Actualidad

Diana Rodríguez: “En el Perú 7 de cada 10 mujeres sufren acoso sexual”

La coordinadora del proyecto Ciudades Seguras para Niñas, Diana Rodríguez, alertó que en el Perú 7 de cada 10 mujeres sufren de acosos sexual y en Lima la cifra se eleva a 9 de cada 10, por lo que han intensificado su labor y muestra de ello es la campaña #AsíSonLosHombres que han emprendido.

Indicó que esta campaña va dirigida a informar y concienciar a los hombres sobre el acoso sexual contra la mujer.

“Hay que estar informado que este es un tipo de violencia. Una mirada incomoda, silbido, exposiciones genitales, todas tienen en común que tienen una connotación sexual que no está siendo aprobada por las mujeres”.

Prevención

Señaló que la finalidad de esta campaña es trabajar en la prevención de estas conductas agresivas, esta labor que involucra concientizar a los hombres, también incluye a las familias y al sector educativo.

Mapa de peligro

“En un estudio realizado mediante un mapa de peligro virtual dio como resultado que el 84% estaba relacionado a acoso sexual y se presentaba en todos lados y en todos los distritos, en los paraderos, parques y transporte público”.

Ciudades seguras

En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia hacia la Mujer que se conmemora cada 25 de noviembre, la organización Plan International Perú, a través del proyecto “Ciudades Seguras para Niñas”, lanza la campaña: #AsíSonLosHombres, aliados en la lucha por los derechos de la mujer.

/LD/

23-11-2019 | 13:04:00

Viviana Reyes: “El BCP siempre dice que no tiene dinero para nuestro pliego de reclamos”

La secretaria general del Sindicato del Banco de Crédito del Perú, Viviana Reyes Arriaga, reclamó a través de El Informativo de Nacional, “que siempre que han pedido mejoras económicas el banco nos contesta que no tienen dinero para nuestro pliego de reclamos”.

“Sobre los aportes no tenemos nada que decir, ya las investigaciones están en curso, nosotros como gremio defensor de los derechos laborales tenemos vigencia desde el año 2013, y siempre hemos ido a arbitrajes y siempre hemos perdido. Ahora hemos judicializado nuestro pliego”.

Miedo y presiones

Indicó que son 17 mil trabajadores a nivel nacional. Y empezaron su sindicato con 25 trabajadores y ahora son 80 empleados, “hay mucho miedo y presiones para que no se afilien y muchos dirigentes han sido sacados arbitrariamente”, denunció.

Sueldos

Explicó que la mayoría de empleados están con sueldos básico de 900 soles, y trabajan mediante comisiones, “el banco ha aumentado sus utilidades y pedimos que del mismo modo se aumenten nuestros básicos, y al escuchar las declaraciones del señor Romero vemos las contradicciones, nosotros tenemos necesidades y necesitamos mejorar nuestra canasta familiar”, reclamó.

Cierra puertas

“Queremos que nos escuchen y atiendan nuestro pliego de reclamos, y que entiendan que nosotros no tenemos nada que ver con esta situación, muchos de nuestros clientes nos están cerrando las puertas y no quieren ni siquiera escucharnos. Nosotros no tenemos nada que ver”, alegó la dirigente sindical.

/LD/

22-11-2019 | 18:31:00

Servir: “Hay 100 vacantes para gerentes públicos en el Minedu”

El asesor de la Presidencia de la Autoridad del Servicio Civil Servir, Guillermo Valdivieso, notificó a El Informativo de Nacional, que el próximo domingo vence el plazo de inscripción para postular a 100 vacantes en el cargo de gerentes públicos en el Ministerio de Educación (Minedu).

“Servir ha realizado una alianza estratégica con el Minedu para potenciar la calidad educativa, en esa lógica servir estamos lanzando la décima séptima convocatoria para ocupar los cargos de gerentes públicos educativos para que sean asignados en seis regiones específicas, en las que están Apurimac, Huánuco, La Libertad, Cajamarca, Pasco y Huancavelica”

Informó que las inscripciones empezaron el 15 de noviembre y terminan este fin de semana e hizo un llamado a todos los profesionales que tengan el perfil para que postulen, luego viene la evaluación masiva que es el 7 de diciembre, luego las medidas de competencias que va a ser el 28 y 29 de diciembre, y a fines de enero se va a realizar la entrevista personal.

“De lo que se trata es que comenzamos el proceso y seleccionamos a estos 100 profesionales, para incorporarlos a nuestros servicios públicos. Nuestros procesos son merito raticos y la idea es buscar los mejores profesionales del medio que quiera desempeñarse en el sector público.

/LD/

22-11-2019 | 15:31:00

Manuel Romero Caro: “Entregas de dinero de Credicorp no sé si serán ilegales, pero no son éticas”

El economista, empresario y fundador del diario Gestión, dijo en entrevista con El Informativo de Nacional, que las declaraciones del Dionisio Romero sobre los aportes de dinero de Dionisio Romero, a nombre de los accionistas de Credicorp, y si bien no eran ilegales en esa época, no son éticas.

“Este tema de las entregas no sé si serán ilegales o ilícitas, porque en esa época no estaba penado, recién a partir de agosto del 2020 es que se pena este tipo de operaciones, pero no significa que sean integras o éticas”.

Declaraciones no voluntarias

También observó que las declaraciones de Romero Paoletti no han sido por propia voluntad, sino que ha sido citado por la fiscalía, a consecuencia de la intervención del estudio de Arsenio Oré y supongo que de ahí han sacado argumentos para requerir su testimonio”.

UIF

Tengo entendido que después de las entregas estas fueron bancarizados, dijo, y si la Unidad de Inteligencia Financiera recibió esa información, tuvo que haber notificado, pero aparentemente eso no se ha hecho.

 “Los oficiales de cumplimiento tienen que haber emitido un informe que hubiese alertado a la UIF, y esta a su vez saca una nota sobre esta información. Se ha abierto una investigación y ahí se va a ver dónde se produjo la omisión”, explicó.

Reputación

“Si uno hace un aporte corporativo, la reputación de esa corporación se afecta, y si se hace personal la afectación será personal”.

Van a haber más novedades porque van jalando la pita, ahora hay 16 citados, pero de sus declaraciones se desprenden de nuevas informaciones, que acarrean a su vez citar a nuevos personajes.

Modelo económico

“Lo malo es que esto llueve sobre mojado, porque esto no solo afecta a las empresas sino al modelo económico. Y sobre todo porque el barrio – Sudamérica- esta movido y debemos de estar preparados para defender el modelo económico.

/LD/

22-11-2019 | 14:51:00

Gral. Alberto Jordán: “Solicitamos apoyo a la Conmebol para brindar mayor seguridad a los visitantes”

El jefe de Seguridad Ciudadana de La Molina, general (r) Alberto Jordan, reclamó a través de El Informativo de Nacional, mayor apoyo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) para poder acoger y brindar seguridad a los miles de turistas que asistirán al partido por la final de la Copa Libertadores, a realizarse este sábado en el Estadio Monumental de Ate.

“A pesar que el estadio no está en nuestra jurisdicción, estamos asumiendo la seguridad que nos corresponde, y hemos enviado una carta a la Conmebol para que nos apoye sobre todo en el tema relacionado a los baños sépticos, pues Ate y La Molina van a ser invadidos por turistas que no sabemos dónde van a hacer sus necesidades”.

Indicó también que una vez finalizado el encuentro el distrito va a quedar sucio y se va a generar toneladas de basura. “Lamentablemente ni siquiera nos convocaron a una reunión y no tenemos ni una compensación.  Por el contrario, estamos reteniendo su día de franco a los serenos parta duplicar los esfuerzos en la seguridad ciudadana”.

Sin ventajas

“Yo sinceramente no estoy con una alegría que la final de una Copa Libertadores se lleve así sin unas ventajas para nuestros vecinos, porque al final ellos van a tener congestión vehicular en sus zonas y se van a ver afectados por  los desarreglos que puedan hacer los visitantes”.

/LD/

21-11-2019 | 18:56:00

Sara Campos: “En una huelga declarada ilegal corresponden descuentos en remuneraciones”

La abogada laboralista Sara Campos, fue consultada por El Informativo de Nacional, sobre la sanción que podría acarrear para los trabajadores, cuando una huelga es declarada ilegal, y dijo, que, ante la ilegalidad de la medida de fuerza, la entidad puede establecer descuentos en sus remuneraciones.

“Al no haberse prestado servicios, en una huelga declarada ilegal, este personal está sujeto a descuento en el tema remunerativo”.

Agregó que esto se da porque no ha habido prestación efectiva, y en el tema que se refiere a las sanciones, van desde una amonestación, suspensión e incluso hasta un procedimiento de despido.

 “Pero si el sindicato llega a un acuerdo con el empleador para el cese de la huelga, y van a reanudar sus labores, probablemente las medidas disciplinarias sean revocadas , pero en estricto, el tema remunerativo si habría una afectación por que no ha habido una prestación de servicios”.

/LD/

21-11-2019 | 18:27:00

Jóvenes de Lima Metropolitana iniciaron capacitación de oportunidad de trabajo

 

Un total de 295 jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad de Lima Metropolitana dieron inicio a la capacitación ofrecida por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través del Programa Jóvenes Productivos, para tener la oportunidad de trabajar en diferentes empresas formales en oficios con alta demanda laboral.

Son 80 jóvenes que vienen llevando el curso como ejecutivos de ventas, 100 jóvenes reciben capacitación como mercaderistas, 90 jóvenes como teleoperadores y 25 jóvenes son capacitados como ayudantes de almacén.

Las personas que reciben capacitación como ejecutivos de ventas aprenderán técnicas de ventas, trabajo en equipo con orientación a cumplir los objetivos de las empresas, asistir a los clientes personalmente o telefónicamente sobre los procesos de la empresa, registrar la información registrada en el sistema, entre otros conocimientos.

Quienes llevan el curso de mercaderista, realizarán labores como ejecutar oportunidades de mejora identificadas en el punto de venta (bodegas), campañas, ofertas, promociones; manejar las sugerencias y observaciones de los clientes, entre otras.

Los beneficiarios del programa Jóvenes Productivos que reciben capacitación como teleoperadores podrán atender, gestionar y direccionar llamadas en las empresas, registrar los contactos y dar respuesta oportuna a las inquietudes de los clientes.

NDP/HQ/

21-11-2019 | 15:03:00

Padres de familia no apoyan paro de docentes

Un grupo de padres de familia de la Institución Educativa Emblemática Rosa de Santa María del distrito de Breña expresó su desacuerdo con el anunciado paro nacional de profesores convocado para hoy por el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación en el Perú (Sutep).

"Está mal lo que están haciendo, más de lo que hacen perder las clases a los alumnos”, se quejó María Cabrera, madre de una estudiante que cursa el cuarto año de educación secundaria del referido plantel, al considerar que "mientras no sean buenos profesores no se les puede aumentar el sueldo" opinó.

Otro padre de familia, identificado como José Luis San Bartolomé, expresó una similar postura y dijo que ningún paro de actividades se justicia, debido a que se perjudica la educación de los escolares, y remarcó que sólo algunos docentes se merecen el planteado incremento salarial.

Asimismo, Fiorella Pérez, madre de una estudiante del quinto año de educación secundaria del referido centro educativo dijo no estar enterada de la medida, sin embargo, justificó uno de los reclamos del Sutep: el aumento de sueldo.

"Todo está subiendo", dijo, no obstante, indicó que conforme reciben aumentos salariales, los docentes deben actualizar la metodología, a través de la cual se brinda la enseñanza a las y los estudiantes.

En los exteriores de dicha institución educativa emblemática, ubicada en la cuadra 3 del jirón Carhuaz en Breña, comprobamos el ingreso de las estudiantes que eran recibidas por una servidora pública en la puerta del inmueble. Cabe señalar que el Ministerio de Educación enfatizó que las clases se desarrollarán hoy con normalidad, pese a la convocatoria a paro nacional de 24 horas organizado por el Sutep.

M. O.

21-11-2019 | 14:32:00

Carlos Canales: “Panamericanos nos ha permitido atraer eventos como esta final de Copa Libertadores 2019”

El presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Carlos Canales (CANATUR), Carlos Canales, en comunicación con El informativo de Nacional, dijo, que el legado de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos nos ha permitido atraer eventos como la final de la Copa Libertadores, que se realiza el próximo sábado en el Estadio Monumental de Lima.

"La final de la Copa Libertadores 2019, propiciará un importante incremento en el flujo turístico y ocupación hotelera en nuestra capital". Señaló que en nuestra capital tenemos a disposición y registradas una capacidad hotelera de 30 mil camas, sin contar los apart hotel y departamentos que se rentan solo con fines turísticos.

Asimismo, precisó que la conectividad será un tema importante a tomar en cuenta por las aerolíneas, sobre todo para conectar con las ciudades brasileñas. Dicho factor podría extender la estadía de dichos turistas un día más.

Señaló que este tipo de eventos impulsan la economía y hacen que todos ganemos pues la llegada de turismo dinamiza el consumo en múltiples rubros, logrando un ingreso  extra que no estaba programado y a la vez reafirma nuestra capacidad como país anfitrión para este y otros tipos de eventos.

/LD/

21-11-2019 | 14:31:00

Enrique Díaz: “En caso Credicorp está en juego el riesgo reputacional”

“Estamos ante una situación suigéneris, y hay que tomar en cuenta, que lo que más está en juego en el tema Credicorp, es el riesgo reputacional”, dijo, el economista y exgerente del Banco Central de Reserva del Perú, Enrique Díaz Ortega.

En comunicación con El Informativo de Nacional, explicó que hubo una reacción en la bolsa de valores, que no ha sido significativa, y que ha sido por incertidumbre, y lo que va a prevalecer es la realidad financiera de Credicorp, cuyos números son bastante sólidos.

“Estamos hablando de un banco que está constantemente vigilado, y Credicorp como empresa también, pero en otro ámbito, entonces hay que volver a revisar esas bases y lo importante es que el dinero ha salido de los accionistas, y no de los ahorristas, al menos eso es lo que han dicho”, explicó.

Agregó que el procedimiento en estos casos, en principio se va a centrar en base a las cuentas de dónde se ha movilizado esa suma, y de esta forma debería ser fácil de demostrar a dónde fue ese dinero.

/LD/

21-11-2019 | 13:25:00

Páginas