Economía

Instituto Peruano de Economía proyecta que el Perú crecerá 3% el 2024

IPE eleva su proyección de crecimiento de la economía tras recientes resultados
12:52 h - Mié, 19 Jun 2024

El Instituto Peruano de Economía (IPE) ajustó su proyección de crecimiento económico para el Perú en 2024, pasando de una estimación inicial del 2.4% a un 3%, informó la institución.

Además, el IPE detalló las razones detrás del último informe del Instituto Nacional de Estadística (INEI), que reportó un crecimiento económico del 5.3% en abril del presente año.

"Este resultado fue impulsado por los efectos de mejores condiciones climáticas en la agricultura tradicional y la pesca industrial en relación con el año pasado. A ello complemento el mayor avance de los sectores vinculados a la demanda interna, como manufactura no primaria, construcción, comercio y servicios, que fueron favorecidos por dos días útiles adicionales de actividad frente al mismo mes del 2023", indicó.

El IPE considera que el alto crecimiento económico habría continuado en mayo, debido a los efectos favorables que aún experimentan los sectores impactados por choques climáticos adversos en 2023, como la agricultura y la pesca.

PERSPECTIVAS

En este contexto, las perspectivas de crecimiento de la economía peruana para el 2024 han mejorado ante condiciones externas más favorables entre ellas, el repunte de los precios de los minerales, la continua moderación de presiones inflacionarias y una mayor confianza de hogares y empresas. 

Asimismo, la liberación de fondos de las AFP y CTS brindará soporte para una aceleración del gasto privado en el segundo semestre del 2024.

Frente a este nuevo panorama, el IPE revisó al alza su proyección de crecimiento de la economía para el 2024 de 2.4% a 3%. 

PROYECCIONES PARA 2025

Para el 2025, el IPE mantiene el pronóstico de crecimiento en 2.8%, en un entorno de menores tasas de interés y una continua moderación de las presiones inflacionarias. No obstante, se advierten riesgos sobre el gasto privado debido a la incertidumbre de un año preelectoral.

Esta actualización fue presentada durante el seminario virtual “Economía peruana: nuevas proyecciones 2024-2025”, organizado por el IPE.

/DPQ/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina