Actualidad

Gobierno emite decreto para fortalecer servicio de transporte de personas y carga

El Gobierno dispuso la reducción en el precio del combustible para los transportistas de pasajeros y carga como efecto de la devolución del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) aplicable a la adquisición de combustible conforme la medida dispuesta con el Decreto de Urgencia, publicado el día de hoy en el diario oficial El Peruano.

Se dispone que la devolución a los transportistas del servicio de pasajeros y de carga sea equivalente a 53% del ISC, que forma parte del precio de venta del diésel B5 y diésel B20 con un contenido de azufre menor o igual a 50ppm, por un plazo de 3 años aplicable desde el 1 de enero de 2020.

Asimismo, que la Sunat será la encargada de la devolución del ISC en la forma y plazos establecidos en las normas reglamentarias -que se publicarán dentro de 30 días calendario contados desde hoy-, y se realizará a través de Notas de Crédito Negociables.

Andina/HQ/

 

15-11-2019 | 13:02:00

José Luis Huamán: “MTC prohíbe algo que debería ser regulado”

El Presidente de la Asociación de Motociclistas del Perú, José Luis Huamán, dijo en comunicación con el El Informativo de Nacional, que su gremio condena cualquier falta al reglamento de tránsito, y que les llama la atención como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de un momento a otro prohíbe algo que debería ser regulado.

“Si bien esto se está creando recién en Lima, como producto de una necesidad, en varias partes del país ya se viene realizando, y muchas veces permitido por las municipalidades de cada zona. Y ahora con este decreto supremo se está diciendo que no se va permitir a nivel nacional y se van a perjudicar miles de personas que trabajan bajo esta modalidad”.

Indicó que los motociclistas que están trabajando de esta manera lo hacen en base a una necesidad de las personas por un servicio de transporte, y agregó que la mejor solución debería ser regular este servicio para que se pueda formalizar.

Agregó que, en otros países como Brasil y España, este tipo de servicio está regulado y legalizado, y que se estaría satanizando este tipo de vehículos como medio de transporte, y como opción de solución al tráfico de la ciudad.

/LD/

14-11-2019 | 18:46:00

Junín: salvan vida de gestante e hijo asháninka gracias a oportuno traslado aéreo

Una gestante de la comunidad asháninka y uno de los hijos gemelos que albergaba en su vientre salvaron su vida gracias a la oportuna intervención del personal de la red asistencial de salud de Satipo y de Chanchamayo, así como de la Marina de Guerra del Perú que facilitó un helicóptero para el pronto traslado hacia el hospital de Chanchamayo.

Norma Quispe, de 34 años de edad, quien vive en la comunidad rural de Cachingari, ubicada en la provincia de Satipo, tenía un embarazo de gemelos.

A la hora del parto solo pudo alumbrar a uno de sus bebes y el otro quedó retenido en su vientre. Esta situación comprometía seriamente la salud de ambos pacientes.

Andina/HQ/

 

14-11-2019 | 16:46:00

Carlos Zúñiga: “Tienen que programar devolución de entradas del Perú-Chile”

El presidente de la Asociación de Defensa del Consumidor "Elegir", Carlos Zúñiga, dijo a través de El Informativo de Nacional, que los miles de personas que han comprado entradas para el partido de fútbol, entre las selecciones del Perú y Chile y fue cancelado, tendrán que esperar que la empresa comercializadora anuncie un cronograma de devoluciones.

“Un montón de gente ya compró entradas para el Perú – Chile, al cancelarse el encuentro la empresa debe anunciar fechas y lugares para las devoluciones”.

Indicó que cuando uno hace una compra de este tipo, es como si uno hiciera un contrato con un proveedor, este no puede decidir la solución de manera unilateral, no te lo pueden canjear por otro evento obligatoriamente.

“Por ejemplo no te puede querer cambiar la entrada de un Perú-Chile, por una entrada por un partido de la selección con un equipo de mi cuadra, así no puede proceder”.

/LD/

14-11-2019 | 16:43:00

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación colección de libros devuelta por Chile

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a las 147 unidades bibliográficas en 131 volúmenes, de la colección de libros de los siglos XV y XVI devueltos por Chile, pertenecientes a la Biblioteca Nacional del Perú, según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

La Resolución Viceministerial considera que estos libros constituyen bienes de relevancia cultural, al tratarse de los únicos vestigios de los fondos primigenios de la Biblioteca Nacional del Perú.

La norma, refrendada por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, María Elena Córdova Burga, destaca, asimismo, la importancia, el valor y el significado de la referida colección por su naturaleza de patrimonio recuperado.

Andina/HQ/

14-11-2019 | 15:51:00

Clímaco Cárdenas: “Hemos logrado reestructuración del Ministerio de Agricultura y Riego”

El presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), Clímaco Cárdenas, señaló en entrevista con El Informativo de Nacional, que uno los principales logros obtenidos en la mesa de diálogo multisectorial, ha sido lograr la reestructuración del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), así como el Plan Nacional de Agricultura Familiar.

“Tras seis meses en conversaciones, el Gobierno y los diferentes gremios de agricultores hemos cerrado la mesa de diálogo multisectorial, creada para atender la agenda del sector, con 81 acuerdos consensuados”.

Indicó que, no obstante, pese a los acuerdos, algunos temas se habrían quedado sin aprobar, entre ellos, la franja de precios “que pone en desventaja a los productos nacionales frente a las importaciones sin aranceles”, comentó Cárdenas.

Acuerdos

Refirió que entre los otros acuerdos alcanzados figuran: financiamiento y seguro agrario, producción nacional y comercio, gestión de recursos hídricos, asociatividad e institucionalidad y de agricultura familiar, que estuvo integrada por funcionarios de seis ministerios (PCM, MEF, Minagri, Midis, Produce y Mincetur) y representantes de las organizaciones agrarias.

Con la participación de ministros, viceministros y casi 200 líderes de los principales gremios agrarios, llegamos al cierre de las cinco mesas técnicas de la “Mesa de Diálogo para el análisis e identificación de las alternativas de solución a la problemática del sector agrario”, subrayó.

/LD/

14-11-2019 | 15:12:00

Gas natural llegará a las casas a millones de peruanos en el 2021

El ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu, señaló hoy que 6 millones de peruanos se beneficiarán con el servicio de gas natural para consumo residencial e industrial en el año 2021.

"A lo largo y ancho del país hay 4 millones de peruanos que ya tienen gas natural. Nuestro compromiso hasta el año 2021 es llegar a 6 millones de peruanos que tendrán gas natural barato", manifestó.

Liu, dio estos alcances durante la ceremonia de conexión de gas natural para el usuario 900,000 de Lima y Callao, en el distrito de Carabayllo.

Andina

14-11-2019 | 14:29:00

Lucio Castro: “Para suspender paro se tienen que atender temas trascendentes”

El secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), Lucio Castro, declaró para El Informativo de Nacional, sobre la propuesta de la ministra de Educación Flor Pablo, para reconsiderar el paro anunciado para el 21 de noviembre, y dijo, que, para determinar la suspensión de la medida se tienen que atender sus requerimientos.

“Como sindicato dialogante, consideramos fundamental que para la suspensión del paro se requiere que se atiendan los temas trascendentes que el gobierno ha venido postergando. Recordemos que esta medida de lucha es justamente porque no se han atendido exigencias centrales”.

Requerimientos

“Cuando planteamos la necesidad de la infraestructura educativa y la alimentación de los estudiantes son justamente pensando en los padres de familia. Y entonces si hay paro el 21 de noviembre no va a ser responsabilidad de los profesores, sino del gobierno”, afirmó. 

Señaló que entre sus planteamientos también se pide que haya más presupuesto para la educación,  un aumento mínimo para el magisterio y capacitaciones para los maestros.

Voluntad de diálogo

Reiteró que han presentado un documento comunicando la decisión del paro, en el cual también se reitera la voluntad de diálogo, “y si encontramos soluciones para estos justos planteamientos lo comunicaremos con los representantes de la dirigencia a nivel nacional, para asumir una decisión”.

/LD/

14-11-2019 | 14:20:00

PJ evaluará mañana impedimento de salida del país de fiscal Tomás Gálvez

El Poder Judicial convocó para este viernes 15 de noviembre a una audiencia pública en la cual se evaluará el pedido de impedimento de salida del país en contra del fiscal supremo Tomás Gálvez Villegas.

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria programó la audiencia para las 09.00 horas en el Palacio de Justicia, luego de suspender la diligencia del 18 de octubre por solicitud del Ministerio Público.

Tomás Gálvez Villegas es investigado por la presunta comisión de los delitos de patrocinio ilegal, tráfico de influencias y cohecho activo específico en el caso Los Cuellos Blancos del Puerto.  

Andina/HQ/

14-11-2019 | 12:42:00

Gobierno dispone medidas extraordinarias para mejor ejecución de inversión pública

El Poder Ejecutivo emitió un decreto de urgencia con el objetivo de establecer medidas extraordinarias que contribuyan a la mejora de la ejecución de inversiones a través del gasto público en los gobiernos regionales y locales.

Mediante Decreto de Urgencia publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a realizar modificaciones presupuestarias por 200 millones de soles en el año 2020 para financiar la implementación de un incentivo orientado a promover el incremento de la capacidad de ejecución de inversiones de los gobiernos regionales y locales.

El incentivo presupuestario para el 2020 se otorga a los gobiernos regionales y locales, previa verificación del cumplimiento de los condicionantes de desempeño establecidos mediante Resolución Directoral de la Dirección General de Presupuesto Público del MEF, la misma que incluye procedimientos, criterios de asignación de recursos, entre otras disposiciones necesarias para la implementación del referido incentivo.

Andina/HQ/

 

14-11-2019 | 12:36:00

Páginas