Gobierno oficializa nombramiento de ministra de Salud
El Poder Ejecutivo oficializó el nombramiento de María Elizabeth Jacqueline Hinostroza Pereyra como ministra de Salud, según publica una resolución suprema el día de hoy.
La flamante ministra juro ante el presidente Martín Vizcarra, en Palacio de Gobierno.
Hinostraza Pereyra es médico cirujano, egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor San Marcos (UNMSM). Cuenta con estudios de doctorado en medicina en la misma casa de estudios, así como maestría en salud pública con mención en gestión hospitalaria de la Universidad Federico Villareal y en neurocirugía por la Universidad San Martín de Porres (USMP).
Andina/HQ/
TC debate hoy recurso que busca de excarcelación de Keiko Fujimori
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) iniciará hoy la exposición de la ponencia sobre el habeas corpus en favor de la libertad de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, quien cumple prisión preventiva de 18 meses por el caso Odebrecht.
La ponencia sobre este caso estará a cargo del presidente de este organismo constitucional, Ernesto Blume Fortini. El magistrado Carlos Ramos estimó que una vez que se produzca la sustentación oral, la discusión del caso podría durar hasta dos sesiones adicionales.
“Una vez que termina el debate, se vota. Hay ocasiones en que una vez que termina la exposición se vota, no sé si será este caso, creo que va requerir más de una sesión”, declaró en la sesión del TC del pasado 7 de noviembre.
Andina/HQ/
German Lora: “Tesorera del IPD ha cometido un faltamiento grave de palabra”
El abogado laboralista, Germán Lora Álvarez, fue consultado por El Informativo de Nacional, sobre el maltrato verbal sufrido en contra del entrenador de atletismo José Luis Chauca, por parte de la tesorera del Instituto Peruano del Deporte, Marita Letts.
Explicó que primer lugar hay que determinar cuál es el tipo de relación laboral que se tiene. Hay que ver si el entrenador es un locador de servicios. Entonces las incidencias sobre ese trabajador son distintas. Si es una relación civil tiene unas consecuencias y si es una relación laboral tiene otra.
“En ambos casos haya una relación laboral o no, ella habría cometido una falta grave en cualquiera de las dos situaciones. El haber tratado de esa manera a un locador de servicios que trabaja para la Federación es un faltamiento grave de palabra a terceros e incumplimiento de sus funciones”.
/LD/
Alfredo Bullard: “Para árbitros no existe bono de éxito”
El abogado y árbitro internacional Alfredo Bullard, explicó en entrevista con El Informativo de Nacional, que en un proceso de arbitraje no existe el bono de éxito para los árbitros, y que este beneficio lo pueden recibir los abogados de las partes en base a un acuerdo previo. "El árbitro no puede cobrar en función al resultado del caso".
Indicó que en el Perú deben haber 8 a 10 mil procesos arbitrales al año, “el arbitraje en el Perú es muy exitoso, que ha habido problemas es cierto y hay que sancionar sin duda, y ahora nadie quiere aceptar arbitrajes con el Estado y lo que está ocurriendo es que se están retirando los mejores árbitros del medio”.
Se refirió también a los procesos abiertos a los árbitros que actuaron en las diferentes contiendas con en el Estado y la empresa Odebretch, y dijo, que le ha llamado poderosamente la atención el desconocimiento que tiene el fiscal sobre el tema de los arbitrajes.
Detalló que habría una confusión del fiscal, porque son arbitrajes ad hoc, porque no están sujetos a ninguna institución, y los honorarios se acuerdan con las partes, y lo único que se pide es que sean razonables.
“Pero el fiscal dice no aquí se aplica la tabla de la Cámara de Comercio de Lima, pero eso no es así, porque está fundamentado en base a una tabla que no corresponde y por tanto con una formula equivocada. El fiscal comete una serie de errores que el juez ha tomado cuenta.”
/LD/
Hoy vence plazo para inscribir listas de candidatos al Congreso
Hoy, a las cero horas, vencerá el plazo para la inscripción de las listas de candidatos con miras a las elecciones parlamentarias del 26 de enero de 2020, según el cronograma electoral establecido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
La presentación de las listas debe hacerse ante los 26 Jurados Especiales Electorales que se han instalado en todo el país para este proceso electoral.
Son 24 los partidos políticos con inscripción vigente en el ROP y se encuentran habilitados para presentarse en los comicios parlamentarios del próximo año.
Andina/HQ/
Piden sanción por "maltrato" a deportista José Luis Chauca
Corinne Flores: “Turismo disminuye en 82% en Tacna por problemas políticos en Chile y Bolivia”
La presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Tacna, Corinne Flores, alertó, a través del programa Diálogo Abierto de Nacional, sobre la disminución del ingreso de turistas a Tacna, provenientes de Chile y Bolivia, debido a los problemas políticos y sociales que afectan a ambos países vecinos.
“La crisis en Chile y Bolivia afecta a Tacna, que siempre fue la segunda puerta de entrada a nivel nacional. Nuestro flujo turístico se basa en el comercio y los servicios que ofrecemos a los visitantes chilenos. Los temas coyunturales que vive el vecino país de Chile han causado que el 82% del flujo de turistas que viene a esta región se haya visto mermado y disminuido”, dijo.
Los estallidos políticos y sociales en Chile y Bolivia han afectado el circuito comercial en la región Tacna que necesita urgentemente que el Gobierno fomente la inversión pública y privada en esa región, indicó Flores.
Hospedaje disminuye en 20%
“Ahora vemos que hasta el hospedaje en hoteles ha decaído en un 20%. Las compras, confecciones e imprentas y otros menesteres también han bajado. En salud también ha disminuido considerablemente y es un rubro muy importante porque ellos vienen para verse aquí a ser atendidos”, precisó.
/LD/
Muere exvoleibolista olímpica peruana Irma Cordero
La exvoleibolista olímpica peruana Irma Cordero, de 77 años, quien fue campeona sudamericana y subcampeona panamericana entre los años sesenta y setenta, murió hoy, así lo informó la Federación Peruana Voleibol (FPV).
"La Federación Peruana de Voleibol (FPV), cumple con el penoso deber de informar del fallecimiento de nuestra querida Irma Cordero Bonilla. Irma fue una brillante seleccionada nacional, destacándose como capitana de las selecciones absolutas luego de “Pilancho” Jiménez entre los años 60 y 70", señaló la FVP a través de su cuenta oficial de Facebook.
Se desconocen las causas de la muerte de la exdeportista natural de Pisco. Cordero participó en los Juegos Olímpicos de México 1968 y en la primera Copa del Mundo de 1973, en donde Perú obtuvo el cuarto puesto en ambas competiciones bajo la dirección de Akira Kato.
Andina/HQ/
Más de 24 millones de peruanos votarán en enero 2020
Un total de 24 millones 799,384 peruanos se encuentran habilitados para votar en las elecciones congresales extraordinarias del 26 de enero de 2020, según el padrón electoral aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
El documento, elaborado y remitido por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), fue aprobado a través de Resolución publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Del total de electores, 23 millones 825,154 se encuentran en territorio nacional y 974,230 residen en el extranjero.
Andina/HQ/
Publican resolución que faculta postular a excongresistas disueltos
Hoy se publicó en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano la Resolución que determina que los integrantes del Congreso disuelto pueden postular a las elecciones parlamentarias de enero de 2020.
La decisión de Jurado Nacional de Elecciones (JNE) consideró que la regla establecida en el artículo 90-A de la Constitución Política no se puede aplicar al presente proceso electoral por su naturaleza extraordinaria.
Por tanto, quienes fueron parte del hoy Congreso disuelto sí pueden participar en los próximos comicios.
Andina/HQ/