El Informativo - Edición Tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

Se requieren acciones más profundas para frenar el avance de la minería ilegal, opina experto

Iván Arenas Ramírez sugirió la necesidad urgente de una estrategia más robusta para abordar el problema de la minería ilegal en el Perú. Foto: captura de pantalla. 
16:43 h - Lun, 5 Mayo 2025

El experto en minería, Iván Arenas Ramírez, señaló que para enfrentar la minería ilegal se requiere acciones más profundas y específicas para frenar su avance, con un enfoque en la formalización y la lucha contra la corrupción.

Consideró que las medidas adoptadas por el Gobierno frente a la minería ilegal son insuficientes y parciales, ya que no han reconocido que el problema es más amplio y afecta a un corredor minero ilegal que abarca diversas regiones del país.

[Lee también: Minem: Ley Mape busca regular a la pequeña minería, no regular su formalización]

Arenas destacó la necesidad urgente de una estrategia más robusta para abordar el creciente problema de la minería ilegal en el Perú. En entrevista para El informativo de Radio Nacional señaló que las medidas tomadas hasta el momento no abordan la magnitud del problema.

El experto subrayó que el fenómeno no se limita únicamente a la zona de Pataz, sino que involucra también a Huamachuco, Otuzo y Quiruvilca, lo que indica la existencia de un corredor minero ilegal que requiere ser declarado en estado de emergencia.

Consideró que una de las acciones fundamentales para desmantelar este fenómeno es seguir la ruta del dinero, lo que permitirá identificar a los compradores ilegales y los actores detrás de la comercialización del oro de origen ilegal. De acuerdo con su análisis, este oro se camufla en operaciones informales, lo que hace aún más difícil rastrear su circulación.

Otro de los puntos que destacó fue la necesidad de un cambio en la justicia, específicamente en los jueces y fiscales que están a cargo de la fiscalía especializada en medio ambiente. Agregó que muchos de estos funcionarios no han dado respuestas eficaces frente a la minería ilegal y su intervención es crucial para lograr avances significativos en la lucha contra la minería informal.

OBSTÁCULOS PARA LA FORMALIZACIÓN

Por otro lado, Iván Arenas mencionó que un gran obstáculo es la burocracia en la formalización de la minería. Aseguró que los mineros informales siguen atrapados en un sistema en temas burocráticos y el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no les garantiza la plena legalidad. Este proceso, que debería ser un medio para la regularización, ha estado suspendido y sigue siendo un cuello de botella que afecta a los mineros en busca de formalización.

El especialista hizo un llamado a la intervención de las autoridades del Ministerio de Energía y Minas, el Congreso de la República y el Ejecutivo para declarar en emergencia la formalización de la minería en el país, a fin de frenar el impacto negativo de la minería ilegal y garantizar una actividad minera sostenible y legal.

Finalmente, Arenas afirmó que si no se toman medidas contundentes y no se reorganizan los esfuerzos de formalización, la minería ilegal seguirá creciendo, especialmente con el aumento del precio del oro, que podría alcanzar hasta los 4000 dólares la onza.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina