Aldo Vásquez: Congreso busca remover a miembros de la JNJ sin procedimiento o causa grave

El vicepresidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Aldo Vásquez, afirmó hoy que las mociones y acusaciones constitucionales presentadas en el Congreso, las cuales buscan la remoción parcial y total de sus miembros, no se sustentan en un procedimiento o causa grave predeterminada en la ley.
En ese sentido, señaló que "el acoso de un sector del Congreso, no es reciente", sino que por lo menos lleva un "año muy intenso", donde se presentaron hasta cuatro acusaciones, mociones o denuncias constitucionales contra los integrantes de este colegiado.
"Y ahora estamos hablamos de una tercera moción que busca nuestra remoción sin que exista procedimiento, sin que exista además una causa grave predeterminada en la ley", manifestó a un medio local.
Aldo Vásquez explicó que esta última moción está dirigida hacia dos aspectos, una supuesta falta de inhibición de los miembros de la JNJ y otro sobre un denominado procedimiento disciplinario inmediato, este último que determinó la suspensión en el cargo de fiscal de la Nación de Patricia Benavides.
Respecto a la sesión del pleno del Congreso, donde verían la destitución de todos los miembros de la Junta Nacional de Justicia, sostuvo que "no fueron convocados, pues existe la pretensión de removernos de modo inmediato, sin escucharnos y establecer un procedimiento".
Al respecto, afirmó que como colegiado están agotando todos los medios legítimos en el sistema de justicia a nivel nacional y supranacional, así como en el propio Congreso, donde también se presentaron los recursos que corresponden.
Además, explicó que la remoción de todos los integrantes de la JNJ traería "consecuencias imprevisibles" y la afectación sería para el propio Parlamento.
/AC/Andina/