Nacional

Sismo de magnitud 5.2 se produjo esta noche en La Libertad

Un sismo de magnitud 5.2 esta noche en el distrito de San Pedro de Lloc, provincia de Pacasmayo, en la región La Libertad.
 
Según información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento sísmico se produjo a la 8:05 de la noche.
 
La entidad precisó, además, que el temblor se localizó a 78 kilómetros al suroeste de San Pedro de Lloc y tuvo una profundidad de 32 kilómetros.
 
Intensidad y prevención
El primer movimiento tuvo una intensidad de grado III para San Pedro de Lloc dentro de la escala de Mercalli, por lo que pudo ser sentido por la mayoría de personas dentro de edificios.
 
 
 
/LC/
08-01-2024 | 20:52:00

Oxapampa registró esta noche un sismo de 4.1 de magnitud

Un temblor de magnitud 4.1 se registró esta noche en la provincia de Oxapampa, región Pasco, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El evento ocurrió a las 18:43 horas y su epicentro se localizó a 16 km al suroeste del distrito de Pozuzo, en la selva del departamento de Pasco, precisa el Centro Sismológico Nacional del IGP.

Tuvo una profundidad de 10 km e intensidad en III Pozuzo, precisa el IGP en su cuenta en la red X (antes Twitter).

Las autoridades locales no han reportado, hasta el momento, daños personales ni materiales por el sismo.

El Perú se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85 % de la actividad sísmica mundial.

/PE/

08-01-2024 | 19:40:00

Boletín COEN publicará diariamente información oficial

La información precisa y oportuna puede marcar la diferencia. Por lo tanto, el Centro Nacional de Operaciones de Emergencia (COEN) emitirá un boletín COEN diario que contiene información y advertencias oficiales de emergencia hasta que continúen las lluvias estacionales y las amenazas relacionadas con El Niño (FEN).

En el primer número del boletín informativo del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional se da cuenta de las siguientes notas: Mañana se inician lluvias de moderada a fuerte intensidad en la selva; Senamhi: costa presentará incremento de viento hasta el martes 9 de enero; Cenepred: costa norte y sierra presentan 398 distritos en riesgo de movimientos de masa por lluvias.

Además, las notas 'Pronóstico de lluvias de 24 horas'; 'Situación de las carreteras en la región San Martín'; 'Situación de los ríos a nivel nacional'; 'Huancavelica: coordinan entrega de ayuda humanitaria por lluvias en distrito de San Pedro de Coris'; 'Personas damnificadas por lluvias en distrito de Caja (Huancavelica) reciben ayuda humanitaria'; 'Indeci traslada más de 60 toneladas de ayuda humanitaria a San Martín y Loreto'.

Otras notas incluidas en el primer Boletín COEN son las siguientes: Desplazan maquinaria del Ejército a Chaclacayo y Chosica ante el Fenómeno El Niño; MTC realiza trabajos preventivos ante el FEN en Chosica; ANA anuncia instalación de barreras dinámicas en distritos de Lima este; y Recomendaciones.

Si desea revisar el Boletín COEN puede ingresar aquí: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5646896/5004745-boletin-coen-n-001.pdf?v=1704751759 y estar al pendiente de las emergencias que se registran en diversos puntos del país

 

 

/MPG/

 

08-01-2024 | 18:39:00

Ocho emergencias atendió el gobierno debido a intensas lluvias

Ante las lluvias estacionales que se registran en diversos puntos del país, el Gobierno atiende cada una de las emergencias notificadas, que hasta el momento suman ocho, sostuvo hoy el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, tras afirmar que las entidades científicas continúan el monitoreo de la eventual la llegada del Fenómeno El Niño (FEN).

"Desde el sábado, con presencia de ustedes [medios de comunicación], se han notificado las atenciones que se vienen dando a cada una de las emergencias, que en este momento son ocho", manifestó en conferencia de prensa ofrecida al término del Consejo de Ministros.

Chávez Cresta sostuvo que los escenarios de riesgo que se están presentando en el país obedecen a las lluvias propias de la época.

Una de las emergencias es la del distrito de Balsapuerto, en la provincia de Alto Amazonas, región Loreto; el Ejecutivo declaró el estado de emergencia en Yurimaguas, para poder atender con celeridad a las familias afectadas por el incremento del caudal de los ríos, comentó.

También se han registrado emergencias por las precipitaciones pluviales en los departamentos de Huánuco, San Martín, Pasco y Lima, en este último caso como consecuencia del crecimiento del caudal del río Rímac.

Panorama en Lima Metropolitana

Señaló que en el distrito limeño de San Martín se han identificado dos zonas de riesgo por la crecida del Río Hablador. Las familias de una de ellas ya han sido evacuadas, por medio del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; mientras que en la otra se hará lo propio en coordinación con la autoridad local.

Asimismo, refirió que se ha observado el incremento del nivel de la cuenca del río Chillón, situación que hace necesario reforzar puentes. Se ha coordinado con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la autoridad local para llevar la solución en los próximos días.

/PE/

08-01-2024 | 17:38:00

Servicios en Machu Picchu serán modernizados y transparentes

En el contexto del 43 aniversario de Machu Picchu como Santuario Histórico, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, afirmó que el balance sobre el grado de conservación y originalidad de nuestro sitio arqueológico ubicado en el Cusco, es bastante bueno e incluso con felicitaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y La Cultura (Unesco) ) y ratificó que el objetivo del Estado es mejorar y modernizar los servicios que se brindan a los turistas de la manera más transparente y objetiva posible.

Si bien hay que enfrentar algunos riesgos como las lluvias -dijo- parte fundamental e importante es saber con exactitud cuántas personas ingresan a la llaqta y tener la cifra verdadera "lo que hasta el momento no se ha logrado", por ello el interés y la decisión de la venta de boletos a través de la plataforma tuboleto.cultura.pe

"Uno de los compromisos del Estado peruano frente a nuestro monumento histórico declarado como Patrimonio Mundial, es su preservación y el hecho de tener visitas turísticas ya es de pronto un riesgo si es que no lo podemos regular y gestionar de la mejor manera", expresó durante la entrevista brindada a Andina al Día.

Recordó que hasta hace unos años, el número de visitantes que ingresaban Machu Picchu superaba las 6,000 personas e incluso llegaba a 7,000 al día, con una visita que podía durar hasta cuatro horas.

"Lo que hemos hecho durante los últimos años es reducir esta visita, generar circuitos y propuestas alternativas para que las personas no siempre estén por el mismo lugar, porque finalmente las piedras también se deterioran, también tienen desgaste lítico", explicó.

En ese sentido, la ministra mencionó que se están tomando medidas correctivas y una de ellas es saber a ciencia cierta, con estadística y con objetividad, cuántas son las personas que ingresan a Machu Picchu todos los días y por cada circuito incluso.

Lamentó luego que, si bien desde hace 10 años se venden los boletos de Machu Picchu, el número de personas que compran no es igual a, por ejemplo, el número de visitantes que suben a los buses, por tanto, no se conoce la cantidad de turistas nacionales o extranjeros, de niño o adultos mayores que visitan por día el Santuario Histórico.

/NDP/PE/

08-01-2024 | 15:35:00

Serfor en los últimos 6 años autorizo 102 declaraciones de manejo de vicuñas.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) autorizó 102 Declaraciones de Manejo (Dema) de vicuñas (Vicugna vicugna) en diferentes distritos y provincias del departamento de Puno, en beneficio de 6801 familias que realizan el aprovechamiento sostenible de este camélido silvestre, entre los años 2017 y 2023.

Las Demas autorizadas custodian y usufructúan alrededor de 39, 950 ejemplares de vicuña en un área aproximada de 269 168.24 hectáreas, en la modalidad de silvestría y semicautiverio, ubicadas en las provincias de San Antonio de Putina, Carabaya, Lampa, el Collao, Puno, Chucuito, Huancané, Melgar, San Román, Sandia y Azángaro. 

Entre los años 2021 y 2022 se aprobó el mayor número de Dema que fue de 35 y 30 respectivamente, las cuales fueron otorgadas a comunidades campesinas, comités, asociaciones y personas naturales, lo que contribuye a la conservación y manejo adecuado de la vicuña.

El Administrador Técnico del Serfor Puno, Grover Idme Hañari, refiere que a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno se brinda capacitación y asistencia técnica a las organizaciones que llevan a cabo el manejo de la vicuña. 

/PE/

08-01-2024 | 14:16:00

Conoce cinco productos innovadores que se suman a la lucha contra la anemia

La anemia es un problema de salud pública que afecta a una parte significativa de la población, especialmente a menores de edad. Por ello y con el objetivo de combatir este desafío, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) presenta cinco productos que contribuyen a mejorar los niveles de hemoglobina y la salud en general.

•    “Iron bebé” 
El producto llamado “Iron Bebé”, recomendado para menores de 1 año, ayuda a la formación de hemoglobina y fortalece el sistema inmunológico. Es rico en antioxidantes, vitamina C, fibra natural y no contiene azúcar.

La compota, que tiene como materia prima el hierro hemínico (se obtiene del proceso de deshidratado y pulverizado de la sangre animal), cuenta además con manzana y maíz morado. Asimismo, fue desarrollado por la empresa EVAND'S en la planta y laboratorio de la Unidad Técnica Ambo del CITEagroindustrial Huallaga.

•    “Ferro Quinua”
Debido a su alto contenido de hierro hemínico, “FerroQuinua”, elaborado a base de quinua roja, cocoa, canela y camu camu, se ha convertido en uno de los suplementos nutritivos más requeridos para el consumo de los menores de edad. Una característica del polvo fortificado es que no tiene sabor metálico; por ello los niños no distinguen ningún sabor extraño y disfrutan consumirlo.

Este producto innovador, desarrollado por la empresa ABC Supply S.A.C, cuenta con el soporte técnico y productivo del CITEagroindustrial Chavimochic. En presentación de polvo instantáneo contiene 6.88 mg de hierro hemínico por c/4g (cucharadita), convirtiéndose en un producto con alto contenido de hierro.

•    “Néctares y chocolates Evand’s”
En articulación con la empresa Evand’s, y en busca de sumarse a la lucha contra la anemia en la región Huánuco, se han desarrollado néctares de uva y chocolates de aguaymanto reforzados con hierro y endulzados con stevia.

Estos productos, preparados bajo un proceso de deshidratado y pulverizado de la sangre animal, se llevaron a cabo en la planta y laboratorio de la UT Ambo. En base a la experiencia obtenida en los quioscos escolares saludables, estos productos se convierten hoy en día en una opción para los menores de edad que presentan algún cuadro de anemia.

•    “Chocuy”
Un grupo de investigadoras de Huánuco han producido un polvo instantáneo a base de carne de cuy liofilizado (deshidratado) y hierro. Chocuy, que nace de la combinación de chocolate con cuy, es rica en vitamina B3, proteínas, calcio, zinc y no contiene azúcar, en su lugar utilizan la panela.
 
Este súper alimento que cuenta también entre sus ingredientes con: cacao en polvo, maltodexina, quinua y kiwicha extruida, proteína aislada de soya y maca gelatinizada, fue desarrollado en la planta y laboratorio de la UT del CITEagroindustrial Huallaga.

•    Concentrado proteico de anchoveta 
De la misma manera y examinando alternativas que permitan reducir la desnutrición en nuestros niños, el ITP a través del CITEpesquero Callao y la empresa APROPISCO S.A.C, han elaborado un “Concentrado proteico hidrolizado y desodorizado de anchoveta” con más del 80 % de proteínas libre de olor y sabor.

Este refuerzo pasó por diversos procesos tecnológicos (eliminación de grasa y membrana lipídica; solubilización y precipitación isoeléctrica de proteínas; hidrolizado enzimático, ultra/nanofiltración y secado por atomización), logrando un concentrado hidrolizado y desodorizado de anchoveta.

Estos productos innovadores no solo buscan abordar la anemia de manera efectiva, sino también promover la conciencia sobre la importancia de una dieta balanceada y la prevención de enfermedades relacionadas con la deficiencia de hierro.

/DBD/

08-01-2024 | 11:09:00

Cenepred: Hay 398 distritos en riesgo por fuertes lluvias en la costa norte y Sierra

Ante el aviso sobre la ocurrencia de lluvias en la costa norte y Sierra, desde la víspera hasta el miércoles 10 de enero, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) alertó que existen 398 distritos en riesgo de verse afectados por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos en masa.

Según el escenario de riesgo, la región Áncash presenta la mayor cantidad de jurisdicciones en riesgo muy alto, con un total de 58, seguido de Ayacucho (31), Cajamarca (28), La Libertad (22), Huancavelica (17), Lima (17), Arequipa (15), Apurímac (11), Cusco (7), Piura (3), Junín (1), Pasco (1) y Huánuco (1) haciendo un total de 212.

En tanto, 186 distritos de estos departamentos, además de Ica, se encuentran en riesgo alto. Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas.

También insta a verificar la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

Del mismo modo, recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

/DBD/

08-01-2024 | 16:00:00

Puno: Detienen a sujeto que tenía orden de requisitoria por delito de contrabando

Durante un operativo de control de identidad, efectivos de la comisaría rural de la Policía Nacional del Perú, en el distrito de Taraco, provincia de Huancané, región Puno, detuvieron a un sujeto que tenía orden de captura vigente por el delito de contrabando.

El sujeto identificado como Edgar Cuno Quispe, de 65 años, era solicitado por el Juzgado Penal Colegiado Juliaca-San Román-Puno por contrabando en la ciudad de Juliaca.

El operativo policial se realizó en la vía interprovincial Huancané-Juliaca. Los efectivos detuvieron una minivan como parte del operativo y al solicitar los documentos a los pasajeros y verificar los datos en el sistema policial de Cuno Quispe, arrojó positivo.

De inmediato se detuvo al intervenido y tras confirmarse que era solicitado por el Juzgado Penal Colegio, se procedió a la detención definitiva.

 

NDP/ MLG

07-01-2024 | 19:11:00

Lambayeque: Ministra de Cultura supervisó trabajos de prevención ante el Fenómeno El Niño

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, llegó a la región Lambayeque para participar de la primera edición del programa Museos Abiertos (MUA) 2024, que permite que más de 50 museos y sitios arqueológicos administrados por el sector, tengan acceso gratuito en el país, el primer domingo de cada mes.

En esta ocasión, la titular de Cultura también inspeccionó los trabajos desarrollados en dichos museos de la región, ante la probabilidad del Fenómeno El Niño.

En su primera actividad, la ministra recorrió las instalaciones del Museo Arqueológico Nacional Brüning, donde se guarda valioso patrimonio cultural. Asimismo, apreció una serie de presentaciones artísticas que se preparó para los visitantes.

La ministra señaló que, “Lambayeque es una región importante para nuestro patrimonio. Por eso, en el 2023 decidimos gestionar intervenciones de manera preventiva, con una inversión de más de 6 millones de soles. Estamos protegiendo nuestros museos y sitios”.

“A lo largo de la costa peruana, se está realizando un monitoreo respecto a los fenómenos climáticos. Así se están coordinando acciones con las autoridades para intervenir en el Callao. En este caso, en la Plaza Grau, para retirar algunos bienes como las anclas, para protegerlos, ante los oleajes”, agregó.

La titular de Cultura pidió a la población estar preparada ante alguna probabilidad de los fenómenos climáticos. “Quiero hacer un llamado a la población de la costa, principalmente, para estar preparados. Tenemos planes de contingencia desde el gobierno. Debemos seguir trabajando de la mano y por nuestro lado, tenemos que proteger nuestro patrimonio y su preservación”, acotó.

La ministra afirmó que, desde su sector, se realizó una importante inversión para preservar el patrimonio. “Estamos trabajando desde el ciclón Yaku, por eso, hemos destinado un importante presupuesto, que servirá para proteger los museos y sitios, y también permitirá la reactivación económica con las visitas”, enfatizó.

Asimismo, invitó a la población peruana a visitar de manera gratuita, los museos y sitios arqueológicos administrados por su sector, el primer domingo de cada mes. “Están todos invitados. Tenemos actividades culturales y podrán disfrutar de nuestra cultura y el patrimonio”, finalizó.

MUSEOS ABIERTOS

El programa Museos Abiertos brinda acceso gratuito a los museos, sitios arqueológicos y lugares históricos administrados por el Estado, gracias a la Ley 30599, promulgada en el año 2017.

Ingresando al siguiente enlace: https://bit.ly/3zYj3TK

todos los visitantes podrán conocer la lista completa de los museos y sitios arqueológicos a su disposición.

Visita virtual

Además, ingresando a: https://visitavirtual.cultura.pe/  la ciudadanía tiene la opción de visitar virtualmente y hacer recorridos virtuales en 360°, en las más de 30 opciones que presenta la plataforma digital, que el ministerio pone a su disposición.

Mayor información

Para conocer más sobre las actividades de los museos del Ministerio de Cultura, visita:

•Página web sobre museos del Ministerio de Cultura: https://museos.cultura.pe/

•             Plataforma de comunicación de la Dirección General de Museos: https://linktr.ee/museosenlinea

 

NDP/MLG

07-01-2024 | 17:45:00

Páginas