El informativo - Edición mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Moción contra Mirtha Vásquez no sería oportuna a pocos días de un nuevo Gobierno

10:27 h - Lun, 21 Jun 2021

La búsqueda de una moción de censura contra la mesa directiva congresal presidida por la legisladora Mirtha Vásquez sería inoportuna a escasos 38 días para que se produzca el cambio de Gobierno, manifestó el analista político Gustavo Adrianzén quien recordó que las propias bancadas políticas han expresado que los legisladores que impulsan esa búsqueda lo hacen bajo un carácter personal y no representa a las agrupaciones partidarias.

“Con lo que, desde ya, hace que la moción de censura se vaya cayendo porque no tendría los votos suficientes” añadió el ex ministro de justicia.

En el Informativo de Nacional, señaló que existen dos razones por las que se buscaría esta moción ,  la primera referida sobre supuestas presiones del Presidente Sagasti a la comisión de constitución a efectos que evite el debate de una serie de temas que se veían en el legislativo  una segunda razón basada hace 19 días, donde el Congreso aprobó la ley que permitiría a las clínicas y a los privados la compra de vacunas contra el covid- 19 y  que hasta la fecha la mesa directiva no ha cumplido con el envió al Diario Oficial El Peruano.

“Nada justifica que no se haya publicado una ley que por insistencia aprobó el legislativo, aunque no justifica una moción de censura a la mesa directiva sí se calificaría como un acto negligente”.

Adrianzén manifestó que, si se lograse censurar a Mirtha Vásquez, no quedaría otra opción de que el presidente Sagasti retorne a la presidencia del Congreso y convoque a elecciones en la Mesa, “pero en términos prácticos yo veo muy poco probable esta censura”.

Ante el rumor que esta situación se debería a la elección de los miembros del Tribunal Constitucional, el especialista sostuvo que no sería lo más oportuno hacer ello en estos momentos.

“El congresista Rolando Ruiz Pinedo ha convocado para hoy 21, martes 22 y miércoles 23 a las entrevistas personales a los 17 postulantes que están aptos, este proceso tiene dos etapas, hay algunos candidatos que me parecen interesantes, hay una lista donde se ha presentado el cronograma y ya se conoce el cuadro de méritos de algunos de los candidatos”.

"Se necesitan 87 votos para ser elegido magistrado del Tribunal Constitucional y con la composición del Congreso dudo que alguno de los candidatos logre los votos", finalizó.

/DBD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina