Retiro de la CTS: Pleno del Congreso aprueba liberación del 100 % hasta el 2026

El Pleno del Congreso aprobó este miércoles -por mayoría- el dictamen que autoriza, de manera excepcional y por única vez, la libre disposición del 100 % de los depósitos por compensación por tiempo de servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre del 2026.
En detalle, la medida fue respaldada con 97 votos a favor, 6 en contra y 2 abstenciones. Asimismo, fue exonerada de segunda votación.
[Lee también: Nadine Heredia pide asilo político a Brasil tras condena de 15 años de prisión]
La norma alcanza a los trabajadores comprendidos en el Decreto Legislativo 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, y contempla además el retiro total de la CTS en cualquier momento en casos de enfermedad terminal o diagnóstico de cáncer, así como para cubrir necesidades derivadas de la crisis económica.
SOBRE DICTAMEN APROBADO POR EL PLENO
El dictamen aprobado se sustenta en diversas iniciativas legislativas acumuladas, entre ellas los proyectos de ley 117/2021-CR, 8565/2024-CR, 9844/2024-CR, 9896/2024-CR, 9934/2024-CR, 9948/2024-CR, 9958/2024-CR, 10023/2024-CR, 10066/2024-CR, 10080/2024-CR, 10216/2024-CR, 10226/2024-CR, 10398/2024-CR y 10435/2024-CR.
SUSTENTACIÓN EN EL PLENO DEL CONGRESO
Durante la exposición ante el hemiciclo parlamentario, la presidenta de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, Edhit Julón (APP), destacó que la iniciativa es pertinente en el actual contexto económico y social del país.
“Primero, permite la disposición indefinida de los fondos para pacientes con enfermedades graves, quienes enfrentan gastos crecientes e imprevistos debido al aumento del costo de vida. Segundo, representa una medida transitoria que puede contribuir a dinamizar la economía”, explicó.
Asimismo, Julón añadió que, con base en experiencias previas, la mayoría de trabajadores que accedieron a sus CTS destinaron los fondos principalmente al pago de deudas y a la inversión en educación, generando un impacto positivo tanto en el plano financiero personal como en el desarrollo humano.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: