Conflicto entre Rusia y Ucrania podría afectar el desabastecimiento en fertilizantes

El abastecimiento de insumos en el sector agrícola se vería afectado en el país tras la declaratoria de conflicto entre Rusia y Ucrania de quienes importamos en conjunto productos por un valor de 800 millones de dólares entre ellos los fertilizantes, el nitrato de amonio, úrea y otros señaló Édgar Vásquez, director del Cien-Adex.
“Los precios de los fertilizantes en los últimos años han presentado un alza y con esto han elevado el costo de producción reduciendo los márgenes de ganancia a los agricultores y elevando los precios de los productos finales en el mercado nacional.”
En el Informativo por Nacional, manifestó que en el caso de Ucrania el tema de abastecimiento de algunas maquinarias para insumos industriales también se vería afectado.
En ese sentido, Vásquez dejó en claro que este es un conflicto que en términos económicos ya está teniendo impacto. Han podido ver el precio del petróleo, las monedas, las acciones globales están teniendo movimientos bruscos en deterioro y esto por supuesto tiene su correlato en términos económicos y financieros, lo cual estaría generando ciertas sanciones aún más fuertes para Rusia.
Para el Perú existe un número importante de pequeños, medianos y microempresarios que comercian con Rusia y Ucrania.
“Les estamos enviando alrededor de 200 millones de productos. A Rusia principalmente le enviamos plomo y algunos artículos agrícolas (paltas, uvas, mandarinas, entre otros) y en la parte acuícola (pota, filete de pescado). Mientras que a Ucrania le exportamos un poco más de 8 millones de dólares en productos acuícolas y agrícolas.”
El también ex ministro de comercio exterior lamentó que la humanidad se esté enfrentando a un proceso de guerra que cobra vidas y que nos demuestra la incapacidad que estamos teniendo para manejar los problemas de manera pacífica.
/DBD/