Nacional

Perú obtiene US$ 12 millones para proyectos de conservación ambiental en el norte

Un total de US$12 570 000 recibirá el Perú, a través del Ministerio del Ambiente (Minam), para desarrollar proyectos de conservación con enfoque integral en el corredor económico transversal en la zona norte del país.

Dichos recursos provienen Fondo para el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, luego de una rigurosa evaluación entre postulaciones de diferentes países, y serán destinados para promover el logro de muchas metas del Plan de Biodiversidad.

De esta forma se cumple con la Meta 3 a escala regional en Perú, relativa a la aplicación del enfoque ecosistémico en el Corredor Económico Transversal Norte del Perú (TEC Norte).

Diálogo de Alto Nivel

Precisamente, el Minam realizó el Diálogo de Alto Nivel en Finanzas Verdes, que fue presidido por el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro.

En ese marco, dijo que la Hoja de Ruta de Finanzas Verdes (HRFV) que impulsa su sector establece objetivos claros y promueve la colaboración entre actores públicos y privados, cuya implementación marca un hito en la promoción de un sistema financiero sostenible y responsable, en concordancia con el Plan Nacional de Competitividad y Productividad.

A fin de garantizar el éxito de esta iniciativa, se promueve la colaboración entre actores públicos y privados, así como de la cooperación internacional, entidades multilaterales, expertos, investigadores y la academia. “Es fundamental promover espacios de discusión donde todos los actores estratégicos puedan intercambiar ideas y compartir mejores prácticas”, indicó.

Asimismo, añadió que “es crucial abordar brechas en regulación, capacidades, mercado y gobernanza para el éxito a largo plazo de las finanzas verdes”. La HRFV refleja el compromiso nacional con el desarrollo económico y ambiental, posicionándose como un referente en la implementación de políticas que fomentan la sostenibilidad a nivel nacional e internacional.

En dicha reunión se contó con la presencia del embajador del Reino Unido en Perú, Gavin Cook; la secretaria general del Minam, Yeminá Arce; del director general de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam, Elvis García; y de Álvaro Quijandría, experto de la Corporación Financiera Internacional (IFC/Banco Mundial)

Además, participaron Alberto Cuba, responsable de Finanzas Verdes de la Embajada Británica en Lima; y de Micaela Rizo, gerente general de Perú Sostenible, entre otras autoridades.

//MLG//

26-05-2024 | 17:04:00

Más de un millón de niños y adolescentes del país estudian en sus lenguas originarias

En el Perú, 1 240 000 estudiantes, que representan el 20 % del total de la población escolar, estudian en sus lenguas originarias a través de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural del Ministerio de Educación (Minedu).

El ministro de Educación, Morgan Quero, indicó que en el país hay 48 lenguas originarias y todas tienen sus alfabetos oficiales, trabajados de manera conjunta por especialistas del Minedu con los hablantes de cada lengua originaria.

Señaló que este año, el Minedu distribuyó cerca de 400 títulos, entre textos y materiales diversos en 43 lenguas originarias, entre ellas quechua, aimara, achuar, ashaninka, awajún, bora, matsigenka, nomatsigenga, shawi y shipibo-konibo.

Asimismo, sostuvo que las lenguas originarias constituyen un legado que debemos respetar y valorar, y que esta diversidad lingüística es una gran riqueza cultural. “Debemos preservar, transmitir, difundir y utilizar nuestras lenguas originarias para fortalecer la diversidad cultural que existe en el país”, anotó.

Mañana, lunes 27 de mayo, el Minedu conmemorará el Día de las Lenguas Originarias con diversas actividades.

 

//MLG//

26-05-2024 | 16:15:00

La Oroya: 4 muertos y al menos 38 heridos deja choque de bus con tren

Un ómnibus de la empresa Apocalipsis que se dirigía de Lima a Huancayo (Junín) chocó esta madrugada contra un tren de carga en el sector de la Balanza, kilómetro 156 de la Carretera Central, en La Oroya.

El comandante Justo Venero, jefe de la Policía de Carreteras de La Oroya, manifestó que el accidente ocurrió al promediar las 04:30 de la madrugada y al menos 4 muertos y 38 heridos serian el saldo del fatal accidente.

“El chofer del bus- Rubén Ramos- habría querido ganar al tren, puesto que había otros dos vehículos en espera”, dijo.

Agregó que los heridos- entre ellos un menor de edad- fueron trasladados al hospital de EsSalud de La Oroya, en ambulancias de Deviandes Perú y de la zona. “Las víctiimas mortales aún no han sido identificadas”, informó el jefe de la Policía de Carreteras.

La Policía ha iniciado la investigación correspondiente para determinar las causas exactas del accidente y establecer responsabilidades, pues el número de heridos podría aumentar, ya que el ómnibus interprovincial tiene capacidad para 70 personas.

La Carretera Central estuvo bloqueada por 3 horas aproximadamente y había alrededor de 300 vehículos varados, pero paulatinamente se está liberando el tránsito.

 

26-05-2024 | 10:49:00

Arequipa soportará incremento de temperaturas hasta el lunes

Desde hoy hasta el lunes 27 de mayo Arequipa soportará descenso de temperatura nocturna de moderada a fuerte intensidad en la sierra media y alta de la región.

Senamhi advirtió que, en zonas de 3,800 metros de altura, se prevé que la temperatura nocturna alcance los -15 grados Centígrados en zonas sobre los 3,800 metros de altura.

En la ciudad de Arequipa, los especialistas pronosticaron que las temperaturas mínimas pueden descender hasta los 5 grados centígrados, mientras que en los distritos cercanos a los volcanes se encuentran por debajo de los 2 grados centígrados.

En estos días se esperan también ráfagas de viento con velocidades próximas a los 35 kilómetros por horas, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.

El Senamhi emitió el aviso meteorológico regional color naranja para estos tres días, alerta que indica que se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la población.

Las provincias afectadas de la región con el temporal son La Unión, Condesuyos, Castilla, Caylloma, Caravelí y Arequipa.

/MPG/

 

 

 

25-05-2024 | 20:00:00

Minsa impulsa fortalecimiento de estrategias para cierre de brechas en recursos humanos

El cierre de brechas en recursos humanos en el sector salud que impulsa la gestión del ministro César Vásquez se abordó como uno de los grandes ejes temáticos durante la Reunión Macrorregional del Sur, con participación de autoridades sanitarias del Cusco, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna.

“Para fortalecer las coberturas de vacunación, índices de anemia y desnutrición o embarazo adolescente, vamos a comprender que la brecha del recurso humano es un determinante en la salud”, aseguró el Dr. Marco Quispe, director general de Personal de la Salud del Minsa.

Precisamente, en la macrorregión sur se discutió la situación de los recursos humanos en la salud como uno de los grandes desafíos, con el propósito de mejorar el nivel de atención y adaptar los indicadores a las nuevas necesidades.

Desde el Minsa se están elaborando las estrategias para la eliminación de brechas de recursos humanos, tales como el establecimiento de marco normativo vigente (Serums, residentado, nombramiento CLAS) y otras estrategias que no están relacionadas con ello, como el incremento de plazas Serums, residentado, cambio de grupo ocupacional, entre otros.

El doctor Ernesto Choquehuayta, responsable de la Geresa Cusco y representante de la Macroregion Sur de los Consejos Regionales de Salud, informó que se llevaría a cabo una reunión con la finalidad de abordar el tema específico de los recursos humanos.

Asimismo, durante la reunión, que presidió el Minsa a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud, dirigida por el Dr. Carlos Vela y la Gerencia Regional Cusco, también se abordó la planificación y prevención en las acciones multisectoriales para la gestión de determinantes sociales por friaje y lluvias, por disposición del ministro César Vásquez.

/NDP/MPG/

25-05-2024 | 17:25:00

Gobierno crea reconocimiento de la Orden de los grandes maestros de la cultura peruana

El Gobierno peruano acordó la creación del Reconocimiento Orden de los grandes maestros de la cultura peruana, en calidad de honorífico, que estará a cargo del Ministerio de Cultura.

El Ministerio de Cultura, mediante resolución ministerial, aprobará las disposiciones complementarias del reconocimiento Orden de los grandes maestros de la cultura peruana, en un plazo no mayor a treinta (30) días calendario.

Esta distinción se oficializó a través de la Resolución Suprema Nº 006-2024-MC, firmada por la presidenta de la República, Dina Boluarte y refrendada por la ministra de Cultura, Leslie Urteaga.

De esta manera, se distinguirá a todos los creadores, artistas, personas y organizaciones que, mediante sus creaciones o actividades promuevan y/o incrementen la participación de la población en la transmisión de los conocimientos culturales del país, desde las artes, las letras, el audiovisual, las tradiciones, la artesanía o la revalorización del Patrimonio Cultural de la Nación. Las distinciones llevarán la firma de la presidenta de la República.

El Reconocimiento Orden de los grandes maestros de la cultura peruana se otorgará por Resolución Suprema y considera diez (10) subcategorías:

a) Artes

b) Letras

c) Audiovisual

d) Artesanía y/o arte tradicional

e) Músicas y/o danzas tradicionales

f) Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial peruano

g) Revalorización y protección del bien inmueble y/o mueble declarado Patrimonio Cultural de la Nación

h) Interculturalidad

i) Valoración de la diversidad cultural y lingüística, y eliminación de la discriminación étnico racial

j) Promoción de los derechos de los pueblos indígenas u originarios y del pueblo afroperuano.

/NDP/MPG/

 

25-05-2024 | 16:13:00

Devuelven aportes a más de 144 mil fonavistas

El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) devolvió los aportes a más de 144 000 ciudadanos inscritos en el Padrón Nacional de Fonavistas Beneficiarios, priorizando a las personas mayores de 80 años.

La Secretaría Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc del Fonavi informó que 55 278 fonavistas del primer grupo y 17 533 ciudadanos del grupo número 20 no han realizado el cobro hasta el momento.

La devolución a estos dos grupos se sigue realizando con normalidad y de manera exclusiva a través de las ventanillas del Banco de la Nación, en todo el país, representando un desembolso de más de 378 millones de soles.

Para saber si se forma parte del Primer Grupo de Reintegro se pueden consultar en la web https://fonavi-st.gob.pe/sifonavi/ y www.fonavi-st.pe, o llamar al Aló MAC, opción 1800, y la central telefónica 01 640-8655 de la Secretaría Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc del Fonavi, donde se brinda información sobre el proceso.

/NM/

25-05-2024 | 12:06:00

Ministro Demartini, Gore Huánuco y el congresista Roberto Kamiche coordinaron acciones para reducir la pobreza

El ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini; junto a el gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar; el congresista, Roberto Kamiche y el alcalde del distrito de Amarilis, Roger Hidalgo; coordinaron acciones para mejorar el desarrollo infantil temprano a través del programa Cuna Más y fomentar la inclusión social de las personas con discapacidad, con el objetivo de dar soporte a los más vulnerables en Huánuco.

“La reducción de la pobreza en Huánuco es un desafío para trabajar en conjunto con el Congreso, autoridades regionales y locales, a fin de fortalecer las capacidades de la población para que salgan de las condiciones de vulnerabilidad y con su esfuerzo labren el camino del desarrollo y la prosperidad de la región”, recalcó el ministro Julio Demartini en la sede de la Municipalidad de Amarilis, donde sostuvo un encuentro con las autoridades y la población huanuqueña.

Después, el ministro Demartini junto al alcalde Roger Hidalgo y el congresista Roberto Kamiche recorrieron el local del Centro Infantil de Atención Integral “Los Milagritos de San Luis” del programa Cuna Más, donde evidenciaron la atención que brindan las madres cuidadores a 44 niñas y niños menores de 36 meses en sus necesidades de salud, juego, aprendizaje mediante lecturas de cuentos y el desarrollo de habilidades.

Además, en la sede municipal de Amarilis, las autoridades entregaron una donación de máquinas de tejer y coser a la “Asociación Jorge Luis Carrión Rodríguez”, conformada por personas con discapacidad; para fortalecer su emprendimiento de trabajos de tejidos artesanales. 

De esta manera, el Gobierno reafirmó su compromiso en el fortalecimiento de las intervenciones previstas para el bienestar de la niñez y la inclusión social de las personas con discapacidad, lo que les permitirá el acceso a bienes y servicios para el desarrollo de sus capacidades.

/NDP/MPG/

24-05-2024 | 18:47:00

Programa PAIS promueve iniciativas educativas en zonas rurales de Arequipa

Ostin y José Daniel, de 6 y 10 años, respectivamente, han encontrado una nueva pasión en la lectura. Ambos acudieron con gran entusiasmo al Tambo Lago de Colca, en la provincia de Caylloma, en Arequipa, para acceder al servicio de préstamo de libros del proyecto “Tambo de Letras”, iniciativa conjunta de la Asociación Cultural “Luz Verde y el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
 
Las sesiones educativas, tanto virtual como presencial, en las que se incentiva la lectura, se desarrollan en los Tambos del Programa PAIS en la provincia de Caylloma, específicamente en los Tambos de Lago de Colca, Cota Cota y San Antonio de Chuca, ubicados a más de 4000 metros sobre el nivel del mar, aprovechando la conectividad e infraestructura de estas plataformas de servicios.
 
La iniciativa tiene como propósito fortalecer las capacidades de los estudiantes de educación primaria en las áreas de influencia de los Tambos del Programa PAIS. Por ello, niños como Ostin y José Daniel pueden explorar nuevos mundos, a través de la lectura, expandiendo sus conocimientos y curiosidad por diversos temas.
 
Aunque no es el único proyecto sobre educación que se viene impulsando en la región arequipeña, pues el Programa PAIS y la Universidad Continental promueven el fortalecimiento de capacidades en tecnología y robótica de los estudiantes de inicial y primaria del centro poblado de Ticso, quienes acuden al Tambo para recibir sus clases.
 
Para julio de este año, se tiene previsto continuar con las sesiones de robótica en los Tambos Visca Vica, Sondor, Tolconi y Chacas Toril, en donde se espera congregar a más 200 alumnos de los niveles de inicial y primaria de Condesuyo, Caraveli y Castilla, provincias donde el Programa PAIS interviene.
 
 
/LC/NDP/
24-05-2024 | 18:31:00

Las compras contratadas a empresarios locales por la minera constancia en Chumbivilcas se ha incrementado en un 100%

Como parte de sus esfuerzos para continuar promoviendo el desarrollo económico local en las comunidades donde opera y generar eficiencias en su operación minera, Hudbay informó que, durante los últimos 5 años, los montos de las compras de bienes y servicios contratados a empresas locales aledañas a minera Constancia, que está ubicada en la provincia de Chumbivilcas (Cusco) que trabajan con Hudbay se han incrementado en un 100%. 


“La facturación que en el año 2019 se encontraba entre 14 y 16 millones de dólares, ha subido hasta alcanzar los 33 millones de dólares en el año 2023. Esto refleja el éxito de nuestra estrategia que busca fomentar el desarrollo de proveedores locales y fortalecer las relaciones con las comunidades cercanas”, indicó el director de Desarrollo de Negocios y Sostenibilidad de Hudbay, Javier Escudero.


De este modo, el ejecutivo de Hudbay indicó que actualmente el 35% del volumen total del concentrado de cobre que produce la empresa minera es transportado por empresas comunales. Ello representó, para Hudbay, una facturación anual cercana a los US$8 millones en 2023. “Los buenos resultados que hemos tenido nos hacen creer que están en la capacidad de afrontar con éxito mayores desafíos", agregó Escudero.


A su vez, Leoncio Quispe, originario de la comunidad de Chilloroya y gerente general de Transporte Expreso JIMMY, destacó la trayectoria de esta empresa, la que según dijo, está comprometida con crear empleo en su comunidad y seguir creciendo en su cobertura geográfica. “Buscamos destacarnos como referentes en el rubro de transportes en el Corredor Minero, teniendo como uno de nuestros atributos principales la puntualidad y el buen servicio al pasajero”, resaltó.  


Cabe recalcar que, junto con el transporte de personal, las empresas comunales y los empresarios locales ya le brindan a Hudbay diversos servicios como el traslado de concentrado de cobre, servicios de izaje, mantenimiento de vías, así como el arrendamiento de vehículos pesados, livianos y de maquinaria.  De igual modo, recientemente se ha transferido a una empresa comunal de Chilloroya los servicios de lavandería, jardinería y limpieza de exteriores.

 

/NDP/MPG/

24-05-2024 | 17:28:00

Páginas