Ayacucho: Fiscalía logró prisión preventiva para conductor que manejaba bus interprovincial tras accidente
La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huamanga , a cargo del fiscal provincial Juan Carlos Ames Blas, logra que se imponga la pena de prisión preventiva durante nueve meses a Santos Custodio Valencia, conductor del vehículo de la compañía CIVA, quien sufrió un accidente el 14 de mayo pasado. Él se encuentra investigado por los delitos de homicidio culposo y lesiones de grave magnitud.
Las investigaciones preliminares indican que el 13 de mayo de 2024, los conductores de la Empresa Turismo CIVA S.A.C., Santos Custodio Valencia y Alan Rufino Solís Torres, llegaron a Lima tras conducir la noche anterior en la ruta Chiclayo-Lima. Durante el mismo día, a las 20:50 horas, ambos conductores se dirigieron hacia la ruta Lima-Chincha-Pisco-Ayacucho y, al transitar por la zona de San Clemente, a las 00:15 horas del 14 de mayo, el investigado Custodio Valencia recogió, de forma informal, a una pasajera, quien se habría ubicado al costado del conductor.
En dicho contexto, al haber recogido en la ruta a pasajeros sobrepasando la capacidad de los asientos y al realizar su trayecto con una marcada falta de concentración debido a un breve episodio de sueño, debido a un aparente cansancio, el imputado Santos Custodio Valencia habría causado el fallecimiento de 17 pasajeros, lo cual provocó que el bus se despistara a la altura del kilómetro 242 de la vía Los Libertadores con su accionar negligente.
NDP/MPG/
Refuerzan acciones de control y vigilancia para conservación del Parque Nacional Huascarán
“La entrega de estas camionetas fortalecerá la capacidad operativa y nos permite garantizar la seguridad y sostenibilidad de nuestras actividades en el Parque Nacional Huascarán. Este parque es un ecosistema que alberga una gran cantidad de glaciares y de reserva hídrica, se pueden observar muchas especies de aves, flora y fauna; lagunas y montañas, ecosistemas que deben ser protegidos”, remarcó Castro.
MINEM: Inversiones mineras suman más de US$ 995 millones al primer trimestre de 2024
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que la inversión minera acumulada a marzo del presente año fue de US$ 995 millones, lo cual significó un incremento de 17.2% en comparación a similar periodo de 2023 (US$ 849 millones), de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM).
Asimismo, en marzo de 2024, las inversiones mineras alcanzaron un monto superior a US$ 342 millones, reflejando un incremento de 9.9% respecto a lo registrado en marzo de 2023.
En lo referente a la inversión en Equipamiento Minero, la inversión acumulada al primer trimestre de 2024 ascendió a US$ 178 millones, evidenciando una variación positiva de 41.6%, en comparación a similar periodo en el 2023.
El documento, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, también señala que el rubro de Exploración presentó una variación positiva de 24.1% en el acumulado trimestral, llegando a US$ 105 millones.
En lo referido a la inversión ejecución en el rubro Infraestructura, a nivel consolidado al mes de marzo se ejecutó US$ 219 millones, siendo 1.9% mayor a lo reportado en el mismo periodo del 2023.
En cuanto a la inversión en el rubro Desarrollo y Preparación, la inversión acumulada al cierre del primer trimestre del 2024 fue de US$ 158 millones, cifra superior en 3.6% a lo ejecutado entre enero y marzo de 2023.
Por último, la inversión en el rubro Otros (construcción de represas, reasentamiento, intangibles, compra de terrenos, etcétera), ascendió a US$ 122 millones durante el primer trimestre de 2024, representando un crecimiento de 123.4%, respecto a lo alcanzado en el mismo intervalo de tiempo del año pasado.
A nivel de departamentos, al primer trimestre de 2024, Moquegua conservó el primer lugar con el 19.3% de participación; seguido por Junín, con el 10.7% de contribución; y Áncash ostentando el 10.4%.
/NDP/MPG/
Ministro de Energía y Minas supervisó la Nueva Refinería de Talara
El titular de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, visitó la Nueva Refinería de Talara (NRT). La actividad se realizó con la finalidad de supervisar la operatividad de la instalación, que tiene por misión atender la demanda nacional de combustibles.
Junto a la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas y directivos de PetroPerú, el ministro recorrió las instalaciones de la planta, los modernos laboratorios, entre otros ambientes, además, inspeccionó los procesos realizados para producir combustibles más amigables con el ambiente.
Resaltó la capacidad técnica y la labor realizada por la NRT, para poder cubrir la demanda nacional de combustibles, por medio de una producción que garantiza un menor impacto ambiental y opera bajo estricto cumplimiento de la normativa vigente.
/DPQ/
Más de 260 mil personas naturales ya presentaron su declaración anual de renta 2023
A una semana de la puesta a disposición del Formulario Virtual N° 709 para la presentación de la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2023, más de 260 mil personas naturales sin negocio ya han cumplido con esta obligación, correspondiendo casi todas a Rentas de Trabajo, es decir, ingresos por rentas de Cuarta y/o Quinta Categoría.
De este modo, la tercera parte de los contribuyentes obligados a declarar lo han hecho antes del plazo máximo de presentación, que va del 27 de mayo al 11 de junio de 2024, según el último dígito del RUC.
En tal sentido, el 27 de mayo se iniciará con los contribuyentes obligados a declarar cuyo último dígito del RUC sea 0, así consecutivamente hasta el 10 de junio con los contribuyentes con el 9 como último dígito, y el 11 de junio para Buenos Contribuyentes y sujetos no obligados a inscribirse en el RUC.
La SUNAT estima que la Declaración Anual de Renta 2023 incluirá a cerca de 600 mil personas naturales sin negocio.
El Formulario Virtual N° 709 está disponible tanto en la APP Personas como en SUNAT Virtual (www.sunat.gob.pe), permitiendo a los contribuyentes cumplir con esta obligación desde sus hogares las 24 horas del día, sin necesidad de acudir a un Centro de Servicios.
Este formulario virtual incluye información referencial sobre ingresos, pagos, retenciones y gastos, que los contribuyentes pueden validar o modificar antes de presentar su declaración. Si se determina un saldo a favor del contribuyente, este puede registrar o actualizar su Código de Cuenta Interbancario (CCI) para recibir la devolución directamente en su cuenta bancaria.
En caso de tener un importe a pagar, las personas pueden solicitar facilidades como el fraccionamiento y/o aplazamiento de su deuda, inmediatamente después de presentar la declaración.
Para más información sobre la Declaración Anual de Renta 2023 y el Formulario Virtual N° 709, los contribuyentes pueden visitar el portal especializado renta.sunat.gob.pe.
/PR/
Pasco: choque entre combi y tráiler deja saldo de 10 muertos y 16 heridos
En Pasco, el choque entre una combi y un tráiler dejó 10 personas fallecidas y 16 heridas. El accidente se produjo en el sector La Aurora, ubicado a cinco minutos de distancia del puente Huanchal, en el distrito de Ticlacayán.
Según el reporte de la Dirección Regional de Salud, indica que los fallecidos son tres mujeres y cinco hombres, de los cuales se detalla que existen dos menores entre las víctimas. Los demás heridos fueron trasladados al hospital del Seguro Social de Salud (EsSalud) de Huariaca para su atención inmediata.
Se sabe que el accidente se produjo a las 7:20 de la mañana cuando la combi chocó frontalmente contra un tráiler dejando la cifra de víctimas mortales antes mencionada y heridos.
La Policía Nacional del Perú y personal del centro de salud de Huariaca se encuentra en la zona para las investigaciones del caso y atender a las víctimas del choque, respectivamente.
/AC/
Áncash: combi cae a río y deja ocho muertos y siete heridos
En un lamentable accidente, ocho personas murieron, entre ellos una menor de edad, y otras siete resultaron heridas tras la caída de una combi, que partió de la sierra de la región Áncash con destino a la ciudad de Huacho, región Lima, a un río desde una altura aproximada de 400 metros.
La combi, con placa AVH-554 perteneciente a la empresa Purito Chavin, se salió de la vía cerca del puente de Chucchus, en el cruce al distrito de Marca, provincia de Recuay.
El accidente ocurrió anoche en la carretera Pativilca - Huaraz. Entre las víctimas mortales se encuentra Raúl Machaca, el conductor del vehículo, junto a tres varones, tres mujeres y una menor de edad. Las labores de rescate continuaron hasta las primeras horas de hoy.
Los sobrevivientes del accidente han resultado con heridas de gravedad, siendo necesaria su inmediata atención médica y traslado a los centros de salud más cercanos, incluyendo el hospital de Barranca.
Equipos de rescate de la Compañía de Bomberos N° 73 y efectivos de la Policía Nacional se hicieron presentes en el lugar para auxiliar en las labores de rescate. Afrontaron la difícil tarea de liberar a las víctimas atrapadas entre los restos del vehículo.
La población ancashina se encuentra conmocionada por este trágico accidente, y las autoridades ya han iniciado las investigaciones correspondientes para determinar las causas exactas del siniestro.
Las autoridades dieron a conocer la lista de heridos quienes fueron identificados como: Jhon Josmer Ramírez Valle, Amin Margarin Alvarado, Jean Franco Mauricio Fernández, Martha Fernández Mallqui, Juan Manuel Mendoza Fuerte y el menor de edad J.C.D.
/AC/Andina/
Ministro de Defensa participó en ceremonia por inicio de la Campaña Militar en Trujillo
El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, participó esta mañana en la Ceremonia por el Inicio de la Campaña Militar en Trujillo por la Independencia del Perú, la misma que se realizó como parte de los actos conmemorativos por el Bicentenario de las Batallas de Junín y Ayacucho.
La actividad se realizó en la Plaza de Armas de la ciudad norteña, con la participación del gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta; el congresista de la República Diego Bazán Calderón; el comandante general del Ejército, General de Ejército César Briceño Valdivia, y el alcalde de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, entre otras autoridades civiles y militares, además de la población en general.
El primero de los actos fue el izamiento del Pabellón Nacional, a cargo del ministro de Defensa y del gobernador regional. Posteriormente se entonó el Himno Nacional y, en seguida, se procedió a izar las banderas de la región de La Libertad y de la ciudad de Trujillo.
Luego se dio paso al Desfile del Bicentenario, encabezado por el Regimiento de Caballería Glorioso Húsares de Junín del Ejército del Perú, seguido de las instituciones representativas de la región, entre ellas los colegios de educación básica, como el Colegio Militar Ramón Castilla, los colegios profesionales, el gobierno regional, las municipalidades, la Corte Superior de Justicia, la Prefectura, entre otras.
También desfilaron, logrando recibir el aplauso y reconocimiento del público, los agrupamientos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
Durante la actividad se resaltó el papel que desempeñó la ciudad de Trujillo en los acontecimientos previos a las heroicas batallas de Junín y Ayacucho. Fue en esta ciudad donde precisamente se concentró el Ejército Peruano Libertador en el marco del proceso independentista.
A través de esta ciudad, entonces Intendencia de Trujillo, las fuerzas patriotas salieron en 1824 rumbo a la sierra, donde un 6 de agosto en las Pampas de Reyes, actual Junín, y un 9 de diciembre en las Pampas de la Quinua, en Ayacucho, el ejército patriota derrotó a los realistas, consolidando la independencia del Perú y de América.
NDP/MLG
Gore Junín ratifica sus funciones ante la Mancomunidad Regional de los Andes
El Gobierno Regional (Gore) de Junín, ratificó el objeto y la delegación de sus funciones ante la “Mancomunidad Regional de Los Andes”, precisa la Ordenanza Regional, Nº 398-2024-GRJ/CR.
Entre los objetivos de “Mancomunidad Regional de Los Andes” figuran los fomentos de planes, programas y proyectos para la lucha contra la desnutrición crónica infantil y la anemia; al desarrollo económico y productivo de la agroindustria y agro exportación y a la competitividad en el ámbito de la Mancomunidad, en el contexto del Plan Nacional de Competitividad del Consejo Nacional de Competitividad.
Asimismo, la promoción de la política, planes y proyectos del turismo interdepartamental; fomento del desarrollo de la política de gestión ambiental y desarrollo sostenible interdepartamental; así como de programas y proyectos de regulación hídrica “siembra y cosecha de agua”. También promoverá y ejecutará proyectos de inversión pública para la integración vial y ferroviaria y fomento de la prevención y gestión del riesgo de desastres.
Otros de los objetivos de la Mancomunidad Regional de los Andes, son el impulso de la modernización de la gestión pública en el ámbito de las entidades públicas de la Mancomunidad; fomento de los servicios de calidad en salud y la educación en el ámbito de la Mancomunidad, en el marco de la política del gobierno nacional, priorizando los servicios de atención de primera infancia y salud materna, investigación y financiamiento de proyectos. Se suma incentivar la articulación de las políticas regionales con las políticas nacionales, sectoriales y locales para la prestación conjunta de servicios.
También proponer iniciativas para la conformación de una región en el marco del proceso de descentralización, previsto en la Constitución Política del Perú y promover espacios de participación ciudadana.
En segundo artículo de la ordenanza se aprueban las delegaciones de funciones y competencias a la “Mancomunidad en materia de educación, cultura, ciencia, tecnología, deporte y recreación
Entre ellas resaltan promover, regular, incentivar y supervisar los servicios referidos a la educación inicial, primaria, secundaria y superior no universitaria, en coordinación con el gobierno local y en armonía con la política y normas del sector correspondiente y las necesidades de cobertura y niveles de enseñanza de la población.
Inauguraron muestras fósiles del norte peruano en Museo Tumbas Reales en Lambayeque
En el mes internacional de los museos se inauguró en el Museo Tumbas Reales de Sipán en la ciudad de Lambayeque con la exposición “Una muestra de fósiles del norte peruano: Educación y Protección”.
Esta muestra temporal presenta parte de la una colección paleontológica del fallecido Ingeniero Froilán Eduardo Tantaleán Vásquez. Esta colección fue donada, por su familia Tantaleán Tafur, al Museo Tumbas Reales de Sipán en 2015, con la finalidad de salvaguardar, conservar y promover su difusión, resaltando el compromiso con la preservación del patrimonio científico y cultural.
Dicha iniciativa cultural es una narrativa, mediante los fósiles, de más de 70 millones de años de historia, convirtiéndose en un testimonio invaluable de la historia natural del norte del Perú, que se exhibe en la sala temporal del recinto lambayecano.
También, tiene como objetivo promover la valoración y el fomento de la investigación en el campo de la paleontología, tanto a nivel local como regional.
Además, busca sensibilizar a las comunidades sobre la importancia del cuidado del patrimonio cultural y natural, estableciendo un vínculo entre el conocimiento científico y la conservación de los ecosistemas
En la ceremonia de inauguración estuvo presente, Edgar Bracamonte, director del Museo Tumbas Reales de Sipán; Alindor Rojas, arqueólogo de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) - Lambayeque, Carlos Zárate, paleontólogo, Carlos Roncal, representante del Patronato de Cultura y guías de turismo del museo, Jackeline Murillo representante de la UGEL Lambayeque, Juan Martínez Fiestas, director (e) del MAB; Samuel Castillo, director (e) del Museo de Sitio Chotuna Chornancap.
También participaron del evento los familiares del ingeniero Froilán Tantaleán Vásquez; Oscar Tantaleán Vásquez y David Tantaleán Tafur.
Los visitantes podrán conocer y disfrutar de esta exposición hasta el 31 de agosto con ingreso gratuito.
/MPG/