Sacerdote peruano guarda como un “tesoro” cartas del papa Francisco

Uno de los recuerdos más preciados que el Perú tiene del papa Francisco es la carta que dirigió en diciembre del 2020 al sacerdote jesuita peruano, Benjamín Crespo López de Castillo, a quien lo llamaba cariñosamente como Benja.
En la misiva escrita de puño y letra por el fallecido pontífice destaca el trabajo que cumple en el proceso de beatificación del padre Francisco del Castillo.
[Lee también: Papa Francisco dejó testamento en el que pidió un funeral sencillo: “Era muy humilde”, señaló monseñor Piñeiro]
En declaraciones a Radio Nacional, Crespo López de Castillo dijo que se trata de un tesoro invaluable por el gran significado de un papa, que aún en la distancia mostraba siempre su compromiso con la Iglesia y con la comunidad católica.
“Yo lo mantenía siempre informado. Cuando regresé a Lima, haciendo la tesis sobre las virtudes heroicas del padre Francisco Del Castillo, yo le escribí a él y tengo la carta de puño y letra del papa Francisco interesándose por la causa”, comentó.
La carta que dirigió Francisco en diciembre del 2020 al sacerdote jesuita peruano, Benjamín Crespo López de Castillo. Foto: Archivo de Benjamín Crespo.
UN PAPA AFECTIVO
Al recordar pasajes con monseñor Jorge Bergoglio, el padre Benjamín Crespo expresó su agradecimiento por la actitud que en todo momento mostró el máximo representante del Vaticano, a quien describió como un papa afectivo.
“Yo recuerdo ese primer encuentro haciendo la cola en la misa de (la capilla) de Santa Marta y pensaba en cómo saludarlo, porque estaba nervioso e inquieto, pero le dije: Yo soy Benjamín Crespo, jesuita del Perú, secretario de América Latina y me dijo: ¡Ah! ¿Tú eres el que sabe todos los secretos?. Y le dije: Sí, algunos. ¿Lo puedo llamar Francisco?, si Benja, me contesto y a partir de ahí ocasionalmente he tenido varios encuentros personales”, recordó.