“Dos de cada tres peruanos no saben si tienen diabetes”
El presidente de la Liga Peruana de Lucha Contra la Diabetes, Rafael Chucos Ortiz, alerto a través de El informativo de Nacional, que en el Perú dos de cada tres peruanos tiene diabetes y no lo saben.
“Dos millones de peruanos que tienen diabetes es una estadística hace no más de 10 años, pero en realidad hay uno de cada tres peruanos que sabe el diagnóstico, pero dos de ellos no lo saben”.
Indicó que no se puede saber en su primera etapa si una persona tiene diabetes, porque es una enfermedad silenciosa. “Cuando ya se empieza a tener orina frecuente, sed intensa, visión borrosa o pérdida de peso, es cuando ya esta enfermedad ya le ha afectado. Una perdida brusca de peso puede ser una señal de diabetes”.
Recordó que el 14 de noviembre se está conmemorando el Día de la Lucha Contra la Diabetes y el descubrimiento de un tratamiento importante en el mundo que es la Insulina.
Examen Lipídico
“Entonces lo que queremos nosotros es detectar a tiempo a la diabetes, por lo que recomendamos a todas las personas sobre los 40 años para que se hagan exámenenes lipídicos constantemente, para ver estas variantes y más aún si se tiene un pariente directo con diabetes, mamá, papá o hijos”.
/LD/
Jorge Guillen: “Monto de devolución de FONAVI es entre 500 y 2500 soles”
El economista Jorge Guillén señaló en comunicación con El informativo de Nacional, que el promedio de devolución por persona por concepto de aportes al FONAVI es entre 500 y 2500 soles y que la fórmula que se estuvo utilizando ha sido reajustada.
Señaló que es un poco complicado su aplicación porque es un hecho suscitado hace mucho tiempo atrás, en tiempos de turbulencia económica, donde la inflación juega un factor que hace difícil hacer el dinero equivalente.
Indicó que también hay un nuevo grupo de fonavistas cuya suma del monto a pagar representa un desembolso del 0.1% del PBI, y que en total va a llegar a un 0.5% del PBI los pagos totales.
Y agregó que el monto depende de los años de aporte que la persona tenga acumulados, y los que salieron primero son los que más han recibido. "Donde hay un problema de claridad en la norma, es cuando el aportante ha fallecido y deviene en una sucesión intestada y hay cuatro hijos, por ejemplo, ahí hay una contingencia”.
/LD/
Trasladan a Félix Moreno a la policía de requisitorias
El ex gobernador regional del Callao, Félix Moreno, fue trasladado esta mañana hasta la sede de la policía de requisitorias, tras ser detenido en una vivienda de Cieneguilla.
En esta dependencia policial, Moreno será puesto a disposición de las autoridades penitenciarias para que cumpla las dos condenas que pesan en su contra por el caso del fundo Oquendo y el caso Corpac.
Moreno fue trasladado en medio de fuertes medidas de seguridad, sin responder a las preguntas de la prensa.
Contra Félix Morenos pesa una condena impuesta el 17 de enero de 2019 por del Primer Juzgado Unipersonal Penal del Callao por la venta subvaluada del fundo Oquendo, realizada en el año 2011. Lo condenaron a cinco años de prisión efectiva contra Moreno
Andina
Kuczynski fue internado por una arritmia cardíaca
El expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) fue internado en la Clínica Anglo Americana, ubicado en el distrito limeño de San Isidro, por que presentaba una insuficiencia cardíaca severa.
Al respecto, Gilbert Violeta, integrante de la Comisión Permanente, señaló que la salud del exjefe del Estado es delicada. "Parece que tiene una profunda depresión que le afecta y ha debilitado su salud", dijo.
El exmandatario Pedro Pablo Kuczynski afronta actualmente una orden judicial.
Nominan a mejor deportista de América a Tablista peruana Daniella Rosas
La surfista peruana Daniella Rosas y el entrenador nacional Gabriel Aramburú fueron nominados a los premios Panam Sport Awards como los mejores deportistas de América de la temporada 2019.
Panam Sports anunció la realización de la primera edición de los Panam Sports Awards, para lo cual nominó a más de 40 destacados atletas y entrenadores que brillaron durante la temporada 2019 y, en especial, en los Juegos
Panamericanos Lima 2019.
En esta lista aparecen dos peruanos, la surfista y ganadora de la medalla de oro con tan solo 17 años, Daniella Rosas y el entrenador de dicha selección, Gabriel Aramburú.
Andina
Claudia Benavides es la nueva viceministra de Políticas y Evaluación Social
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) designó a Claudia Fabiola Benavides Vizcarra en el cargo de viceministra de Políticas y Evaluación Social de dicho portafolio, según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
La Resolución Suprema está refrendada por el presidente Martín Vizcarra y por la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna.
Andina/HQ/
Fiscal Domingo Pérez brinda su testimonio en investigación contra Chávarry
El fiscal José Domingo Pérez brindará hoy su testimonio ante el Poder Judicial como parte de la investigación seguida contra el ex fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, quien el 31 de diciembre de 2018 decidió removerlo del Equipo Especial Lava Jato.
El juez supremo de investigación preparatoria Hugo Núñez Julca recibirá en su despacho a Pérez Gómez desde las 09.00 horas. Al día siguiente, el juez Núñez tomará el testimonio del fiscal Rafael Vela.
A Chávarry Vallejos se le investiga por la remoción de los dos fiscales del Equipo Especial cuando faltaban pocos días para suscribirse el acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht, así como por solicitar información sobre el convenio con la constructora, pese a que el proceso de negociación era de carácter reservado.
Andina/QH/
Francisco Alarcón: “Captura de Félix Moreno es un triunfo de la justicia y sobre todo de la PNP”
El fiscal anticorrupción, Francisco Alarcón, declaró a través de El Informativo de Nacional, que la captura del ex gobernador del Callao, Félix Moreno es un triunfo de la justicia y sobre todo de la Policía Nacional del Perú.
“En lo que respecta a mi despacho con relación a Félix Moreno, se vieron dos casos emblemáticos, el caso Fundo Oquendo que se trató de una subvaluación de la venta de un terreno y otro fue el llamado Caso Corpac”.
Explicó que en ambos casos Moreno ya ha sido sentenciado este año, en enero y febrero, respectivamente. Ambos por el delito de colusión. Lo que motivó su estado de clandestinidad que ha finalizado con la demostración de eficiencia de la Policía Nacional del Perú al lograr su captura.
/LD/
Mañana verán prisión preventiva para sujeto que atropelló a 11 en Independencia
EI Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria de Lima Norte realizará mañana martes 12 la audiencia de prisión preventiva contra Jorge Luis Sevilla Paredes, investigado por haber atropellado a 11 personas en Independencia, causando la muerte de dos de ellas.
En su cuenta de Twitter, la Corte Superior de Justicia de Lima Norte informó que la audiencia se llevará a cabo a las 17.00 horas.
Sevilla Paredes manejaba, al parecer, en estado de ebriedad cuando propició el atropello en el cruce de las avenidas Loz Jazmines y Túpac Amaru, en el distrito de Independencia, la mañana del sábado último.
Andina
Juan Falconí: “Todo lo referente a la reelección de congresistas está en la Constitución”
El exsecretario general del Jurado Nacional de Elecciones, Juan Falconí Gálvez, desglosó a través de El Informativo de Nacional, el tema de la reelección de los candidatos al Congreso y dijo, que todo lo referente a este tema está regulado en la Constitución
Informó que lo referente a la relección de congresistas está regulado en la Constitución en tres artículos, 90, 134 y 136. “En el artículo 90 específica que el periodo congresal es de cinco años, luego en el 136 se señala que los congresistas que son elegidos en caso de una disolución completan el periodo que falta”.
Y explicó que, si el periodo congresal es de cinco años, lo que se prohíbe es la reelección inmediata para el siguiente periodo, porque cuando se hizo la modificación constitucional en el año 2018, “lo que se quería es que el congresista no esté 10 años en el puesto, pero eso estaba pensado para una situación normal, no se había pensado en una disolución del Congreso”, acalró.
“Entonces las normas que restringen derechos no se pueden aplicar supletoriamente, no se pueden aplicar vía interpretación, estas deben aplicarse de modo muy estricto”.
Nos guste o no
Entonces lo que se pensó para prohibir para diez años, no debería adaptarse para restringir la candidatura de estas 17 o 19 personas, “pueda ser que no nos guste, pero son ciudadanos y hay que respetar sus derechos constitucionales”.
/LD/