Anuncian inversión de S/ 4.8 millones para descolmatación de ríos en Áncash
El Gobierno Regional de Áncash, a través de la Subregión Pacífico, lanzó a licitación pública la contratación de cuatro servicios de limpieza y descolmatación de cauce de ríos situados en la zona costa de la región por un monto de 4 millones 855,799.77 soles.
La contratación de estos primeros servicios que además incluyen conformación de diques con enrocado son para los ríos Santa, Jimbe y Cascajal en los sectores de Mantas, San Bartolo, Salitre y Monte Sarumo, en el distrito de Santa, Cáceres del Perú y Chimbote, en la provincia del Santa.
En total se contratarán 11 servicios, los cuales forman parte del primer paquete que tiene previsto intervenir la Subregión Pacífico para mitigar un mayor impacto en la población durante el Fenómeno El Niño.
Para priorizar los puntos críticos en la zona costa de Áncash la Subregión Pacífico elaboró una matriz, estableciendo un orden de prelación que permitirá atender de acuerdo a la necesidad, grado de posible afectación a centros poblados e infraestructura de servicios básicos y antecedentes de desastre.
Se espera que los procesos sean adjudicados en los próximos días y de esta manera se inicien trabajos de manera rápida a fin de mitigar los posibles impactos a causa del Fenómeno del Niño.
/DBD/
Arequipa fue remecida esta madrugada por sismo de magnitud 3.7
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó que un temblor de magnitud 3.7, con una profundidad de 38 kilómetros, se registró esta madrugada en la región Arequipa.
El movimiento telúrico se produjo a las 04:58 horas de hoy y su epicentro se localizó en el océano Pacífico, a 30 kilómetros al suroeste de la ciudad de Camaná, distrito y provincia del mismo nombre.,
De acuerdo con el IGP, el evento sísmico fue percibido con una intensidad III en la ciudad de Camaná. Las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales a consecuencia de este sismo.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que en caso de sismo se mantenga la calma y evite el pánico. Es necesario, asimismo, elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida.
Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.
/DBD/
Brigadistas preparados para entrar en acción ante posibles impactos de El Niño en Áncash
Un contingente de brigadistas debidamente entrenados y equipados por el Ministerio de Salud (Minsa), quedaron listos para intervenir y brindar el apoyo necesario a la población de la región Áncash ante posibles riesgos de desastres por el Fenómeno El Niño.
Así lo informó el titular de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) del Minsa, Luis Fuentes Tafur, quien también destacó el profundo compromiso de este contingente conformado por 152 profesionales y técnicos especialistas en emergencias.
El funcionario resaltó que los brigadistas, conformados en equipos, desarrollarán, su trabajo en el marco de la estrategia nacional en salud ante el FEN, que desarrolla y lidera el titular del Minsa, César Vásquez Sánchez.
Fuentes Tafur recordó la larga experiencia que tiene el sector ante estos eventos vinculados al cambio climático y sus impactos en la población, como los producidos en el año 1983 con lluvias intensas y también en las emergencias de los años 1998 y 2017.
Advirtió de otros riesgos directos en la salud humana que generalmente acompañan a las inundaciones y lluvias torrenciales, como son las epidemias, ante lo cual el Minsa está atento para reaccionar frente a lo que pueda ocurrir.
“Hemos aprendido muchísimo de esos eventos, y hoy nos encontramos preparados para poder responder eficazmente ante las emergencias y desastres, en forma oportuna y con un componente de calidad en la atención”, refirió.
Como director general de la Digerd, también exhortó a los ciudadanos, especialmente a quienes trabajan en el campo y viven en el sector rural, a organizarse con su comunidad para apoyar los esfuerzos del Estado en la respuesta a las emergencias.
“El gobierno nacional y los gobiernos regionales y locales están trabajando, pero es importante saber que sin la participación de la comunidad organizada no es posible realizar ninguna actividad en salud. Por eso, les invitamos a tomar atención a la información que difunde el Minsa a través de los medios de comunicación”, acotó.
/MPG/
INSN San Borja: 7 niños ayacuchanos tienen una segunda oportunidad de vida en navidad
Esperanza de vida. Por segunda vez consecutiva, un equipo multidisciplinario de cardiología y cirugía cardiovascular del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja llegó en este año a Ayacucho para realizar operaciones del corazón a 7 niños como son Frans (6), Ángel (8), Cataleya (4 meses), Andrea (1), Diego (9) y Alexandra (3), cuyos padres agradecieron al personal de salud por el mejor regalo de vida en Navidad.
Es la última jornada médica gratuita que impulsa este centro pediátrico de alta complejidad en este año 2023, durante el cual el personal de salud recorrió diversas regiones del país para atender en forma oportuna a los niños que requieren una segunda oportunidad de vida.
La campaña en Ayacucho se realiza del 11 al 16 de diciembre en el moderno Hospital Regional Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, donde en mayo último se inició las cirugías complejas, gracias al equipo médico del INSN San Borja que operó con éxito a cinco niños con enfermedades cardíacas lo que representó un hecho histórico en esta región que se perfila como un centro de referencia para la atención de pacientes pediátricos con enfermedades cardiacas de la microrregión sur.
La coordinadora de la campaña en Ayacucho, Dra. Eneida Melgar, resaltó que durante esta campaña médica que se enmarca en el plan “Operación Vida”, impulsada por el Ministerio de Salud, el equipo multidisciplinario del INSN San Borja, realizó operaciones cardiovasculares con circulación extracorpórea de cierre del conducto arterioso persistente, cirugía correctora de comunicación interventricular y de estenosis pulmonar severa.
Cada año nacen en el Perú, aproximadamente 6 mil niños con cardiopatías, que al no ser operados oportunamente pueden causar serias complicaciones en los pulmones (hipertensión pulmonar) Insuficiencia cardiaca, desnutrición y anemia. De esta cifra, solo el 30% de los niños cardiópatas que requieren una intervención quirúrgica reciben tratamiento, lo que significa que en el resto de los pacientes la esperanza de vida disminuye.
En este año 2023, el INSN San Borja ha concretado 35 campañas médicas en Piura, Cajamarca, Junín, Ica, Cusco, Loreto, Ucayali, Huánuco, Moquegua, Arequipa, Puno, Tacna, Huancavelica, Lambayeque y Amazonas, beneficiando a más de 5 mil niños que fueron atendidos gratuitamente mediante el Seguro Integral de Salud SIS, de los cuales más de 340 fueron sometidos a procedimientos y cirugías complejas, como cardiopatías.
La directora general del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, resaltó la noble labor del personal médico y de enfermería que a lo largo del año ha dejado sus familias para cumplir con su noble misión de salvar vidas y al mismo tiempo contribuir con la capacitación y actualización de las competencias al personal médico del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena, para asuman la responsabilidad del manejo quirúrgico y principalmente del manejo médico posquirúrgico pediátrico con lo cual se busca desarrollar la red cardio pediátrica a nivel nacional para la detección oportuna y tratamiento médico y/o quirúrgico.
NDP/MPG/
Entradas para visitar Machu Piccchu se podrán adquirir desde el 20 de diciembre
Las entradas para visitar el santuario arqueológico de Machu Piccchu y el Camino Inca en 2024 podrán adquirirse desde el miércoles 20 de diciembre en la plataforma tuboleto.cultura.pe, informó este jueves el Ministerio de Cultura por medio de un comunicado a la opinión pública.
“A partir del 20 de diciembre del 2023, las entradas para el ingreso al Santuario Arqueológico de Machu Picchu y a las rutas del Camino Inca se encontrarán disponibles en la plataforma tuboleto.cultura.pe para las visitas en 2024”, determina el documento.
Sobre eso, el sector Cultura explicó que el procedimiento de compra es simple y accesible.
“Primero, antes de adquirir entradas, los visitantes deberán registrarse ingresando a tuboleto.cultura.pe y seleccionar la fecha y hora de su visita, así como la cantidad de entradas que deseen, ingresando los datos respectivos”, añade el comunicado.
El texto termina con una exhortación a los visitantes del complejo arqueológico –el principal atractivo turístico del Perú– “a cumplir el horario de ingreso, teniendo una tolerancia de 30 minutos, de acuerdo al ticket adquirido”.
/MPG/
¡Atención! 48 distritos de Ancash están en riesgo muy alto por lluvias intensas
Con 48 distritos, Áncash es la región con el mayor número de jurisdicciones declaradas en riesgo muy alto por la alerta de lluvias intensas, que se registrarán desde mañana viernes 15 hasta el domingo 17 de diciembre, emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
De acuerdo con el escenario de riesgo elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) ante este aviso meteorológico del Senamhi en total existen 357 distritos en riesgo de verse afectados por las precipitaciones, deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos en masa.
La segunda región con mayor número de distritos en riesgo muy alto ante las lluvias intensas es Huánuco con 27. Luego se ubican: Cajamarca (20), Cusco (13), Huancavelica (11), La Libertad (11), Pasco (10), Puno (8), Junín (7), Apurímac (6), Ayacucho (5) y Lima (4), haciendo un total de 170.
En tanto, otros 187 distritos de dichas regiones, a excepción de La Libertad, se encuentran en riesgo alto.
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.
Del mismo modo, recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.
/MPG/
Labor de voluntarios que velan por la primera infancia es reconocida por el Midis
El programa Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) reconoció la buena gestión y el compromiso invaluable en favor de la primera infancia de los miembros voluntarios de los comités de gestión y consejos de vigilancia, que permiten un óptimo desarrollo infantil temprano de las niñas y niños en las zonas de pobreza y extrema pobreza.
Durante la ceremonia del 9° Reconocimiento de las Buenas Prácticas de Cogestión, destacaron un total de 173 Comités de Gestión y Consejos de Vigilancia a nivel nacional, 77 del servicio de cuidado diurno y 96 del servicio de acompañamiento a familias, los cuales contribuyeron a mejorar el desarrollo infantil temprano en sus respectivas comunidades.
La viceministra (e) de Prestaciones Sociales del Midis, Fanny Montellanos, reconoció y agradeció los esfuerzos de la comunidad organizada que, conjuntamente con el programa Cuna Más, consolidan el modelo de cogestión, que para el 2024, tiene grandes retos en cuanto a su atención y cobertura.
"El modelo de cogestión de Cuna Más es un referente para el país y otros de la región, al contar con la evidencia y resultados que se traducen en la protección y bienestar de niños y niñas y sus familias", destacó la viceministra.
En tanto, la directora ejecutiva del programa Cuna Más, Lourdes Sevilla, resaltó la labor de 13,856 voluntarios, integrantes de Comités de Gestión y Consejos de Vigilancia aproximadamente, quienes representan a la comunidad en la implementación y ejecución de los servicios de cuidado diurno y de acompañamiento a familias.
/NDP/PE
Impacto entre bus y camión dejó 1 muerto y 2 heridos en la carretera central
Un muerto y dos heridos dejó esta madrugada el choque protagonizado por un bus interprovincial y un camión de carga en la carretera Central, en el tramo La Oroya - Pasco, se informó.
El trágico accidente de tránsito se registró alrededor de las 03:00 horas, a la altura del kilómetro 45+900 del tramo La Oroya - Pasco, cerca de las pampas de Chacamarca, en la provincia y región Junín.
El bus de la empresa de transportes Cruz del Sur, identificado con la placa de rodaje CHF-267 conducido por Amadeo Velásquez Aylas, colisionó violentamente con un camión de carga Shalom de matrícula ADO-721, conducido por Jhony Huamán Huamán, por el impacto dejó un saldo trágico, el conductor del camión perdió la vida en el acto, informó el brigadier PNP Vargas.
El impacto generó caos en la vía, dejando ambos vehículos inoperativos y ocasionando una congestión vehicular en ambos carriles, hasta el lugar se hicieron presentes efectivos policiales de Carreteras de Junín, agentes de la comisaría y serenos de la provincia Junina, para brindar asistencia a los heridos del bus.
Los afectados fueron trasladados de inmediato al hospital de Junín, "Hay dos heridos de consideración que ingresaron al área de emergencia, mientras se espera la llegada de grúas para retirar los vehículos y restablecer la normalidad en la carretera", informó un vocero del hospital.
Con la presencia del representante del Ministerio Público se realizaron las diligencias para llevar a cabo el levantamiento del cadáver de Jhony Huamán Huamán, cuyo cuerpo será sometido a una necropsia para esclarecer los detalles de su trágico fallecimiento; mientras tanto, las autoridades continúan trabajando en el lugar del accidente para recopilar pruebas e información que pueda arrojar luz sobre las circunstancias que llevaron a esta colisión mortal, que nuevamente tiñe de sangre la carretera central.
A pesar de la atención inmediata de las autoridades, las causas del accidente serán objetos de una exhaustiva investigación y determinar las causas.
/NDP/PE
Deslizamiento obliga a cerrar vía de acceso a tren en el cusco
La vía asfáltica Huarocondo-Pachar, alterna de acceso a la estación de trenes Ollantaytambo-Machu Picchu, en el distrito cusqueño de Ollantaytambo, fue cerrada esta mañana al tránsito vehicular por constantes deslizamientos de tierra y rocas a causa de las intensas lluvias.
La VII Macro Región Policial de Cusco, confirmó que el personal de la comisaría rural PNP Huarocondo brinda servicio policial debido a que en distintos puntos de este tramo hay lodo, tierra y piedras.
Según detalles, los kilómetros 6+080 6+280, 6+500, y 7+720, constataron el bloqueo por tramos de la vía para el paso vehicular y peatonal. Asimismo, la Policía coordinó con el ingeniero residente del proyecto especial Plan Copesco, quien tras la evaluación optó por el cierre de la vía a la altura del “campamento Copesco”.
En tanto, se recomendó a los transportistas a no continuar su recorrido por dicha vía, Huarocondo-Pachar (Anta-Urubamba), a fin de evitar consecuencias posteriores como accidentes de tránsito por factores climatológicos.
Cabe mencionar que por esta ruta diariamente ingresan buses y minivans con turistas al distrito de Ollantaytambo para consiguientemente dirigirse a Machu Picchu por vía férrea. No obstante, la vía Cachimayo-Chinchero-Urubamba, principal vía de acceso a Ollantaytambo y el Valle Sagrado de Los Incas se halla habilitada.
/NDP/PE/
Andahuaylas inicia proceso de modernización del transporte urbano
La provincia de Andahuaylas, región Apurímac, iniciará el proceso de modernización del transporte urbano, mediante la promoción de la movilidad urbana sostenible y el apoyo mutuo en el diseño, implementación y desarrollo de un Sistema Integrado de Transporte.
Así ha quedado establecido luego de la suscripción de un convenio marco de cooperación interinstitucional entre el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el municipio provincial para modernizar el transporte urbano en la jurisdicción de la comuna andahuaylina.
La firma del convenio marco se efectuó en la sede central del MTC y estuvo a cargo de la directora ejecutiva de Promovilidad, Carolina Lenkey, y del alcalde provincial de Andahuaylas, Abel Serna Herrera.
El convenio tiene una vigencia de tres años y está sujeto a renovación mediante la suscripción de una adenda, previo consenso de las partes.
Con la suscripción de este acuerdo, suman 29 las municipalidades provinciales que tienen convenio marco vigente con el MTC-Promovilidad para trabajar coordinadamente con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, a través de un transporte urbano sostenible, seguro, rápido, inclusivo, eficiente, accesible, amigable con el medio ambiente y que tenga al peatón como prioridad.
“Es importante destacar la voluntad y disposición del alcalde Abel Serna y su equipo de trabajo para concretar la firma de este convenio con Promovilidad y avanzar juntos hacia la sostenibilidad del transporte urbano en Andahuaylas”, resaltó Raúl Pérez Reyes, ministro de Transportes y Comunicaciones
Alianza estratégica
El alcalde Abel Serna explicó que el convenio marca el inicio de una alianza estratégica para planificar acciones concretas y plantear proyecciones a futuro, en relación a la movilidad urbana, tanto peatonal como de vehículos, para la ciudad de Andahuaylas. “Vamos a priorizar la mejora de la semaforización y la educación vial”, destacó el burgomaestre.
El ámbito de acción de Promovilidad son las capitales de departamento y las ciudades con más de 100,000 habitantes.
El trabajo articulado del programa con las municipalidades provinciales busca reducir tiempos de viaje, incrementar la seguridad vial, mejorar la salud y optimizar el acceso a las áreas de empleo y servicios, especialmente para los usuarios de menores ingresos, así como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes del aire.
Todo ello con la finalidad de elevar la calidad de vida de los habitantes y la competitividad de las ciudades, a través de la mejora de los modos de transporte motorizados y no motorizados.
/NDP/PE