Mario Amoretti: “Pitufeo realizado con dinero de Credicorp, ya habría prescrito”
En declaraciones para El Informativo de Nacional, el abogado penalista Mario Amoretti, explicó que el pitufeo que se hizo, con el dinero entregado por Dionisio Romero, ya habría prescrito, porque la falsedad ideológica caduca como delito a los seis años.
“Pero en los otros casos que se están investigando, ya se interrumpió la prescripción y por lo tanto continua, y ahí prescribe a los nueve años, y ahí sí hay delito, lo lamentable es que en la fiscalía en los casos de pitufeo, y han cometido delito, no pueden ser testigos, ellos son autores, y por tanto se pueden acoger a la colaboración eficaz”.
Falta administrativa
Indicó que, en cuanto forma de las entregas de dinero, ya los especialistas en derecho bancario, han dicho que habría una falta administrativa, en no haber declarado o bancarizado estas sumas de dinero, “y ahí habría que establecer si esto proviene de un acto ilícito”.
/LD/
Luis Alberto Torres: “US$ 22.9 millones recibiría el Perú como anfitrión por final de la Copa Libertadores”
Todo va quedando listo para la final de la Copa Libertadores 2019. River Plate y Flamengo se enfrentarán en el Estadio Monumental de Lima este sábado 23 de noviembre. Y el presidente ejecutivo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), Luis Alberto Torres Paz, dijo, que como país anfitrión el Perú recibiría 22.9 millones de dólares.
“Es una gran noticia para el Perú. Hay proyecciones muy positivas para llevar adelante. Son 22.9 millones dólares que nuestra ciudad recibiría como beneficio por esta gran final, además de recibir 25 mil visitantes”.
Informó que mil 500 millones de televidentes a nivel mundial van a poder ver esta final y se va a transmitir en todos los cruceros del mundo, “va a tener una visibilidad tremenda en todo el ámbito deportivo internacional y lo mejor que el Perú estará en primer plano”.
Casa Perú
“La Casa Perú se va a desarrollar en fan page, y será en el circuito de la Costa Verde. Se mostrará lo mejor de nuestro país, el pisco y su reconocimiento mundial; el café y los premios recientemente obtenidos; la lana de alpaca, y como cereza del pastel, nuestra gastronomía con la que hemos conseguido recientemente once primeros puestos a nivel internacional”.
/LD/
Jessica Clavijo: “Se han instalado 26 Jurados Nacionales Especiales encargados de recibir tachas”
La directora de Fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jessica Clavijo, informó que a la fecha ya se ha instalado 26 de los 60 Juzgados Nacionales Especiales, quienes tienen la responsabilidad de recepcionar y revisar las tachas que se puedan presentar contra candidatos de las listas inscritas para las próximas elecciones congresales.
Clavijo, invitó a través de El Informativo de Nacional, a la ciudadanía en general a que ingresen a la página del JNE para que visualicen las listas de candidatos inscritos y fiscalicen las listas, y envíen información que posean sobre los candidatos que no se haya consignado en la información.
“Los invitamos a que revisen las hojas de vida y si notaran que han incorporado información falsa u omitido información en sus hojas de vida, nos pueden notificar para hacer la verificación”.
Tachas
Señaló que las tachas se presentan en los Jurados Nacionales Especiales y el costo es de una UIT, sin embargo, pasando el periodo de tachas, es posible también que se presente los medios probatorios.
“No se puede hacer un reemplazo de candidatos en las listas cuando hay una tacha o renuncia, no se afecta la lista, esta va a incompleta”.
/LD/
Presidente Vizcarra participa en Encuentro Nacional de Educación
El presidente Martín Vizcarra participa en la ceremonia de clausura del Encuentro Nacional de Educación "Educándonos como ciudadanos de hoy y del futuro", en el Centro de Convenciones de Lima.
La actividad cuenta con la participación de la ministra de Educación, Flor Pablo, y expertos en la labor educativa.
En el encuentro se presenta la propuesta preliminar del Proyecto Educativo Nacional al 2036.
Andina/HQ/
TC evaluará habeas corpus de Humala y Toledo
El pleno del Tribunal Constituional (TC) ve hoy en audiencia los habeas corpus presentados por las defensas legales de los expresidentes Ollanta Humala y Alejandro Toledo.
En el primer caso, se trata de un recurso presentado por Humala Tasso y su esposa Nadine Heredia contra la juez Inés Villa Bonilla, titular de la Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional y otros.
Dicho habeas corpus, llegó al Tribunal Constitucional en julio pasado y, como ponente, fue designado el magistrado Augusto Ferrero Costa.
Según el abogado de Humala, Wilfredo Pedraza, con dicho recurso se busca apartar al juez Richard Concepción Carhuancho de la investigación contra el expresidente y su esposa, al considerar que adolece imparcialidad.
Andina/HQ/
Jaime Delgado: “Congreso nunca quiso aprobar Ley Antimonopolios”
El expresidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Jaime Delgado, fue consultado por El Informativo de Nacional, sobre la promulgación del Decreto de Urgencia relacionado a la ley Antimonopolio, y dijo, que saludan está decisión del Ejecutivo de otorgar esta herramienta que es muy importante para garantizar la libre competencia.
“Es importante porque no podemos dejar este tema sin controlar las concentraciones económicas. Cuando en el año 1991 se dio la ley de Libre Competencia no se contempló eso, por eso hace muchos años venimos luchando para que exista realmente una Ley Antimonopolio”.
Explicó que desde el año 2012 que aprobaron este proyecto de ley en la Comisión de Defensa del Consumidor, pero que lamentablemente las presiones internas dentro del Congreso y sobre todo por organismos empresariales como la Confiep se oponían rotundamente a eso.
“Las concentraciones y fusiones son beneficiosas cuando no afectan al mercado, por ejemplo, cuando dos cevicherías se quieren juntar, no hay problema, pero si se quieren fusionar tres o cuatro compañías telefónicas, claro que va a afectar al mercado y por supuesto a los usuarios y esto último si tiene que ser regulado”.
/LD/
Eduardo Pérez Rocha: “Están saliendo policías que no cumplen con el tiempo de capacitación que exige la ley”
Ex director de la Policía Nacional del Perú (PNP), general (r) Eduardo Pérez Rocha, se pronunció sobre los últimos hechos bochornosos en su institución, y dijo, que, si uno se pone a analizar en detalle lo que está sucediendo, es que están saliendo al servicio personal policial subalternos que no están completando el plazo de tres años que exige la ley, para otorgarles el título de mando medio.
“Y ayer hemos escuchado decir al ministro Morán, del Interior, que para el próximo año van a salir 10 mil policías, es decir están saliendo sin el tiempo de capacitación, por ejemplo, en el caso de la comisaria de Miraflores donde se evadieron los tres del Rolex, quien estaba a su cuidado un suboficial de tercera recién egresado y así en la mayoría de casos”.
Dijo que lo que sucede es que están saliendo los policías a los ocho meses de la escuela. Los efectivos involucrados en la fuga del detenido de la Dircri son suboficiales de tercera, es decir, recién egresados. Falta capacitación permanente y disciplina. No puede un agente dejar encargado a un delincuente con otro colega en esas circunstancias. Y lo peor es que no se está haciendo nada para revertir esta situación, afirmó.
/LD/
Lucio Castro: “No hay marcha atrás con el paro programado para el 21 de noviembre”
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep), Lucio Castro Chipana, aseguró a través de El informativo de Nacional, que no darán marcha atrás con el paro nacional programado para el próximo 21 de noviembre en protesta contra el gobierno por no incrementar el presupuesto del sector.
Castro se manifestó en desacuerdo con las cifras presentadas ayer en el Presupuesto General la Nación del 2020, y dijo, que destinar el 3.8 del PBI y 17% del presupuesto significan lo mismo que lo del año pasado, y evidencia un nivel de insensibilidad por parte del gobierno para incrementar el presupuesto del sistema de educación del país.
“Desde el año 2002 hay un incumplimiento del Estado y gobierno en el que se aseguraba que cada año el 0,25% del PBI se destinará para Educación y esto ya hace 17 años que no se viene cumpliendo”.
Indicó que sus reclamos van dirigidos al aumento de sueldos, el nombramiento de profesores y auxiliares que perciben 1050 soles y al reconocimiento por haber alcanzado maestrías con su propio peculio, una mejor infraestructura, entre otros requerimientos.
/LD/
Abogada de Keiko: declaración de Romero demuestra aportes lícitos
La abogada de Keiko Fujimori, Giulliana Loza, dijo que la declaración de Dionisio Romero Paoletti, quien admitió un aporte de 3 millones 650 mil dólares para su campaña presidencial 2011, reafirma que hubo aportes lícitos y que no recibieron dinero de Odebrecht.
"Se reafirma lo que dijo Jaime Yoshiyama en su momento: que los aportes entregados a su sobrino (Jorge Yoshiyama) vinieron de fuentes lícitas, de empresarios nacionales", señaló.
"Es bastante positivo (lo dicho por Romero) en tanto se reafirma que Fuerza Popular no recibió dinero de Odebrecht sino de empresarios nacionales", sostuvo la abogada.
Andina/HQ/
Samuel Abad: “Es de esperarse que TC considere declaraciones de Yoshiyama Sasaki”
El constitucionalista Samuel Abad, señaló a través de El informativo de Nacional, que es de esperarse que el Tribunal Constitucional haya considerado las declaraciones de Jorge Yoshiyama Sasaki en su decisión sobre el habeas corpus de Keiko Fujimori, pues estas fueron solicitadas al Ministerio Público.
Aclaró que lo único que va a revisar el TC, es si se ha respetado el debido proceso, no va a revisar el fondo de la causa.
“El Tribunal no es una cuarta instancia, lo único en lo que se va a pronunciar es si el proceso que ha dado a la pena de 18 meses de prisión preventiva, se ha respetado el debido proceso, no se pronuncia sobre el fondo, sino sobre si se respetó el deber de motivación”.
Agregó que, en su opinión personal, no cree que el TC va a resolver el día de hoy el caso del habeas corpus de Keiko Fujimori, pues se requieren cuatro votos, de no llegarse a un acuerdo, esto se puede prolongar y de no convencer la ponencia a ninguno de los miembros, se tiene que presentar una nueva.
“Yo invocaría al Tribunal que resuelva rápido, yo litigo en el TC y tengo casos que tienen cuatro años en sin resolver. No puede resolver en febrero cuando el plazo acaba en abril”.
/LD/