Declaran Patrimonio Cultural de la Nación colección de libros devuelta por Chile
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a las 147 unidades bibliográficas en 131 volúmenes, de la colección de libros de los siglos XV y XVI devueltos por Chile, pertenecientes a la Biblioteca Nacional del Perú, según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
La Resolución Viceministerial considera que estos libros constituyen bienes de relevancia cultural, al tratarse de los únicos vestigios de los fondos primigenios de la Biblioteca Nacional del Perú.
La norma, refrendada por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, María Elena Córdova Burga, destaca, asimismo, la importancia, el valor y el significado de la referida colección por su naturaleza de patrimonio recuperado.
Andina/HQ/
Clímaco Cárdenas: “Hemos logrado reestructuración del Ministerio de Agricultura y Riego”
El presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), Clímaco Cárdenas, señaló en entrevista con El Informativo de Nacional, que uno los principales logros obtenidos en la mesa de diálogo multisectorial, ha sido lograr la reestructuración del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), así como el Plan Nacional de Agricultura Familiar.
“Tras seis meses en conversaciones, el Gobierno y los diferentes gremios de agricultores hemos cerrado la mesa de diálogo multisectorial, creada para atender la agenda del sector, con 81 acuerdos consensuados”.
Indicó que, no obstante, pese a los acuerdos, algunos temas se habrían quedado sin aprobar, entre ellos, la franja de precios “que pone en desventaja a los productos nacionales frente a las importaciones sin aranceles”, comentó Cárdenas.
Acuerdos
Refirió que entre los otros acuerdos alcanzados figuran: financiamiento y seguro agrario, producción nacional y comercio, gestión de recursos hídricos, asociatividad e institucionalidad y de agricultura familiar, que estuvo integrada por funcionarios de seis ministerios (PCM, MEF, Minagri, Midis, Produce y Mincetur) y representantes de las organizaciones agrarias.
Con la participación de ministros, viceministros y casi 200 líderes de los principales gremios agrarios, llegamos al cierre de las cinco mesas técnicas de la “Mesa de Diálogo para el análisis e identificación de las alternativas de solución a la problemática del sector agrario”, subrayó.
/LD/
Gas natural llegará a las casas a millones de peruanos en el 2021
El ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu, señaló hoy que 6 millones de peruanos se beneficiarán con el servicio de gas natural para consumo residencial e industrial en el año 2021.
"A lo largo y ancho del país hay 4 millones de peruanos que ya tienen gas natural. Nuestro compromiso hasta el año 2021 es llegar a 6 millones de peruanos que tendrán gas natural barato", manifestó.
Liu, dio estos alcances durante la ceremonia de conexión de gas natural para el usuario 900,000 de Lima y Callao, en el distrito de Carabayllo.
Andina
Lucio Castro: “Para suspender paro se tienen que atender temas trascendentes”
El secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), Lucio Castro, declaró para El Informativo de Nacional, sobre la propuesta de la ministra de Educación Flor Pablo, para reconsiderar el paro anunciado para el 21 de noviembre, y dijo, que, para determinar la suspensión de la medida se tienen que atender sus requerimientos.
“Como sindicato dialogante, consideramos fundamental que para la suspensión del paro se requiere que se atiendan los temas trascendentes que el gobierno ha venido postergando. Recordemos que esta medida de lucha es justamente porque no se han atendido exigencias centrales”.
Requerimientos
“Cuando planteamos la necesidad de la infraestructura educativa y la alimentación de los estudiantes son justamente pensando en los padres de familia. Y entonces si hay paro el 21 de noviembre no va a ser responsabilidad de los profesores, sino del gobierno”, afirmó.
Señaló que entre sus planteamientos también se pide que haya más presupuesto para la educación, un aumento mínimo para el magisterio y capacitaciones para los maestros.
Voluntad de diálogo
Reiteró que han presentado un documento comunicando la decisión del paro, en el cual también se reitera la voluntad de diálogo, “y si encontramos soluciones para estos justos planteamientos lo comunicaremos con los representantes de la dirigencia a nivel nacional, para asumir una decisión”.
/LD/
PJ evaluará mañana impedimento de salida del país de fiscal Tomás Gálvez
El Poder Judicial convocó para este viernes 15 de noviembre a una audiencia pública en la cual se evaluará el pedido de impedimento de salida del país en contra del fiscal supremo Tomás Gálvez Villegas.
El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria programó la audiencia para las 09.00 horas en el Palacio de Justicia, luego de suspender la diligencia del 18 de octubre por solicitud del Ministerio Público.
Tomás Gálvez Villegas es investigado por la presunta comisión de los delitos de patrocinio ilegal, tráfico de influencias y cohecho activo específico en el caso Los Cuellos Blancos del Puerto.
Andina/HQ/
Gobierno dispone medidas extraordinarias para mejor ejecución de inversión pública
El Poder Ejecutivo emitió un decreto de urgencia con el objetivo de establecer medidas extraordinarias que contribuyan a la mejora de la ejecución de inversiones a través del gasto público en los gobiernos regionales y locales.
Mediante Decreto de Urgencia publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a realizar modificaciones presupuestarias por 200 millones de soles en el año 2020 para financiar la implementación de un incentivo orientado a promover el incremento de la capacidad de ejecución de inversiones de los gobiernos regionales y locales.
El incentivo presupuestario para el 2020 se otorga a los gobiernos regionales y locales, previa verificación del cumplimiento de los condicionantes de desempeño establecidos mediante Resolución Directoral de la Dirección General de Presupuesto Público del MEF, la misma que incluye procedimientos, criterios de asignación de recursos, entre otras disposiciones necesarias para la implementación del referido incentivo.
Andina/HQ/
Oscar Ugarte: “Estado paga a Essalud solo el 9% del 65% de las remuneraciones”
El ex ministro de Salud, Óscar Ugarte, a través de El Informativo de Nacional, abordó el tema de las recomendaciones que da la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para mejorar los servicios de Essalud, y dijo, que el Estado debe pagar a esta entidad lo que le corresponde como empleador.
Ugarte resaltó que lo más importantes de las recomendaciones de la OIT, es que aligerarían los problemas económicos que tiene el seguro social, y que la organización señala, que si se siguen esos consejos, se podría incrementarse hasta en un 27% la recaudación de Essalud.
9% del 65%
Ugarte señaló que lo primero que tiene que hacer el Estado es “pagar a Essalud lo que le tiene que pagar” como empleador.
“El sector público tiene una regla muy particular, porque desde el 2012 paga el 9% del 65% de las remuneraciones, es decir el 5 y pico por ciento, entonces sobre eso la OIT hace la observación, que a nivel internacional, ningún país aplica este tipo de recorte en los aportes. Esta es una arbitrariedad que puso el ministro Castilla en el gobierno del señor Ollanta Humala”.
CAS: 9% del 30% de la UIT
Indicó que el 35% de todo el sector público está bajo contratos CAS, sobre ellos el Estado no está pagando el 9% de contribución a Essalud, porque sólo tributa el 9% del 30% de una UIT.
“Y hay contratos CAS que llegan hasta 15 mil soles, entonces cuánto se está ahorrando el Estado y dejando de aportar a Essalud. El sector público tiene que cumplir, porque si el sector privado cumple, por qué el sector público no. Hay un convenio con el MEF que tiene que revertirse”.
Sector Agrario
Señaló que otra situación similar se registra desde la década del 90, cuando se estableció que los aportes de los trabajadores del sector agrario a Essalud no sean del 9%, sino del 4%, con los mismos derechos de atenderse y recibir toda la atención médica.
“Y uno de los últimos actos del Congreso disuelto fue prorrogar esta ley, solo que ya no con el 5%, sino que lo elevó al 6%”.
/LD/
Dictan impedimento de salida del país a Yesenia Ponce
El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Lima dispuso hoy impedimento de salida del país por nueve meses contra la excongresista Yesenia Ponce.
Tras conocerse la decisión del juez Antonio Chuyo Zavaleta, titular del referido juzgado, tanto el Ministerio Público como la defensa de la exparlamentaria expresaron su conformidad con la medida.
La solicitud de impedimento de salida del país había sido planteada por la Fiscalía de Corrupción de Funcionarios de Lima, en el marco de la investigación por consignar información falsa en su hoja de vida.
Andina
PCM alista Agenda Digital al Bicentenario
Con el objetivo de preparar la publicación de la Agenda Digital con miras al Bicentenario la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se reunió con representantes de diversas instituciones del Estado para fijar plataformas digitales y objetivos concretos orientados al fortalecimiento de una sociedad digital en el país.
La secretaria de Gobierno Digital de la PCM, Marushka Chocobar, informó que para la preparación de dicha Agenda Digital se realizaron más de mil acciones de cocreación mediante entrevistas directas a ciudadanos de todas las regiones del Perú; así como, sesiones de consenso y diálogo con alcaldes y gobernadores, mesas ejecutivas en el GORE y Muni Digital y talleres de indagación y propuesta con las Mancomunidades y representantes de la sociedad civil y la academia.
“Durante los últimos años hemos trabajado una agenda que contemplaba los principales proyectos digitales que requería el Estado, algunos más complejos que otros. Sin embargo, nunca les habíamos preguntado a los mismos ciudadanos cómo podríamos hacer para lograr un Estado más cercano y una sociedad digital que genere bienestar para ellos. Lo más resaltante es que hoy, lo estamos haciendo. La Agenda Digital peruana se está diseñando con los ciudadanos y para los ciudadanos, por ello, estamos escuchando directamente sus necesidades” indicó la funcionaria de la PCM.
NDP/HQ/
Álvaro Paz: “Alcaldes estamos trabajando de la mano con el Gobierno Nacional”
El presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y alcalde del distrito de La Molina Álvaro Paz de la Barra, y dijo, a través de El Informativo de Nacional, que el gran reto de cara al bicentenario, es tener autoridades y funcionarios altamente capacitados para ejecutar presupuestos, que permitan seguir intensificando el trabajo a la par con el Gobierno Central.
Señaló por otro lado que se debería reformar el sistema de contrataciones que a veces es muy garantista, porque lo único que genera es una traba que pueda dinamizar todo lo que son las inversiones públicas.
Congreso Nacional
Por otro lado, destacó la realización el Congreso Nacional Ordinario de la Asociación de Municipalidades del Perú, evento que será inaugurado por el presidente Martín Vizcarra y contará con la presencia de los ministros de Estado.
“Este congreso es sumamente importante porque hay una visión de poder destrabar varias obras y reactivar lo que es la inversión pública. Será los días 22, 23 y 24 de noviembre y se realizará en el malecón turístico de Zorritos, son mesas temáticas donde vamos a compartir con distintos ministros”, detalló.
/LD/