Miguel Grau: su legado y faceta de política

Antes de ser el “Caballero de los Mares”, Miguel Grau fue un niño que aprendió a navegar por necesidad y un joven que se forjó entre sacrificios. Lo que pocas personas conocen es que también fue un político honesto, comprometido con su país desde el Congreso. Así lo recordó en El informativo de Radio Nacional el historiador Fernando Ayllón Dulanto, autor del libro El diputado Miguel Grau Seminario.
Siendo un niño de 8 años, el Caballero de los Mares, mostró sus primeras destrezas para navegar. Trabajo desde su infancia en las pequeñas embarcaciones de la época por carencias económicas y ante un hogar disfuncional.
[Lee también: El Señor de los Milagros vuelve al Callao tras 22 años]
“Miguel Grau Seminario, siendo aún menor de edad, postuló a la Marina de Guerra junto con su hermano Enrique y pese a su juventud ya tenía la trayectoria de haber navegado más de 100 millas náuticas”, contó Ayllón Dulanto, historiador del Congreso de la República.
MIGUEL GRAU Y EL PARLAMENTO
En el libro publicado por el Fondo Editorial del Congreso se señala que Grau Seminario no solo fue un destacado oficial de nuestra Marina, sino también un político que representó como diputado a la provincia de Paita, en dos ocasiones, en los años 1868 y 1876.
En esta obra, el historiador hace una prolija investigación donde resalta el rol parlamentario de nuestro héroe nacional, una faceta poco conocida de su vida.
El diputado Miguel Grau presentó varios proyectos, algunos de ellos vinculados a la Armada, así como otros de carácter más general, de acuerdo a la austeridad que demandaba la crisis que atravesaba el país en ese momento.
Ayllón Dulanto reveló que, una de las propuestas para reducir los ingresos de los parlamentarios de esa época no prosperó y paso al archivo.
“Un hecho que lo pinta de cuerpo entero como parlamentario es que él vivía en una casa alquilada, el hogar lo conformaban 10 hijos y tenía 45 años cuando se inmola en defensa a la patria. Y en medio de la crisis económica pidió la reducción de los parlamentarios, un proyecto de ley de su firma y huella propia”, explicó.
“En Grau no solo tenemos un ejemplo de valentía, sino también con un profundo desinterés para ayudar a los ahorros de la defensa nacional. El mejor homenaje es que no se repita el abandono de la defensa nacional que tuvimos antes de la guerra con Chile”, puntualizó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: