Más de 1.1 millones de personas viajaron por tierra en el feriado largo
Durante el último feriado largo, 1 millón 112,580 usuarios se movilizaron en la Red Vial Nacional y los destinos más concurridos fueron las regiones de Lima, Ica y La Libertad, informó hoy la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Así, desde la noche del jueves 7 hasta el domingo 10 de diciembre se registraron 18,543 viajes, brindados por 388 empresas de transporte autorizadas desde 330 terminales en las diversas regiones, supervisados por la Sutran.
La Sutran, durante el feriado largo por la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) y la batalla de Ayacucho (9 de diciembre), fortaleció su presencia en terminales y puntos estratégicos del país, para lo cual desplegó 900 fiscalizadores, que intervinieron con apoyo de la Policía Nacional del Perú.
¿Cómo se movilizaron por regiones?
En las regiones del centro del país se movilizaron más de 408,000 pasajeros; las del sur superaron los 397,000 y las del norte alcanzaron los 306,000 usuarios.
Otro dato representativo es que de Lima a provincias se movilizaron más de 292,000 personas, de provincias a Lima se superó los 303,000 pasajeros y entre las distintas provincias se llegó a 516,000 usuarios.
/MPG/
Sabancaya presenta un promedio de 36 explosiones moderadas diarias
El volcán Sabancaya, ubicado en la región Arequipa, presenta un proceso eruptivo moderado con un promedio diario de 36 explosiones volcánicas que generan columnas de ceniza y gases de hasta 2.9 kilómetros de altura sobre la cima del macizo.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) hizo el análisis del volcán del 4 al 10 de diciembre, periodo en el que se detectó la ocurrencia de 169 sismos de origen volcánico asociados a la circulación de fluidos magmáticos; además, se registraron en promedio 36 explosiones diarias.
Para esta semana, los especialistas del IGP prevén la ocurrencia de actividad explosiva moderada y emisiones de ceniza que eventualmente podrían afectar a los distritos ubicados en el valle del Colca, por lo que se mantiene el nivel de alerta volcánica en color naranja.
En tanto, la dispersión de cenizas iría hacia los sectores norte, noroeste, suroeste y sureste del volcán Sabancaya.
De acuerdo al Senamhi, se estima que se presentarán precipitaciones pluviales del 12 al 14 de diciembre que podrían dar lugar a la generación de lahares.
/PE/
Tés de Cusco ganaron medallas de oro y plata en París
Continúan cosechando reconocimientos. El té negro del grupo hotelero Inkaterra y el té blanco de la empresa Machu Picchu Tea Company, ambos de la región Cusco, ganan la medalla de oro y de plata, respectivamente, en el concurso Tés del Mundo, organizado en París, Francia, por la Agencia de Valorización de Productos Agrícolas (AVPA).
El concurso Tés del Mundo es organizado por la AVPA para reconocer que los tés y las infusiones de hierbas tienen un valor gastronómico real mucho más allá del consumo habitual de productos en sobres.
Los diplomas gourmet fueron entregados a la cooperativa Amaybamba Pistipata y al productor artesanal Miguel Ángel Chura Toledo por su té negro de Alfamayo, ambos ubicados en el distrito de Huayopata.
Las plantaciones de té de Huayopata y Machu Picchu se encuentran en un ecosistema excepcional con alturas que van desde los 700 metros sobre el nivel del mar y los 2,500 m snm.
Las abundantes lluvias en la zona de ceja de selva, así como la diversidad de flora y fauna silvestre permiten que estén libres de pesticidas y desarrollen perfiles organolépticos complejos, sobre todo en los tés blancos y negros.
En el 2022, el emprendimiento Callité, con su té negro del valle de La Convención (Huyro), ocupó el segundo puesto en un concurso de tés latinoamericanos organizado por la escuela Pei chen de Argentina.
Gran demanda por el té peruano
“Desde París estamos creando una demanda por el té peruano, con más de 100 años de historia que crece en la antigua capital de los incas. Hemos identificado a compradores de tés gourmet de Francia y Suiza que han adquirido estos tés de excepción a precios por encima de lo que el mercado local remunera a los productores”, comentó Rosario Pajuelo, consejera de la Oficina Comercial de PromPerú en París.
En el Perú se consumen 35.8 tazas de té al año, mientras que en Chile, 427 tazas por año (fuente: Euromonitor).
La demanda local es tan reducida que muchos de los tealeros venden sus producciones a bajo costo para té picado o se vende para arreglos florales. Esta es una realidad, que a la luz de estos últimos reconocimientos empiece a cambiar y el té se una a la revolución de productos agriícolas de especialidad como el café y el cacao peruanos.
/MPG/
ARCC: culminó construcción de Hospital El Faique de Huancabamba
En las próximas semanas, la población de la provincia de Huancabamba accederá a un óptimo de servicio de salud, debido a que se culminó la construcción del Centro de Salud El Faique, informó la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).
El citado centro de salud, nivel I-4, está ubicado en el distrito de San Miguel de El Faique y fue ejecutado en el marco del Acuerdo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido.
El moderno establecimiento contempla ambientes de consulta externa, emergencia, internamiento, centro quirúrgico, ecografía, medicina física, farmacia, sala de partos, entre otras; y presentará áreas administrativas, gestión de información, casa de fuerza, cadena de frío y una planta de oxígeno.
La inversión total de la obra es de S/ 95 475 122, bajo la ejecución y financiamiento de la ARCC. La intervención comprende el diseño, construcción y equipamiento en un área de 4 836.99 metros cuadrados, que beneficiará aproximadamente a diez mil habitantes del Alto Piura y zonas aledañas.
Entre sus principales servicios se encuentran los dedicados a la salud familiar y comunitaria, salud ambiental en la comunidad, atención con medicamentos y de parto inminente, nutrición integral, prevención del cáncer, pruebas rápidas y toma de muestras, así como rehabilitación basada en la comunidad.
El Centro de Salud Nivel I-4 también cuenta con servicios de diagnóstico precoz del cáncer, intervenciones de cirugía de consultorio externo, internamiento, atención al recién nació en el área de observación, ecografía, atención de la gestante en el periodo de parto y radiología, que contribuirán a elevar la calidad de vida de los piuranos.
/NDP/PE/
Indeci: familias deben organizarse en caso de sismos
Ante la secuela de siete sismos en Ica y el riesgo de que ocurra un movimiento telúrico de altas proporciones en la costa central del país, el general EP Ricardo Pajares Del Carpio, coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), pidió a la ciudadanía estar preparados y realizar simulacros en sus propias viviendas.
Recordó que existe un silencio sísmico de más de 270 años según lo señalado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y hay una predicción de un sismo de 8.8, que en cualquier momento puede suceder y ante ello, lo más importante es tener su mochila de emergencia con lo indispensable además de una radio a pilas y una linterna.
Tras indicar que el Perú se encuentra en el cinturón de fuego del Pacífico dijo que se están tomando una serie de medidas de prevención, como la instalación de sirenas.
El proyecto, explicó, está en plena ejecución para instalar 114 torres en la costa, con lo cual se avisaría a la población con unos cinco u ocho segundos de anticipación, dependiendo de donde se encuentra el epicentro.
Por ello, dijo, es importante los simulacros en casa, donde cada familia de manera particular, debe establecer y organizar un pequeño simulacro, definir los roles y tareas de los integrantes de cómo van a actuar en caso ocurra un sismo, así como las zonas de evacuación y de refugio.
Luego se refirió a la mochila de emergencia y sostuvo que debe contener alimentos perecibles, agua, pilas, una radio y linterna, pero también un silbato.
"Si una vivienda colapsa el silbato servirá para llamar la atención de las entidades de primera respuesta", manifestó al indicar que la radio es para tener conocimiento de lo que está pasando.
A ello se debe agregar copia del Documento Nacional de Identidad (DNI) y dinero en sencillo además de mantas y un botiquín de primeros auxilios con lo indispensable.
/NDP/PE/
Cusco celebró los 40 años de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad
Con la escenificación del “Qhapaq Raymi” o gran fiesta en español y otras actividades, la ciudad del Cusco celebró los 40 años de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Este fin de semana, cusqueños, cusqueñistas y turistas disfrutaron de una singular puesta en escena en la plaza mayor o Hawkaypata. El Inca Pachacuteq, la Qoya, su séquito real y ummalleq o autoridades de los cuatro suyos, ingresaron para celebrar el reconocimiento internacional.
El saludo a los apus o deidades tutelares precedió, luego los rituales del fuego, la lectura de la coca y la in gesta de la chicha de jora, principal bebida en la cultura Inca. Posteriormente, tras el saludo a la máxima autoridad del Tahuantinsuyo, éste se dirigió a los miles de asistentes.
“Oh gran Dios Sol, hacedor del mundo, que creaste el día y la noche, a todos los apus”, saludó, lo mismo hizo la Qoya pero a la Luna y la Pachamama “te pido con el corazón que en tu casa florezca el amor, el saber y el trabajo para que no haya sufriente y hambre”, expresó.
Ambos bebieron la chicha de jora y pidieron que se esparza pro todo el Tahuantinsuyo, luego se presentó el Kipukamayoc para dar a conocer la administración del territorio y finalmente recibió a su sucesor Tupac Yupanqui, quien le dijo que retorna de todos los pueblos y le trajo una danza.
“Mi Cusco querido, en sus 40 años de reconocimiento el mundo lo celebra. A las autoridades les decimos que lo engrandezcan y todos haremos el esfuerzo, apoyaremos para que la nueva autoridad, el alcalde trabaje. Alcalde, en tus manos encomiendo a nuestro Cusco”, le expresó Luis Pantoja Calvo, burgomaestre de esta ciudad.
Los miles de asistentes aplaudieron la escenificación y luego participaron de presentaciones artísticas, conciertos. Afortunadamente el clima acompañó estas celebraciones que comenzaron por la mañana con una misa tedeum en la Catedral y una sesión solemne.
“En la actualidad el centro histórico cuenta con instrumentos de gestión actualizados, con un registro de edificios y casonas a un 95 %, un Plan Maestro vigente, se ejecuta un proyecto de inversión pública, convirtiendo a Cusco en la primera ciudad del país en contar con un sistema de alerta temprana para proteger a la población y nuestra monumentalidad”, señaló el alcalde tras aquella sesión a la que concurrieron autoridades locales, representantes de la Unesco y la sociedad civil.
/MPG/
Ayacucho y Huancavelica en riesgo por intensas lluvias
Un total de 357 distritos de diez regiones de la sierra central y sur del país se encuentran en riesgo ante las lluvias intensas que se presentarán desde mañana martes 12 al jueves 14 de diciembre, alertó el Instituto Nacional de Defensa Civil que cita el escenario de riesgo elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).
Así precisa, que de acuerdo a documento, Ayacucho y Huancavelica son las regiones que tienen el mayor número de distritos que se encuentran en riesgo muy alto y alto por las fuertes precipitaciones. En Ayacucho se encuentran en esta situación 44 distritos. De este total, 12 se ubican en la provincia de Lucanas, 12 en Víctor Fajardo, 11 en Vilcas Huamán y 10 en Sucre.
En el caso de Huancavelica, son 41 los distritos declarados en riesgo muy alto y alto. En esta región las provincias que tienen el mayor número de distritos en alerta son: Huancavelica, con 19 distritos y Angaraes con 9.
Luego de ambas regiones se ubican Apurímac (26), Cusco (16), Puno (14), Junín (13), Arequipa (10), Lima (8), Huánuco (1) y Pasco (1), haciendo un total de 174; en tanto, 183 distritos de dichas regiones, además de Moquegua y Tacna, y a excepción de Huánuco, se encuentran en riesgo alto.
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.
Del mismo modo, recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.
/NDP/PE/
EsSalud se compromete a combatir la corrupción y firma compromiso
En el marco del “Día Internacional de la Lucha contra la Corrupción” y la “Semana de la Integridad 2023”, la presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud), María Elena Aguilar Del Águila, firmó el Acta de Compromiso del Modelo de Integridad.
Un documento promovido por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) que, en resumidas cuentas, busca combatir la corrupción dentro de las instituciones.
Durante la suscripción de dicho compromiso, la titular de EsSalud destacó el trabajo de la Oficina de Integridad, y reafirmó su propósito de alejar a la institución de todo acto antiético o que anteponga intereses particulares.
“Lo dije desde que asumí el cargo, mi trabajo se soporta en valores como la honestidad y la transparencia, pilares transversales para cualquier tipo de organización. Nuestra Oficina de Integridad viene haciendo un buen trabajo, pese a que es muy difícil, pero quiero ratificar que en mi gestión hay tolerancia cero para la corrupción”, enfatizó Aguilar Del Águila.
Este modelo de integridad, que se basa en estándares internacionales, considera acciones como la identificación de riesgos de corrupción e implementación de mecanismos de control, directivas de integridad en los procesos de selección de personal y contrataciones públicas, comunicación y capacitación en materia de ética e integridad pública, entre otras.
En la suscripción de este compromiso, la presidenta de EsSalud estuvo acompañada del gerente general, Alex Iparraguirre, el jefe de la Oficina de Integridad, Daniel Casella, entre otras autoridades de la institución.
/MPG/
Ayacucho: Policía detiene a sujeto con 20 kilos de cocaína en su vehículo
Durante un operativo de rutina agentes de la Policía de Carreteras de Ayacucho intervinieron al conductor de un auto que transportaba un total de 20 paquetes de clorhidrato de cocaína.
La intervención se realizó en el kilómetro 322 de la vía Los Libertadores, a la altura de la comunidad de Rancha, provincia de Huamanga, en Ayacucho.
En el referido lugar, se intervino a Alfredo Andy Mallqui Congora (48) quien conducía el vehículo color rojo, de placa rodaje ABH-382.
El sospechoso, al notar la presencia policial, mostró nerviosismo y brindó respuestas incoherentes a las autoridades cuando le ordenaron que abriera la maletera del auto.
Ante ello, los uniformados por medidas de seguridad dispusieron el traslado del sujeto junto al vehículo hasta las instalaciones del complejo policial Santa Rosa (ex 77) ubicado en la ciudad de Ayacucho.
Al realizar el registro exhaustivo de la unidad vehicular, la policía encontró al interior del tablero unos paquetes precintados en forma de ladrillo.
Posteriormente comunicaron del hecho al fiscal provincial de la Fiscalía Provincial Especializada en Tráfico Ilícito de Drogas, Rómulo Vergara Chacca, el mismo que se constituyó a dicha sede policial a fin de iniciar con las primeras diligencias, logrando retirar del interior del vehículo (caleta) los 20 paquetes de droga.
Según la Policía, Alfredo Andy Mallqui partió de Ayacucho con destino a la ciudad de Lima. La mercadería ilícita era proveniente de la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Su detención se dio el último domingo por la mañana.
En tanto, el fiscal de turno ordenó el traslado de todo lo incautado hasta la sede del Departamento de Operaciones Tácticas Antidrogas (Depotad) Huamanga para continuar con las investigaciones.
/ANDINA/PE/
Pucallpa: desconocidos secuestran a menor de 5 meses
Pequeña de 5 meses fue raptada por dos desconocidos en la región de Ucayali, ciudad de Pucallpa.
Estos sujetos ingresaron al local donde trabajaba la madre de la menor y le pagaron con un billete de 200 soles, para poder distraerla y llevarse a la niña.
La madre identificada como Luana Lucero Regalado Guerrero (19) indicó que la dueña del local le habría propuesto comprar a la menor, sin embargo, no llegaron a ningún acuerdo.
La mamá de la menor, descartó por completo que el padre esté involucrado en el supuesto secuestro, debido que es un padre ausente.
Finalmente, la Policía Nacional se encuentra en la búsqueda de la menor y reúne más pruebas para poder resolver el caso.
/MRG/