Lima podría tener hasta 43 candidatos a la alcaldía porque requisitos son “una ganga”, afirma Raúl Chanamé

El 4 de octubre de 2026 se realizarán las elecciones municipales y regionales. Frente a un año cargado de comicios electorales, el exmiembro titular del Jurado Nacional de Elecciones, Raúl Chanamé, señaló que podríamos tener hasta 43 candidatos al sillón del Palacio municipal de Lima.
“Anteriormente, si no pasabas el 5 %, se cancelaba la inscripción del partido político. Ahora, tras los comicios generales del 12 de abril, así hayan obtenido menos del 1 %, podrán participar en el proceso electoral municipal”, señaló en La entrevista de Radio Nacional.
[Lee también: Google impulsa el uso de IA para planificar experiencias personalizadas durante Semana Santa]
Chanamé dijo que existe una necesidad de modificar las reglas de juego, luego de que terminen las Elecciones Generales 2026, sino los votantes tendrán que decidir a su nueva autoridad frente una amplia oferta electoral.
“La valla electoral es el mejor acero que hay. Imagínense si los partidos históricos sufren por pasarla, los partidos nuevos, a quienes no se les conoce ni líderes o programas, tienen más problemas”, indicó.
La normativa electoral podrá ser sometida a cambios luego de los comicios generales del 2026. Foto: Andina.
“Debemos ser realistas, hay mucho romanticismo de la política peruana. Todos los pequeños caudillos quieren verse en la boleta electoral”, añadió.
43 PARTIDOS POLÍTICOS LOGRARON LA INSCRIPCIÓN
El JNE informó que un total de 43 partidos políticos se encuentran formalmente inscritos ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROF), lo que les permitirá participar en las Elecciones Generales 2026.
Al respecto, Raúl Chanamé explicó que las modificaciones realizadas en la Ley de Organizaciones Políticas, permitió que el número de firma para lograr la inscripción de un partido político se reduzca de 700 000 a 24 000, “eso es una ganga”, remarcó.
“Yo creo que partir de esa lógica fue un error fatal para el sistema político. No le puedes pedir a un país de más de 30 millones de habitantes que se formalice un partido con una pequeña cantidad de firmas”, expresó.
Jurado Nacional de Elecciones supervisa lista de adeherentes de las organizaciones políticas. Foto: Andina.
En ese sentido, señaló que, frente al panorama actual, es importante que las grandes opciones ideológicas puedan confrontarse internamente y unirse en alianzas.
REQUISITOS ACTUALES
En enero del 2024, el JNE dispuso que los partidos políticos de alcance nacional que buscan inscribirse, debían presentar un número de firmas equivalente al 3 % de los ciudadanos que sufragaron en las últimas elecciones nacionales, vale decir, 531 412 de acuerdo al padrón electoral del 2021.
Para los movimientos regionales, es necesario recolectar el 5 % del número de votantes por departamento.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: