Realizan primer programa de capacitación intercultural

El Ministerio del Ambiente (Minam) realiza el primer programa de capacitación intercultural denominada “Somos herencia que construye el futuro”, con la finalidad de fortalecer las capacidades para la valoración y protección de los conocimientos tradicionales asociados a nuestra biodiversidad.
Tal iniciativa que se desarrolla en alianza con diferentes organizaciones y representantes de las comunidades indígenas y campesinas del país, en coordinación con el proyecto GEF ABS Nagoya de dicho sector, busca promover la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización sostenible de esos recursos naturales.
La metodología aplicada está centrada en el reconocimiento de nuestra diversidad, interacción, exposición de saberes previos y aprendizaje colectivo.
Las sesiones se realizaron del 11 al 13 de agosto con la participación de representantes de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú, Confederación Campesina del Perú, Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú; Confederación Nacional Agraria y especialistas del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.
Al respecto, la representante de la Confederación Campesina del Perú, Elisabeth Vilca, resaltó que el programa permite generar herramientas para poder compartir los conocimientos tradicionales vinculados a la biodiversidad con otras personas.
/AB/NDP/