El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Minam busca cerrar brechas en materia de residuos sólidos 

10:25 h - Mié, 23 Feb 2022

El Director General de Residuos Sólidos del Ministerio del Ambiente, Édgar Romero, informó que en el Perú hay 1637 áreas degradas o botaderos donde se dispone o se quema la basura causando altos índices de contaminación en quebradas, ríos y mares y afectando la salud de las personas, por lo que el sector busca la construcción de infraestructura de tratamiento de residuos sólidos para garantizar un manejo adecuado de esta problemática. 

En el Informativo por Nacional, el funcionario detalló que por ello se destinará cerca de 50 millones de euros para financiar parcialmente el Programa de Inversión “Mejoramiento y ampliación del servicio de limpieza pública en las provincias de Arequipa, Coronel Portillo y Tacna” beneficiando a 27 distritos y a una población de más de un millón 300 mil habitantes.

Romero explicó que así lo establece el Decreto Supremo N° 019-2022, el cual consigna que el Estado peruano acuerda ejecutar una operación de endeudamiento externo con el Kreditanstalt für Wiederaufbau-KfW, hasta por el monto señalado anteriormente. 

“Este es un resultado de un proceso que articula esfuerzos del Gobierno nacional, las municipalidades y la cooperación internacional.  En la provincia de Arequipa son 18 municipalidades beneficiadas, en Tacna son 5 municipalidades y en Coronel Portillo son 4 municipalidades, siendo la priorización en base al nivel de aporte al cierre de brechas.”

Asimismo, añadió que en el país son más de 21 mil toneladas de basura que se generan al día y eso debemos disminuirlo para reducir los efectos que genera.

Por ello, a través de este proyecto se buscará además educar a los vecinos y usuarios de estos distritos para reducir el impacto de los desechos e incrementar ciudades limpias lo cual aumentará los turistas que llegan a estas zonas.

“La participación del vecino es importante, en ciertas ciudades no se cuenta con un nivel adecuado de educación o identificación de las actividades que realizan las personas con su entorno ambiental que no solo perjudican la salud, sino que deterioran la visión de las ciudades.”

/DBD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina