El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Modificación de medidas restrictivas impacta a favor de la salud mental

7:13 h - Mié, 19 Mayo 2021

El estrés y el impacto general producto de la pandemia ha aumentado significativamente los casos de depresión, ansiedad y los cuadros de descompensación por diagnósticos de esquizofrenia o bipolaridad, por lo que las alternativas de ir a caminar, distenderse un poco con los cuidados necesarios, brindan un impacto positivo en la salud mental dijo Arturo Changana, psiquiatra del servicio de emergencia del Instituto Nacional de Salud Mental.

En el informativo de Nacional, sostuvo que las emergencias psiquiátricas ameritan una hospitalización del paciente si hay pensamientos suicidas persistentes, síntomas psicóticos que contiene componentes de agresividad hacia otras personas, o al mismo paciente.

“Cuando abordamos a un paciente en emergencia, le damos un tratamiento y si observamos que persisten los síntomas se decide ya la hospitalización del paciente que es un grupo mínimo porque vemos que en la mayoria de casos con la medicación se puede ver respuestas al cabo de unos días”.

Para el especialista, el abordaje principal es el preventivo, tomando las medidas necesarias se puede evitar cuadros médicos psiquiátricos, por lo que es de importancia mantener una adecuada comunicación con el paciente y no llegue el cuadro a un estado de urgencia o emergencia.

Una persona con problemas de ansiedad y depresión que requiera un tratamiento farmacológico debe acudir a un psiquiatra; en complemento al trabajo con el especialista el abordaje con terapias psicológicas debe acompañarse, sostuvo el especialista.

/DBD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina