Presidente participa en ceremonia por el 31º aniversario de la Policía Nacional
El presidente de la República, Martín Vizcarra, participa en la ceremonia por el 31° aniversario de la Policía Nacional del Perú (PNP). El acto protocolar se desarrolla en la Escuela de Oficiales de la PNP en La Campiña, Chorrillos.
Creada el 6 de diciembre de 1988, “la Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras”, refiere el portal de la PNP en Internet.
“Hoy celebramos el 31° aniversario de la heroica Policía Nacional del Perú. Gracias a todos los hombres y mujeres que dedican su vida al servicio de nuestro país. #FelizDíaPNP #31Años #ElPerúPrimero”, publicó hoy la Presidencia de la República en su cuenta en Twitter.
Andina
Samuel Rotta: “Tolerancia a la gran corrupción es preocupante”
El director ejecutivo de Proética, Samuel Rotta, manifestó en declaraciones a El Informativo de Nacional, su preocupación por la tolerancia a la gran corrupción por parte de la población, así lo demuestra el resultado la última encuesta realizada y “nos ha sorprendido que la gente no pueda marcar una distancia clara y tajante”.
Señaló que según las conclusiones, la para la población la corrupción es algo que admiten, y que probablemente sí estarían expuestos a una situación de corrupción lo harían, lo cual es muy preocupante y un llamado de atención para trabajar en este problema, señaló.
Los resultados de la XI Encuesta Nacional sobre Corrupción, realizada por Proética y el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), ubicaron nuevamente este problema como el segundo más importante del país, solo por detrás de la inseguridad y delincuencia, que continúa siendo el más grave, aunque con tendencia a ser desplazado.
Percepción. Según encuesta de Proética, 62% de peruanos considera la corrupción entre los principales problemas del país, solo por debajo de la inseguridad (66%). El Congreso (76%) es percibido como la institución más corrupta, seguida del Poder Judicial (47%).
/LD/
Grover Pango: “Prueba Pisa se ha convertido en una idolatría”
El ministro de Educación Grover Pango Vildoso, fue consultado por El Informativo de Nacional, sobre los resultados de la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), y dijo tenía sus reservas tanto por los resultados, como en la forma como se interpretan los mismos.
“Pisa es una idolatría, pareciera que hay que cumplir con la prueba, sino vamos a ser un país repudiable, y eso no es así”.
Indicó que la prueba es solo un referente. “Por qué el objetivo es formar personas, formar ciudadanos, y no comparto la idea de que las instituciones deben formar chicos solo para ir a la universidad. Y hay estudios bastante serios que relativizan los resultados de la prueba Pisa”.
Pero al margen de los resultados, dijo, hay que preguntarse cuánto nos sirve Pisa, y ahí las preocupaciones son mayores. “Me preocupa en tres sentidos por que la serie histórica de Pisa ha ido cambiando, se están midiendo cosas distintas, y no le damos importancia a lo que se está intentando averiguar”.
Llamó la atención sobre el hecho que en algunas instituciones la preocupación es prepararse para Pisa y eso es aún peor. Pues las instituciones deben tener objetivos nuestros, acordes a nuestra realidad y las institucionales, remarcó.
/LD/
Sucamec: Multas por más de dos millones a quienes vendan pirotécnicos sin licencia
El jefe de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), Gral. PNP Carlos Tuse, advirtió que los responsables de la comercialización de productos pirotécnicos no autorizados serán multados con hasta 500 UIT, equivalentes a dos millones cien mil soles, y con penas que van de los cuatro a ocho años de cárcel, la cual puede aumentar a 10 si está actividad causa lesiones graves o muertes.
Tuse explicó a través de El Informativo de Nacional, que, desde el componente de control, la Sucamec desplegará acciones preventivas sobre el almacenamiento, importación y venta legal de fuegos artificiales.
“Paralelamente, ejecutaremos operativos coordinados con la Policía Nacional del Perú y diversas autoridades nacionales para ubicar locales sobre de fabricación y venta clandestina pirotécnicos”.
Pirotecnia Segura 2019
Por otro lado reordó a la ciudadanía la página web oficial de la campaña Pirotecnia Segura 2019, destinada a promover el uso responsable de fuegos artificiales durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo: www.sucamec.gob.pe/pirotecniasegura2019.
“Esta plataforma digital orienta a la ciudadanía acerca de los pirotécnicos permitidos y alerta sobre los prohibidos, como la rata blanca, mama rata, chapana o cohetón. También muestra una guía del uso adecuado de productos autorizados y diversos materiales gráficos, como afiches de sensibilización”, detalló.
/LD/
Reniec: Partidas de nacimiento y matrimonio en minutos por internet y a S/. 10.30
El gerente de Tecnología de la Información del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Danilo Chávez Espíritu, comunicó a través de El Informativo de Nacional, que todos los ciudadanos con acceso a internet pueden obtener sus actas de nacimiento y matrimonio en pocos minutos y a un costo de S/. 10.30 céntimos de Sol.
“El Reniec expide más de dos millones de actas al año y eso representa más de 8 mil documentos al día, y ahora queremos hacer más fáciles las cosas para que por internet los ciudadanos puedan obtener sus copias de sus actas de nacimiento y matrimonio”.
Pasos a seguir
Primero se debe verificar que el acta esté en poder del Reniec. Para ello se debe ingresar a la página web y elegir la opción Servicios en Línea y luego Consulta de actas registrales. Una vez que se ha confirmado la presencia del acta, se debe optar por la opción Copias certificadas de actas/partidas. Para acceder al servicio es necesario contar con un DNI, una computadora, impresora y conexión a internet.
Además, el usuario deberá proporcionar un número de celular, una dirección electrónica y datos del acta solicitada. Para el pago de los S/10.30 por copia certificada se puede utilizar una tarjeta de crédito o débito Visa o la plataforma págalo.pe.
Otra alternativa es acudir a una agencia del Banco de la Nación o del Banco de Crédito del Perú. Tras generar la copia del documento esta se descarga e imprime.
/LD/
Michel Azcueta: “Prueba Pisa es solo un punto en la educación en el Perú”
El profesor y ex alcalde de Villa El Salvador, Michel Azueta, dijo a través de El Informativo de Nacional, que la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), es solo un punto en la educación en el Perú, no el único, porque el problema de la educación va más allá de una evaluación internacional.
“Creo que no deberíamos discutir los resultados de la prueba Pisa por las calificaciones, porque esta es impuesta por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), pero creo que hay que hablar de algo más profundo, porque la educación no es solo la matemática y la comunicación, entonces en el Perú sino distinguimos las regiones y los pueblos, en el caso del lenguaje, qué vas a evaluar en la selva, o la sierra, cuando hablan otro idioma”.
Revolución educativa
“Una revolución educativa comienza por los baños del plantel, hay colegios acá en Lima donde sale el agua por todos lados y apesta a 15 metros, y así no se puede educar con dignidad. Yo como profesor nunca digo que los jóvenes son el futuro, el mañana es hoy”.
Michel Azcueta fue reconocido por el Ministerio de Educación con la Palmas Magisteriales y ha cumplido 50 años de permanente actividad social en el país, y dijo, que mantiene constante contacto con todos los lugares y los pobladores en los que ha prestado servicio.
/LD/
Julio Castiglioni: “Alcalde de Lima debería ganar como un ministro o congresista"
El especialista gestión municipal, Julio Castiglioni, dijo, que “cómo puede ser que el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, gane 14 mil 100 soles para mí él debería ganar como un ministro o un congresista, al ganar muy poco alienta la corrupción. Entonces si ese es el sueldo de un alcalde, cuánto gana un funcionario, por eso nadie quiere ir a trabajar a las municipalidades”.
Entrevistado en El Informativo de Nacional, señaló que los sueldos de los alcaldes den Lima y en Perú son muy bajos. "El sueldo del alcalde es muy poco, los promedios en Lima van entre los 1080 a 3 mil soles, y en provincias es mucho menor, señaló.
“El tema no era aumentarles el sueldo, sino derogar el decreto 025, y con ello se aplica la Ley de las Municipalidades. Y cuando el presidente dice esto, el alcalde äPaz de la Barra le quita la iniciativa, como él está en La Molina y tiene recursos, pero no se fija en lo que ganan los otros alcaldes en el interior del país, y yo no sé por qué está de presidente de las Asociación de Municipalidades del Perú".
No es gastar por gastar
Castiglioni, indicó que querer gastar por gastar hoy en día ya no se puede, “el gobierno ha puesto candados para que no se pueda gastar inventándose una obra”.
“El que quiera gastar por gastar tendrá que hacerlo mediante papeles y se puede ir a la cárcel más rápido que los que han salido”
/LD/
Carlos Ramos: “Recurso de Aclaración no va a variar decisión del TC”
“Me parece que es muy difícil cambiar el fallo, por que la aclaración permite dar precisiones y explicaciones, pero no cambiarlo”, dijo el exfiscal de la Nación, Carlos Heredia, en entrevista concedida a El Informativo de Nacional, sobre la decisión del Tribunal Constitucional (TC), a favor de la libertad de Keiko Fujimori.
Explicó que es imposible variar el fondo del asunto y que la misma norma constitucional, señala que no va a variar la decisión tomada. “Lo único que podría dar lugar a la nulidad es que se haya incurrido en un vicio, por ejemplo, que uno de los firmantes haya estado de licencia o fuera del país, entre otras”.
Recurso de Aclaración
Explicó los alcances del Recurso de Aclaración, y dijo, que se usa cuando un punto no está claro y procede para la explicación de puntos específicos, pero no altera el fondo del asunto, “Y en este caso la decisión final está corroborada por el relator, que ha dicho que hubo cuatro votos a favor”.
Indicó que si hay la aclaración pendiente no es un caso cerrado. “Si la aclaración no ha sido interpuesta dentro de los dos días puede ser no aceptada”.
/LD/
Idel Vexler: “En educación hemos mejorado, pero seguimos mal”
El exministro de Educación Idel Vexler, analizó los resultados de la prueba PISA 2018, realizados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y dados a conocer hoy, dijo, que es cierto que hemos mejorado, pero aún seguimos mal.
“A veces los opinólogos en este tema somos muy duros. Hemos mejorado sí, algo hemos mejorado. En compresión lectora de 398 a 401, de 387 a 404, hay una mejoría, pero no representa que hay una mejoría en el aprendizaje de los alumnos evaluados, hemos mejorado, pero seguimos mal”.
Precisó que de 77 estamos en el grupo 74, en todo caso hay que comparar con los resultados de Perú, y más o menos coinciden con la información de esta prueba, resaltó.
Dijo tenemos que aprovechar la ocasión para relanzar los programas. “Gracias a Dios no hemos retrocedido, hemos avanzado algo y estos resultados expresan que, a nivel de la región, tenemos grandes debilidades. Debemos compararnos con la región, con los otros países sería anti técnico”.
Problemática
Indicó que los aspectos que se deben tomar en cuenta para mejorar es saber qué vamos a hacer con la jornada escolar, qué vamos a hacer con los colegios técnicos, y pasa también por saber qué vamos a hacer con los textos escolares que no han sido actualizados desde el 2015.
“Pasa también por mejorar la infraestructura y otras condiciones que necesitan los estudiantes para recibir la educación”.
/LD/
"El Gobierno que represento defiende la democracia, la libertad de prensa y pluralidad"
El presidente de la República, Martín Vizcarra, enfatizó que su Gobierno defiende la democracia, la libertad de prensa y la pluralidad.
Durante la vista a las instalaciones del hospital de Jaén, remarcó que, desde el inicio de su gestión hace 20 meses, hubo libertad de prensa absoluta en los medios privados y en los del Estado, lo cual se mantendrá.
"El Gobierno que yo represento defiende la democracia y los pilares fundamentales de la democracia. ¿Y cuáles son esos pilares?, la libertad de expresión y la libertad de prensa. Y esta se fundamenta en la pluralidad, pluralidad que la demostramos día a día", manifestó.
En ese sentido, refirió que para respetar la libertad de prensa es necesario actuar con pluralidad, transparencia y objetividad en los medios de comunicación que están a cargo del Gobierno y que representan al Estado peruano.
Andina