Policía Nacional desbarata banda implicada en atentado a la mina poderosa
Como parte de las acciones desplegadas para luchar contra el crimen organizado vinculado con la minería ilegal en la región La Libertad, la Policía Nacional del Perú (PNP) desarticuló la banda criminal La Gota Norteña cuyos miembros estarían implicados en el reciente atentado contra las instalaciones de la mina Poderosa, donde murieron nueve trabajadores y otros quince resultaron heridos.
En un operativo liderado por la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la PNP en la región La Libertad cayeron siete integrantes de esta red internacional integrada por cinco ciudadanos peruanos y dos venezolanos.
A estos sujetos, que operaban en el centro poblado Pueblo Nuevo, distrito de Pataz, donde se registra alta incidencia de minería ilegal, se les incautó tres armas de fuego, así como gran cantidad de municiones y droga.
De acuerdo con las investigaciones policiales, la banda criminal La Gota Norteña estaría vinculada con el reciente atentado contra la minera Poderosa, en el que personal de seguridad patrimonial habría sido víctima de una emboscada que terminó con nueve personas fallecidas y quince heridos.
Abordaje multisectorial
Tras finalizar el operativo, los detenidos fueron trasladados a la sede de la comisaría de Chagual y después, puestos a disposición del Ministerio Público para que sean sometidos a las diligencias de ley.
En conferencia de prensa, desde La Libertad, el ministro del Interior, Víctor Torres, junto al titular de Energía y Minas, Oscar Vega, resaltó la operación policial ejecutada en la zona tras el terrible suceso ocurrido el último sábado e informó que se trabaja denodadamente para encontrar a los responsables del asesinato.
Torres sostuvo que la minería ilegal requiere un abordaje multisectorial, y adelantó que se creará un comité con la participación de los sectores Energía y Minas, el Ministerio Público, el Poder Judicial, la Superintendencia Nacional de Migraciones, además de los gobiernos locales y regionales.
/PE/
Anuncian convocatoria para cubrir mil puestos de trabajo
Teleperformance (TP), la empresa multinacional francesa especializada en servicio empresariales digitales más grande del mundo, con cerca de 500,000 colaboradores a nivel global y presencia en 95 países, está en busca de colaboradores para las áreas de Customer Service, Tech Support, Interpretation, Sales y otras en el Perú.
En nuestro país, esta compañía -que sirve a sectores como telco, tecnología, finanzas, interpretación, transporte, ecommerce, salud, moda, tiendas por departamentos y entre otras- abrió sus operaciones en 2017 y cuenta actualmente con cerca de 5.000 empleados. Ahora desea ampliar este equipo humano para seguir contando con el mejor talento al servicio del mundo.
Es por ello que TP está en la búsqueda de personas mayores de edad, con nivel de inglés intermedio y avanzado para cubrir más de mil puestos de trabajo en modalidad presencial, para sus oficinas de Magdalena y Surco, con ingreso a planilla desde el primer día y con ingresos que van desde los S/2,000. También ofrece bonos de performance, movilidad y otros. Para postular, solo deben ingresar a TPjobsperu.com
En esta oportunidad el enfoque es 90% trabajo presencial, aunque también existe la posibilidad de puestos de trabajo de manera virtual para los interesados de las regiones de Trujillo, Arequipa, Ica, Chiclayo, Cusco y Piura.
TP Perú recibió este 2023 la certificación Great Place to Work por sexto año consecutivo, como resultado de los esfuerzos que emprende para que sus colaboradores tengan la mejor experiencia, ya sea que trabajen desde casa o desde la oficinas, creando un ambiente de trabajo sano que promueva el desarrollo y la carrera de sus colaboradores, al mismo tiempo que trabaja para lograr sus objetivos corporativos.
“Para TP Perú no hay un solo día en el que no trabajemos para construir el mejor lugar para trabajar. Día a día buscamos desarrollar nuevos planes y proyectos que nos permitan seguir creando un ambiente de trabajo que promueva el desarrollo y la carrera de sus colaboradores” indicó Héctor Muraira, Country Manager de Teleperformance en Perú.
/MPG/
Presencia de mercurio en cuenca del río Aguaytía y plomo en río Ucayali pone en alerta a la población
Dos informes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) detalla la presencia de mercurio en la cuenca del río Aguaytía y de plomo en el río Ucayali. El hallazgo de estos minerales superó los Estándares de Calidad Ambiental (ECA).
De acuerdo con el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, la concentración máxima permitida de plomo en los ríos de la Selva es de 0.0025 mg/L, mientras que para el mercurio es de 0.0001 mg/L. En ambos casos, las concentraciones registradas superan significativamente estos límites, indicando una violación de las normativas ambientales.
Mercurio en la cuenca del río Aguaytía
Según el informe N° 0050-2023-ANA-AAA.U/LSFPDH, nueve de los once puntos de monitoreo de la calidad del agua superficial en la cuenca del río Aguaytía registraron la presencia de mercurio.
Este monitoreo se llevó a cabo durante el periodo del 1 al 4 de agosto de este año, durante la temporada de estiaje.
"Es la primera vez que se ha detectado trasgresión de mercurio en la cuenca Aguaytía. Hemos realizado difusión de los resultados con los actores de la cuenca para identificar la razón de la presencia de este mineral. La hipótesis que manejamos es que se debe a las actividades de minería ilegal", comenta Liliana Flores Pineda, Especialista III en Calidad de Recursos Hídricos del ANA y responsable del informe.
Las fuentes de aguas detectadas con presencia de mercurio son:
Río Neshuya, aproximadamente a 200 metros aguas arriba antes del puente Neshuya (0.00065 mg/L).
Río Neshuya, aproximadamente a 1 kilómetro aguas abajo del puente Neshuya (0.00135 mg/L).
Quebrada Yanayacu, a una distancia de 7 kilómetros aguas arriba del centro poblado Von Humboldt (0.00076 mg/L).
Río San Alejandro, aguas arriba del centro poblado San Alejandro y aproximadamente a 120 metros de la Estación Hidrométrica (0.00013 mg/L), y a 2.6 km aguas abajo del mismo punto (0.00026mg/L).
Río Yurac, tanto aguas arriba como aguas abajo del centro poblado Boquerón (0.00023 mg/L).
Río Negro, aguas arriba del centro urbano de la localidad de Aguaytía (0.00036 mg/L) y antes de su desembocadura en el río Aguaytía (0.00016 mg/L).
Río Aguaytía, aguas debajo de Nueva Requena, antes de la desembocadura del Río Juantía (0.00025 mg/L).
Plomo en el río Ucayali:
Por otro lado, el informe N° 0029-2023-ANAAAA,U-ALA.PU/DMCL, revela que tres de los nueve puntos de monitoreo de la calidad del agua superficial del río Ucayali registraron la presencia de plomo.
Este monitoreo se ejecutó del 24 al 25 de mayo del 2023, durante la época creciente del río.
"En el Puerto de Pucallpa, existe presencia de embarcaciones fluviales y desembocadura de caños naturales con aguas residuales que aumentan la contaminación del río. Sin embargo, no está claro cómo el plomo ha traspasado los parámetros ambientales, a diferencia de la cuenca de Aguaytía, donde suponemos que se trata de minería ilegal”, refiere Liliana Flores.
Los puntos donde se detectó plomo en el río Ucayali fueron:
Puerto principal de Pucallpa, Malecón Grau - Reloj Público (0.0068 mg/L).
Aproximadamente 1.5 kilímetros aguas abajo del puerto principal Malecón Grau, en la balsa captadora de agua de Emapacopsa, empresa que suministra agua potable a la ciudad de Pucallpa (0.0028 mg/L).
Río Ucayali, aproximadamente 2 kilómetros aguas abajo de la ciudad de Pucallpa, actual área agrícola (0.0028 mg/L).
"Lo que se busca con estos informes es organizar mesas de trabajo con todos los actores relacionados a las fuentes de aguas afectadas y buscar soluciones y no solo alarmar a la población para que tome precauciones en el cuidado del agua, evitando su uso directo. También se busca que los actores directos eviten que este escenario vuelva a ocurrir", finaliza la especialista del ANA.
/NDP/PE/
FF. AA podría participar en la interdicción y lucha de la minería ilegal
El Ejecutivo evaluará la participación de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP) en la lucha e interdicción de la minería ilegal, no solo en Pataz, región La Libertad, sino en todas las zonas donde se perpetre la actividad ilícita, según lo dispuesto por la presidenta Dina Boluarte, afirmó hoy el ministro de Defensa, Jorge Chávez
Sostuvo que el análisis se hará tras el retorno de Pataz —donde el fin de semana se perpetró un atentado contra la Compañía Minera Poderosa S. A. que dejó nueve fallecidos y más de una docena de heridos— del ministro del Interior y del comandante general de la Policía Nacional, quienes traerán información de gran valía.
Chávez expresó su sentido pésame a cada uno de los deudos de las víctimas Pataz y a la empresa que había asignado responsabilidades en temas de seguridad contra la minería ilegal.
Más temprano, desde Pataz, el ministro del Interior, Víctor Torres, anunció que se instalará en la minera Poderosa un puesto de comando especial con más de 200 efectivos policiales para hacer frente a las acciones delictivas vinculados a la minería ilegal.
“Nos hemos reunido con directivos de Poderosa; en las horas siguientes se instalarán fuerzas del Grupo Especial contra el Crimen Organizado (Grecco), efectivos de la Diroes y de inteligencia para garantizar la seguridad en la zona”, señaló.
El titular de Defensa participó en la conferencia de prensa ofrecida al término de la sesión del Consejo de Ministros.
/PE/
Amazonas: Concytec se reunirá con autoridades, investigadores y empresas para impulsar ciencia y tecnología a favor de la región
Policía recupera cadáver de joven que cayó a rio durante realización de feria
El cadáver de un joven que había sido arrastrado por un río fue recuperado esta mañana por el sector de Totorilla, a la altura del grifo Mellizo, distrito de Jesús Nazareno, en Ayacucho. Se trata de Brayan Fredy Benites Prado, de 18 años, quien se encontraba como desaparecido.
El fatal hecho sucedió ayer al promediar las 15:00 horas en la feria dominical que se realiza en el distrito de San Juan Bautista, en Huamanga.
La fuerte lluvia que duró cerca de media hora inundó las calles y el agua se llevó la mercadería de decenas de comerciantes que expenden sus productos en los alrededores del mercado Las Américas.
Una mujer pudo captar con su celular el preciso momento en que el infortunado fue arrastrado por el río cuando intentaba rescatar sus enseres. Al parecer, perdió el equilibrio y terminó cayendo a una cuneta de donde no pudo salir. Desde entonces sus familiares lo buscaban intensamente.
Algunos feriantes intentaron auxiliarlo, pero no se obtuvo ningún resultado. Minutos después, serenos del municipio de San Juan con apoyo de los pobladores iniciaron con su búsqueda en el drenaje pluvial del proyecto Chaquihuaycco.
Sin embargo, no pudieron dar con la ubicación de Benites Prado, quien los fines de semana ayudaba a su familia en la feria de San Juan.
Los daños por las precipitaciones pluviales también se registraron en otros barrios del distrito, generando gran preocupación entre la población que vive en esta jurisdicción.
/PE/
Sunedu inicia supervisión de calidad universitaria en Ica
La calidad de la prestación del servicio educativo universitario, de tres universidades de la región Ica, son evaluadas desde hoy por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU.
Esta labor se desarrolla en base a la Ley 31520, que restableció plenamente la autonomía universitaria y que tiene como principal objetivo, asegurar y garantizar que cada institución de educación superior mantenga las condiciones básicas de calidad y este en la línea de la excelencia en la oferta académica.
Las universidades supervisadas por SUNEDU son: la Universidad Tecnológica del Perú – UTP Ica y la Universidad Autónoma, sede central de Chincha y su filiar de Ica.
La actividad es encabezada por Victor Soriano, coordinador de la dirección de supervisión, informó la institución tras señalar que otras 17 casas superiores de estudio serán supervisadas en todo el país.
SUNEDU supervisa y reafirma que esa, es su labor fundamental en favor de los miles de estudiantes del Perú.
/MPG/
Alcalde de Pataz gestionará terreno para construcción de comisaria
El alcalde del distrito de Pataz, Manuel Armas, anunció que iniciará las gestiones para adquirir un terreno que permita al Ministerio del Interior construir por primera vez una comisaría en dicha jurisdicción, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana y evitar que se vuelvan a repetir ataques criminales como el sufrido por la compañía minera Poderosa el último fin de semana, que dejó como saldo nueve fallecidos y 15 heridos.
El burgomastre informó que las comisarías más cercanas al distrito capital son Chagual, ubicada a unos 15 kilómetros de distancia, a una hora aproximadamente en camioneta; mientras que la de Vijus se encuentra distante a unos 29 kilómetros.
“Nunca ha existido una comisaría en el distrito capital de Pataz, por eso vamos a iniciar la gestión para se logre. Nosotros (como municipio) no contamos con un terreno para ello, y por la geografía es complejo, pues las edificaciones crecen hacia arriba, pero si es necesario comprarlo lo haremos para que tengamos una base de la Policía en el distrito”, refirió.
La autoridad edil mencionó que actualmente cuentan con 15 agentes de serenazgo, pero resultan insuficientes para patrullar un distrito de geografía compleja, cuyos centros poblados o caseríos, en algunos casos, están a unas cuatro horas de distancia.
Condena violencia
El alcalde condenó el ataque a la minera Poderosa; sin embargo, afirmó que este problema se registra desde hace bastante tiempo y que cuando los pobladores de Pataz son los afectados no se brinda la misma atención.
/ANDINA/PE/
Más de 200 efectivos de PNP permanecerán en Pataz para restablecer seguridad
El ministro del Interior, Víctor Torres, señaló que se cuenta con un contingente de 180 efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) en la provincia de Pataz, La Libertad, y otros 50 miembros del Grupo Especial contra el Crimen Organizado (Grecco), para restablecer la tranquilidad y el principio de autoridad en la zona.
Este despliegue policial forma parte de una serie de acciones que lidera el Ministerio del Interior (Mininter), junto al Ministerio de Energía y Minas, por encargo de la presidenta Dina Boluarte, tras el último atentado perpetrado por miembros de una organización criminal en las instalaciones de la mina Poderosa, que dejó 10 fallecidos y 15 heridos.
Asimismo, el titular del sector Interior dispuso el despliegue de personal de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) y de los efectivos Grecco se vean reforzados con una acción conjunta de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) y la División de Inteligencia de la III Macro Región Policial La Libertad.
“Vamos a intensificar las acciones que sean necesarias para que los criminales caigan. No vamos a parar hasta conseguir nuestro objetivo. Que lo tengan bien en cuenta”, manifestó el ministro Víctor Torres.
El titular del Mininter brindó detalles de las acciones ejecutadas en conferencia de prensa realizada en la sede de la III Macro Región Policial La Libertad, en Trujillo, en compañía del ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, y del jefe de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional, general PNP Gregorio Villalón.
La delegación de autoridades partió posteriormente hacia la provincia de Pataz, a fin de brindar toda la atención necesaria ante la problemática registrada en esa jurisdicción.
Grecco en Pataz
El envío de efectivos Grecco se ejecutó en cumplimiento a las disposiciones del ministro del Interior, Víctor Torres, y el alto mando de la Policía Nacional.
“Vamos a constituirnos en el lugar los días que sean necesarios. Se establecerán perímetros de seguridad, ejecutaremos operaciones de rastrillaje y coadyuvaremos en las investigaciones que se vienen realizando”, indicó el jefe del Comando de Asesoramiento General de la institución policial, General PNP Luis Reátegui.
Primeras capturas
Como parte de los operativos desplegados en la zona, la Policía Nacional informó de la captura de siete personas, cinco peruanos y dos de nacionalidad venezolana, vinculadas al atentado perpetrado en las instalaciones de la minera Poderosa.
“Ellos formarían parte de una banda criminal denominada La Gota del Norte, que se dedicaría a la minería ilegal, a la extorsión y al sicariato”, precisó el jefe del Comando de Asesoramiento General de la PNP.
Se trata de los peruanos Luis Zapata (26), conocido como “Nero”; Luis Arias (23), alias “Toro”; Agustín Ore (54), conocido como “Mocha”; Dilser García (21), conocido como “Pepón”; y Maikol Torres (23). Además de los venezolanos José Ramírez (19), alias “Cheto”, y Junior Herrera (25), conocido como “Veneci”, quienes fueron detenidos con tres armas de fuego.
Trujillo: cadáveres de trabajadores asesinados en Pataz ya están en morgue
Anoche, cerca de las 19:00 horas, llegaron a la morgue de Trujillo, región La Libertad, los cadáveres de las nueve personas asesinadas durante el ataque criminal a un socavón de la compañía minera Poderosa, ubicado en el distrito y provincia de Pataz.
Los cuerpos sin vida fueron trasladados en un camión para culminar con las diligencias de medicina legal que, en Pataz, debido a las limitaciones logísticas, no pudo concluirse el trabajo del Ministerio Público.
Se trata de Javier González Aguilar (23), Alan Taypecahuana Valenzuela (22), Alexander Alberto Casas Chiza (22), Edison Yuri Huacho Ccoscco (23), Mike Yohan Rayco Portal (30), Jose Rodolfo Valdivia Rafael (26), Efraín José Esteban Cantalicio (25), Alex Alberto Angulo García (31) y Heiner Ericson Roman Fuentes (21)
De igual manera, en la víspera también fueron trasladados en una avioneta financiada por la compañía minera Poderosa, las otras cinco personas heridas que faltaban trasladar de Pataz, y están siendo atendidas en la clínica San Pablo.
La mayoría de los heridos presentan quemaduras de segundo y tercer grado, como consecuencia del ataque con explosivos por parte del grupo criminal que se hace llamar la Gota Norteña, según información de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Identifican detenidos
Por otro lado, la Policía Nacional brindó la identidad de las siete personas que presuntamente están involucradas en el asesinato ocurrido en Pataz.
Se trata de los peruanos Luis Fernando Zapata Chimacero (26), Luis Gustavo Arias Benites (23), Agustín Leonides Oré Alfaro (54), Dilser García Huamán (21) y Maikol Jordy Torres Benites (23) y los venezolanos José Alexander Ramírez Valecillo (19) y Junior Alberto Herrera Josa (25).
Como consecuencia de su detención se les incautó también tres pistolas automáticas 9 milímetros, cuatro cacerinas abastecidas, seis teléfonos celulares y marihuana.
Ministros viajan a Pataz
Los ministros de Interior, Víctor Torres; y de Energía y Minas, Oscar Vera, llegaron anoche a Trujillo y esta mañana partieron hacia el distrito de Pataz, a fin de poder supervisar las estrategias que ejecuta los equipos especiales de la Policía Nacional del Perú que han sido desplegados en la zona.
/DBD/