José Verona: 350 mil personas van a conseguir empleo a través del subsidio a los sueldos
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/notas/857fa086-6c62-4665-9bde-504389d783e7.jpg)
“El abogado tributarista, José Verona Baluarte, dijo que, según cifras del Ministerio de Trabajo, alrededor de 350 mil personas van a conseguir empleo, a través del subsidio otorgado por el Poder Ejecutivo a las empresas para el pago de sueldos, “porque el empleador se va a ver obligado a ponerlos en planillas y a mí me parece un gran número”.
Verona Baluarte fue consultado por El Informativo de Nacional, sobre este el último decreto, dado por el presidente Martín Vizcarra, que otorga a las empresas un subsidio para los sueldos de sus empleados de entre el 35% y 55%, al respecto dijo, que esta medida no solo busca mantener el empleo, sino fomentar la creación de nuevos puestos de trabajo en el país.
“Tanto las empresas formales, e informales que quieren formalizarse, y un tercer grupo que redujeron el número de sus trabajadores, pueden utilizar este beneficio para recuperar a esa fuerza laboral”, subrayó.
Este subsidio es para trabajadores que ganan hasta 2400 soles, entonces para los empleados que están dentro de este rango, sus empresas pueden pedirlo y se va a ver reflejado en un aporte para complementar el pago de esos sueldos.
Segunda ola
Explicó por otro lado, que esta norma no solo busca crear el empleo, sino mantener los puestos laborales. “Hay que recordar que la mayoría de países de Europa se encuentra cerrados y esta segunda ola (de la pandemia), va a llegar en los próximos meses, y en el Perú ya es un mal endémico la informalidad y esta medida tiende a regularizar la formalización, apuntó.
El efecto de esta norma va a favorecer a las empresas más golpeada que han reducido sueldos o han despedido trabajadores, como el rubro de restaurantes, los hoteles, las líneas aéreas, los estudios de contadores y abogados, y hay un grupo humano que está bajo suspensión perfecta de trabajadores, que se ha corrido hasta julio del 2021, el efecto de estas normas es para nivelarlos, porque a los empleadores solo les va a costar aportar entre 50 a 55 por ciento del salario, porque el estado está subvencionando con el Impuesto General a las Ventas y el Impuesto a la Renta de todos los peruanos, parte del empleo y va a convertir a estas empresas en entes generadores de trabajo.
Devolución de aportes a las AFP
Sobre este tema, dijo, que le causa mucho disgusto el doble discurso, “porque cuando querías irte de la ONP a la AFP, sí había cuenta propia, ahí sí me daban un bono de reconocimiento para llevar mi plata, para que un empresario lucre con ella, y ahora que estamos en pandemia, y muchas personas pueden caer en pobreza, ese dinero que se tienen en las AFP, que puede ser de mil a 10 mil soles, ese dinero no va a dar una pensión ni de 200 soles , entonces eso no es una pensión humana, y por más que le duela al gobierno creo que es perfectamente viable.
Sistema pensionario único
Tenemos cinco sistemas pensionarios, dijo, y lo mejor que le puede pasar al Perú es unir estos en uno solo, y que ese único sistema sea solidario, porque han fracasado los sistemas de manejo independiente, que solo lo tiene Chile, Perú y México. “Entonces ese sistema independiente, en el que alguien que gana un sueldo de 10 mil soles se va a jubilar con 5 mil, y el que tiene un sueldo de 1000 soles se va a jubilar con 200 soles, no va, y no tiene sentido, es mucho mejor tener un sistema solidario y hay que ser transparentes con la información”, añadió.
/LD/