El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Población juvenil ha sido la más afectada con la presión emocional por pandemia

7:17 h - Jue, 7 Oct 2021
La pandemia ha sido para toda la humanidad un factor de presión emocional fuerte sobre todo para los jóvenes, quienes han visto al límite su capacidad de reacción y en algunos casos ha sobrepasado los límites generando trastornos de ansiedad, pánico y depresión clínica la misma que requiere la atención de especialistas, dijo Yuri Cutipé, director del Programa de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa).
 
En el Informativo de Nacional sostuvo que la ansiedad es una reacción emocional muy frecuente en los seres humanos, su término equivalente es el miedo. “Cuando esta supera a la persona requiere medicación y psicoterapia. Hay que ser prudentes, la medicación tiene que ser indicada por los especialistas”.
 
“Todavía persiste en las poblaciones jóvenes la vergüenza de recibir un tratamiento, hace mucho tiempo se generalizó que se trataba de una debilidad, nadie está libre de pasar esto, acudir a un psicológico no nos hace menos, al contrario, nos permite hacer realidad nuestras expectativas y llevar un régimen de vida sano”, explicó.
 
Cutipé manifestó que hay una serie de estudios que señalan que hay una predisposición biológica para que determinados problemas mentales puedan expresarse, como:  el trastorno bipolar, la psicosis, la ansiedad, la depresión que sin el soporte adecuado podría generar una serie de sintomatologías.
 
“Puede generar una discapacidad psicosocial, pero también las relaciones con las demás personas por ello la importancia de hacer un diagnóstico precoz. Hay que estar pendientes de los cambios emocionales que tenemos: estar más irritables, sin ánimos para hacer las actividades, problemas de exceso de sueño o insomnio, dolores de cabeza, entre otros”, expresó.
 
Finalmente, en Nacional expresó que los profesionales en psicología están atentos y dispuestos de apoyar en la línea 113 opción 5 así como en los diversos centros de atención especializada del Ministerio de Salud.
 
/DBD/LC/

Las más leídas

Lo último

Peruano opina