Elección de nuevo papa: cardenales decidirán entre mantener o cambiar el legado de Francisco

Este lunes, los cardenales reunidos en el Vaticano acordaron que el miércoles 7 de mayo comenzará el cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco.
Según explicó Fernando Armas Asín, del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), los cardenales electores, se congregarán en la Capilla Sixtina tras las ceremonias protocolares.
[Lee también: Agrorural amplía apoyo a productores con unidad zonal en la región San Martín]
“Probablemente participen unos 133, hay dos que no podrán asistir por problemas de salud”, detalló el investigador en el programa La entrevista de Radio Nacional.
Posteriormente, comenzarán las votaciones secretas. El primer día se realizará una sola votación, y a partir del día siguiente, votaciones en la mañana y en la tarde, hasta lograr consenso.
¿QUÉ PERFIL PODRÍA TENER EL NUEVO PAPA?
Aunque desde el exterior se perfilan posibles candidatos, las decisiones reales se toman en las reuniones secretas previas al cónclave.
“Por un lado está lo que la opinión pública genera con eventuales candidatos, pero en las reuniones secretas es donde empieza realmente la carrera”, explicó Armas Asín.
Para elegir al nuevo papa, se requiere alcanzar los dos tercios de los votos. El investigador recalcó que, aunque los cardenales son conscientes de las presiones externas, estas también sirven para evidenciar problemas internos o temas escabrosos que podrían influir en la elección.
De acuerdo con Armas Asín, “existen sectores que estarían promoviendo a ciertos candidatos que representan posiciones críticas hacia el papa Francisco”. Sin embargo, resaltó que “un criterio importante es evitar que el electo sea una figura totalmente opuesta al anterior papa”.
Actualmente, la distribución de los cardenales es diversa: 53 provienen de Europa, 23 de América Latina, 23 de Asia, 18 de África, 14 de Norteamérica y 4 de Oceanía.
Papa Francisco duarante su visita a Trujillo en el 2018. Foto: Andina.
¿CONTINUIDAD DE LAS IDEAS DEL PAPA FRANCISCO?
Sobre el rumbo de la Iglesia tras Francisco, Armas Asín indicó que, aunque existen sectores que desean un cambio radical, estos serían una minoría.
“Hay un punto medio entre la continuidad con los temas de Francisco y un cambio”, indicó. El investigador, añadió que el próximo pontífice deberá equilibrar expectativas internas y externas para mantener la cohesión de la Iglesia Católica.