Nacional

Minsa impulsa fortalecimiento de estrategias para cierre de brechas en recursos humanos

El cierre de brechas en recursos humanos en el sector salud que impulsa la gestión del ministro César Vásquez se abordó como uno de los grandes ejes temáticos durante la Reunión Macrorregional del Sur, con participación de autoridades sanitarias del Cusco, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna.

“Para fortalecer las coberturas de vacunación, índices de anemia y desnutrición o embarazo adolescente, vamos a comprender que la brecha del recurso humano es un determinante en la salud”, aseguró el Dr. Marco Quispe, director general de Personal de la Salud del Minsa.

Precisamente, en la macrorregión sur se discutió la situación de los recursos humanos en la salud como uno de los grandes desafíos, con el propósito de mejorar el nivel de atención y adaptar los indicadores a las nuevas necesidades.

Desde el Minsa se están elaborando las estrategias para la eliminación de brechas de recursos humanos, tales como el establecimiento de marco normativo vigente (Serums, residentado, nombramiento CLAS) y otras estrategias que no están relacionadas con ello, como el incremento de plazas Serums, residentado, cambio de grupo ocupacional, entre otros.

El doctor Ernesto Choquehuayta, responsable de la Geresa Cusco y representante de la Macroregion Sur de los Consejos Regionales de Salud, informó que se llevaría a cabo una reunión con la finalidad de abordar el tema específico de los recursos humanos.

Asimismo, durante la reunión, que presidió el Minsa a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud, dirigida por el Dr. Carlos Vela y la Gerencia Regional Cusco, también se abordó la planificación y prevención en las acciones multisectoriales para la gestión de determinantes sociales por friaje y lluvias, por disposición del ministro César Vásquez.

/NDP/MPG/

25-05-2024 | 17:25:00

Gobierno crea reconocimiento de la Orden de los grandes maestros de la cultura peruana

El Gobierno peruano acordó la creación del Reconocimiento Orden de los grandes maestros de la cultura peruana, en calidad de honorífico, que estará a cargo del Ministerio de Cultura.

El Ministerio de Cultura, mediante resolución ministerial, aprobará las disposiciones complementarias del reconocimiento Orden de los grandes maestros de la cultura peruana, en un plazo no mayor a treinta (30) días calendario.

Esta distinción se oficializó a través de la Resolución Suprema Nº 006-2024-MC, firmada por la presidenta de la República, Dina Boluarte y refrendada por la ministra de Cultura, Leslie Urteaga.

De esta manera, se distinguirá a todos los creadores, artistas, personas y organizaciones que, mediante sus creaciones o actividades promuevan y/o incrementen la participación de la población en la transmisión de los conocimientos culturales del país, desde las artes, las letras, el audiovisual, las tradiciones, la artesanía o la revalorización del Patrimonio Cultural de la Nación. Las distinciones llevarán la firma de la presidenta de la República.

El Reconocimiento Orden de los grandes maestros de la cultura peruana se otorgará por Resolución Suprema y considera diez (10) subcategorías:

a) Artes

b) Letras

c) Audiovisual

d) Artesanía y/o arte tradicional

e) Músicas y/o danzas tradicionales

f) Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial peruano

g) Revalorización y protección del bien inmueble y/o mueble declarado Patrimonio Cultural de la Nación

h) Interculturalidad

i) Valoración de la diversidad cultural y lingüística, y eliminación de la discriminación étnico racial

j) Promoción de los derechos de los pueblos indígenas u originarios y del pueblo afroperuano.

/NDP/MPG/

 

25-05-2024 | 16:13:00

Devuelven aportes a más de 144 mil fonavistas

El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) devolvió los aportes a más de 144 000 ciudadanos inscritos en el Padrón Nacional de Fonavistas Beneficiarios, priorizando a las personas mayores de 80 años.

La Secretaría Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc del Fonavi informó que 55 278 fonavistas del primer grupo y 17 533 ciudadanos del grupo número 20 no han realizado el cobro hasta el momento.

La devolución a estos dos grupos se sigue realizando con normalidad y de manera exclusiva a través de las ventanillas del Banco de la Nación, en todo el país, representando un desembolso de más de 378 millones de soles.

Para saber si se forma parte del Primer Grupo de Reintegro se pueden consultar en la web https://fonavi-st.gob.pe/sifonavi/ y www.fonavi-st.pe, o llamar al Aló MAC, opción 1800, y la central telefónica 01 640-8655 de la Secretaría Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc del Fonavi, donde se brinda información sobre el proceso.

/NM/

25-05-2024 | 12:06:00

Ministro Demartini, Gore Huánuco y el congresista Roberto Kamiche coordinaron acciones para reducir la pobreza

El ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini; junto a el gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar; el congresista, Roberto Kamiche y el alcalde del distrito de Amarilis, Roger Hidalgo; coordinaron acciones para mejorar el desarrollo infantil temprano a través del programa Cuna Más y fomentar la inclusión social de las personas con discapacidad, con el objetivo de dar soporte a los más vulnerables en Huánuco.

“La reducción de la pobreza en Huánuco es un desafío para trabajar en conjunto con el Congreso, autoridades regionales y locales, a fin de fortalecer las capacidades de la población para que salgan de las condiciones de vulnerabilidad y con su esfuerzo labren el camino del desarrollo y la prosperidad de la región”, recalcó el ministro Julio Demartini en la sede de la Municipalidad de Amarilis, donde sostuvo un encuentro con las autoridades y la población huanuqueña.

Después, el ministro Demartini junto al alcalde Roger Hidalgo y el congresista Roberto Kamiche recorrieron el local del Centro Infantil de Atención Integral “Los Milagritos de San Luis” del programa Cuna Más, donde evidenciaron la atención que brindan las madres cuidadores a 44 niñas y niños menores de 36 meses en sus necesidades de salud, juego, aprendizaje mediante lecturas de cuentos y el desarrollo de habilidades.

Además, en la sede municipal de Amarilis, las autoridades entregaron una donación de máquinas de tejer y coser a la “Asociación Jorge Luis Carrión Rodríguez”, conformada por personas con discapacidad; para fortalecer su emprendimiento de trabajos de tejidos artesanales. 

De esta manera, el Gobierno reafirmó su compromiso en el fortalecimiento de las intervenciones previstas para el bienestar de la niñez y la inclusión social de las personas con discapacidad, lo que les permitirá el acceso a bienes y servicios para el desarrollo de sus capacidades.

/NDP/MPG/

24-05-2024 | 18:47:00

Programa PAIS promueve iniciativas educativas en zonas rurales de Arequipa

Ostin y José Daniel, de 6 y 10 años, respectivamente, han encontrado una nueva pasión en la lectura. Ambos acudieron con gran entusiasmo al Tambo Lago de Colca, en la provincia de Caylloma, en Arequipa, para acceder al servicio de préstamo de libros del proyecto “Tambo de Letras”, iniciativa conjunta de la Asociación Cultural “Luz Verde y el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
 
Las sesiones educativas, tanto virtual como presencial, en las que se incentiva la lectura, se desarrollan en los Tambos del Programa PAIS en la provincia de Caylloma, específicamente en los Tambos de Lago de Colca, Cota Cota y San Antonio de Chuca, ubicados a más de 4000 metros sobre el nivel del mar, aprovechando la conectividad e infraestructura de estas plataformas de servicios.
 
La iniciativa tiene como propósito fortalecer las capacidades de los estudiantes de educación primaria en las áreas de influencia de los Tambos del Programa PAIS. Por ello, niños como Ostin y José Daniel pueden explorar nuevos mundos, a través de la lectura, expandiendo sus conocimientos y curiosidad por diversos temas.
 
Aunque no es el único proyecto sobre educación que se viene impulsando en la región arequipeña, pues el Programa PAIS y la Universidad Continental promueven el fortalecimiento de capacidades en tecnología y robótica de los estudiantes de inicial y primaria del centro poblado de Ticso, quienes acuden al Tambo para recibir sus clases.
 
Para julio de este año, se tiene previsto continuar con las sesiones de robótica en los Tambos Visca Vica, Sondor, Tolconi y Chacas Toril, en donde se espera congregar a más 200 alumnos de los niveles de inicial y primaria de Condesuyo, Caraveli y Castilla, provincias donde el Programa PAIS interviene.
 
 
/LC/NDP/
24-05-2024 | 18:31:00

Las compras contratadas a empresarios locales por la minera constancia en Chumbivilcas se ha incrementado en un 100%

Como parte de sus esfuerzos para continuar promoviendo el desarrollo económico local en las comunidades donde opera y generar eficiencias en su operación minera, Hudbay informó que, durante los últimos 5 años, los montos de las compras de bienes y servicios contratados a empresas locales aledañas a minera Constancia, que está ubicada en la provincia de Chumbivilcas (Cusco) que trabajan con Hudbay se han incrementado en un 100%. 


“La facturación que en el año 2019 se encontraba entre 14 y 16 millones de dólares, ha subido hasta alcanzar los 33 millones de dólares en el año 2023. Esto refleja el éxito de nuestra estrategia que busca fomentar el desarrollo de proveedores locales y fortalecer las relaciones con las comunidades cercanas”, indicó el director de Desarrollo de Negocios y Sostenibilidad de Hudbay, Javier Escudero.


De este modo, el ejecutivo de Hudbay indicó que actualmente el 35% del volumen total del concentrado de cobre que produce la empresa minera es transportado por empresas comunales. Ello representó, para Hudbay, una facturación anual cercana a los US$8 millones en 2023. “Los buenos resultados que hemos tenido nos hacen creer que están en la capacidad de afrontar con éxito mayores desafíos", agregó Escudero.


A su vez, Leoncio Quispe, originario de la comunidad de Chilloroya y gerente general de Transporte Expreso JIMMY, destacó la trayectoria de esta empresa, la que según dijo, está comprometida con crear empleo en su comunidad y seguir creciendo en su cobertura geográfica. “Buscamos destacarnos como referentes en el rubro de transportes en el Corredor Minero, teniendo como uno de nuestros atributos principales la puntualidad y el buen servicio al pasajero”, resaltó.  


Cabe recalcar que, junto con el transporte de personal, las empresas comunales y los empresarios locales ya le brindan a Hudbay diversos servicios como el traslado de concentrado de cobre, servicios de izaje, mantenimiento de vías, así como el arrendamiento de vehículos pesados, livianos y de maquinaria.  De igual modo, recientemente se ha transferido a una empresa comunal de Chilloroya los servicios de lavandería, jardinería y limpieza de exteriores.

 

/NDP/MPG/

24-05-2024 | 17:28:00

Midis lanza Premio Nacional “Galardón Contigo” en La Libertad

Con el objetivo de impulsar el trabajo articulado en beneficio de las personas con discapacidad severa en situación de pobreza y pobreza extrema, la directora ejecutiva del Programa Nacional Contigo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Orfelina Arpasi, realizó el lanzamiento del Premio Nacional “Galardón Contigo: Embajadores Locales por la Discapacidad” en el distrito de Salaverry, provincia de Trujillo, región La Libertad.
 
Durante la ceremonia, Arpasi, acompañada de la viceministra Jessica Niño de Guzmán, y el alcalde de la Municipalidad Distrital de Salaverry, Carlos Arroyo, firmaron un pacto de compromiso como símbolo de las acciones articuladas que se emprenderán para mejorar la atención de los usuarios del programa y acercar a potenciales usuarios.
 
“Estamos muy contentos que en Salaverry se realice el lanzamiento del concurso Galardón Contigo, es un premio a la excelencia por llegar a las personas con discapacidad y estamos acá para cerrar esa brecha. Juntos podemos impulsar el programa Contigo para que los usuarios puedan acceder a los beneficios. Aquí en Salaverry hemos logrado que el 100 % de usuarios cuenten con tarjeta para cobrar su pensión. Estoy seguro que vamos a ganar ese galardón”, aseguró el alcalde distrital.
 
En el evento las autoridades también dieron la bienvenida a María Tessa Aguilar, quien se suma a los más de 36 000 nuevos usuarios a nivel nacional, de los cuales casi 2000 han sido incorporados en el presente año en La Libertad.
 
Arpasi destacó a La Libertad como una región comprometida con la inclusión donde se ha implementado la primera Unidad Territorial del programa. “El 100 % de los distritos (84) en esta región se han inscrito en el Galardón Contigo. Esto nos demuestra el compromiso de los alcaldes distritales y provinciales.
 
“Desde el Gobierno Central seguiremos impulsando las buenas prácticas para mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios”, añadió.
 
Cabe mencionar que son 1164 gobiernos locales y provinciales inscritos en el concurso “Galardón Contigo”, el cual está orientado a reconocer a las municipalidades por promover las buenas prácticas de inclusión social en favor de las personas con discapacidad severa.
 
Usuarios de Contigo en La Libertad
El Programa Nacional Contigo atiende a 142 771 personas con discapacidad severa en condición de pobreza y pobreza extrema a nivel nacional. Con la incorporación de 1919 personas en La Libertad, la población total en dicha región incrementó de 5184 a 7103 usuarios para este 2024.
 
 
/LC/NDP/
24-05-2024 | 16:23:00

XXIX Convención Nacional de Tributación 2024 se realizará en Ayacucho

Con el fin de proporcionar diversas herramientas informativas a los profesionales de la contabilidad, la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú (JDCCPP) y el Colegio de Contadores Públicos de Ayacucho llevarán a cabo la XXIX Convención Nacional de Tributación 2024 los días 30 y 31 de mayo y el 1 de junio.
 
Este importante evento académico abordará diversos temas de interés nacional, incluyendo la regulación de los Sujetos Sin Capacidad Operativa (SSCO) y el tratamiento tributario de las criptomonedas, entre otros. La convención se llevará a cabo de forma presencial en la ciudad de Ayacucho, y también contará con la posibilidad de participación virtual.
 
En el marco de la regulación de los Sujetos Sin Capacidad Operativa, la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú (JDCCPP) alertó a las empresas y a los gestores tributarios a seleccionar adecuadamente a sus proveedores de bienes y servicios, exigiendo que demuestren contar con recursos económicos, financieros, materiales y humanos para llevar a cabo sus actividades económicas. Esto es para evitar reparos tributarios y sanciones administrativas emitidas por la Sunat.
 
 
 
/LC/NDP/
24-05-2024 | 16:00:00

Cerca de 60 provincias de 12 regiones serán afectadas por el descenso de la temperatura

Localidades ubicadas a más de 3 000 metros de altura, de 57 provincias de la sierra de 12 regiones se verán afectadas por un nuevo período de descenso de la temperatura nocturna que se presentará desde mañana sábado 25 al lunes 27 de mayo, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). 

El aviso advierte que las bajas temperaturas serán de mediana a fuerte intensidad, en especial en las zonas altoandinas de Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna, en la sierra sur de Perú, donde se esperan valores de hasta 15 grados bajo cero.

Según la alerta del Senamhi, el descenso de la temperatura nocturna en la sierra centro y sur estará acompañada de ráfagas de viento con velocidades próximas a los 35 kilómetros por hora, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.

Precisa que para el sábado 25 de mayo se prevén temperaturas mínimas cercanas a los 3 grados bajo cero en localidades sobre los 3,200 metros sobre el nivel del mar de la sierra centro y valores próximos a los -15°C en zonas por encima de los 4,000 metros de altura en la sierra sur.

Las provincias declaradas en alerta son: en Apurímac: Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas y Grau; Arequipa: Castilla, Caylloma Condesuyos, La Unión y Arequipa; Ayacucho: Huamanga, Cangallo, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Páucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcas Huamán.

Asimismo, Cusco: Chumbivilcas y Espinar; Huancavelica: Angaraes, Castrovirreyna, Huaytará y Huancavelica; Ica: las zonas altas de Chincha, Nasca, Palpa, Pisco e Ica; Junín: Huancayo, Concepción, Jauja, Junín, Tarma, Chupaca y Yauli; Lima: las zonas altas de Cañete, Huaral, Huarochirí y Yauyos.

También, Moquegua: Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro; Pasco: Daniel Alcides Carrión y Pasco; Puno: Chucuito, El Collao, Lampa, Melgar, San Román, Puno y Yunguyo; y Tacna: Candarave, Jorge Basadre, Tacna y Tarata.

/MRG/

24-05-2024 | 10:12:00

Fiscalía solicitó prisión preventiva contra Víctor Quispe por atentado en San Miguel del Ene

La Fiscalía Penal Supraprovincial especializada en Delitos de Terrorismo y Delitos Conexos de Huánuco, a cargo de la fiscal Eneida Aguilar Solórzano, solicitó 18 meses de prisión preventiva contra Víctor Quispe Palomino, debido a la presunta comisión del delito contra la tranquilidad pública en la modalidad de terrorismo, en agravio de 16 personas.

Se imputa a Quispe Palomino, conocido como ‘camarada José’, ‘Iván’ o ‘Elios’ —en calidad de cabecilla del autodenominado ‘Militarizado Partido Comunista del Perú’, de la organización terrorista Sendero Luminoso que opera en el Vraem— haber ordenado al camarada ‘Antonio’ y este a Carlos Zolier Zúñiga, alias ‘Carlos o Darío’ para que junto a ‘Martín’, ‘Roy o Renato’, ‘Zósimo’, ‘Frank o Fredy’ y ‘David’ ejecute, el 23 de mayo de 2021, la acción terrorista registrada en los bares ‘La Quebradita’ y ‘El Mangal’, en el sector Cuchipampas, del centro poblado de San Miguel del Ene, en el distrito de Vizcatán del Ene; donde asesinaron a 16 personas, entre ellos dos menores de edad.

Según la investigación fiscal, las víctimas recibieron disparos de armas de fuego de largo y corto alcance y, posteriormente, fueron quemados en la escena del crimen, donde además los terroristas esparcieron panfletos con directivas emitidas por el cabecilla terrorista.

Tras el minucioso trabajo realizado por este despacho fiscal, la medida coercitiva fue solicitada ante el Noveno Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, para lo cual presentaron los elementos de convicción recabados, entre ellos: la declaración de testigos, resultados de pericias balísticas, médico legales y necropsias; así como informes de inteligencia policial; que acreditarían el vínculo del imputado como autor o partícipe del referido delito.

/NDP/MPG/

23-05-2024 | 19:33:00

Páginas