Legisladores fiscalizarán plan de cierre de brechas en la Amazonía
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/amazonia.jpeg?itok=chJbMA-4)
La titular de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso, María Taipe Coronado, afirmó que su grupo de trabajo tendrá el objetivo de promover la justicia social, políticas de inclusión y derechos de los pueblos, con la premisa de que todas las personas nacen libres e iguales.
Taipe Coronado indicó que la comisión desarrollará labores de legislación, fiscalización y representación, mediante la conformación de cuatro grupos de trabajo.
Estos son: De Seguimiento de políticas públicas, institucionalización del enfoque cultural; Seguimiento de aplicación de políticas públicas para los pueblos costeños, amazónicos; Fiscalización de pasivos ambientales, calidad de aire, suelos, contaminación de metales pesados y Seguimiento de mecanismos intersectoriales para las defensorías de Derechos Ambientales.
El legislador Juan Carlos Mori (AP), otro de sus integrantes, recordó que las comunidades de Loreto ubicadas en el llamado circuito petrolero se encuentran postergadas por más de 50 años.
Las mismas que afrontan una serie de problemas sociales, por lo que el gobierno aprobó, en agosto del 2020, un crédito suplementario por emergencia sanitaria y para la reactivación económica y cierre de brechas sociales en Loreto por 200 millones de soles, agregó.
La propuesta es que, mediante la Comisión de Pueblos Andinos, se haga el seguimiento y fiscalización correspondiente al MEF en la implementación de dicha suma, que se hará efectiva a partir del próximo año hasta el año 2049, afirmó.
/DBD/