El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Zamora: “Rechazo tajantemente que haya habido o exista voluntad por ocultar cifras”

10:17 h - Jue, 23 Jul 2020

El exministro de Salud, Víctor Zamora, dialogó con El Informativo de Nacional, y señaló que rechaza tajantemente que haya habido o exista voluntad por ocultar las cifras relacionadas al avance y consecuencias del covid 19 en nuestro país.

“A partir del 22 de mayo a través de la plataforma Nacional de Datos Abiertos de la Presidencia del Consejo de Ministros, hicimos públicos  todos los datos sobre covid y están a disposición de los periodistas, investigadores y por supuesto del Congreso de la República. Lo que sucede es que hay desfases entre el registro local y el registro nacional”, indicó.

Explicó que en el caso de la epidemia del covid-19, tenemos dos sistemas de información para la mortalidad, uno que es la notificación epidemiológica, que informa acerca de los fallecidos confirmados con una prueba de laboratorio. Y la otra la del Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef), que no tiene como base una prueba diagnóstica, sino solo la sospecha del médico que llena el registro de defunción.“Entonces tenemos dos sistemas que no necesariamente conversan entre sí”. 

Informó que somos uno de los pocos países que brindamos libre acceso para que los investigadores puedan usar nuestra información y de hecho viene siendo utilizada por las mejores páginas de vigilancia epidemiológica del mundo, resaltó.

Sistema único de salud

“Uno de los grande retos nacionales, fuera de vencer el impacto que pueda tener la epidemia del covid-19, es construir un sistema único de salud publica en el Perú. La llegada de la epidemia desnudó nuestra principal fragilidad, que es en tener varios sistemas operando en paralelo”, indicó Zamora.

Explicó que entre ellos se encuentra el Ministerio de Salud, Essalud, la Sanidad de las Fuerzas Policiales y Fuerzas Armadas.

 “Y a esto se agrega un proceso de descentralización, que a mi entender, no ha sido adecuadamente implementado, que ha fragmentado aún más el sistema dividiéndolo en 25 pequeños ministerios de salud, que resultan difícil de gobernar y alinear”.

Dijo además que el sistema único de salud es un estándar internacional y que por ejemplo en Europa funciona bajo esa modalidad, se financia por impuestos y son de acceso universal.

/LD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina