Tren Lima-Chosica: “Puesta en marcha debe ser por partes” para evitar riesgos, señala experto ferroviario

El arquitecto Daniel Maguiña advirtió que el inicio de operaciones del tren Lima–Chosica debe realizarse por tramos a fin de evitar riesgos al momento de transportar a los pasajeros y así como realizar los requerimientos del ciclo de vida del proyecto.
“Para que apresurarnos. Tenemos que implementar los vagones poco a poco, así como se está haciendo en la línea 2”, indicó en Diálogo Abierto de Radio Nacional.
[Lee también: Tarapoto: incendio urbano deja un menor fallecido y destruye viviendas]
El especialista expuso que la segunda etapa del proyecto Lima–Chosica podría durar hasta cinco años. A pesar de ello, señaló que sería óptimo que, mientras se realizan los estudios ya se encuentren en marcha algunos paraderos.
“La primera etapa es poner el servicio lo antes posible con las medidas de seguridad. La segunda fase es realizar todos los requerimientos como perfil de inversión, expediente, obra y puesta en marcha”, detalló el autor del libro “Perú entre rieles”.
CONEXIONES DE FERROCARRILES
Destacó que la iniciativa es viable y beneficia a más de más de 200 000 personas en el trayecto de Lima a Chosica.
Asimismo, dijo que las conexiones del ferrocarril con los paraderos de Chosica, Chaclacayo, Ñaña, Huaycán, Huachipa, Evitamiento, Desamparados, Caquetá, Universitaria, Faucett y el Callao, son estratégicos, pero por muchas de estas rutas se encuentran rieles oxidados que muy posiblemente no soporten el peso de los trenes.
“Si yo coloco un convoy cada cinco minutos voy a tener que parar todas las intersecciones por donde cruzan los buses, carros y camiones”, sostuvo al precisar que en estos casos se debe evaluar si se le dará preferencia a los autos o vagones.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: