Hoy vence plazo para inscribir listas de candidatos al Congreso
Hoy, a las cero horas, vencerá el plazo para la inscripción de las listas de candidatos con miras a las elecciones parlamentarias del 26 de enero de 2020, según el cronograma electoral establecido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
La presentación de las listas debe hacerse ante los 26 Jurados Especiales Electorales que se han instalado en todo el país para este proceso electoral.
Son 24 los partidos políticos con inscripción vigente en el ROP y se encuentran habilitados para presentarse en los comicios parlamentarios del próximo año.
Andina/HQ/
Piden sanción por "maltrato" a deportista José Luis Chauca
Corinne Flores: “Turismo disminuye en 82% en Tacna por problemas políticos en Chile y Bolivia”
La presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Tacna, Corinne Flores, alertó, a través del programa Diálogo Abierto de Nacional, sobre la disminución del ingreso de turistas a Tacna, provenientes de Chile y Bolivia, debido a los problemas políticos y sociales que afectan a ambos países vecinos.
“La crisis en Chile y Bolivia afecta a Tacna, que siempre fue la segunda puerta de entrada a nivel nacional. Nuestro flujo turístico se basa en el comercio y los servicios que ofrecemos a los visitantes chilenos. Los temas coyunturales que vive el vecino país de Chile han causado que el 82% del flujo de turistas que viene a esta región se haya visto mermado y disminuido”, dijo.
Los estallidos políticos y sociales en Chile y Bolivia han afectado el circuito comercial en la región Tacna que necesita urgentemente que el Gobierno fomente la inversión pública y privada en esa región, indicó Flores.
Hospedaje disminuye en 20%
“Ahora vemos que hasta el hospedaje en hoteles ha decaído en un 20%. Las compras, confecciones e imprentas y otros menesteres también han bajado. En salud también ha disminuido considerablemente y es un rubro muy importante porque ellos vienen para verse aquí a ser atendidos”, precisó.
/LD/
Muere exvoleibolista olímpica peruana Irma Cordero
La exvoleibolista olímpica peruana Irma Cordero, de 77 años, quien fue campeona sudamericana y subcampeona panamericana entre los años sesenta y setenta, murió hoy, así lo informó la Federación Peruana Voleibol (FPV).
"La Federación Peruana de Voleibol (FPV), cumple con el penoso deber de informar del fallecimiento de nuestra querida Irma Cordero Bonilla. Irma fue una brillante seleccionada nacional, destacándose como capitana de las selecciones absolutas luego de “Pilancho” Jiménez entre los años 60 y 70", señaló la FVP a través de su cuenta oficial de Facebook.
Se desconocen las causas de la muerte de la exdeportista natural de Pisco. Cordero participó en los Juegos Olímpicos de México 1968 y en la primera Copa del Mundo de 1973, en donde Perú obtuvo el cuarto puesto en ambas competiciones bajo la dirección de Akira Kato.
Andina/HQ/
Más de 24 millones de peruanos votarán en enero 2020
Un total de 24 millones 799,384 peruanos se encuentran habilitados para votar en las elecciones congresales extraordinarias del 26 de enero de 2020, según el padrón electoral aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
El documento, elaborado y remitido por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), fue aprobado a través de Resolución publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Del total de electores, 23 millones 825,154 se encuentran en territorio nacional y 974,230 residen en el extranjero.
Andina/HQ/
Publican resolución que faculta postular a excongresistas disueltos
Hoy se publicó en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano la Resolución que determina que los integrantes del Congreso disuelto pueden postular a las elecciones parlamentarias de enero de 2020.
La decisión de Jurado Nacional de Elecciones (JNE) consideró que la regla establecida en el artículo 90-A de la Constitución Política no se puede aplicar al presente proceso electoral por su naturaleza extraordinaria.
Por tanto, quienes fueron parte del hoy Congreso disuelto sí pueden participar en los próximos comicios.
Andina/HQ/
TC recibió declaraciones de Jorge Yoshiyama por caso keiko
El presidente del Tribunal Constitucional (TC) y ponente del caso Keiko Fujimori, Ernesto Blume, recibió el testimonio que Jorge Yoshiyama brindó a la Fiscalía señalando que la excandidata presidencial conocía sobre los aportes de Odebrecht a su campaña.
Blume dispuso que lo dicho por Yoshiyama Sasaki, sobrino del exjefe de campaña de Keiko Fujimori, sea enviado por correo electrónico y en forma encriptada a los magistrados del máximo organismo constitucional.
El documento, informaron fuentes del TC, fueron entregadas por la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios - Equipo Especial Lava Jato, a solicitud de Blume.
Andina/HQ/
Sunedu licenciará institutos tecnológicos y pedagógicos en el 2020
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) estará a cargo del licenciamiento de institutos tecnológicos y pedagógicos, públicos y privados, desde el segundo semestre del año 2020, adelantó la ministra de Educación, Flor Pablo.
La titular de Educación explicó que el Ministerio de Educación, actualmente a cargo de esta función, hará un corte este año, a fin de que la Sunedu asuma luego la evaluación de las condiciones básicas de calidad de toda la educación superior en general.
Pablo dijo que se está preparando un Decreto de Urgencia que transferirá las funciones a la Sunedu y recordó que su cartera había presentado un proyecto de ley similar en el anterior Congreso, pero no prosperó.
Andina/HQ/
Bustamante: Hay 14 millones de soles de indemnizaciones que no son pagadas por los seguros
Hasta diez personas mueren al día en las carreteras del Perú y los familiares de las víctimas no saben la amplitud de las coberturas de los seguros con los que se cuenta por fallecimiento o rehabilitación en caso de heridos, detalló para el Informativo, el Presidente de Consumidores y Usuarios del Perú, Gabriel Bustamante.
“Todo vehículo tiene además del SOAT, un seguro contra accidentes que lo adquiere al realizar la compra del bien y que los familiares no lo conocen” puntualizó.
En Nacional, Bustamante señaló que existen 14 millones de soles que no se han cobrado por parte los deudos y víctimas de accidentes.
“Estas pólizas no cobradas prescriben a los dos años y pasan automáticamente a un fondo del Ministerio de Transporte y Comunicaciones para la atención de víctimas de accidentes en los que el conductor se dio a la fuga”, refirió.
D.B.D.
Pérez Guadalupe: “En época de elecciones, en las religiones no existe el voto confesional”
El exministro de Estado y profesor de la Universidad del Pacífico, dijo que una de las hipótesis fuertes, contrario a lo que se creía en cuanto al tema de las religiones y la política, es que no existe un voto confesional, “un evangélico no vota por candidato evangélico, solo porque es un evangélico, hay otro tipo de variables, pero lo que si hay es un voto denominacional”.
En entrevista con El Informativo de Nacional dijo: “Desde el año 70 comenzó el crecimiento de los evangélicos, y desde los años 80 comenzaron a entrar en política, ahora hay un protagonismo de cierto sector que no se puede generalizar porque son un gran movimiento con una gran diversidad”.
Por ejemplo, dijo, en el caso del Perú existe el caso del pastor Lay, que el año pasado se presentó como opción para alcalde de Lima y no sacó ni 1%, siendo el 15% evangélico.
Y ahora lo que vemos es a evangélicos en todos los partidos políticos, entonces lo que van a salir elegidos son los partidos políticos ganadores y el plus que le dan los evangélicos es tener su apoyo denominacional en su preferencia individual.
/LD/