Mincul lanza línea contra el racismo en Arequipa

Para abordar de manera más efectiva la problemática de discriminación racial en las regiones, el Ministerio de Cultura (Mincul) relanzó el programa "Alerta contra el Racismo", una iniciativa vigente desde 2013 que ahora incorpora herramientas tecnológicas avanzadas y atención en lenguas indígenas, entre las principales novedades destaca la implementación de la línea telefónica 1817, que inicialmente brindará soporte en español y progresivamente, en idiomas originarios como el quechua y el asháninka.
Esta línea tiene como objetivo facilitar el acceso a las comunidades más vulnerables, asegurando que sus denuncias sean atendidas de manera oportuna, además de la línea 1817, el programa permite denunciar actos de racismo a través de varios canales digitales, como el correo electrónico alertacontraelracismo@cultura.gob.p o al número de WhatsApp 976 079 336 y las redes sociales oficiales del Ministerio de Cultura.
[Lee también: Instituciones del Estado se unen contra la discriminación étnico-racial]
AREQUIPA REGISTRÓ 15 DENUNCIAS POR RACISMO
El Ministerio de Cultura (Mincul) informó que en Arequipa se han registrado 15 denuncias por actos de racismo, una cifra que pone de manifiesto la persistencia de este problema social en la región. Según la Encuesta Nacional de Percepciones sobre Diversidad Cultural y Discriminación Étnico-Racial realizada en 2017, más del 50 % de los peruanos considera que los pueblos indígenas, especialmente los quechuas y aimaras, así como la comunidad afroperuana, son los más afectadas por la discriminación en el país.
Ante esta realidad, Harold Loli, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura en Arequipa, subrayó la importancia de combatir esta problemática mediante esfuerzos colectivos.
"Es fundamental promover la diversidad cultural y erradicar los estereotipos y prejuicios que afectan a nuestra sociedad, todos los peruanos, sin importar su origen, color de piel o lengua, tienen derecho a una vida digna y libre de discriminación", destacó.
/CC/