Piura: INPE trasladó 13 internos de alta peligrosidad a penales de máxima seguridad
“El mensaje es que el INPE actúa de manera coordinada con la Policía cuando se tiene noticias de que los internos estaban vulnerando la seguridad del penal y la seguridad ciudadana. Si los privados de libertad siguen vulnerando las normas los llevaremos más lejos. El ministro Arana ha anunciado medidas para la construcción de penales, vamos a construir megapenales y reducir el hacinamiento y mejorar la seguridad”, señaló Llaque tras informar que el penal de Piura será ampliado.
San Martín: MIMP y autoridades de la región acuerdan trabajo articulado para prevenir la violencia sexual
"Hemos mostrado una voluntad política para prevenir la violencia sexual y fortalecer la autonomía económica de las mujeres. Además, acordamos implementar servicios del MIMP en la región, en lo que será la futura Unidad de Protección Especial para niñas y niños en riesgo de desprotección o en desprotección familiar un Hogar de Refugio Temporal para mujeres víctimas de violencia", manifestó Hernández en su visita oficial a San Martín.
"Queremos que desarrollen sus capacidades y una ciudadanía protagónica, que trabaje en equipo, que comprenda los problemas de los demás y que su proyecto de vida esté orientado al servicio y trascendencia social", indicó.
Principales productoras de oro participarán en el CONAMIN 2024
Las tres principales empresas que lideran la producción de oro en el Perú: Poderosa, Yanacocha y Boroo participarán en la décimo quinta edición del Congreso Nacional de Minería (Conamin) 2024, que se realizará en la sede de Tecsup - Trujillo del 24 al 28 de junio próximo.
Con el 33.6%, La Libertad, es líder de la producción aurífera en nuestro país, así indicó el último reporte elaborado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Este evento es organizado por el Colegio de Ingenieros de Lima (CIP) y reunirá a más de 12,000 personas, lleva como lema “Minería Sostenible, Innovadora e Inteligente”.
En antesala a la actividad, Marcelo Mantillana, gerente general de Compañía Minera Poderosa, indicó que buscan elaborar una propuesta que será enviada al Ministerio de Energía y Minas (Minem), respecto a la definición de minería artesanal, pequeña minería, mediana minería y gran minería, para que se incluida en la nueva Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (MAPE).
De acuerdo a cifras del Estado la minería ilegal e informal ocupa 25 millones de hectáreas del territorio nacional y en algunos casos operan junto al crimen organizado.
En este sentido, la cita tiene por finalidad ofrecer un espacio de diálogo para entablar un plan de acción que permita la recuperación de la minería el Perú. Asimismo, la actividad contempla la presentación de trabajos de investigación, conferencias de innovación, presentaciones especiales y el Premio Nacional de Minería.
/NDP/MPG/
Seguro SaludPol atendió 40,152 expedientes de reembolsos por más de S/ 13 millones
El Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú - Seguros SaludPOL, informó que atendió hasta la fecha cuarenta mil ciento cincuenta y dos expedientes de reembolsos por un total de trece millones quinientos cuarenta y un mil ciento diez soles.
Este esfuerzo refleja un sistema robusto que apoya a sus asegurados en momentos críticos, proporcionando un alivio económico que permite a las familias concentrarse en la recuperación y el bienestar de sus seres queridos, informó la institución del Ministerio del Interior.
El proceso de reembolsos ha sido esencial para muchas familias que, enfrentándose a gastos imprevistos, han encontrado en Seguro SaludPOL un aliado confiable.
La transparencia y rapidez en la gestión de estos expedientes no solo demuestra la eficiencia administrativa, sino también el compromiso con la comunidad asegurada. Saber que pueden contar con un reembolso ágil y seguro es un gran alivio para aquellos que enfrentan situaciones médicas inesperadas.
Más allá de las cifras, cada reembolso representa una historia de alivio y apoyo. Familias que han tenido que enfrentar procedimientos médicos costosos encuentran en SaludPOL no solo un respaldo económico, sino también un compromiso humano. Cada expediente atendido es una promesa cumplida, un mensaje de que en los momentos difíciles, SaludPOL está allí para brindar el apoyo necesario.
Las cifras presentadas son un testimonio del esfuerzo colectivo de Seguro SaludPOL y su capacidad para adaptarse a las necesidades emergentes del sistema de salud.
Cada expediente atendido representa una historia de apoyo y confianza restaurada, subrayando la importancia de un sistema de salud que no solo responde a las emergencias, sino que también proporciona un respaldo continuo y tangible en la vida diaria de los asegurados.
/NDP/MPG/
MTC: 87 mil accidentes de tránsito dejaron 3 138 fallecidos durante el 2023
La imprudencia del conductor y el exceso de velocidad son las principales causas de siniestralidad vial a nivel nacional, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Según información brindada por la Policía Nacional del Perú al Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) del MTC, en el año 2023 se registraron 87 172 accidentes de tránsito, de los cuales el 28.1% fue a causa de la imprudencia del conductor, 26.4% por exceso de velocidad, 7.1% por ebriedad del conductor, 3% imprudencia del peatón y 35.4% por otros factores.
De ese total, fallecieron 3138 personas, mientras que 58 082 quedaron lesionadas, precisó el ministerio. Frente a este panorama el MTC modificó los límites de velocidad en zonas urbanas, los cuales entraron en vigencia desde julio de 2022.
El Reglamento Nacional de Tránsito establece que, en calles y jirones, así como en zonas escolares y de hospitales, no se debe exceder los 30 km/h, mientras que en las avenidas el límite de velocidad es de 50 km/h.
En vías expresas el máximo permitido es de 80 km/h, en tanto que en carreteras es de 100 km/h, aunque se pueden establecer límites de velocidades menores a los señalados dependiendo de las jurisdicciones. Respecto a los buses de transporte interprovincial, la velocidad máxima en carretera es de 90 km/h, pero también puede variar por tramos, dependiendo de las condiciones de la vía.
Igualmente, se determinó la imposición de multas por exceso de velocidad por escala, tipificadas en la infracción con código M20, que van desde los S/ 927 (18 % UIT) hasta los S/ 2575 (50 % UIT).
A fin de sensibilizar a los conductores, transportistas, pasajeros y peatones en la necesidad de cumplir las reglas de tránsito para disminuir los siniestros viales en las carreteras y vías urbanas, el MTC lanzó la campaña de seguridad vial “Perú, conduce seguro.
/RAM/
Trujillo: Municipalidad mejorará 65,000 metros cuadrados de asfalto afectados por El Niño
La Municipalidad Provincial de Trujillo informó que para este año la meta es cambiar más 65,000 metros cuadrados de asfalto afectados por el Fenómeno El Niño y el paso del tiempo, que corresponden a 16 urbanizaciones y 12 avenidas principales.
Por tal motivo, la gerencia de Obras Públicas de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) dispuso que cuadrillas de obreros ejecuten trabajos de remoción de las pistas dañadas, para luego aplicar una capa de afirmado y el asfalto en frío para darle mayor transitabilidad en las vías.
El subgerente de Mantenimiento de la MPT, Anderson Gil, Precisó que hace dos semanas se iniciaron los trabajos y ya han cambiado el asfalto de más de 3,500 metros cuadrados de las avenidas América Oeste y Larco Herrera, así como las calles Panamá y Brasil de Trujillo.
Detalló que hace más de 120 días se dejó abandonada la obra de mejoramiento de pistas en la calle Panamá, por lo que la actual gestión edil retomó los trabajos de parchado de calles con suma urgencia para no tener problemas con los vecinos que se quejaban por la polvareda que generaban los vehículos que transitan por el lugar.
Por su parte, el alcalde Mario Reyna indicó que los funcionarios y trabajadores de la gerencia de Obras están trabajando arduamente para dejar nuestras calles en óptimas condiciones para que lo más pronto los trujillanos disfrutemos de las vías más seguras y eficientes.
/MRG/
Huánuco: Implementan formulario de reclamos en quechua para usuarios judiciales vulnerables
Produce y Fospibay entregaron título sanitario a mujeres de embarcaciones en Piura
El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), junto al Fondo Social del Proyecto Integral Bayovar (Fospibay), entregó 25 medidas técnicos de habilitación sanitaria a mujeres que realizan embarcaciones artesanales de moluscos bivalvos de Sechura (Piura), con el fin de extraer, cosechar y comercializar productos procedentes de la acuicultura.
Las 25 mujeres pescadoras participaron en el proceso de sensibilización, capacitación y equipamiento de su embarcación de moluscos bivalvos, realizando de manera satisfactoria la auditoría para extraer y transportar productos inocuos y seguros al consumidor, y con ello incrementar la calidad de vida de sus hogares.
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, señaló que “la entrega de protocolos de habilitación sanitaria a armadores de embarcaciones artesanales, se da con la finalidad de fortalecer la cadena de producción acuícola en su fase de extracción y transporte de moluscos bivalvos”.
Además, recalcó que “se ha superado la entrega de protocolos programados, pasando de 97 a 140 entregados hasta la fecha, de los cuales 25 corresponden a mujeres pescadoras. Es por ello, que "destaca el trabajo que las mujeres pescadoras realizan día a día sin descuidar la labor que tienen en sus hogares”.
A nivel nacional, 7 963 embarcaciones pesqueras artesanales tienen habilitación sanitaria de Sanipes. De ellos, el 33.68% corresponde a la región Piura.
/NDP/MPG/
Quinto friaje del año ante el descenso de las temperaturas
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Minam, comunicó que, la selva peruana presentará el descenso de las temperaturas diurnas y nocturnas, debido al comienzo del quinto friaje del año. Esta masa de aire frío entrará a nuestro territorio durante la noche del viernes 24 de mayo y se extenderá hasta la madrugada del viernes 31 de mayo.
Especialistas de Senamhi, señalaron que se esperan temperaturas mínimas próximas a 14°C en la selva sur, cercanas a 18°C en la selva centro y alrededor de 20°C en la selva norte. Así mismo, las temperaturas máximas registrarán valores cercanos a 21°C para la selva sur, próximas a 26°C para la selva centro y alrededor de 28°C para la selva norte.
Ante el incremento de las temperaturas se presentarán precipitaciones de moderada a fuerte intensidad junto a descargas eléctricas, incremento del viento con velocidades cercanas a los 50 km/h y cielo cubierto durante el día. Las lluvias previstas se irán desplazando paulatinamente desde la selva sur y registrando mayores acumulados hacia la selva centro y norte.
/NDP/MPG/