarán
Los equipos de búsqueda de los tres expedicionarios ecuatorianos hallaron esta mañana sus cadáveres en la zona del Escudo en la ruta Huascarán Sur, en el nevado Huascarán, ubicado en la provincia de Yungay, región Áncash, informó el jefe regional del Instituto Nacional de Defensa Civil, Germán Velasco.
"Encontraron los cuerpos en la parte del Escudo que es la más crítica del lugar; así me informó el mayor PNP de la Unidad de Alta Montaña de la Policía Nacional en Caraz", afirmó el funcionario a la Agencia Andina.
Sostuvo que en la mañana tuvieron una reunión con el cónsul de Ecuador en el Perú, ministro Sandro Celi Ormaza, un andinista de ese país y familiares de dos de las víctimas mortales que llegaron a Áncash.
Como se recuerda, el sábado 1 de agosto de agosto se extraviaron los montañistas Jorge David Riera Gómez (35), Braulio Rodolfo Ríos Gordon (31) y Carlos Esteban Verástegui Romero (25). "De este último se encuentran en Áncash su madre y hermanos", anotó Velasco.
Informó, además, que pese a tener localizados a los cadáveres, el rescate será complicado porque los tres se ubican en una parte muy profunda, por ello se coordina con la Fuerza Aérea del Perú y el Ejército del Perú para programar un vuelo y tratar de recoger hoy los tres cuerpos.
/HLQ/
En lo que va del año extracción de anchoveta creció en más de 65 % en relación al 2014
El viceministro de Pesquería, Juan Carlos Requejo, informó que la captura industrial de anchoveta alcanzó en esta primera temporada del año más de 2’795,980 toneladas, cifra superior en más de 65 % a los niveles de captura alcanzados en todo el 2,014, tanto en la zona norte-centro como en el sur del litoral peruano.
“En general, consideramos que hemos tenido una muy exitosa primera temporada de pesca de anchoveta ya que los resultados son muy superiores a años anteriores, pero a su vez, se han obtenido incluso a pesar de las condiciones ambientales adversas”, puntualizó Requejo.
En ese sentido, precisó que en la zona centro-norte se pescó 2’507,634 toneladas de anchoveta, cubriendo el 97.20 % de la cuota establecida. Cabe señalar que la pesca en dicha zona representa más del 90 % de la pesca total de anchoveta en nuestro litoral. En la primera temporada del 2,014, la pesca en el sector centro-norte llegó a 1’677,834 toneladas.
También, señaló que en la zona sur se alcanzó a pescar 288,346 toneladas, que representan el 76.89 % de la cuota o Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMTCP), que fue fijada en 375 mil toneladas. “En los últimos dos años no se había llegado ni al 50 % de la cuota”, indicó el viceministro Requejo.
Cabe indicar que en la zona sur la segunda temporada se inició el sábado 01 de agosto con 450 mil toneladas de cuota y culminará el 31 de diciembre. Dicha fecha podrá ampliarse o reducirse en función de las condiciones biológicas ambientales, previo informe del Instituto del mar de Perú (IMARPE).
En la zona centro-norte la temporada se iniciará tras las evaluaciones y recomendaciones científicas del IMARPE, luego de realizarse los cruceros correspondientes. El primer crucero saldrá en agosto.
Agregó que esto ha sido posible debido a que Produce implementó un manejo flexible, adaptativo y participativo, ante los constantes problemas climáticos.
PROTECCIÓN DE JUVENILES
El viceministro Juan Carlos Requejo, resaltó, de igual forma, que el énfasis no sólo ha sido lograr un buen aprovechamiento del recurso sino también que este aprovechamiento sea sostenible.
Informó que para ello, el Ministerio de la Producción se ha preocupado por cuidar a las especies juveniles, para lo cual se efectuaron 60 suspensiones de pesca preventivas por un total de 122 días, en base a los reportes de cala efectuados por la Dirección General de Supervisión y Fiscalización del sector, que ha sido fortalecida desde años atrás. Asimismo, gracias a los estudios y recomendaciones del IMARPE se establecieron 34 suspensiones temporales que comprendieron 262 días adicionales.
En este marco, destacó que en materia de supervisión y fiscalización pesquera, en este Gobierno, se ha multiplicado por cinco el presupuesto anterior. “De 4 millones de nuevos soles ahora bordeamos los 22 millones”, reveló.
CITE ACUÍCOLA
Por otro lado, afirmó que con motivo del Plan Nacional de Diversificación Productiva se busca el relanzamiento del sector acuícola por ser uno de los potenciales nuevos motores para el crecimiento económico del país.
En ese sentido, informó que se invertirán más de 71 millones de nuevos soles para la creación del Centro de Innovación Tecnológica (CITE), Acuícola en Lima, el cual tendrá cinco unidades técnicas en las regiones de Puno (Muelle Barco), Piura (Sechura – Matacaballo), Ica (La Puntilla), Áncash (La Arena) y San Martín (Ahuashiyacu).
Para finalizar, indicó que el potencial es inmenso en el país pues actualmente menos del 5 % de nuestra pesca corresponde a acuicultura, cuando en otros países representa cerca del 50 %. “El incremento de la pesca de consumo humano directo y el desarrollo de la acuicultura son nuestras apuestas”, apuntó.
/P.A.G./
Suscribirán acuerdos contra trabajo infantil en Festival Binacional Perú y Brasil
En el marco de la política de lucha contra la explotación laboral infantil, impulsada por el presidente regional de Loreto, Fernando Meléndez Celis, el director regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Dany Sifuentes Talexio, y el viceministro de Trabajo, Alfonso Adrianzén Ojeda, anunciaron la realización del «Primer Festival Binacional Perú-Brasil contra el Trabajo Infantil», que se desarrollará el sábado 08 de agosto en el Colegio Mariscal Óscar R. Benavides, a partir de las 5 de la tarde.
El viernes 07 de agosto, los funcionarios peruanos y brasileños se reunirán previamente en el Hotel Samiria para discutir los puntos de los acuerdos contra el trabajo infantil que serán firmados el sábado 08 de agosto.
En esta actividad, estarán decenas de autoridades de Perú y Brasil, como el presidente regional, Fernando Meléndez; el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, y su homólogo brasileño, Manuel Días.
“Brasil es actualmente un país ejemplo de la lucha contra el trabajo infantil, y es reconocido a nivel internacional. Brasil tiene un acuerdo tripartito contra el trabajo infantil con Paraguay y Argentina. Queremos hacer lo mismo con nuestro país y Colombia. Lo que hemos hecho en Perú es dar sostenibilidad a la política pública contra el trabajo infantil”; manifestó el viceministro de Trabajo, Alfonso Adrianzén.
/H.K.Q./
CC.FF.AA: Comando Especial del Vraem interviene laboratorio clandestino de cocaína en Junín
A las 11:00 horas de ayer, el personal del Comando Especial del Vraem, con conocimiento del Ministerio Público, intervino un laboratorio clandestino de clorhidrato (hidrocloruro) de cocaína que se encontraba en inmediaciones del centro poblado Alto Ene, provincia de Satipo, región Junín, informó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CC.FF.AA).
En la intervención se logró incautar lo siguiente: 155 kilos aproximadamente de alcaloide de cocaína, 15 galones de insumos químicos, ocho sacos con calcium Chloride, cinco gatas hidráulicas de 50 toneladas y cuatro carabinas 30m-2 cal 30 mm.
También, cinco balones de gas, cuatro cargadores abastecidos, tres gatas hidráulicas de 32 toneladas, dos hornos microondas, dos prensadoras y una subametralladora modelo MGP.
El material incautado fue trasladado al Puesto de Comando de Pichari y se encuentra a cargo del Ministerio Público para las investigaciones y diligencias correspondientes.
/P.A.G./
Ucayali: JNE fortalecerá capacidades de funcionarios y representantes de sociedad civil
El Jurado Nacional de Elecciones desarrollará ocho talleres de capacitación cívico-electoral para la población representativa de la región de Ucayali durante los días 6, 7 y 8 de agosto, en cumplimiento del Plan Nacional de Educación y Formación Cívica que este año viene implementando la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana (DNEF).
El ciclo comenzará el jueves 6, a las 9:00 horas, con el taller “Planes de Gobierno”, dirigido a funcionarios y representantes del Gobierno Regional de Ucayali, mediante el cual se fortalecerá sus capacidades en procesos de planificación, seguimiento de planes de gobierno y gestión de proyectos. La cita será en el auditorio de esta institución regional.
El mismo día, a las 10:30 a. m., otro equipo de la DNEF conducirá el taller “Mecanismos de participación y control ciudadanos”, en la sede de la Municipalidad de Nueva Requena, dirigido a las autoridades y funcionarios ediles y representantes de la sociedad civil.
La jornada del viernes 7 se iniciará a las 10:30 a. m., en el auditorio de la Municipalidad de Yarinacocha con el taller “Mecanismos de participación y control ciudadanos” y, a las 5:00 p. m., se dictará el taller “Participación política de la mujer” ante lideresas y representantes de organizaciones e instituciones ucayalinas, en el Ucayali River Hotel.
Las acciones educativas de este día continuarán con la mesa de trabajo “Juventud y política en la región Ucayali”, que se desarrollará para mujeres y varones jóvenes en la Unidad Regional de Enlace (URE) del JNE, y el taller “Formación política y procesos electorales”, dirigido a representantes y afiliados de partidos y movimientos regionales. Ambas acciones se realizarán en forma simultánea (5:00 p. m.) en diferentes salas del Ucayali River Hotel.
Finalmente, la DNEF cerrará el ciclo de capacitación en Ucayali con dos talleres también simultáneos (9:00 a. m.) en el Ucayali River Hotel: uno con los miembros de comunidades nativas y campesinas y otro denominado “Juventud y política en la región Ucayali”.
Estas importantes intervenciones de educación político-electoral estarán a cargo de especialistas de la DNEF y no se limitan solo a lo informativo y comunicacional sobre derechos políticos del ciudadano o al fomento de la participación y el libre ejercicio e igual de estos derechos, ya que también se orientan a la formación y reforzamiento de una cultura política democrática.
/CCH/ Prensa JNE
Confirman vacancia de alcalde de distrito arequipeño de Dean Valdivia
El Jurado Nacional de Elecciones, declaró infundado el recurso extraordinario que interpuso Jaime Trinidad de la Cruz Gallegos contra la Resolución N.° 159-2015-JNE que lo vacó en su cargo de alcalde del distrito de Dean Valdivia, en la provincia de Islay, Arequipa.
El JNE recordó que de la Cruz Gallegos se encontraba incurso en la causal de vacancia prevista en el artículo 22, numeral 6, de la Ley N.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, al tener una condena vigente con pena privativa de la libertad de cuatro años, suspendida en su ejecución, por el plazo de tres años, por la comisión del delito de entorpecimiento al funcionamiento de los servicios públicos.
En su recurso extraordinario, de la Cruz argumentaba que el Concejo de Dean Valdivia era el órgano competente para declarar su vacancia.
No obstante, este Supremo Tribunal Electoral concluyó, en su Resolución N.° 184-2015-JNE, que no se han vulnerado los derechos al debido proceso, ya que la decisión se tomó ante la existencia de una condena consentida por delito doloso con pena privativa de libertad, la cual ha adquirido autoridad de cosa juzgada y por tanto es inimpugnable e irrevocable.
Al declararse infundado el recurso extraordinario, corresponde al teniente alcalde de Dean Valdivia, Fredy Vilca Mamani, asumir el cargo dejado por Jaime de la Cruz y completar el periodo de gobierno municipal 2015-2018, para lo cual se le otorgará la respectiva credencial.
De otro lado, Yéssica Choquemallco Saavedra completará el número de regidores del Concejo de Dean Valdivia también hasta 2018.
/CCH/ Andina