Perú e Indonesia firman nuevo acuerdo económico: ¿qué productos llegarán al mercado asiático?

Perú e Indonesia suscribieron el Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA), que marca un hito en la relación comercial entre ambos países y genera nuevas oportunidades para las exportaciones nacionales.
Este pacto comercial permitirá que el 56 % de los productos que Perú exporta a Indonesia ingresen sin pagar aranceles, incluyendo cacao, arándanos, paltas, café, mangos y zinc. El resto tendrá periodos de desgravación de entre 5 y 10 años, hasta alcanzar que el 86 % de los productos peruanos ingrese libre de aranceles.
[Lee también: "Perú potencia" cumple un año promoviendo la educación financiera]
El exministro de Comercio Exterior y actual vicepresidente de Internacionalización de la Universidad San Ignacio de Loyola, Juan Carlos Mathews, resaltó que Indonesia “ofrece oportunidades para diversos sectores peruanos”.
Destacó que “la agroexportación sería beneficiada con el acuerdo (frutas y hortalizas frescas y procesadas, superfoods como maca o uña de gato), así como la pesca para consumo humano directo (pescados, mariscos y langostinos), además de joyería y artesanía”.
“El acuerdo se trabajaba desde hace un par de años con la intención de fortalecer el flujo comercial. Indonesia es una plaza que agrupa cerca de 300 millones de habitantes llamada a ser la tercera economía del mundo”, señaló en el programa La entrevista de Radio Nacional.
Además del comercio de bienes, el acuerdo también podría impulsar la inversión indonesia en el Perú, así como el flujo turístico entre ambos países. “El Perú se está recuperando en turismo interno, pero todavía no alcanza los niveles prepandemia en el turismo externo, por lo que es clave promover la llegada de visitantes del mercado asiático”, afirmó.
Mathews subrayó que el Perú cuenta con una cartera diversificada de exportaciones y 23 tratados de libre comercio, lo que reduce la dependencia de mercados como Estados Unidos, China o Europa. “Eso implica menor riesgo comercial”, precisó.
NEGOCIACIONES CON INDIA CONTINÚAN
Mathews informó que Perú también mantiene negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con India, aunque reconoció que existen preocupaciones en algunos sectores industriales.
“El interés de la India es usarnos como trampolín para llegar a mercados grandes como Estados Unidos, con quien no tienen un TLC. Ven a Perú como un socio estratégico, especialmente por su infraestructura portuaria y agroportuaria”, dijo.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:
-
Presidenta Dina Boluarte es recibida con honores a su arribo a Indonesia
-
Retiran pasta dental del mercado peruano por posible intolerancia a su saborizante
-
Terror en Los Olivos: presuntos barristas se enfrentan en batalla campal