El Rímac tendrá un "campamento de guerra" para combatir la delincuencia, anuncia alcalde

Desde la próxima semana el distrito del Rímac contará con un “campamento de guerra”, que se ubicará frente a la plaza de Acho, desde donde se establecerán las estrategias para combatir al crimen organizado.
Néstor De La Rosa Villegas, alcalde del distrito, informó que se trata “de un módulo itinerante de seguridad ciudadana que será toda una novedad en el país”.
[Lee también: Fallo del TC busca evitar que figura presidencial sea mellada, afirma ministro del Ambiente]
“Desde allí veremos cómo se enfrenta a la delincuencia; se trata de un campamento tipo guerra que estarán en Acho y límite con San Juan de Lurigancho”, informó en el programa La entrevista de Radio Nacional.
El burgomaestre explicó que la atención será las 24 horas del día y estará equipado con cámaras de alta tecnología, a fin de realizar un monitoreo constante a las calles del distrito.
Expuso que se articulará con la Policía Nacional del Perú, la unidad canina y montada, así como los fiscalizadores y serenazgo. “Es una función descentralizada de los elementos de seguridad para tener el control territorial de Acho y del todo el perímetro”, agregó.
BAJO ÍNDICE DE CRIMINALIDAD
De La Rosa Villegas resaltó que, gracias a las acciones realizadas en la comuna, los índices delictivos en el distrito del Rímac se redujeron en un 55 %.
“Hacemos un trabajo de prevención y disuasión. Esperamos que estos nuevos centros de guerra ayuden a continuar con la tendencia a la baja respecto a los índices de criminalidad”, expresó.
CIUDAD PENITENCIARIA A 5000 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR
El alcalde del Rímac propuso la creación de una “ciudad penitenciaria” que concentre a los criminales de más alta peligrosidad, a más de 5000 metros sobre el nivel del mar, para “quitarle el oxígeno a la delincuencia”.
Indicó que está propuesta ya fue presentada al ministro del Interior, Carlos Malaver, “quien estuvo a favor de la idea”.
“En el Perú tenemos que ser más radicales, las cárceles como la construida por Nayib Bukele tal vez no puedan replicarse en nuestro país, pero queda en nuestras autoridades aprovechar la geografía y construir una pequeña ciudad que albergue a unos 20 000 reclusos”, sostuvo.
De La Rosa Villegas dijo que los actuales penales se han convertido en centros de formación para convertir a los reos en delincuentes más avezados. “Las cárceles tienen que estar en lugares altoandinos como la Rinconada, se construiría en año y medio bajo la modalidad obras por impuestos”, refirió.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: