Locales

Simulacro multipeligro se realizará este 15 de agosto

7:32 h - Mar, 8 Ago 2023

El próximo martes 15 de agosto está programada la realización del Simulacro Nacional Multipeligro a fin de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de manera eficiente y oportuna de la población ante la presentación de peligros de origen natural o inducidos por la acción humana. En esta nota te explicamos a qué hora y por qué se realizará.

Según lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 013-2022-PCM, este ejercicio se iniciará a las 3:00 de la tarde en conmemoración del sismo del 15 de agosto de 2007 que afectó principalmente la región de Ica y que dejó como consecuencia 595 personas fallecidas, 2,291 personas heridas, 76,000 viviendas entre destruidas e inhabitables y 431,000 personas afectadas.

El simulacro se realizará teniendo en cuenta la organización en comunidad y la evacuación hacia zonas seguras externas y puntos de reunión establecidos por las autoridades locales y regionales.

¿Quiénes participarán en el ejercicio?

- Población a nivel nacional

- Autoridades de los 3 niveles de gobierno

¿Cómo puedo prepárame para participar en el simulacro?

-Identifica los peligros a los que estas expuesto o expuesta en tu localidad y organízate con tus autoridades.

-Repasa en familia el Plan Familiar de Emergencia. Si no tienen uno, ¡es momento para elaborarlo!

-Identifica las rutas de evacuación y ubica las zonas seguras externas, así como los puntos de reunión más cercanos a tu vivienda, centro de estudios o de trabajo.

Los simulacros son ejercicios de acciones prácticas que se realizan sobre una situación probable de emergencia o desastre a fin de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) y la población ante una situación de emergencia o desastre.

Los simulacros implican la movilización de personal y recursos y permiten evaluar la eficacia y eficiencia de los Planes de Operaciones de Emergencia, Planes de Contingencia, Planes de Continuidad Operativa, protocolos y procedimientos de los integrantes.

El Indeci recomienda elaborar el Plan Familiar de Emergencia, la cual se reduce en las vocales que todos conocemos: I U E A O. (Identificamos, Ubicamos, Elaboramos, Asignamos y Organizamos).

Identificamos

-Identificamos a nuestra familia.

-Identificamos el riesgo dentro de nuestra casa.

-Identificamos el riesgo fuera de nuestra casa.

-Identificamos los recursos existentes.

-Identificamos los grupos de atención prioritaria.

Ubicamos

-Ubicamos las zonas seguras internas y externas.

-Ubicamos las rutas de evacuación.

-Ubicamos los puntos de encuentro.

-Ubicamos los puntos de reunión

 Elaboramos

-Elaboramos el mapa familiar de riesgo y recursos.

-Elaboramos el combo de supervivencia.

-Elaboramos la estrategia de comunicación en caso de emergencia.

Asignamos

-Asignamos roles en la preparación.

-Asignamos roles en la respuesta.

Organizamos

-Nos organizamos y participamos en simulacros.

-Organizamos a nuestra comunidad y coordinamos con nuestros vecinos

/DBD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina