Actualidad

Óscar Ugarte: “Decreto para completar Aseguramiento Universal no contempla aumento de presupuesto”

El ex ministro de Salud, Óscar Ugarte, en comunicación con El Informativo de Nacional, saludó el decreto de urgencia, que incluye el derecho al Seguro Integral de Salud a cuatro millones de peruanos, y dijo, que hay un detalle importante que no se ha tomado en cuenta, pues la norma no incluye una partida adicional para el aumento del presupuesto destinado a atender esta cobertura.

“Es una medida positiva que debemos saludar, pero revisando el decreto de urgencia, he observado que no se aprueba ninguna partida adicional para brindar este servicio de salud”.

Detalló que se incorpora a más personas, pero no se habla nada de otra partida y lo único que dice es que se hará con los recursos del Ministerio de Salud, y eso quiere decir que será con el presupuesto del 2020 aprobado recientemente.

Explicó también que el reglamento no puede ampliar el punto de vista presupuestal, esto se hace con una ley. “La ley de presupuesto se ha aprobado con decreto de urgencia, pero ninguno de los dos plantea la ampliación presupuestal y esto es sumamente importante resaltar, pues no se puede brindar un  buen servicio a mas candidad de personas con el mismo presupuesto”.

/LD/

28-11-2019 | 13:28:00

TC publicará hoy resolución que anula prisión preventiva de Keiko Fujimori

El Tribunal Constitucional (TC) publicará hoy en su página web la resolución que declaró fundado el habeas corpus que anula la prisión preventiva de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

De igual modo, hoy se notificará al Poder Judicial y a las partes de la decisión que por mayoría adoptó el órgano constitucional el último lunes.

En el documento se detallarán los fundamentos de los votos emitidos por los siete magistrados que integran el colegiado. 

Los magistrados que votaron a favor del habeas corpus fueron Ernesto Blume (ponente), José Luis Sardón, Augusto Ferrero y Carlos Ramos.  En tanto, Eloy Espinosa-Saldaña, Manuel Miranda y Marianella Ledesma lo hicieron en contra.

Andina/HQ/

 

28-11-2019 | 12:34:00

Sutran: 31 pasajeros de bus accidentado en el Cusco habrían subido en la ruta

El gerente general de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), Jorge Beltrán, informó que el bus de la empresa Power, que se precipitó en la ruta Panamericana Cusco-Puno, y que dejó el trágico saldo de siete muertos, partió del terminal autorizado con solo nueve pasajeros, lo que hace presumir que los 31 restantes habrían subido en la ruta.

En declaraciones para El Informativo de Nacional, dijo, “este conteo demuestra que un número indeterminado se embarcaron en tránsito, es decir en un terminal no autorizado, y lo más probable es que en ese punto de embarque hayan subido los escolares que figuran como víctimas”.

Sin autorización

Explicó que transportar escolares tienen un procedimiento especial, regulado por el Ministerio de Educación, con una serie de exigencias adicionales a las que nosotros requerimos. “Sin autorización no se puede hacer el traslado de escolares”.

Indicó que en este caso se ha incumplido el tema de registrar a los pasajeros, el exceso de velocidad, y estamos investigando si habrían excedido las horas de trabajo, que son máximo cuatro horas.

“Para eso existe el registro que se hace al inicio de cada viaje, donde se deben detallar los nombres y turnos del chofer y copiloto. Y solo está permitido recoger pasajeros en terminales autorizados”.

Fiscalización

A través de la fiscalización electrónica hacemos un seguimiento de la ruta de los buses, de las empresas de transportes, y podemos saber la velocidad, horario de salida y llegada a destino. Las investigaciones de las causas del accidente ya le corresponden a la Policía Nacional, precisó.

/LD/

27-11-2019 | 18:37:00

Zoraida Ávalos separó del Ministerio Público a fiscal Ronald Chafloque

La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, separó del Ministerio Público al fiscal adjunto provincial provisional, Ronald Nicolás Chafloque Chávez, del distrito fiscal de Lima Norte.

Además, apartó al fiscal adjunto provincial, Alexander Taboada Guardián, del Equipo Especial Lava Jato, quien retornará a su plaza de origen, informó el  Ministerio Público.

Dichas medidas fueron adoptadas sin perjuicio de las responsabilidades administrativas y penales que resulten de las investigaciones correspondientes.

Andina/HQ/

 

27-11-2019 | 17:29:00

MEF aprueba préstamo del Banco Mundial para expediente judicial electrónico

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, destacó hoy el contrato suscrito entre el Gobierno del Perú y el Banco Mundial para financiar el programa “Mejoramiento de los servicios de justicia no penales, a través de la implementación del expediente judicial electrónico”.

“En el marco de la cooperación financiera entre el Gobierno peruano y el Banco Mundial nos encontramos en esta oportunidad para la suscripción de un contrato de préstamo por 85 millones de dólares para financiar el programa Mejoramiento de los servicios de justicia no penales, a través de la implementación del expediente judicial electrónico”, dijo.

María Antonieta Alva explicó que este programa busca mejorar la eficiencia, el acceso a la transparencia y la satisfacción del usuario en la entrega de los servicios de justicia, mediante la adecuada implementación del expediente judicial electrónico no penal.

Andina/HQ/

 

27-11-2019 | 17:20:00

Katherine Ampuero: “Lo de Villanueva es un delito continuado, cuando ya no tenía inmunidad”

La exprocuradora anticorrupción, Katherine Ampuero, señaló a través de El informativo de Nacional, que en este momento los actos ilegales cometidos por el ex primer ministro César Villanueva, son tráfico de influencia y patrocinio ilegal.

Explicó que la situación del también exgobernador Villanueva, es complicada porque se plantea la figura de la prisión preventiva, “pero viene la disyuntiva, porque algunos dicen que él tiene inmunidad. El 31 de octubre terminaba su exención, pero las reuniones han sido después de esa fecha”.

Delito continuado

Detalló que como es un delito continuado, “que ha seguido luego que él ya no tenía inmunidad, el fiscal puede pedir la prisión preventiva por estos antecedentes, todo esto desde mi punto de vista, porque si el delito hubiese cesado el 30 de setiembre o 31 de octubre, se tuviese que esperar al nuevo Congreso para que defina su situación”.

Keiko y los topos

“Dadas las circunstancias que han pasado con Villanueva, uno no sabe dónde están los topos, y al salir Keiko Fujimori, existe un riesgo que se pueda alterar la acción del Ministerio Público, y la amenaza que puedan sacar a algunos de los fiscales del caso Lava Jato, y eso sería un retroceso”.

Precisó que esta situación específica se podría dar en el caso los Humala-Heredia, que ya tiene una acusación. Y en el caso de Keiko Fujimori, que los fiscales han dicho que antes de fin de año habrá una denuncia, aseveró.

/LD/

27-11-2019 | 16:43:00

Jörg Dehnert: “En Latinoamérica los gobiernos no escuchan a la gente”

El director de la Fundación Friedich Naummann y politólogo de la Universidad de Westfalia Alemania Jörg Dehnert, analizó la situación sociopolítica que atraviesa el continente, y dijo, lo que pasa es que en Latinoamérica los gobiernos no escuchan a la gente, y por eso esta reacciona de diferentes maneras, según la realidad individual de cada país.

“Tenemos una situación especial en Latinoamérica a excepción de Perú. La sorpresa fue Chile, y la situación es que los gobiernos pierden el contacto con el pueblo. En Bolivia fue un fraude las elecciones. En Colombia y Ecuador los levantamientos fueron por reclamos socioeconómicos”.

Expectativas e informalidad

En líneas generales explicó que en nuestro continente el Estado es muy débil, y hay mucha informalidad, y por eso la gente no tiene expectativas, y no espera nada del Estado.

“En Chile es diferente, la gente paga muchos impuestos y no recibe nada, y eso ha sido lo que ha hecho que reaccione de esa manera”.

Aclaró que los panoramas de los países son muy diferentes, y señaló que en Chile no hay mucha corrupción, y en Perú hay cinco presidentes complicados con acusaciones relacionadas a corruptelas, entonces son cosas diferentes que no se pueden comparar.

/LD/

27-11-2019 | 15:27:00

César Villanueva se encuentra en la Diviac con detención preliminar

El excongresista César Villanueva fue trasladado anoche hasta la sede de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) para cumplir la detención preliminar por siete días en el marco de las investigaciones en su contra por el presunto delito de lavado de activos y patrocinio ilegal.

Villanueva participó hasta las 21:30 horas en la diligencia de allanamiento en su domicilio, ubicado en Magdalena, dispuesta por el juez Hugo Núñez Julca, a pedido de Jesús Fernández Alarcón, titular de la Primera Fiscalía Suprema Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.

Salió de su vivienda en un vehículo conducido por agentes de la Diviac, quienes lo trasladaron hasta la sede de esa dependencia policial, ubicado en la Prefectura de Lima.

Andina/HQ/

27-11-2019 | 11:03:00

SUSALUD invoca a realizar acciones conjuntas contra la informalidad en salud

La muerte o lesiones graves de un paciente asociadas a cirugías o procedimientos realizados en establecimientos de salud sin la capacidad autorizada son una falta grave que se sanciona con multas que van hasta 500 UIT, es decir 2 millones cien mil soles, o el cierre definitivo.

Así lo informó la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), organismo técnico del Ministerio de Salud, de acuerdo al Reglamento de Infracciones y Sanciones (Decreto Supremo Nº 031-2014-SA).

Por tanto, incurren en una falta muy grave aquellos establecimientos de salud que brinden atención sin estar inscritos en el Registro Nacional de IPRESS (RENIPRESS) o brindar el servicio de salud con personal no autorizado.

El aplicativo RENIPRESS es una plataforma a disposición de la población, que contiene información respecto a la infraestructura, equipamiento, recursos humanos y organización para la atención de las IPRESS públicas, privadas y mixtas, autorizadas para brindar servicios de salud.

En tal sentido, el Superintendente Nacional de Salud, Dr. Carlos Acosta Saal, recomendó a la población que, antes de acudir a un establecimiento de salud, se aseguren que estén inscritos en RENIPRESS y que el personal de salud esté autorizado. Es su derecho exigirlo y cualquier consulta o denuncia al respecto la pueden realizar a la línea gratuita 113, desde cualquier teléfono fijo o móvil, las 24 horas del día los 365 días del año.

NDP/HQ/

26-11-2019 | 17:16:00

Edgar Vásquez: “Copa Libertadores generó más de 62 millones de dólares”

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, informó en comunicación con El Informativo de Nacional, que la final de la Copa Libertadores, celebrada el sábado 23 de noviembre, movilizó a más de 40,000 visitantes extranjeros, y generó ingresos superiores a los 62 millones de dólares.

Estas cifras surgieron como resultado del estudio “Perfil de los asistentes a la final de la Copa Libertadores”, el cual fue elaborado por el Viceministerio de Turismo, a través de la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía.

“Según la investigación, del total de visitantes extranjeros que asistieron a la final de la Copa el 54 % se compuso de residentes brasileños, 39 % de residentes argentinos y un 7 % de otros países”, señaló el ministro.

Turismo Comunitario

El ministro Vásquez brindó está información desde la isla de Amantaní en Puno donde está impulsando y supervisando el turismo comunitario que se realiza en la zona.

“El Perú es el país más rico para aplicar el turismo comunitario, que consiste en captar a los turistas que quieran vivir la experiencia de convivencia con los propios anfitriones, conocer sus costumbres, alimentarse con sus propios productos, es decir vivir como las comunidades lo hacen”.

Y agregó que la primera semana de diciembre van a realizar el Primer Encuentro de Turismo Comunitario, que reunirá a todas las comunidades que se encuentran trabajando en este segmento.

/LD/

26-11-2019 | 16:33:00

Páginas